Está en la página 1de 6

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Tecnología
Química Industrial

Docente:

Ing. César Ruiz Ortiz

Materia:

Taller de Procesos 2

Estudiante:

Univ. Llanque Zarate Grover

Fecha:

Miércoles 24 de junio de 2020


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Tecnología
Química Industrial

MECANICA DE FLUIDOS
1. Objetivo:


Determinar la viscosidad de una solución mediante el estudio de la dinámica
de una esfera que se mueve en su seno.
2. Fundamento teórico:
La viscosidad es una propiedad importante y típica de los fluidos no ideales. En cierto modo,
corresponde a la resistencia al corte o exfoliación de los sólidos.

La viscosidad se mide en el sistema C.G.S en g/ cm*s, esta unidad recibe el nombre


de poise. Resulta demasiado grande para muchas aplicaciones y por esto las
viscosidades suelen expresarse en centipoises, un poise= 100 centipoises.
Técnicamente se mide la viscosidad en Kg/ms, unidad que no tiene nombre especial
y que equivale a 10 poises. Así, para pasar de centipoises a unidades técnicas, hay
que dividir por 1000.
Viscosidad dinámica
La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es la resistencia interna
entre las moléculas de un fluido en movimiento y determina las fuerzas que lo mueven y
deforman.

Isaac Newton (1643-1727) observa este comportamiento de los líquidos al situarlo entre
dos placas paralelas. La placa base estática y la superior con un movimiento constante de
un centímetro por segundo. De esta manera, llega a la Ley de Newton de la
viscosidad representada en la siguiente fórmula:

Los líquidos se deslizan en capas o láminas, lo que significa que la velocidad del
fluido es nula en la superficie de contacto y aumenta mientras se vuelve más
distante creando una tangente que se denomina fuerza tangencial.

Para el cálculo de la viscosidad dinámica se utiliza la unidad específica en el


Sistema Cegesimal de Unidades (CGS) Poise (P).
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Tecnología
Química Industrial

3. Equipo utilizado:

➢ Un viscosímetro.
➢ Esferas de diferentes tamaños.
➢ Un cronometro.
➢ Un flexómetro.
➢ Una balanza.

4. Reactivos:

✓ Solución de cloruro de sodio.


✓ Solución de sacarosa.

5. Diagrama de flujo del proceso: R

A
H´´
H

6. Procedimiento:

• Escoger las esferas a utilizar y pesarlas, medir su radio, marcar los puntos A y B en
el viscosímetro, los cuales se encuentran por debajo de la superficie de la solución.
• La distancia comprendida entre A y B, se denomina altura de equilibrio (H).
• Dejar caer la esfera y tomar el tiempo que tarda en descender desde el punto A
hasta el punto B.

7. Cálculos:
Para determinar la viscosidad, se utiliza la siguiente formula.
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Tecnología
Química Industrial

2(𝜌𝑒 − 𝜌𝑖 )𝑟 2 𝑔
𝜇=
9𝑣𝐿
𝐾𝑔
𝜇 = 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ( ).
𝑚𝑠
𝜌𝑒 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 (𝐾𝑔/𝑚3 ).

𝑟 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 (𝑚).


𝑔 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (9.81 𝑚/𝑠 2 ).
𝜌𝑖 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝐾𝑔/𝑚3 ).
𝑣𝐿 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 (𝐻/𝑡)
𝑡 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎, 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐴 𝑦𝐵.

Correccion de la velocidad:
𝑟
𝑣𝐿𝑐 = 𝑣𝐿 {1 + 2.4(𝑟/𝑅)} {1 + 3.3 ( ´´ )}
𝐻
Donde:
𝑅 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜(𝑚).
𝐻 ´´ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎.
𝑣𝐿𝑐 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 (𝑚/𝑠)
Datos:
𝑟 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 0.5753 (𝑐𝑚). = 0.005753𝑚
𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎. 𝑚𝑒𝑠𝑓 = 1.221 (𝑔𝑟).
𝑅 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 1.38 (𝑐𝑚). = 0.0138 𝑚.

𝐻 ´´ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 75.8 𝑐𝑚. = 0.785 𝑚.


𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 70.0 𝑐𝑚. = 0.70𝑚
𝑔 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (9.81 𝑚/𝑠 2 ).
𝑡 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎, 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐴 𝑦𝐵. = 2.8 𝑠.

𝜌𝑖 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1290(𝐾𝑔/𝑚3 ).

Calculamos la velocidad límite:


𝑣𝐿 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 (𝐻/𝑡)
𝐻 0.70𝑚
𝑣𝐿 = = = 0.25 𝑚/𝑠
𝑡 2.8 𝑠

Calculamos la velocidad límite corregida:


Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Tecnología
Química Industrial

𝑟
𝑣𝐿𝑐 = 𝑣𝐿 {1 + 2.4(𝑟/𝑅)} {1 + 3.3 ( ´´ )}
𝐻
0.005753 0.005753
𝑣𝐿𝑐 = 0.25 {1 + 2.4 ( )} {1 + 3.3 ( )}
0.0138 0.785
𝑣𝐿𝑐 = 0.5122 𝑚/𝑠

Calculando la densidad de la esfera:


𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎. 𝑚𝑒𝑠𝑓 = 1.221 (𝑔𝑟) = 0.001221𝐾𝑔.

𝑟 = 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 0.5753 (𝑐𝑚). = 0.005753𝑚


𝜌𝑒 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 (𝐾𝑔/𝑚3 ).
𝑚 3 × 0.001221𝐾𝑔. 3 × 0.001221𝐾𝑔.
𝜌𝑒 = = 3
=
𝑣 4×𝜋×𝑟 4 × 𝜋 × (0.005753𝑚)3
𝐾𝑔
𝜌𝑒 = 1530.8898
𝑚3
Calculando la viscosidad con las dos velocidades:
2(𝜌𝑒 − 𝜌𝑖 )𝑟 2 𝑔 2(1530.8898 − 1290) × (0.005753)2 9.81 𝑚/𝑠2
𝜇= =
𝑔𝑣𝐿 𝑡 9 × 0.25 𝑚/𝑠
𝐾𝑔
𝜇 = 0.07
𝑚𝑠
Con la velocidad corregida:

2(𝜌𝑒 − 𝜌𝑖 )𝑟 2 𝑔 2(1530.8898 − 1290) × (0.005753)2 9.81 𝑚/𝑠2


𝜇= =
𝑔𝑣𝐿 9 × 0.5122 𝑚/𝑠
𝐾𝑔
𝜇 = 0.034
𝑚𝑠

8 Resultados:

Determinar la viscosidad de la solución.


𝐾𝑔
𝜇 = 0.07
𝑚𝑠
Y con la velocidad corregida:
𝐾𝑔
𝜇 = 0.034
𝑚𝑠
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Tecnología
Química Industrial

9 Conclusiones:

✓ Se determinó la viscosidad de la solución pero viendo que la formula estaba


incompleta se busco la manera de llegar al resultado, tomando encuenta
valores que se tenían así como el tiempo y las velocidades corregidas y sin
corregir.
10 Recomendaciones

✓ Las unidades dimensionales de la viscosidad son Kg/ ms.


✓ No olvidarse corregir las velocidades para que tengamos un valor más
cercano al valor real de la viscosidad buscada.
11 Bibliografía

➢ Ingeniería termodinámica segunda edición de m. David Burghardt


➢ https://www.experimentoscientificos.es/combustion/#targetText=TIPOS%20DE
%20COMBUSTI%C3%93N,suficiente%20para%20completar%20la%20reacci
%C3%B3n.
➢ https://www.google.com/search?q=unidades+de+la+viscosidad&sxsrf=ALeKk005Z_zY
w-
uvIfpWp6_tqMG1CXsg1Q:1592967234098&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahU
KEwiF9IGxuZnqAhVHGLkGHamRBggQ_AUoAXoECBAQAw&biw=1517
➢ https://www.google.com/search?q=formula+de+la+viscosidad+dinamica&sxsrf=ALeKk
01lPPo_5HghZnzz4ow1t3udv9UOhg:1592967050178&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=2ahUKEwiNqqjZuJnqAhVlIrkGHaT3Aj4Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1517&bih=730#
imgrc=ooTRFF7uwEjsNM

También podría gustarte