Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ

TRABAJO SOCIAL

TEORIA OBJETIVA DEL VALOR Y TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR

ESTUDIANTE: EDWARLY ANDREA ROJAS MORENO

DOCENTE: ARLEYDIS MOSQUERA OSORIO

JUNIO 19 DEL 2020

ISTMINA CHOCÓ
TEORIA OBJETIVA DEL VALOR

1. Con sus propias palabras defina el concepto de mercancía. Y describa dos condiciones
para que sea llamada como tal (mercancía).

RESPUESTA: Mercancía es cualquier bien que las personas pueden comprar y/o vender
para satisfacer alguna necesidad.

CONDICIONES:

Satisfacer una necesidad del ser humano

No se produce consumo propio sino con destino al cambio.

2. Señale la relación existente entre trabajo y valor.

RESPUESTA: La relación es que el trabajo es el que realiza el hombre y el valor es el que


manifiesta a raíz de ese trabajo.

3. Cuál es la diferencia entre trabajo abstracto y trabajo concreto?

RESPUESTA: La diferencia es que el trabajo abstracto es creador de valor de cambio, sólo


existe en la producción de mercancías y el trabajo concreto existe en la producción de
todo valor de uso o bien.

4. Cuál es la diferencia entre trabajo simple y trabajo complejo?

RESPUESTA: La diferencia es que el trabajo simple no requiere ninguna preparación


especial y el trabajo complejo es mas productivo que el simple. Es decir en una hora de
trabajo del complejo se hace el doble que en el simple.
5. Enumere y defina cuatro formas de valor según Marx.

RESPUESTA:

1ª- FORMA SIMPLE, CONCRETA O FORTUITA: Es histórica y lógicamente, la primera forma


en que se expresa el valor de una mercancía y corresponde a la etapa inicial del desarrollo
de la producción mercantil.

2ª- FORMA TOTAL: En esta forma una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes
mercancías. Una mercancía tiene diferentes equivalentes lo que significa que todas las
mercancías tienen el mismo valor o contienen la misma cantidad.

3ª FORMA GENERAL: Las mercancías que expresan su valor se encuentran en forma


relativa unitaria del valor, mientras que la mercancía que sirve de material de expresión
del valor se encuentra en forma de equivalente general.

4ª FORMA DINERO: La mercancía que expresa su valor se encuentra en forma relativa


simple o individual del valor, mientras que la mercancía que sirve de material de expresión
se encuentra en forma de precio.

6. Enumere y defina los componentes del valor

RESPUESTA:
1ª Capital Constante: La mercancía que expresa su valor se encuentra en forma relativa
desarrollada del valor, y las mercancías que sirven de material de expresión del valor se
encuentran en forma de equivalentes particulares de valor.

2ª Capital variable: Es aquélla cuyo capital es susceptible de aumento por aportaciones


posteriores de los socios o por admisión de nuevos socios y de disminución de dicho
capital por retiro parcial o total de las aportaciones sin necesidad de reformar los
estatutos sociales.

3ª PLUSVALIA: Es el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en


cualquier acción productiva.
7. QUE ES LA PLUSVALIA Y CUANTOS TIPOS EXISTEN? DIFERENCIELOS

RESPUESTA:

PLUSVALIA: Es el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en


cualquier acción productiva.

Existen tres tipos de plusvalía: absoluta, relativa y extraordinaria.

Plusvalía Absoluta: Se obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo


de trabajo necesario. Por ejemplo, si la jornada de trabajo es de seis horas, tres de trabajo
necesario y tres de plusvalía y se aumenta a ocho horas, la plusvalía aumenta de tres a
cinco, ya que no se modifica el tiempo de trabajo necesario.

Plusvalía Relativa: Se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar


la jornada de trabajo. Por ejemplo, si la jornada de trabajo es de diez horas, cinco de
trabajo necesario y cinco de plusvalía y se logra reducir a tres el tiempo de trabajo
necesario, entonces, la plusvalía aumenta a siete.

Plusvalía Extraordinaria: Es un tipo de plusvalía relativa que solo obtienen los empresarios
que logran reducir el tiempo de trabajo necesario mediante incrementos en la
productividad.

DIFERENCIA: Se refieren a la diferencia positiva entre el valor de realización y el de


adquisición de uno o varios bienes patrimoniales (bienes inmuebles y títulos valores) que
posea una persona física (véase personalidad) o persona jurídica.
TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR

1. DEFINA EL CONCEPTO DE NECESIDAD.

RESPUESTA: Es el deseo de obtener un bien o un servicio, sensación de carencia de algo sumado al


deseo de satisfacerlas.

2. JERARQUIZAR LAS NECESIDADES SEGÚN EL ESQUEMA DE MASLOW.

RESPUESTA:

1ª- Necesidades básicas: Hambre, sed.

2ª- Necesidades de seguridad y protección: tranquilidad, buena salud.

3ª- Necesidades de afiliación y afecto: identificación, afecto.

4ª- Necesidades de estima: prestigio, éxito, respeto a sí mismo.

5ª- Autorrealización o auto actualización: logros, mejoramiento personal, ambiciones.

3. DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES SEGÚN ZAMORA

RESPUESTA:

1ª- CALIDAD: Son los rasgos específicos de cada necesidad que la hacen diferente de las demás.

2ª- CANTIDAD: Es la Expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera.

3ª- INTENSIDAD: Fuerza con que se siente la necesidad, independientemente de la calidad y


cantidad.

4. DEFINA EL CONCEPTO BIENES.

RESPUESTA: Son objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer
necesidades humanas:

• Mesas
• Jabones
• Maquinas
5. CUALES SON LAS CONDICIONES PARA QUE UN OBJETO SE CONVIERTA EN BIEN.

RESPUESTA:

• Debe ser realmente un bien


• Tiene que ser útil para algo.
• Tiene que ser un objeto de cierta demanda
• Tiene que ser considerado por los consumidores como algo capaz de satisfacer
sus necesidades.

También podría gustarte