Está en la página 1de 14

PAIDEIA XXI

Vol. 3, Nº 4, Lima, diciembre 2013, pp. 33-46

ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ANÁLISIS


COSTO BENEFICIO PARA PROYECTOS
AMBIENTALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO

William Postigo De la Motta

Resumen

Se revisa el marco teórico del análisis costo-beneficio y sus ventajas y


limitaciones para su utilización en los procesos de toma de decisiones ambientales
y referentes a la adaptación al cambio climático, particularmente en relación
con la valoración económica del ambiente. Asimismo, se discute la relevancia
del criterio económico frente a las consideraciones ambientales y sociales, y se
plantea algunos puntos de vista del autor sobre esta cuestión.
Palabras clave: Análisis costo-beneficio, proyectos, valoración económica del
ambiente, cambio climático, política ambiental.

Abstract

The theoretical framework of cost-benefit analysis is reviewed and the pros


and cons of using it for environmental and climate change decision making,
particularly in connection to the economic valuation of the environment.
Also, the weight of economic criteria as opposed to environmental and social
considerations is discussed, providing some author’s views on this issue.
Key words: Cost-benefit analysis, projects, economic valuation of the
environment, climate change, environmental policy.
William Postigo De la Motta

INTRODUCCIÓN el cual se pueda identificar un precio.


De otro lado, resulta discutible que la
El análisis de las decisiones públi- regla con la cual se evalúen los pro-
cas tiene en la economía y el Análisis yectos públicos sea exclusivamente el
Costo Beneficio – ACB uno de sus ins- criterio económico, mediante el ACB,
PAIDEIA XXI

trumentos principales. Cómo asignar ya que bajo el concepto de desarrollo


los escasos recursos públicos a fines sostenible se busca balancear lo eco-
igualmente importantes es una cues- nómico con lo social y lo ambiental, lo
tión que requiere criterios sistemáticos cual implica que estos tres aspectos
y una medida homogénea que permita deberían tener un peso al menos simi-
34 efectuar comparaciones entre diversos lar. Ello hace pertinente preguntarse
tipos de proyectos: de infraestructu- cuál debería ser la ponderación de las
ra, de servicios básicos, de educación consideraciones ambientales con rela-
y salud, y también de los proyectos de ción al criterio económico, y también
conservación. El ACB posee estas ca- si las decisiones en materia ambien-
racterísticas, por lo que resulta un ins- tal deberían guiarse exclusivamente
trumento valioso para la toma de de- por el criterio económico, mediante la
cisiones de política pública en general. aplicación del ACB y la valoración eco-
En el caso de los proyectos con benefi- nómica de los impactos ambientales.
cios ambientales, la aplicación del ACB En la primera sección de este ensayo
tiene en la valoración económica del se analiza el marco teórico del ACB y
ambiente una herramienta esencial e sus limitaciones conceptuales para
indispensable, aunque para su correc- incluir adecuadamente los aspectos
ta utilización hay que considerar sus sociales y ambientales en el concepto
limitaciones conceptuales y prácticas. de bienestar social. La segunda sección
En este respecto, existe una diver- analiza las ventajas y limitaciones
sidad de proyectos en los que resulta del ACB y la valoración económica
difícil la valoración económica de sus en las decisiones ambientales.
beneficios, entre ellos los proyectos de Finalmente, la tercera sección analiza
educación y salud, y también los am- la aplicación del ACB a proyectos
bientales, entre los cuales se incluye de adaptación al CC, contrastando
los proyectos de adaptación al cambio la relevancia del criterio económico
climático – CC. En el caso de los pro- versus las consideraciones sociales y
yectos ambientales y de CC, la incerti- ambientales en las decisiones sobre
dumbre es una característica siempre este tipo de proyectos.
presente y ello dificulta la valoración
económica de sus beneficios y costos, 1. EL MARCO TEÓRICO DEL
lo cual se complica por las dificulta- ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
des prácticas propias de la valoración
económica de bienes y servicios del La idea básica del ACB responde al
ambiente, al no tener un mercado en sentido común: sólo sería justificable
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

realizar una inversión cuando los costo) es la inversión óptima en el


beneficios son mayores que los costos. sentido de Pareto. Por ejemplo, si para
Sin embargo, este concepto básico una inversión tenemos varias opciones,
tiene un sustento algo más sofisticado cada una con retornos diferentes
en la teoría económica neoclásica. En de 10, 20, 30 y 40 dólares y riesgo

