Está en la página 1de 14

AGENCIA NACIONAL DE MINERIA

El grupo de EXÁMENES DE INGRESO, estan conformados por los exámenes médicos ocupacionales y perfiles
psicológicos los cuales determinan la condicion física general del paciente, permiten un análisis y un abordaje de su
fisiopatologia; y en su orden están compuestos por exámen medico ocupacional y sus énfasis pertinentes (ostemuscular
y dermatológico), enfasis neurológico para trabajo en alturas, test psicométrico,test psicológico y fóbias para trabajo en
alturas. Posterior se intervinen con los exámenes ocupacionales complementarios y los exámenes de laboratorio, por
último se establecen las diferentes vacunas segun los esquemas ocupacionales pertinentes por el cargo y ubicación. El
grupo de EXÁMENES PERIÓDICOS, están conformados por los exámenes médicos ocupacionales y perfiles
psicológicos los cuales determinan la condicion física general del paciente ya ubicado en el cargo y en el desarrollo de
sus funciones, permiten un análisis y un abordaje de su fisiopatologia y seguimiento a condiciones médicas detectadas;
en su orden están compuestos por exámen médico ocupacional, énfasis pertinentes (osteomuscular y dermatológico),
énfasis neurológico para trabajo en alturas, test psicológico y fóbias para trabajo en alturas. Posterior se intervinen con
los exámenes ocupacionales complementarios y los exámenes de laboratorio, se contemplan las vacunas segun intervalo
del esquema realizado por la IPS ocupacional. El grupo de EXÁMENES DE RETIRO, están conformados por los
exámenes médicos ocupacionales que determinan la condicion física general del paciente al momento de su retiro,
analizando en relación al cargo desempeñado y a las funciones desarrolladas la condición médica para su proceso de
retiro; en su orden están compuestos por exámen medico ocupacional y énfasis pertinentes (osteomuscular y
dermatológico) y exámenes ocupacionales complementarios. Los EXÁMENES POST INCAPACIDAD, son exámes que
se realizan al trabajador para garantizar que se encuentre en condiciones óptimas para el normal desarrollo de las
actividades del cargo, y no se genere ninguna alteración a su proceso de rehabilitación. EXÁMENES POR
REUBICACIÓN LABORAL, se realizan al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de
medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un
incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
AGENCIA NACIONAL DE MINERIA

Cada division de texto tiene al final un numero entre parentesis, (ejemplo (1)); este número representa un formato condicional
para el cambio de color según el numero que se coloque y la pertinencia del caso amerite.

Para la descripción de la relación de los elementos de proteccipon personal y el nivel de riesgo y el tipo de riesgos manejados
por los trabajadores en este documento, no aplicará debido a que las actividadedes expresas en el manual de funciones por
cargo, no requieren de la utilización de alguno tipo de protección personal. En este caso se palicará la matriz de EPP

Se sugiere el desarrollo del test psicometrico dentro del proceso de vinculación, debido a la importancia que
genera el conocer las condiciones y perfil mental de cada uno en sus diferentes areas, manejo de situaciones
laborales, manejo de relacines interpersonales, la realizacion de este exámenes esta a cargo de un psicólogo.
Serologia VDRL: De manejo a personal femenino como apoyo diagnostico, y según nivel de riesgo.
EKG: Se sugiere al personal que desarrolle actividades de alto riesgo y genere probabilidad por edad o por
evidencia de riesgo cardiovascular.
Vacuna de tétano: Se determinará según el requerimiento del cargo o actividades a realizar.
Vacuna de Fiebre Amarilla: Según disposicion de desplazamientos del personal que labore en áreas de riesgo
epidemiológico y por requerimiento del cargo.
Vacuna de Hepatitis B o titulación de anticuerpos contra el antígeno de superficie de hepatitis B.: Según
disposicion de brigadistas.

Evaluaciones para manipuladores de alimentos se realizará solo para el personal que realize estas
actividades, ademas se sugiere el manejo de esquema de vacunacion contra Hepatitis A por el riesgo
inherente a la actividad y la manipulacion de los productos en algún determinado espacio de tiempo. Se
recomienda para cumplimiento de estandares someter a este personal a curso de manipular de alimentos.

