Está en la página 1de 4

1

Escuela Politécnica Nacional


Práctica 2: Rectificación de media onda, onda
completa y filtros capacitivos
Jonathan Joaquín Guerrero Morales, Ingeniería en Telecomunicaciones
(Escuela Politécnica Nacional, jonathan.guerrero02@epn.edu.ec)

Resumen— En el presente trabajo se trabajará en circuitos que Rectificador de media onda c=1uF
posean diodos, en especial el 1N4007, fuentes de voltaje, resistencias Práctica Teóricamente %Error
y capacitores para poder observar señal de onda modificada para
que su valor medio sea 0, este proceso puede desarrollarse con los Vm 10.6 [V] 10.5 [V] 0.95%
procesos de media onda y onda completa los cuales se realizarán en Vrms 12.4 [V] 11.8 [V] 5.08%
este preparatorio
Vmax 21.2 [V] 19.7 [V] 7,61%
Abstract-- on this research work, we will work and simulate
f 59.95 [Hz] - -
circuits with diodes, resistances, volt sources and capacitors to T 16.68 [ms] - -
analyze the modified wave signal thanks to these elements, also we Vmin 2.4 [V] 2.5 [V] 4%
will can see rectification of full wave or half in our wave signals.
Rectificador de media onda c=10uF
I. INTRODUCCION
Práctica Teóricamente %Error
Se trabajará con diodos los cuales además de recortar, rectifica
Vm 18.6 [V] 17.9 [V] 3.91%
las señales de onda de los circuitos que estemos trabajando, para
poder transformer el valor medio de la onda y que sea diferente Vrms 18.7 [V] 17.7 [V] 5.64%
de 0. Vmax 21.4 [V] 20 [V] 7%
f 59.95 [Hz] - -
II. OBJETIVOS T 16.68 [ms] - -
• Enseñar al estudiante los procesos de rectificación e Vpp 5.4[V] 5.1 [V] 5.88%
indicar los factores que intervienen.
• Verificar la disminución de la componente alterna Rectificador de media onda c=100uF
obtenida en los rectificadores de onda completa y Práctica Teóricamente %Error
media onda ocupando un filtro capacitivo. Vm 20.7 [V] 19.5 [V] 6.15%
• Establecer el concepto de voltaje de rizado en el
Vrms 20.6[V] 18.9 [V] 8.99%
proceso de rectificación.
Vmax 21.2 [V] 19.7 [V] 7.61%
III. INFORME f 59.95 [Hz] - -
T 16.68 [ms] - -
1. Elaborar un cuadro comparative con las mediciones
obtenidas en el laboratorio y valores teóricos del Vpp 800[mV] 650 [mV] 3.62%
preparatorio, además obtener el porcentaje de error
Rectificador Puente de diodos sin filtro
Rectificador de media onda sin filtro Práctica Teóricamente %Error
Práctica Teóricamente %Error Vm 12.7 [V] 13.8 [V] 7.97%
Vm 6.7 [V] 6,2 [V] 7.46% Vrms 14.4 [V] 14.2 [V] 1.4%
Vrms 10.6 [V] 10 [V] 6% Vmax 20.6 [V] 20,2 [V] 1.98%
f 59.95 [Hz] - -
Vmax 21.4 [V] 20 [V] 7%
T 16.68 [ms] - -
f 59.95 [Hz] - -
Vpp 20.6[V] 20 [V] 3%
T 16.68 [ms] - -
Vmin -200 [mV] -193 [mV] 3.62%
2

