Está en la página 1de 68

ENFERMEDADES DE FRUTILLA Y

SU MANEJO

Protección Vegetal Hortícola

3 de julio de 2008

Ing. Agr. María Emilia Cassanello


Unidad Fitopatología
Depto. De Protección Vegetal
EEFAS
Salto
mcassan@adinet.com.uy EEFAS
Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
ENFERMEDADES DE FRUTILLA Y
SU MANEJO
FOLIARES

BIOTICAS DE CORONA

DE FRUTA

Deficiencias, fitotoxicidad, polución,


ABIOTICAS granizo, heladas, desbalances hídricos,
polinización ausente o incompleta, etc.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Frutilla bajo invernáculo, Barrio Albisu, Salto. 2003.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


Frutilla al aire libre en microtúneles, Colonia 18 de
Julio, Salto, 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


Frutilla en macrotúnel, Colonia Córdoba, Salto, 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


FOLIARES

 Viruela Mycosphaerella fragariae

 Tizón Phomopsis obscurans

 Bacteriosis Xanthomonas fragariae

 Oídio Sphaerotheca macularis f.sp. fragariae

 Antracnosis Colletotrichum spp.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Viruela, envés de la hoja.

.
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Viruela, haz de la hoja.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Tizón, mancha predominante en V.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Tizón, manchas circulares, elípticas y en V.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Epidemiología de la viruela y el tizón

Las que favorecen al cultivo


20 -25ºC (V); 20 -32ºC (T)
HR 98 - 100%
Condiciones predisponentes Hojas de edad media (V)
“ viejas (T)
Salpique de agua

Simple (inóculo = conidios)


Ciclo Proceso continuo
Hibernan como micelio o picnidios
o peritecios
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Lesiones individuales angulares en envés y en cáliz.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Detalle de las lesiones angulares individuales en el envés.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Lesiones coalescentes vistas con luz reflejada en el haz.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Bacteriosis o Mancha angular

Patógeno específico de Fragaria spp.

20ºC diurna, bajas temperaturas noct.


Epidemiología Alta HR
Lluvias frecuentes, aspersión, rocíos

tejido joven en planta vigorosa


Ciclo inverna en hojas muertas infectadas Oso Grande
resiste desecación Camarosa
Selva
no sobrevive sola
salpique de exudado a planta sana
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Hojas enrolladas hacia arriba.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Aspecto de las hojas afectadas con oídio.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Vista de un sector de vivero, Earlibrite, Salto.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Oídio

Infecciones foliares severas pueden causar defoliación


Se afectan: pecíolos, racimos florales, flores y frutos
Es particularmente severa en cultivos protegidos

inverna en hojas infectadas vivas


tiempo seco y 15 - 27ºC favorecen la
Ciclo dispersión de los conidios
y
epidemiología Guenoa Ivahé y
Camarosa Arazá: MS
Festival
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
EEFAS
Antracnosis

Colletotrichum fragariae,C. gloeosporioides: mancha negra


C. acutatum: mancha irregular de la hoja

Ocurre con tiempo cálido, húmedo (100% H.R.)


Afecta las hojas en expansión, los pecíolos y los estolones.
Es independiente la susceptibilidad a las otras antracnosis.
Su presencia es una alerta con respecto a las aplicaciones.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
MANEJO DE LAS ENFERMEDADES
FOLIARES

 Plantines sanos
 Variedades tolerantes
 Densidad de plantación adecuada
 Drenaje del suelo
 Retirar y quemar las hojas enfermas
 Ventilar frecuentemente los cultivos protegidos

 Complementar con aplicacìón de fungicidas

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
ALGUNOS INGREDIENTES ACTIVOS

clorotalonil mancozeb captan

benomil metil-tiofanato kresoxim-metil


thiabendazol

hidróxido de cobre
Solos ó en mezcla c/ ditiocarbamatos
oxicloruro de cobre

Oidicidas :

ALERTA: 5 ó 6 pulverizaciones con cobre cada 7 días o más


frecuentemente es FITOTÓXICO
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
DE CORONA
Podredumbres por:

 Antracnosis: Colletotrichum fragariae, C. dematium,etc,


Gloeosporium varios

 Phytophthora: P. cactorum, P. citricola, P. nicotianae var.


parasitica

 Rhizoctonia spp., Fusarium sp., Verticillium sp.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Facultad de Agronomía-EEFAS-ClínicaAntracnosis
de diagnóstico

Plantas con podredumbre de corona.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico

Corte longitudinal de corona

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Antracnosis
Detalle de las lesiones en pecíolos y estolones.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Antracnosis
Colletotrichum fragariae, C. acutatum, C. gloeosporioides

Síntomas: corona, pecíolo y estolón, yemas, flores, frutos.