PAIDEIA XXI
esta teoría, la asignación de recursos igual, la alternativa económicamente
es óptima (económicamente eficiente) eficiente es la que provee un beneficio
cuando no existe ninguna posibilidad neto de 40. Las otras opciones también
que alguien se beneficie sin reducir permiten obtener un beneficio neto
los beneficios de otra persona. A éste positivo, pero si eligiéramos cualquiera
se le denomina un Óptimo de Pareto, de ellas siempre nos quedaría abierta 35
por el nombre del economista italiano la posibilidad de obtener un beneficio
que planteó esta idea a inicios del siglo neto de 40 y así incrementar el
XX. Si los recursos están asignados de beneficio total de la sociedad, con lo
tal manera que una redistribución de que alguien podría beneficiarse sin que
dicha asignación permite aumentar nadie se perjudique y no estaríamos
los beneficios totales, este incremento en un Óptimo de Pareto.
podría beneficiar a alguien sin afectar a La regla de beneficio-costo se utiliza
ninguna otra persona. Es evidente que comúnmente para la evaluación de
si existe la posibilidad de incrementar las decisiones de inversión privadas,
los beneficios totales no estamos en donde cada inversionista desea
en un Óptimo de Pareto, vale decir asegurar que logra el máximo beneficio
la asignación de recursos no sería de sus inversiones. Sin embargo, la
eficiente, porque habría una situación ciencia económica busca determinar
mejor que no se está logrando, y las condiciones para el logro del
esta situación mejor representaría el máximo beneficio de la sociedad. Éste
optimo económico (de Pareto) o, lo que se lograría si las decisiones privadas
es lo mismo, la eficiencia económica. fuesen congruentes con el logro del
El ACB tiene por objeto determinar máximo bienestar social, pero ello no
si una inversión específica que es necesariamente la situación usual.
se desea realizar permite obtener Para lograr el máximo beneficio social,
beneficios mayores que los costos una condición necesaria es que los
de dicha inversión. Si ello ocurre, precios de los bienes y servicios en
entonces la asignación de recursos el mercado reflejen la escasez social1
para esa inversión permite contribuir de los recursos empleados para
a la eficiencia económica, es decir a producirlos, lo cual solo puede ocurrir
un Óptimo de Pareto. En rigor, dado de manera espontánea en el mercado
que pueden existir diversas opciones bajo las condiciones restrictivas de la
alternativas para el destino de una competencia perfecta. En este marco,
inversión, solamente la opción de los productos con un mayor contenido
mayor beneficio neto (beneficio menos de recursos escasos serán más caros y
William Postigo De la Motta

los que usan recursos más abundantes ambiental. El reconocimiento de que


serán más baratos, de tal forma que los mercados presentan muchas
los precios regulan las cantidades imperfecciones llevó en los años 70’
que consumirán las personas, al desarrollo del manual de proyectos
reduciendo el consumo de los bienes de ONUDI (1978), precisamente con la
PAIDEIA XXI