En la etapa de evaluación PERIÓDICA el esquema general de vacunación, estará sometido por el


requerimiento de los refuerzos, y casos nuevos que se generen; de lo contrario no deberan realizarse. Esta
información debe ser retroalimentada por la IPS ocupacional que lleve el proceso y el area de SST de la
empresa.
La IPS Ocupacional prestadora de los servicios, debe llevar y entregar el registro de la vacunacion realizada mensualmente o
en las campañas realizadas a la institucion.

Los exámenes definidos para los perfiles que requieran trabajos críticos como trabajo en alturas y espacios confinados se
realizarán en caso que el proyecto requiera estas tareas especificas para los cargos mencionados, lo cual la empresa verificará
en la matriz de peligros de cada proyecto para realizar la solicitud de los mismos con esta especificación.

EXAMENES OBLIGATORIOS Y PERTINENTES POR LA CONDICION Y RIESGO LABORALES.


EXAMENES PERTINENTES, PERO OPCIONALES POR LA EMPRESA PARA EL
DESARROLLO DEL PROCESO DE INCORPORACION LABORAL.

Se determinarán las áreas de trabajo de acuerdo con el nivel de riesgo para consolidación y facilidad del proceso
administrativo, de la siguiente manera:

NIVEL DE RIESGO ÁREA ABREVIATURA


Riesgo Tipo I Administrativos ADM
Riesgo Tipo III Administrativos + Regionales ADM - REG
Riesgo Tipo V Regionales REG

Puntos de apoyo
Riesgo Tipo V Estaciones de salvamento minero
Trabajo de campo
AGENCIA NACIONAL DE MINERIA

Se recomienda la realización de exámenes médicos ocupacionales postincapacidad, a TODO trabajador que haya
presentado accidente laboral (AL) catalogado como grave, a penas se terminen los días de incapacidad y antes de
reincorporarse a las actividades del cargo.

Se recomienda la realizacion de exámenes médicos ocupacionales postincapacidad, a TODO trabajador que haya
presentado incapacidad por enfermedad común y que esta supere los 40 días.

Es importante tener claro el concepto 59676 del Ministerio del Trabajo, en el cual se aclara el porque de la pertinencia de
las pruebas de embarazo para los trabajores que realicen actividades de riesgo. " la prueba de embarazo ordenada por el
empleador será procedente bajo el entendido de que es una medida preocupacional, y siempre que las actividades del
trabajo impliquen un riesgo para la vida de la madre aspirante y el normal desarrollo del embarazo".
Código APO5-P-013- F-002
PROFESIOGRAMA OCUPACIONAL DE EXÁMENES DE INGRESO Versión 1
Fecha vigencia 10/16/2018

EXÁMENES Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PREINGRESO

EXÁMENES OCUPACIONALES Y ÉNFASIS TEST DE APOYO EXÁMENES OCUPACIONALES IMÁGENES Y OTROS LABORATORIOS INMUNIZACIÓN
COMPLEMENTARIOS
AGENCIA NACIONAL DE MINERIA - NIT 900500018

Radiografía de columna dorso lumbar


Test de coordinación motriz para

años o antecedentes cardiacos o


Radiografía de tórax PA y Lateral izq.
Énfasis neurológico para trabajo
en alturas y espacios confinados

Perfil Lipídico (Col TT, TG, LDL,


Electrocardiograma (Edad >45
Énfasis osteomusculoarticular

personal salvamento minero)


