Está en la página 1de 2

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2015
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DéCIMO quinto TRIMESTRE [LITAT]
CURSO: Administración de redes
Versión vigente para los ciclos: JULIO-SEPTIEMBRE/15, Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16 y ABRIL-JUNIO/16,
Última fecha de revisión: JULIO-SEPTIEMBRE/15

Descripción:
El curso ADMINISTRACION DE REDES, abarca los aspectos relacionados con la instalación de los sistemas operativos de la familia UNIX, su planificación y configuración. El curso
describe los conceptos relacionados con la administración de la red, las herramientas que se emplean al realizar esta tarea; los dispositivos que se utilizan para la gestión de red y
los servicios que ofrecen. Por último se hace recorrido por el monitoreo de la red para encontrar y solucionar los problemas de una forma preventiva como tarea del administrador
de red.

Objetivos del curso:


• Capacitar a los alumnos con los conocimientos necesarios para la administración de sistemas operativos y su correcta operación y mantenimiento
• Capacitar a los alumnos con los conocimientos necesarios para la administración de redes Unix.
competencias a desarrollar:
• Proporcionar argumentos para la correcta administración de una red de computadoras
Requisitos académicos sugeridos:
Redes Informáticas
“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los
temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
Metodología de enseñanza:
El curso se estructura en 10 sesiones de tutorías, en las cuales se revisan contenidos del curso que los alumnos previamente han leído, con el propósito de profundizar y ampliar los
temas revisados. En el caso que los alumnos no presentarán elementos de discusión, el tutor conducirá la exposición con el objetivo de utilizar el tiempo de manera útil y provechosa.

Duración:
10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.
IMPLICACION DE HORAS DE ESTUDIO PERSONAL:
El alumno deberá estudiar por lo menos 4 horas semanales.
Metodología de evaluación:

*Examen parcial 30 Puntos


*Examenes cortos 15 Puntos
Proyecto 15 Puntos
Zona 60 Puntos
**Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos

*El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
**El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación
(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
• No hay libro de texto
• Material de apoyo en EvaluaNET

OBERVACIONES:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,
pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del
tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le
servirán para los exámenes finales.”
IDEA Dosificación del curso
Administración de redes

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos
• Entrega de programa de estudio
• Presentación del curso y • Presentación de bibliografía
Introducción • Describir la importancia de la administración • Generalidades acerca del curso y de la evaluación. y Materiales.
01 de redes. diagnóstico
• Definición del proyecto
• Exposición del tutor

• Describir y conocer los elementos a tomar • Resolución de dudas o • Tarea 1 TECNICAS DE


Instalación del sistema en cuenta para la instalación del sistema de • Instalación del sistema desarrollar discusión para ADMINISTRACIÓN DE
02 administración de la red. generarlas. HARDWARE

Administración y • Resolución de dudas o • Examen Corto tarea 1


• Definir los conceptos a evaluar para el • Administración de usuarios • Tarea 2 TECNICAS DE
03 mantenimiento de usuarios mantenimiento y administración de la red. • Mantenimiento de usuarios desarrollar discusión para
generarlas. ADMINISTRACIÓN DE
PROGRAMAS

Administración de
Hardware. • Diseñar estrategias y objetivos para optimizar • Administración de hardware • Resolución de dudas o
04 desarrollar discusión para • Examen corto tarea 2
Administración de el manejo de los recursos de la red. • Administración de programas
Programas y datos generarlas.

• Aplicar los conocimientos adquiridos en


05 Examen parcial las sesiones anteriores en la resolución del • Todo el contenido anterior • Resolución del examen parcial • Examen parcial
examen.

• Resolución de dudas o
Administración de sistemas • Definir la forma de administrar los bancos de desarrollar discusión para • Tarea 3 SEGURIDAD FISICA
06 de archivos información. • Administración de archivos EN REDES
generarlas.
• Entrega de zona parcial

• Resolución de dudas o • Examen Corto tarea 3.


Planificación de procesos • Planificar la estructura de la red para optimizar desarrollar discusión para
07 su utilización. • Planificación de procesos • Tarea 4 SEGURIDAD LOGICA
generarlas. EN REDES

• Resolución de dudas o
Administración de espacios • Describir los principios básicos para que el desarrollar discusión para
uso del espacio físico de almacenamiento de • Administración de los espacios virtuales • Examen Corto tarea 4
08 de almacenamiento generarlas.
información sea eficiente. • Ultima semana para la entrega
de tareas

• Resolución de dudas o
• Establecer los mecanismos de protección • Protección contra virus desarrollar discusión para
09 Seguridad en las redes de la red contra el ingreso de intrusos y de • Firewall generarlas.
información no deseada. • Contraseñas • Devolucion de tareas al alumno
por parte del tutor
• Entrega de zona final

Examen final • Verificar el conocimiento adquirido durante el • Todo el contenido • Resolución examen final • Examen Final
10 curso.

También podría gustarte