escasos y caros y aumentando el de finalidad de aportar metodologías que


los abundantes y baratos. Por el lado permitieran “corregir” los precios de
de los productores, estos buscarán mercado, de tal manera que en el ACB
destinar más recursos a la producción desde el punto de vista del conjunto
de los bienes más caros y reducirán los de la sociedad se pudieran utilizar
36 recursos destinados a la producción precios que reflejen la verdadera
de los bienes más baratos, con el “escasez” social (precios de cuenta o
resultado de un equilibrio entre los precios sociales). Este tipo de análisis
consumidores que buscan reducir el se ha utilizado extensivamente en los
consumo de los bienes más caros y los países, e incluso en los organismos
productores que buscan producir más multilaterales como el Banco Mundial
de dichos bienes, mientras que ocurre o el BID, para tomar decisiones sobre
lo contrario en el caso de los bienes más proyectos públicos y con el objetivo
baratos. Esta acción de productores y de asegurar que dichos proyectos
consumidores, guiados por los precios, contribuyan a la maximización del
permite que la sociedad produzca con bienestar social. En el Perú, esta
eficiencia económica para satisfacer metodología se utiliza ampliamente
los deseos de los consumidores y que, en el Sistema Nacional de Inversión
de esta manera, se alcance el máximo Pública – SNIP. Sin embargo, este tipo
bienestar de la sociedad. de enfoque dejó de lado la valoración
En el mundo real, sin embargo, económica de las externalidades
existen diversas imperfecciones en ambientales y sólo recién a partir de
los mercados debido a las cuales los los años 90’ se produjo un desarrollo
precios de los bienes y servicios no significativo de los métodos de
suelen reflejar la escasez social de los valoración económica del ambiente,
recursos empleados para producirlos. los que ahora permiten aplicar un
Entre ellas, la presencia de impuestos ACB más integral.
y subsidios diferenciados, las Sin embargo, existen dos problemas
prácticas monopólicas de diverso tipo con el ACB que es pertinente analizar.
que aplican las empresas, y también Uno primero es el supuesto de que
la existencia de externalidades. En el bienestar de la sociedad se puede
este último caso, el mercado no medir por el ingreso de las personas.
puede asignarle un precio a beneficios Así, se asume que si una persona
como la mejora del paisaje y la recibe un dólar adicional se encontrará
biodiversidad, o también a costos como mejor que sin ese dólar. Este supuesto
la contaminación y la degradación implica ignorar que el “bienestar” de las
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

personas es algo mucho más complejo es que el empresario podría compensar


como para medirlo de esta manera. A a los pequeños productores cubriendo
nivel internacional existe actualmente su pérdida y aún tendría un beneficio
un debate interesante sobre los de 400 mil soles3. Esto implica que
determinantes de la “felicidad” de las la eficiencia económica puede ocurrir

PAIDEIA XXI
sociedades, ya que se ha encontrado en una sociedad con una distribución
que en algunos países con menores equitativa del ingreso, pero también en
ingresos sus habitantes se sienten una con alta inequidad. Es decir, la efi-
más “felices” que otros donde los ciencia económica y el Óptimo de Pare-
ingresos son mayores2. Lo que se puede to no consideran para nada el tema de
concluir de esta discusión es que para la distribución del ingreso. El recono- 37
las personas en general su “bienestar” cimiento de esta limitación ha llevado
no depende exclusivamente de cuánto a dos tipos de reacción. En primer lu-
dinero tienen o de cuánto pueden gar, algunos han intentado introducir
consumir, dado que otros elementos ponderaciones a los beneficios para
pueden influir significativamente asignarle un mayor peso a los benefi-
en su sensación de bienestar. En cios para los pobres y un menor peso
algunos casos o situaciones estos a los beneficios para los ricos. Esto
otros elementos podrían ser aún más ha sido sujeto a mucha crítica desde
importantes que su nivel de ingreso. la ortodoxia neoclásica por, supuesta-
Un segundo problema es la con- mente, introducir abiertamente la sub-
centración de la teoría neoclásica en jetividad en un análisis que pretende
el tema de la eficiencia económica y el ser objetivo, siendo que el objetivo de
descuido de los problemas de equidad distribución podría lograrse por otros
distributiva. El análisis de eficiencia medios4. Sin embargo, no existe ningu-
económica asume que la sociedad está na razón conceptual y mucho menos
mejor si el conjunto de sus miembros moral o filosófica para pretender que
incrementa sus ingresos, independien- en las decisiones sociales se le otorgue
temente de cómo se distribuya dicho una mayor ponderación al criterio eco-
incremento entre las personas. En nómico que a las consideraciones so-
efecto, si un empresario de altos ingre- ciales. En este sentido, la preferencia
sos invierte en un negocio que le repre- por la eficiencia económica frente a la
senta beneficios de 1 millón soles, pero equidad social, implicaría aceptar que
ello ocurre a costa de dejar fuera del el valor total de los beneficios para el
negocio a un grupo de pequeños em- conjunto, independientemente que es-
presarios cuya pérdida es de 600 mil tos beneficien principalmente a los que
soles, se asume que la sociedad estará ya son ricos, sería más importante que
logrando un Óptimo de Pareto (eficien- beneficios menores para el conjun-
cia económica) porque es posible que to pero que se distribuyen de manera
el empresario mejore su bienestar sin equitativa o que directamente favore-
que nadie se perjudique. El supuesto cen a los más pobres.
William Postigo De la Motta

En otros casos, se ha asumido que gran ayuda para la toma de decisiones.