Fuente de inóculo inicial: plantas infectadas


 Ciclo > 20ºC y alta humedad relativa
alta susceptibilidad en fase de estolonización
sobrevive en coronas entre 4 y 10ºC
infecciones independientes

 Variedades : MUY SUSCEPTIBLES (Camarosa, Tudla


Mildsei, Oso Grande)
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Ciclo de la antracnosis de la frutilla .2005.Plant Dis.(89):8.
Colletotrichum acutatum
_Conidios
Infecciones quiescentes
y conidiación secundaria

Dispersión
por salpique de agua
Acérvulo

Fruta infectada
Infección del pecíolo

Infección de la flor Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


Esquemas de las interacciones hospedero-patógeno y
estrategias de infección de Colletotrichum acutatum.
2005.Plant Dis.(89):8.
Podredumbre de corona por Phytophthora
Corte longitudinal de corona, estado avanzado de infección.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Podredumbre de corona por Phytophthora

Phytophthora cactorum fundamentalmente.

Fuente de inóculo: plantas infectadas y


oosporas en el suelo
Ciclo Principales entradas: daños en la corona y
tocones de estolón
Infecciones latentes

Requiere un período cálido con humedad prolongada


Epidemiología Estrés de agua
Días de menos de 13 horas
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
MANEJO DE LAS ENFERMEDADES
DE CORONA
 Usar variedades resistentes y/o tolerantes
 Manejo estricto del vivero
 Plantines sanos
 Elegir suelos de buen drenaje
 Canteros altos
 Evitar exceso de agua
 Baño pre-trasplante
 Aplicar fungicidas: vivero vs. comercial
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
ALGUNOS INGREDIENTES ACTIVOS

antracnosis

Phytophthora

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
VIVEROS

 Se juega la producción del año siguiente


 Cultivares usados actualmente
 Clima
 Suelos
MANEJO GENERAL
 Elección del sitio  selección sanitaria madres: origen
 trabajo de suelo, desinfección  protección del clima
 canteros elevados  manejo estricto de malezas
 manejo estricto de enfermedades e insectos

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
VIVERO PROTEGIDO

Foto tomada por el Ing.


Agr. Julio Derrégibus,
Salto.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
VIVERO PROTEGIDO

Foto tomada por el Ing. Agr


Julio Derrégibus, Salto.

Vivero protegido enmalezado. I ng.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
VIVERO AL AIRE LIBRE

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico I ng.Agr. M.Emilia Cassanello


ENFERMEDADES DE FRUTA

 Moho gris: Botrytis cinerea


Antracnosis: Colletotrichum acutatum, C. fragariae, etc.

 Oídio: Sphaerotheca macularis f.sp. fragariae

Rhizopus spp.
Penicillium spp., Mucor spp.
Aspergillus spp.
Alternaria spp.
 Pudriciones pos-cosecha Rhizoctonia solani

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Moho gris Signo: conidióforos,
Lesión iniciándose bajo el cáliz. conidios y micelio.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Botrytis cinerea

Lesiones en fruto verde y maduro.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Secuencia de la momificación.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Nido de Moho gris, Salto, 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Nido de Botrytis, Salto, 2006.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


EEFAS Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Pedúnculos florales y frutales afectados. Salto 2006.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


EEFAS Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Moho gris

Fuente de inóculo: conidios,micelio,


Ciclo fruta momificada
Prod. de esporas: 15-22ºC
Dispersión:viento, salpique de agua

Ciclos continuos de infección


Favorecida por 15 - 25ºC + largos períodos de
superficie mojada durante el período de floración
Epidemiología Altamente correlacionada con la pp 11-30 días
antes de la primera cosecha
Exceso de nitrógeno y nidos Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
EEFAS
Ciclo de la podredumbre de fruta por Botrytis

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Antracnosis

Podredumbre de fruta y tizón de flor.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Antracnosis

Podredumbre de fruto, aproximación.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Antracnosis

Flores y frutos maduros son muy susceptibles


Fuente primaria de inóculo: trasplantes infectados
Ciclo
Dispersión mediante salpique de agua o movimiento de
operarios, equipo o animales

Tiempo cálido y húmedo (100%HR)


Optima temperatura = 32ºC (planta) y 20ºC (fruta)
Epidemiología Las flores abiertas y fruta rosada y roja son más
susceptibles que frutos verdes y yemas cerradas
Los estolones jóvenes y el pecíolo de las hojas
más jóvenes son las partes más susceptibles.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
MANEJO DE BOTRYTIS Y ANTRACNOSIS en fruta