Test psicológico y fobias para

****Hep B o titulación de Ac
trabajo en alturas y espacios
Examen medico ocupacional

Énfasis vascular periférico

(Personal de riesgo V o con


antecedentes respiratorios)
Énfasis dermatológico

Glicemia preprandial

***Fiebre Amarilla
Test psicométrico

Cuadro hemático

Parcial de orina

Serología VDRL

contra HbsAg
Espirometría
conductores

Audiometría

**Influenza
Visiometría
confinados

Tétanos
NIVEL DE

HDL)
No CARGO
RIESGO

1 TÉCNICO ASISTENCIAL I
2 TÉCNICO ASISTENCIAL III
3 TÉCNICO ASISTENCIAL V
4 ANALISTA I
5 ANALISTA III
6 GESTOR I
7 GESTOR III
8 GESTOR V
9 EXPERTO I
10 EXPERTO III
11 EXPERTO V
12 GERENTE DE PROYECTOS I
13 GERENTE DE PROYECTOS III
14 GERENTE DE PROYECTOS V
15 JEFE DE OFICINA I
16 VICEPRESIDENTE I
17 VICEPRESIDENTE III
18 PRESIDENTE DE AGENCIA III
** Esta vacuna se aplicará a personas mayores de 50 años o con antecedentes respiratorios
*** Esta vacuna se podrá aplicar a personas que viajen a zonas selváticas o áreas con casos de fiebre amarilla.
**** Esta vacuna se aplicará al personal de salvamento minero y a los trabajadores que pertenezcan a la brigada de emergencia.
NOTA: Para el caso de los contratistas se tomarán los exámenes de acuerdo al nivel de riesgo con el que fueron afiliados (I y III)
NOTA 2: Para los contratitas de riesgo V, se deberám practicar como mimimo los requeridos para obtener el concepto de "apto para trabajos en alturas y espacios confinados".

EXÁMENES OBLIGATORIOS Y PERTINENTES POR LA CONDICIÓN Y RIESGO LABORAL.


EXÁMENES PERTINENTES, PERO OPCIONALES POR LA EMPRESA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE
INCORPORACIÓN LABORAL.
Elaboró : MD. JAVIER ENRIQUE MEJIA VISBAL MEDICO CONSULTOR INTEGRAL DE RIESGOS - POSITIVA ARL Revisó: Ing. FÉLIX MAURICIO IBARRA G
ADMINISTRATIVA
ÁREA

TÉCNICO ASISTENCIAL
GESTOR
EXPERTO
JEFE DE OFICINA
CARGOS

ANALISTA
ADMINISTRATIVA / OPERATIVO
AREA

GESTOR
TÉCNICO ASISTENCIAL
GERENTE DE PROYECTOS
EXPERTOS
PRESIDEENTE DE AGENCIA
CARGOS

VICEPRESIDENTE
ANALISTA
REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS

SISTEMA

Visuales

Auditivas

Sistema Endocrino y Metabólico

Sistema Cardiovascular y vascular periférico

Sistema Respiratorio

Sistema Nervioso Central

Sistema Osteomuscular
REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS

SISTEMA

Visuales

Auditivas

Sistema Endocrino y Metabólico

Sistema Cardiovascular y vascular periférico

Sistema Respiratorio

Sistema Nervioso Central


Sistema Osteo-muscular

Otros (En caso de estar indicado en la orden se servicio).


REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS

CONDICIÓN FÍSICA REQUERIDA POR EL PERFIL

Agudeza visual visual lejana o cercana binocular normal o con defecto de refraccion corregida mayor a 20/40 a
pesar de uso de corrección.

Capacidad de escuchar procesos de capacitación y entrenamiento. No presentar descensos severos en ninguna


frecuencia (Otras alteraciones, se dejará a criterio médico).

No debe presentar patologias nutricionales y metabólicas complicadas no tratadas, diabetes mellitus inestable o
no controlada, disfunción endocrina marcada, hipotiroidismo e hipertiroidismo no controlados, obesidad mayor
a grado II. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico, dependiendo riesgos del cargo).

Deberá tener capacidad cardiovascular adecuada. No presentar hipertensión arterial no tratada y no controlada,
enfermedad coronaria (Angina Inestable), varices grado III de miembros inferiores.

Deberá tener capacidad respiratoria adecuada, y no estar cursando con patologia respiratoria que sea
infectocontagiosa para el ambiente laboral, o patologia respiratoria que represente inestabilidad o requerimieno
de oxigenoterapia parcial o permanente fija o portatil. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico,
dependiendo riesgos del cargo y severidad del proceso infeccioso respiratorio).

Deberá tener una función neurológica dentro de los límites normales, no presentar alteraciones de la memoria,
no deberá presentar trastornos de ansiedad ni trastornos de depresión ni síndromes epilépticos, ni transtornos
de personalidad ni de comportamiento. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico, dependiendo
riesgos del cargo y severidad del proceso neurológico).

