Actividad 2 0

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Comprometidos con el desarrollo sostenible

Uno de los problemas medioambientales que más preocupa a nuestra sociedad en estos
momentos es la “escasez” de agua. PMEnginyeria es una Consultoría de Ingeniería Civil
especializada en técnicas innovadoras de Gestión Eficiente del Agua, que optimizan el uso
de este Recurso Naturall tan preciado, tendiendo siempre hacia un Desarrollo Sostenible
y en concordancia con el Medio Ambiente.

Con estas premisas promovemos el uso de técnicas de Sistemas Urbanos de Drenaje


Sostenible (SUDS), una alternativa innovadora, eficiente y más sostenible de gestionar el
agua de lluvia.

Problemática de los sistemas de drenaje convencional

CANTIDAD DE AGUA
El desarrollo urbano lleva consigo una progresiva impermeabilización del suelo.
Este hecho altera gravemente el ciclo natural del agua pero... ¿De qué manera lo hace?

Cuanto mayor es la superficie impermeabilizada, menor es la cantidad de agua de


lluvia que se puede infiltrar y mayor es el volumen de escorrentía generado que
produce un caudal pico muy elevado (de 2 a 10 veces mayor que el del estado
natural), en un momento dado. Este hecho hace que los colectores de pluviales
se diseñen para poder albergar este caudal, por lo que llevan consigo un coste
económico mayor, que se podría haber evitado si el agua hubiera comenzado a
infiltrarse desde el momento en que tocó el suelo, o si se hu-
biese facilitado su retención temporal en origen.

Por otro lado, al aumentar el crecimiento de las ciudades, au-


menta la superficie impermeabilizada y es mayor el volumen
de escorrentía producido por lo que se generan sobrecargas
en la red de pluviales que pueden llegar a ocasionar reboses e
inundaciones. Podemos observar que el sistema convencional
no es acorde con el desarrollo urbano.

En definitiva, estamos desaprovechando el agua de lluvia, que


sigue discurriendo por nuestras calles sin infiltrarse (impidien-
do así la recarga de acuíferos) y además no reutilizamos este
agua, por lo que hacemos un mal uso del agua potable agra-
vando el efecto de las sequías.

CALIDAD DEL AGUA


La escorrentía urbana contiene una elevada carga contaminante constituida principalmente por
hidrocarburos, grasas y aceites, metales pesados, nutrientes... procedentes de fuentes tan di-
versas como la contaminación atmosférica, las basuras esparcidas por las calles, los residuos
producidos por los animales domésticos y muchas otras. Esta contaminación es difusa, es
decir, se produce en grandes áreas y es difícil de muestrear en origen, puesto que se trata del
agua de lluvia, no infiltrada y no evaporada, que discurre por la superficie limpiando y transpor-
r
tando en suspensión y en disolución los contaminantes mencionados. Por estos motivos se
tiende a diseñar depuradoras de gran capacidad al final de la red, que en ocasiones presentan
problemas de explotación y mantenimiento.

DESNATURALIZACIÓN DEL ENTORNO


Cada día más nuestro entorno sufre una desnaturalización progresiva. Poco a poco y casi sin darnos cuenta han ido desapa-
reciendo los ecosistemas y el paisaje de nuestras ciudades se ha ido deteriorando hasta convertirse en una imagen completa-
mente gris.
Alternativa:
Sistemas Urbanos de
Drenaje Sostenible (SUDS)
La filosofía de los SUDS es reproducir, de la manera
más fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a
la urbanización o actuación humana. Su objetivo es
minimizar los impactos del desarrollo urbanístico en
cuanto a la cantidad y la calidad de la escorrentía (en
origen, durante su transporte y en destino), así como
maximizar la integración paisajística y el valor social y
ambiental de la actuación.

Con un buen planeamiento, diseño, construcción y


mantenimiento, los SUDS pueden mitigar muchos
de los efectos adversos que la escorrentía urbana
provoca al medio ambiente, aportando múltiples
beneficios con respecto a los sistemas convencio-
nales:
• Reducir los caudales punta disminuyendo el
riesgo de inundación aguas abajo.
• Reducir volumen y frecuencia a de escorrentías
desde áreas urbanizadas hacia cauces naturales o
redes de alcantarillado, para reproducir el drenaje
natural y reducir el riesgo de inundación.
• Reducirr el número de descargas de sistemas
unitarios (DSU).
• Aumentar la calidad de las escorrentías, eli-
minando contaminantes procedentes de fuentes
difusas con el empleo de elementos constructi-
vos no convencionales.
• Mejorar el paisaje urbano y ofrecer un mejor
servicio al ciudadano.
• Minimizar la afección al régimen de funciona-
miento de los cauces naturales.
• Restituir el flujo subterráneo hacia los cursos
naturales mediante infiltración, fomentando la
recarga de los acuíferos.

En PMEnginyeria nos preocupamos por realizar una


Gestión Eficiente del Agua en todas sus facetas, pro-
poniendo la reutilización de las aguas grises de edifi-
cios e instalaciones (procedentes de duchas, lavabos
y bañeras), que con un mínimo tratamiento pueden
aportar una continuidad de suministro para ciertos
usos que no requieren la calidad de agua potable
(cisternas de los inodoros, riego de superficies ajardi-
nadas, etc.), con el consiguiente ahorro económico y
medioambiental.

PMEnginyeria cuenta con sofisticadas herramientas informáticas para la


modelización hidráulica de los sistemas que diseña (1D y 2D), permitiendo
la optimización de su funcionamiento y evitando sobredimensionamientos
innecesarios. Además, si el cliente así lo desea, podemos crear vídeos ani-
mados 3D del funcionamiento del sistema para diferentes eventos de llu-
via, donde se aprecia el llenado y vaciado de los diferentes elementos de
laminación a medida que transcurre la precipitación, así como la identifica-
ción de zonas inundables ante eventos de lluvia de mayor envergadura.

Países como UK, USA, Japón, Australia, Alemania, Francia y Holanda,


entre otros, ya están gozando de los beneficios de los SUDS. En este país
todavía nos queda un largo camino por recorrer. Es nuestro deber informar
de la existencia de los SUDS como alternativa a los sistemas de drenaje
convencional y concienciar a los ciudadanos, puesto que es necesaria la
colaboración de todos para utilizar los recursos naturales de forma racional
y siendo respetuosos con el medio ambiente, para conseguir así el bienestar
y una mejor calidad de vida.

Avenida de Aragón, 18 – 1º -1ª // 46021 Valencia - España


Telf.–Fax: +34 96 369 83 54 // e-mail: info@pmenginyeria.com

También podría gustarte