Está en la página 1de 37

Gaceta Laboral

ISSN: 1315-8597
luisediaz@intercable.net.ve
Universidad del Zulia
Venezuela

González, María Candelaria


Flexibilización de las relaciones laborales. Una perspectiva teórica postfordista
Gaceta Laboral, vol. 12, núm. 1, enero-abril, 2006, p. 0
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33612103

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Gaceta Laboral
Vol. 12, No. 1 (2006): 33 - 68
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-8597

Flexibilización de las relaciones laborales.


Una perspectiva teórica postfordista1
María Candelaria González
Economista. Magíster en Gerencia de Empresas. Profesor Asociado
de la cátedra de Estadística. LUZ-FCES. Investigadora del Centro de
Estudios de la Empresa. Cursante del Doctorado en Ciencias Socia-
les Mención Gerencia. E-mail: mcandelag@hotmail.com.

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo realizar un tratamiento teórico de
los aportes de las escuelas posfordistas al estudio de la reestructuración pro-
ductiva y la flexibilización de las relaciones laborales, ante la crisis del capita-
lismo de los años 70 y de los viejos paradigmas productivos fordistas-tayloris-
tas, llamados en general fordistas al pasar de la producción en masas a una pro-
ducción variada y flexible. Entre las escuelas estudiadas se enunciarán los re-
gulacionistas, los institucionalistas y los neoshumpeterianos. Los primeros con
el aporte de la producción flexible, los segundos con la especialización flexible y
los últimos con el aporte de los paradigmas tecnológicos. La metodología utili-
zada es una revisión bibliográfica-documental de autores como Xavier Coller y
Enrique de la Garza Toledo, entre otros. Llegando a la conclusión que todas las
corrientes han propuesto que los trabajadores se adaptan de una forma más fle-
xible al nuevo proceso de producción y con diversas características diferentes de
las del siglo pasado o fordista. Todo esto ha conllevado a tener trabajadores con-
tingentes, polivalentes, multifuncionales, con cambios en la estructura salarial
y en la jornada de trabajo, con mayor capacitación, entre otros.
Palabras clave: Flexibilización de las relaciones laborales, posfordismo, regu-
lacionistas, institucionalistas, neo-shumpeterianos.

1 Resultado del Programa Estrategias de Modernización del Centro de Estudios de la


Empresa (CEE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Uni-
versidad del Zulia (LUZ). Financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Hu-
manístico (CONDES). II Etapa. No. 0466-2003 con una duración de 3 años. Fecha de
inicio 11/12/2003. Y de la Investigación Libre: “Desregulación o Nueva Regulación
en las Relaciones Laborales en el Sector Bancario Venezolano”, Bajo la tutoría del
Dr. Luis Eduardo Díaz.
Recibido: 15-10-05 . Aceptado: 20-02-06

33
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Flexibilization of Labour Relations:


A Post Fordian Theoretical Perspective

Abstract

The objective of this article is to undertake a theoretical treatment of the


post-Fordian schools in studying the productive restructuring and flexibiliza-
tion of labour relations due to the crisis in capitalism in the 1970s and in the
traditional productive Ford-Taylorist productive paradigms (generally re-
ferred to as Ford-ist), when mass production changed to a more variable and
flexible productive scheme. Among the productive schools analyzed we con-
sidered the regulationists, the institutionalists, and the neo-humpeterians.
The first groups offered flexible production, the second groups offered flexible
specialization, and the last groups developed technological paradigms. The
methodology utilized was bibliographical and documentary review of authors
such as Xavier Coller and Enrique de la Garza Toledo, among others. The con-
clusions were that all these schools have proposed that workers adapt to a
more flexible productive process, with different characteristics from those of
the last century or Fordian movement. All of these approaches have lead to a
flexible, poly-valent and multi-functional labour force, with changes in the
salary structure, in the work-day conception, training and other aspects.

Key words: Labour relation flexibilization, post-Fordian thought,


regulationists, institutionalists, neo-humpeterians.