Deberá tener una condición mecánica normal, sin limitaciones funcionales que impidan el desarrollo seguro de
las actividades, no debe presentar nungún tipo de hernias de pared abdominal ( con diámetro mayor a 1.5 cms
no corregidas) o inguinales de compromiso general o en estadio quirúrgico, no deberán considerarse
antecedentes de patología osteomusculoarticular de miembros superiores, hombro y columna, no deben
considerarse antecedentes de enfermedades articulares degenerativas con compromiso funcional, en casos leves
o moderados no limitantes se documentará específicamente con la empresa, no debe presentar sospecha o
evidencia de enfermedades osteomusculares sintomáticas relacionadas con lesiones por trauma acumulativo en
miembros superiores en general y miembros inferiores o presentación de secuelas que limiten en mayor grado la
capacidad funcional (imposibilidad en el agarre, en la locomoción).
REQUERIMIENTOS PSICOFISICOS

CONDICION FISICA REQUERIDA POR EL PERFIL

Debe presentar idealmente 20/20 o mejor por cada ojo por separado, 20/40 o mejor, en cada ojo por separado,
con corrección . Si en la evaluación presenta menos de 20/40 (Con gafas o lentes si los usa) debe ser enviado a
evaluación por optometría para establecer si el déficit visual es por un cambio en la refracción. En caso que la
mejor corrección visual en cualquier ojo es menor de 20/40 después de la refracción, debe remitirse a
oftalmología y será aplazado hasta concepto de especialista. El personal que manipula material eléctrico y que
realice labores de alto riesgo como trabajos en alturas, espacios confinados o exacavaciones, no deben presentar
alteraciones cromáticas ni de profundidad. No deben presentar lesión ocular evidente que afecta la agudeza
visual bilateral ni alteraciones del balance de la musculatura ocular que generan perdida de la binocularidad y
de la fusión de imágenes. Se restringen todas aquellas patologías no corregidas que generan pérdida o alteración
en el rendimiento visual binocular como son: cataratas (diplopía monocular), traumatismo orbitario,
enfermedades neurológicas, metabólicas y endocrinas de asociación oftalmológica. Antecedentes de lesiones
oculares que hallan originado desprendimiento de la retina o antecedente de hemorragia del humor vítreo.

Capacidad de escuchar procesos de capacitación y entrenamiento, no presentar compromiso de frecuencias


conversacionales ni descensos moderados a severos en las otras frecuencias, trabajadores que presenten
alteraciones en frecuencias conversacionales no seran aptos para trabajos de alto riesgo. (Otras alteraciones, se
dejará a criterio médico).

No debe presentar patologias nutricionales y metabólicas complicadas no tratadas, diabetes inestable o no


controlada, disfunción endocrina marcada, hipotiroidismo e hipertiroidismo no controlados, obesidad mayor a
grado II. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico, dependiendo riesgos del cargo).

Deberá tener capacidad cardiovascular adecuada. No presentar hipertensión arterial no tratada y no controlada,
enfermedad coronaria (Angina Inestable), no presentar antecedentes de arritmias o tratamientos recientes con
marcapasos, varices grado III de miembros inferiores.

Deberá tener capacidad respiratoria adecuada, y no estar cursando con patologia respiratoria que sea
infectocontagiosa para el ambiente laboral, o patologia respiratoria que represente inestabilidad o requerimieno
de oxigenoterapia parcial o permanente fija o portatil. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico,
dependiendo riesgos del cargo y severidad del proceso infeccioso respiratorio).

Deberá tener una función neurológica dentro de los límites normales, no presentar alteraciones de la memoria,
no deberá presentar trastornos de ansiedad ni trastornos de depresión ni síndromes epilépticos, ni transtornos
de personalidad ni de comportamiento. (Lo anterior podrá ser modificado según criterio médico, dependiendo
riesgos del cargo y severidad del proceso neurológico).
Deberá tener una condición mecánica normal, sin limitaciones funcionales que impidan el desarrollo seguro de
las actividadegs, no debe presentar nungún tipo de hernias de pared abdominal ( con diámetro mayor a 1.5 cms
no corregidas) o inguinales de compromiso general o en estadio quirúrgico, no deberán considerarse
antecedentes de patología osteomusculoarticular de miembros superiores, hombro y colunma, no deben
considerarse antecedentes de enfermedades articulares degenerativas con compromiso funcional, en casos leves
o moderados no limitantes se documentará específicamente con la empresa, no debe presentar sospecha o
evidencia de enfermedades osteomusculares sintomáticas relacionadas con lesiones por trauma acumulativo en
miembros superiores en general y miembros inferiores o presentación de secuelas que limiten en mayor grado la
capacidad funcional (imposibilidad en el agarre, en la locomoción).

Cumplir con los lineamientos referidos en la resolucion 1409 de 2012,sobre trabajo seguro en alturas y/o
resolución 1555 de 2005 del Ministerio de Transporte.

También podría gustarte