los proyectos de educación y salud, Este reconocimiento constituye un
debido a los beneficios sociales que avance importante dado que posibilita
generan, constituyen una necesidad utilizar criterios económicos,
indispensable, por lo que deberían razonablemente objetivos, en los
PAIDEIA XXI

realizarse de todas maneras. En procesos de toma de decisiones sobre


adición, se admite que la valoración el CC. Sin embargo, un uso sensato
económica de los beneficios de del ACB no debería subestimar o dejar
proyectos de educación y salud es fuera del análisis sus limitaciones,
difícil y, por tanto, costosa; por lo que, junto con sus ventajas, a fin de tener
38 siendo una necesidad, estos proyectos una justa apreciación sobre el peso
ya no deberían ser sujetos al ACB. que se debe asignar a este instrumento
En su lugar se propone aplicar el en los procesos de toma de decisiones.
análisis de efectividad de costo, el cual a. Ventajas
consiste en identificar las alternativas La importancia del ACB para la
para la realización de un determinado toma de decisiones ambientales es
proyecto y seleccionar la alternativa difícil de soslayar. De un lado, la
de menor costo para realizarlo. Esto disminución de la contaminación o de
implica aceptar que el ACB no es las emisiones contaminantes involucra
indispensable en los proyectos sociales, costos económicos que deben ser
por lo que debería reemplazarse con cargados al presupuesto público. De
el análisis denominado de efectividad otro lado, la asignación de recursos
de costo, enfoque cuya aplicación para proyectos de conservación o de
es generalizada en la mayoría de los cambio climático implica sacrificar
sistemas nacionales de inversión dichos recursos para otros fines
pública. igualmente importantes, como los
proyectos sociales de educación y
2. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL salud. Dado que los recursos públicos
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Y LA son limitados, se necesita criterios
VALORACIÓN ECONÓMICA PARA para decidir sobre cuánto asignar
LAS DECISIONES AMBIENTALES a cada sector y, particularmente,
cuánto asignar al sector ambiental. Si
Como todo instrumento para bien el gasto en proyectos ambientales
la toma de decisiones el ACB tiene puede ser muy importante, es claro
ventajas y limitaciones, las cuales es que las personas (y las sociedades)
importante reconocer cuando se le no están dispuestas a comprometer
utiliza en decisiones del mundo real. todos sus recursos disponibles para
En los últimos años, y con referencia atender la problemática ambiental.
a los temas de política ambiental, y En tal sentido, un criterio para
también de adaptación al CC, se está decidir cuánto de recursos asignar
reconociendo que el ACB puede ser de a los proyectos ambientales podría
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

ser la magnitud de los beneficios puede facilitar la negociación con


netos a obtener en un determinado los funcionarios de los ministerios
proyecto, versus los beneficios de de finanzas. Desafortunadamente,
otros proyectos, evaluados mediante en muchos casos de proyectos
el ACB. Una ventaja de este análisis ambientalmente importantes podría

PAIDEIA XXI
es que permite utilizar una medida ocurrir que las consideraciones
única, comparable, para contrastar económicas resulten desfavorables
los beneficios y los costos de proyectos para la realización de proyectos
disímiles. Esta medida es el dinero. ambientales, o también que la
Así se puede descartar los proyectos valoración de los costos ambientales
con beneficios netos negativos y elegir resulte insuficiente para llegar a un 39
los de mayor rentabilidad para la beneficio neto negativo que lleve a
sociedad. De este modo el ACB puede impedir la ejecución de proyectos con
aportar información muy útil para la grandes impactos ambientales.
toma de decisiones, aunque de allí Otra ventaja de la valoración
no se desprende que tales decisiones económica ambiental en el ACB es
deban utilizar como consideración que, usualmente, en la evaluación de
exclusiva el criterio económico. proyectos públicos no se incluyen los
Una segunda ventaja importante costos ambientales que estos generan,
es que la valoración económica del de tal forma que, en la práctica,
ambiente puede resultar muy útil para dichos costos están subestimados.
hacer comprender a los tomadores Es por ello que la inclusión de las
de decisiones, principalmente en externalidades generadas por los
los ministerios de finanzas, que el proyectos de inversión pública, como
ambiente tiene un valor económico puede ser el caso de la deforestación
y que, por tanto, destinar gasto en la construcción de carreteras, u
público a proyectos con beneficios otros impactos ambientales, podría
ambientales involucra beneficios contribuir a que no resulten “viables”
económicos frecuentemente mayores proyectos públicos que ocasionan
que los costos. La esperanza aquí grandes impactos ambientales. De allí
es que la valoración económica del que la valoración económica de los
ambiente permita realizar el ACB de impactos ambientales de los proyectos
proyectos ambientales, los que gracias y su utilización en el correspondiente
a la valoración de los beneficios ACB podría ayudar a que se ejecuten
ambientales obtendrán beneficios menos proyectos con grandes impactos
netos positivos, de tal forma que los ambientales negativos. Sin embargo,
ministerios de finanzas aceptarán aún con la valoración económica de
asignar recursos públicos para dichos sus impactos negativos, nada asegura
proyectos5. Ciertamente, utilizar que proyectos ambientalmente
criterios económicos para justificar impactantes resulten con beneficios
medidas de mejora ambiental netos negativos, de lo cual se
William Postigo De la Motta