 Plantines sanos
 Densidad adecuada de plantación
 Buena ventilación del cultivo
 Ventajas del mulch
 Cosechar frutos enfermos por último
 Reducir fertilizaciones
 Mínimo manipuleo de la fruta
 Mulchear la entrefila y usar riego por goteo
 Fungicidas Botrytis: iprodione, vinclozolin, procimidone,
clorotalonil, ciprodinil+fludioxinil, metil-tiofanato, thiabendazol.
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Frutilla Arazá con oídio, agosto 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


EEFAS Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Frutilla Arazá con oídio, agosto 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


EEFAS Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
Pudriciones pos-cosecha en fruto

Fruta colapsada, perdiendo jugo, Signo:micelio, esporangióforos


por Rhizopus spp.. y esporangios.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
.
Pudriciones pos-cosecha en fruto

Frutos completamente afectados contagiando a los vecinos,


Rhizopus spp.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Pudriciones pos-cosecha en fruto

Canasta pronta para la venta, afectada por Mucor spp.

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Pudriciones pos-cosecha en fruto
Rhizopus spp., Mucor spp., Penicillium spp., Aspergillus spp,
La mayoría son Saprófitos
invasores de heridas (estrictos)
Ciclo afectan una gran variedad de frutos y
otras partes de la planta
#temperaturas y cond. de humedad
antes y durante la cosecha
lesiones y contusiones
Epidemiología excesiva madurez
diseminación: aire,insectos,equipos
Sobrevivencia: contaminados

Restos de cultivo, suelo, cajones, aire del galpón, cámaras


e implementos, fruta
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello EEFAS
MANEJO DE ENFERMEDADES POS-COSECHA

Enfriamiento rápido luego de cosecha y en


almacenamiento
mulch, aereación en el campo, momentos de
cosecha, evitar heridas
fumigación de áreas de almac. y empaque
fungicidas

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
ABIOTICAS

Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

EEFAS
Aprendiendo a diagnosticar a campo, Curso optativo 2005.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Casa del productor Ferreira, Hérico, Colonia 18 de Julio, agosto 2005.
Calibrando maquinaria de aplicación de plaguicidas “in situ”.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Casa del productor Baldassini, Miguel, Granja Sant`Ana, agosto 2006.
Daño de frio en fruta,8 de agosto de 2006, Villaruel, Miguel.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Daño de frio en flor,8 de agosto de 2006, Villaruel, Miguel.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Fruto deforme, agosto 2006.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Fasciación en fruto, agosto 2006.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Hojas deformes por deriva de herbicida, 2006, Salto.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico Ing.Agr. M.Emilia Cassanello


EEFAS
Hoja deformes por deriva de herbicida, detalle2006, Salto.

Facultad de Agronomía-EEFAS-Clínica de diagnóstico


Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Bernal,R., Genta,H. y Vicente,E. 10 Recomendaciones para viveros de


frutilla.INIA Uruguay. 1pp.
Cassanello, M.E. Clínica de diagnóstico. Fotos. EEFAS. Udelar. Salto.
Leoni, C. et al. 2003.Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para
cultivos hortícolas. Producción Integrada. 2003. Predeg- GTZ. Montevideo.
Uruguay. 125pp.
Giménez, G,;Paullier, J.;Maeso, D. 2003. Identificación y manejo de las
principales enfermedades y plagas en el cultivo de frutilla.Bol. de Div.N°82
INIA. 55pp.
Giménez,G.;Paullier, J. 2003. Identificación de las principales
enfermedades y plagas en frutilla. Manual de campo. INIA Las Brujas.
40pp.
Maas, J.L. 1998. Compendium of Strawberry Diseases. Second Edition.
APS Press. 98pp.
Modernel, R. 2006. Guía Uruguaya para la Protección y Fertilización
Vegetal. Versión en CD 2006.
Ing.Agr. M.Emilia Cassanello
http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/IMAGES/M/D-ST-M-PIR-FR.001.gif

http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/X/D-ST-XFRA-FO.004 y 005html

http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/IMAGES/C/D-ST-CACU-CR.003.gif

Peres, N.A.; Timmer, L.W.; Adaskaveg, J.E.;Correll, J.C. 2005. Lifestyles of


Colletotrichum acutatum. Plant Disease 89(8):784-796.
Vicente,E.;Manzzioni,A.;Giménez, G.;Espina,W. 2006-2007.Serie Actividades
de Difusión Nº470 y 507. INIA Salto Grande, 2pp.

Wedge, D.E.;Smith,B.J. 2006. Microtiter assay shows effectiveness of a


natural fungicide for control of Colletotrichum spp.Phytop.96(6):S189.

EEFAS Ing.Agr. M.Emilia Cassanello

También podría gustarte