Rectificador Puente de diodos c=1uF


Práctica Teóricamente %Error Rectificador tap central c=100uF
Vm 19.4 [V] 16.4 [V] 18.3% Práctica Teóricamente %Error
Vrms 19.4 [V] 15.6 [V] 24.36% Vpp 20.9 [V] 21.6 [V] 5.69%
Vmax 20.6 [V] 20.1 [V] 2.49% Vrms 20.9 [V] 21.4 [V] 3.37%
f 120 [Hz] - - Vmax 21.2 [V] 20 [V] 6.34%
T 8.33 [ms] - - f 3.57 [kHz] - -
Vmin 18.2V] 17.5 [V] 4% T 0.28 [ms] - -
Vmin 20.6[V] 19.56 [V] 6.45%
Rectificador Puente de diodos c=10uF
Práctica Teóricamente %Error
Vm 19.4 [V] 20.5 [V] 7.46% 2. Dibujar las formas de onda de salida de nuestras señales en
Vrms 20.2 [V] 22.4 [V] 6% hojas de papel milimetrado
Vmax 20.4 [V] 21.5 [V] 5.11%
ANEXO1, 2 y 3
f 119 [Hz] - -
T 8.4 [ms] - -
Vmin 18.2 [V] 17.7 [V] 2.82% 3. Dar una explicacion sobre la rectifiacion de media onda y
onda completa.
Rectificador Puente de diodos c=100uF
Práctica Teóricamente %Error La rectificacion de media onda solo toma el periodo positivo
Vm 20.2 [V] 20.3 [V] 0.59% de nuestra señal, es decir, de 0 a pi, mientras que la rectificación
Vrms 20.2 [V] 21.5 [V] 6.04% de onda completa como su nombre lo indica, toma todo el
Vmax 20.4 [V] 21.3 [V] 4.23% periodo de la señal, asi su funcionamiento es el de rectificar
f 4.167 [kHz] - - nuestra señal mediante el uso de diodos para después dar paso a
la filtracion y por ultimo la regulación.
T 0.24 [ms] - -
Vmin 20[V] 19.8 [V] 1.01%
4. Hacer una investigación sobre los circuitos rectificadores
que son más usados en los mercados [1]
Rectificador tap central sin filtro
Práctica Teóricamente %Error Uno de los circuitos rectificadores más usados es
Vm 13.3 [V] 12.8 [V] 3.9% rectificador de onda completa con puente de diodos, ya
Vrms 15 [V] 15.7 [V] 4.45% que, tiene una accesibilidad más comprensible que los
Vmax 21.4 [V] 20 [V] 7% demás. También se puede hablar del rectificador de onda
f 59.95 [Hz] - - completa con puente integrado de diodos donde su
T 16.68 [ms] - - funcionamiento es similar al puente de diodos.
Vmin 0[v] 0[V] 0%
5. Obtener el porcentaje de error entre los datos obtenidos en
Rectificador tap central c=1uF laboratorio y los obtenidos en el preparatorio y justifiacrlo
Práctica Teóricamente %Error
Datos obtenidos en el literal 1
Vm 16.2 [V] 16,4 [V] 1.23%
Vrms 16.6 [V] 17 [V] 2.35% La razón por que se obtiene esos porcentajes de error es
Vmax 21.4 [V] 20 [V] 7% debido a que es un sistema analógico de trabajo donde los
f 120.7 [Hz] - - elementos utilizados pueden captar corriente o voltaje y variar
T 8.28 [ms] - - los resultados obtenidos en práctica, por esta, razón existe
Vmin 9.4[V] 10 [V] 6% porcentajes de error

Rectificador tap central c=10uF


Práctica Teóricamente %Error IV. CONCLUSIONES
Vm 20.2 [V] 21.5 [V] 6.04% • El valor de la frecuencia en los distintos rectificadores
Vrms 20.2 [V] 19.8 [V] 3.67% con filtro capacitivo de 100uF nos da un valor alto de
Vmax 21.6 [V] 20.6 [V] 6.34% frecuencia
f 120.7 [Hz] - - • Se puede apreciar mejor en un filtro capacitivo de 1uF
T 8.28 [ms] - - la rectificación de nuestras señales
Vmin 18.8[V] 17.4 [V] 6.45%
3

• En la rectifiación de media onda solo se obtiene o


trabaja con el intervalo de 0 a pi, es decir, con el
intervalo positivo de nuestra señal VIII. ANEXO 3

V. RECOMENDACIONES
• Se recomienda verificar bien la conexión de los
capacitores para evitar un mal armado del circuito.
• Se recomienda comprobar bien el voltaje del
transformador para ver si es útil en nuestro circuito
• Se recomienda elegir bien el valor de las resistencias
para el armado de nuestro circuito

VI. ANEXO 1

IX. REFERENCIAS

[1] Arturo Iglesias Castro, «Circuitos


rectificadores», 03:59:00 UTC.

VII. ANEXO 2
4

X. HOJAS DE DATOS

También podría gustarte