desprende que la sola aplicación del ambiente, la autoridad pública puede


ACB a los proyectos con impactos contar con información suficiente
ambientales severos no garantizaría la para decidir que la conservación de
sostenibilidad del desarrollo. dichos beneficios es lo suficientemente
Pero independientemente de estas importante para asignar los recursos
PAIDEIA XXI

limitaciones, y aunque no se sostiene públicos necesarios para ese fin.


aquí que las decisiones ambientales Incluso, las mismas personas que
deban sustentarse exclusivamente le asignaron un valor reducido al
en el ACB, se considera que dicho ambiente podrían estar dispuestas a
análisis aporta información altamente apoyar decididamente la realización
40 relevante para tomar tales decisiones, del proyecto de conservación. Esto
por lo que un ACB debería acompañar, puede ocurrir porque cuando se trata
siempre que sea posible, los procesos del ambiente las personas no están
de decisión pública. acostumbradas a tomar sus decisiones
b. Limitaciones en base a consideraciones de valor
Como se ha señalado, el ACB económico, sino más bien concibiendo
tiene ventajas pero también la conservación y la calidad ambiental
limitaciones6. En primer lugar, la como una necesidad, de manera
valoración económica de los impactos análoga a cómo se consideran la
ambientales, indispensable para educación y la salud.
realizar el ACB, involucra diversas En adición, la identificación de
dificultades prácticas que, en general, costos y beneficios ambientales de los
tienden a subestimar los beneficios y proyectos, por ejemplo en los estudios
costos ambientales. Particularmente, de impacto ambiental, debido a facto-
cuando se trata de valorar la res de tiempo y costo suele limitarse
biodiversidad y sus componentes, a los impactos más importantes, por
es frecuente que las personas lo que se deja de lado otros impactos
desconozcan los beneficios que éstos que también tienen un valor económi-
generan, e incluso en muchos casos co. De este modo, cuando se traslada
ni siquiera reconocen la existencia esta información al ACB, los costos y
de importantes componentes de beneficios ambientales tienden a ser
dicha biodiversidad o de los servicios subestimados. Más aún, el debate so-
que proveen los ecosistemas. En bre la aplicación del descuento a los
esta situación, es evidente que la beneficios ambientales en el futuro
valoración económica que le atribuyan aún está lejos de concluir. La prácti-
a la biodiversidad y sus componentes ca del ACB involucra aplicar una tasa
tenderá a ser muy reducida. Sin de descuento a los beneficios futuros
embargo, aunque no necesariamente cuyo efecto práctico es reducir sustan-
se disponga de la información cialmente el valor actual de beneficios
adecuada para realizar la valoración que se obtienen muy lejos en el tiem-
económica de los beneficios del po. Si bien la aplicación del descuento
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

es una práctica aceptable cuando se esperado impacto desfavorable en


trata de beneficios económicos, es dis- estas variables.
cutible su utilización cuando se trata Frente a la idea de muchos
de beneficios como vidas humanas sal- interesados en la conservación, de
vadas y también en el caso de la con- que la aplicación del ACB en las

PAIDEIA XXI
servación de ecosistemas. Un ejemplo decisiones ambientales contribuiría
aportado por Frederik (2006) señala a la sostenibilidad, es importante
que en el caso de un programa de de- precisar que no existe evidencia
tección trianual de cáncer en mujeres, empírica sobre esta creencia, más
se estimó que la esperanza de vida se allá de algunos proyectos específicos
incrementaría en 96 días. Al aplicarse en los cuales esto podría ocurrir; pero 41
una tasa de descuento de 5%, estos no los suficientes para pensar que
96 días se convertían en tan sólo 10 esto sea una regla. Ciertamente, ésta
días en valor actual. En este caso, es es una cuestión empírica que debería
altamente discutible pretender que las dilucidarse mediante el estudio de un
mujeres cuya vida se extienda en 96 número considerable de proyectos, lo
días en el futuro tendrán una satisfac- cual es una tarea aún por realizar.
ción actual significativamente menor
por esos días adicionales. De manera 3. RELEVANCIA DEL CRITERIO
análoga, si un proyecto permite con- ECONÓMICO VERSUS LAS CONSI-
servar para el futuro una superficie de DERACIONES AMBIENTALES EN
100 mil hectáreas de un ecosistema LAS DECISIONES SOBRE PROYEC-
en peligro, sería discutible aplicar la TOS Y LA POLÍTICA AMBIENTAL
tasa de descuento del 9% a este bene-
ficio, que actualmente se aplica en el Cómo tomar decisiones sobre
SNIP de Perú, y decir que en 50 años proyectos con impactos ambientales
la superficie conservada sería equiva- significativos es una cuestión de
lente a 1345 ha actuales7. relevancia práctica. La valoración
La aplicación del descuento económica de los impactos ambientales
en proyectos cuyos beneficios se de un proyecto, positivos y negativos,
obtienen en un futuro lejano o “a no resuelve en su totalidad el problema
perpetuidad” ha sido también sujeta a de las consideraciones ambientales, en
un debate intenso en donde se discute tanto solamente implica transformar
el “descuento” de los beneficios dichas consideraciones en puramente
para las generaciones futuras por económicas. Esto es, mantiene el
las generaciones actuales8. En este predominio de las consideraciones
contexto, Ackerman y Heinzerling económicas, no obstante que, como
(2004) cuestionan la aplicación del se ha señalado, no existe para ello
ACB y la valoración económica en un claro sustento conceptual ni
decisiones públicas vinculadas con moral. En tal sentido, la idea de que
la vida y la salud humana, por su el criterio económico debiera ser la
William Postigo De la Motta

consideración definitoria o exclusiva personas, podría ser en algunos


para las decisiones sobre proyectos casos justificación suficiente para
con impactos ambientales es discutible realizar determinadas medidas de
por varias razones que se analizan a adaptación, sin necesidad de aplicar
continuación. el ACB. Por tanto, la idea de que sólo
PAIDEIA XXI

De un lado, la valoración se justificaría realizar medidas de


económica del ambiente tiende a mitigación ambiental, o de adaptación
subestimar los beneficios y costos al CC, cuando se demuestre que los
ambientales debido a los problemas beneficios son mayores que los costos
de información insuficiente que involucrados es muy discutible, y en
42 afectan la aplicación de los métodos cada caso específico sería conveniente
de valoración económica. Por ejemplo, tener consideraciones adicionales al
en los estudios de impacto ambiental puro ACB. En caso contrario existiría
se suele enfocar los impactos más el riesgo de que en algunos proyectos
significativos, mientras que muchos los beneficios de la mitigación
impactos pequeños quedan fuera del ambiental (o de la adaptación al
análisis por falta de información o CC) fueran menores que los costos
porque sería muy costoso emprender correspondientes, en cuyo caso no
la generación de la información se justificaría realizar las medidas
necesaria. Asimismo, las valoraciones respectivas. Esto llevaría a acumular
económicas del ambiente basadas en continuamente en el tiempo impactos
estudios de valoración contingente9 ambientales que tenderían a generar
tienden a subestimar dicha valoración la insostenibilidad del desarrollo y,
debido al desconocimiento por además, podría generar riesgos del CC
las personas de los beneficios de inaceptables para la sociedad.
la conservación10. En general, los En este respecto, es importante
métodos de valoración económica del precisar que un óptimo económico
ambiente son útiles pero también ambiental del tipo Óptimo de Pareto
tienen una diversidad de problemas no garantiza la sostenibilidad
conceptuales y prácticos. física. En efecto, la sostenibilidad
De otro lado, en el caso de las es un concepto relacionado con la
medidas de adaptación al CC, un “capacidad de carga” de un ecosistema,
elemento central para el análisis y esta capacidad de carga puede ser
económico es la estimación de los superada si la valoración económica
riesgos, lo cual está sujeto a una gran del daño ambiental es reducida
incertidumbre tanto por problemas de debido a diversos factores, entre ellos
información como por el mero hecho ingresos y nivel educativo bajos. Un
de involucrar la predicción del futuro. ejemplo podría ser La Oroya, ciudad
En este contexto, la eventualidad en la que una parte considerable de
de que ocurran pérdidas humanas su población pareciera estar dispuesta
y de las fuentes de sustento de las a tolerar los extremos niveles
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

de contaminación que la ubican cada proyecto público en el que no se


como una de las 10 ciudades más justificara económicamente realizar
contaminadas del mundo, con tal de las medidas de mitigación ambiental
mantener las actividades económicas se sumaría a otros, de manera que la
vinculadas con la refinería de metales acumulación de estos proyectos en el

PAIDEIA XXI
que funciona allí. Por tanto, si la tiempo conduciría inevitablemente a
sostenibilidad es un concepto “físico”, degradar el patrimonio natural en una
el denominado “óptimo económico magnitud significativa.
ambiental” no aseguraría en este caso Por otra parte, resultaría riesgoso
que dicha sostenibilidad efectivamente incluir en los sistemas de inversión
se logre, por lo que no se debería pública tipo SNIP el requisito ineludible 43
confiar en decisiones tomadas con un de tener un ACB con beneficios
criterio exclusivamente económico. netos positivos para los proyectos
Sobre esta cuestión, cabe de conservación, porque en muchos
considerar que en el Perú la casos dichos proyectos no podrían
normativa exige a todos los proyectos justificarse bajo el criterio económico,
de cierta magnitud, públicos o y siendo una norma legal no sería
privados, elaborar un Estudio de posible sustraerse a su cumplimiento.
Impacto Ambiental–EIA donde se Si bien para una mayor claridad sobre
incluyen las medidas de mitigación esta cuestión es necesario realizar
y remediación respectivas. Mediante estudios objetivos que demuestren
este instrumento se busca minimizar los beneficios de aplicar el ACB en
los impactos ambientales negativos los proyectos de conservación, no por
y maximizar los positivos; pero ello deja de ser relevante considerar
también, las medidas de mitigación la pertinencia de aplicar el análisis
y remediación constituyen una forma de efectividad de costo en este tipo de
de internalizar los costos económicos proyectos, e incluso para las medidas
de los impactos ambientales de los de adaptación al CC, en remplazo del
proyectos. No existe en esta normativa, ACB, tal como es la práctica corriente
empero, la consideración de analizar en los proyectos sociales de educación
los costos de las medidas de mitigación y salud.
y remediación y su contrastación con Un problema adicional que podría
los beneficios respectivos; si bien surgir con la regla de requerir en los
podría pensarse que dado que los proyectos públicos que los beneficios
proyectos públicos tienen por finalidad de las medidas de mitigación sean
generar beneficios para la sociedad en mayores que los costos generados por
su conjunto, al menos en este caso tales medidas, es que no pasaría mucho
debería aplicarse el ACB. Sin embargo, tiempo antes que los inversionistas
como se ha señalado antes, un enfoque privados reclamaran el mismo
de este tipo llevaría inevitablemente a tratamiento . Si esto se concediera,
11

un desarrollo no sostenible, ya que representaría un debilitamiento serio


William Postigo De la Motta

de la sostenibilidad, ya que conduciría adaptación al CC cuenten con benefi-


inevitablemente a una reducción cio neto positivo para su aprobación.
sustantiva del patrimonio natural Asimismo, es importante considerar
a medida que se acumularan en el que el desarrollo sostenible implica
futuro nuevos proyectos con impactos balancear los aspectos económicos,
PAIDEIA XXI

no mitigados. los aspectos sociales y los ambienta-


les, de lo cual se desprende que los
4. CONCLUSIONES tres aspectos son igualmente impor-
tantes y que no sería conveniente el
El ACB es una herramienta predominio de uno de tales aspectos
44 importante para la toma de decisiones sobre los otros dos. Como se ha seña-
de política pública, y ello incluye los lado, no existe ninguna razón concep-
temas ambientales y de adaptación al tual ni moral o filosófica para hacer
cambio climático. Sin embargo, para prevalecer las consideraciones econó-
viabilizar el ACB es necesario aplicar micas frente a las ambientales, por lo
la valoración económica del ambiente, que pretender que las decisiones so-
la cual involucra limitaciones bre el desarrollo sostenible se tomen
conceptuales y prácticas que se deben con predominio de las consideraciones
tener muy presentes al momento de económicas, sería tan absurdo como
tomar dichas decisiones. pretender el predominio de las consi-
El análisis realizado evidencia que deraciones sociales o ambientales. Por
el ACB presenta limitaciones impor- tanto, resulta pertinente abrir un de-
tantes cuando se aplica a las decisio- bate sobre la pertinencia de sustituir
nes ambientales y referentes al CC, la aplicación del ACB en los proyec-
por lo que sería riesgoso establecer en tos de conservación y de adaptación
los sistemas nacionales de inversión al CC, por el análisis de efectividad de
pública el requisito obligatorio de que costo, de manera análoga a lo ya acep-
todos los proyectos de conservación o tado para los proyectos sociales.
Alcances y limitaciones del análisis Costo Beneficio para proyectos ambientales y de cambio climático

NOTAS
1
La escasez social es un concepto que se en 50 años equivaldrían a sólo 14,071 ha
usa en la teoría económica para referirse ahora.
a la escasez en el mercado de los bienes y 8
Ver Frederick, Loewenstein & O’Donoghue
recursos económicos, de tal manera que (2002) para una revisión del tema.
los más escasos son los más caros y los 9
Sobre el Método de Valoración Contingente

PAIDEIA XXI
más abundantes son los más baratos. ver Azqueta (1994)
2
Ver: Easterlin et al (2010) y Graham (s/f) 10
El valor económico se mide por la
3
Increiblemente, para validar la existencia disposición a pagar de las personas por
del “óptimo social” no es necesario consumir un bien o servicio. Si ni siquiera
verificar que dicha compensación se se conoce la existencia de determinados
produzca realmente componentes de la biodiversidad, es
4
Ver Contreras (2004) pp. 20-24 evidente que la disposición a pagar por 45
5
El argumento también puede aplicarse algo que no se conoce sería nula
en sentido contrario, ya que la valoración 11
Aún si se aplicara este concepto en los
económica de los costos ambientales proyectos públicos, en los proyectos
podría llevar a desestimar proyectos con privados no sería pertinente dado que
elevados costos de este tipo. los beneficios son privados y los costos
6
Sunstein (2004) presenta una interesante sí serían públicos. De allí que en los
discusión a este respecto proyectos privados sería pertinente exigir
7
Aún con la tasa de descuento del 4% que a los inversionistas que no afecten el
se ha empezado a aplicar a proyectos de patrimonio público para obtener sus
bosques en el SNIP, 100 mil ha de bosques beneficios privados.
William Postigo De la Motta

BIBLIOGRAFÍA
Ackerman, F. & Heinzerling R. (2004). Pricesless. On Knowing the
Price of Everything and the Value of Nothing. The New Press, Ney York.
Azqueta, D. (1994). Valoración Económica de la Calidad Ambiental.
McGraw-Hill, Madrid.
PAIDEIA XXI

Contreras, E. (2004). “Evaluación social de inversiones públicas: enfoques


alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica”. CEPAL, Santiago de Chile.
Easterlin, R.A. et al (2010). “The happiness-income paradox revisited”.
PNAS, Proceedings of the National Academy of Science of the United States of
America
46 Frederick, S. Loewenstein G. & O’Donoghue, T. (2002). “Time
discounting and time preference: a critical review”. Journal of Economic
Literature. Vol XL (June 2002), pp. 351-401.
Frederick, S. (2006). “Valuing future life and future lives: a framework for
understanding discounting”. Journal of Economic Psychology 27 (2006) 667-
680.
Graham, C. (s/f). “The economics of happiness”
http://time.dufe.edu.cn/wencong/graham/paper1.pdf
ONUDI (1978). Manual para la Preparación de Estudios de Viabilidad
Industrial. Nueva York
Sunstein, C.R. (2004). Cost-benefit analysis and the environment. John M.
Olin Law & Economics Working Paper N° 227. The Law School, The University
of Chicago.

También podría gustarte