Introducción vorecido el desarrollo de modelos de


industrialización diferentes al que
Existe un proceso de reestructura-
predominó en la etapa llamada de
ción capitalista producto de la crisis
“sustitución de importaciones”. La re-
de la modernidad, de la sociedad in-
estructuración de la planta producti-
dustrial o de la sociedad moderna. La
va y la flexibilización de las relaciones
década de los 70 es el fin de la produc-
laborales, son signos de esa transfor-
ción en masa standard y las institu-
mación.
ciones que regulan la producción son
Los modelos teóricos que intentan
obsoletas produciéndose una transi-
explicar el desarrollo industrial, tales
ción hacia la flexibilidad concertada
como el taylorismo, el fordismo, toyo-
con los trabajadores y los sindicatos.
tismo, especialización flexible, etc.,
La globalización de la economía, la
han sido puestos a prueba en el mo-
apertura hacia el exterior y los cam-
mento en que se analizan casos regio-
bios en las funciones del Estado han fa-

34
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

nales y es posible que se encuen- instituciones que son representativas


tren en estos casos la coexistencia de de la modernidad y que están sufrien-
varios modelos o ninguno de ellos. do crisis severas (la escuela, la fami-
Igualmente, en el caso de las relacio- lia, la nación, etc.). Las organizacio-
nes de trabajo, estudios realizados de- nes empresariales, por consiguiente,
muestran que los marcos teóricos también están en franco proceso de
existentes no captan la diversidad de transfiguración. Estamos asistiendo
formas que adquieren las tendencias a la coexistencia y contradicción de
observadas. dos modos de producción; el modo de
La modernidad es un periodo histó- producción maquinal e industrial y el
rico que se cristaliza a finales del siglo modo de producción microelectrónico
XVIII, conlleva todas las connotacio- (Mires citado por Suárez, 2001), ele-
nes de la era de la ilustración, que está mento que nos induce a percibir el
caracterizada por instituciones como quiebre de la estructura organizativa
el Estado-nación, y los aparatos admi- moderna. El modelo de producción ca-
nistrativos modernos. Las sociedades pitalista, por consiguiente, presenta
modernas, distinguiéndolas de las profundas modificaciones en su con-
tradicionales, son aquellas sociedades cepción teórica y práctica, caracteri-
que están constituidas y construidas, zándose por la flexibilización en su
esencialmente, a partir de conoci- gestión, la descentralización e inter-
miento teórico o conocimiento exper- conexión de empresas, el aumento
to. Giddens dice que la globalización considerable del poder del capital
no es una etapa nueva, distinta a la frente al trabajo; la individualización
modernidad; no hay posmodernidad, y diversificación en las relaciones de
eso son invenciones de algunos filóso- trabajo, una creciente práctica de
fos, que estamos todavía dentro de la alianzas comerciales entre grandes
modernidad, que la globalización sim- empresas y entre éstas y pequeñas
plemente es una radicalización y uni- firmas.” Este modo de producción es
versalización de la modernidad. Sin un concepto amplio y complejo. Sien-
embargo otros autores piensan que do estas características fundamenta-
existe una nueva etapa denominada les de la posmodernidad (Suárez,
postmodernidad que invitan a pensar 2001: 81-82).
en todos los cambios sociales, políti- La nueva fase2 ha sido caracteriza-
cos, entre otros que están en crisis. da como fase posfordista cuando se
“La posmodernidad es una invita- hace énfasis en las transformaciones
ción a pensarlo todo, alude a todas las ocurridas en el modo de producción.

2 En diferentes análisis marxistas el inicio de la reestructuración se comprende como


una respuesta a la crisis capitalista de fines de los sesenta y principios de los seten-
ta. La reestructuración se comprende como una nueva fase de la dominación y de la
explotación capitalistas, fundada en la imposición de un nuevo régimen de acumula-
ción y un nuevo modo de regulación.

35
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

En los cambios tecnológicos asociados con la incorporación de los métodos de


a la revolución microelectrónica, a las producción tradicionales.
nuevas tecnologías de la información En las diferentes conceptualizacio-
y de las comunicaciones, a la substitu- nes de la nueva fase existe un elemen-
ción de materiales y a la biotecnología to en común: la fase comprende un
y la ingeniería genética, entre otros, se proceso de extensión y profundización
aprecia la base de la transformación de la relación social capitalista ten-
radical del proceso de producción y re- diente a la superación de las fronteras
producción capitalista y, con ellos, de del Estado-nación y del régimen de
las relaciones sociales sobre las cuales acumulación fundado en el mercado
descansa dicho proceso. De tales interno, las políticas de demanda
transformaciones se deducen igual- agregada, la valorización del capital
mente nuevas tendencias de la estruc- productivo, la relativa centralidad de
turación flexible del capital hacia la la relación capital-trabajo en la forma
“terciarización” o hacia la “hiperin- del contrato laboral y sindical y el des-
dustrialización” (Estrada, 2004:182)3. mantelamiento del llamado Estado de
Una tendencia del capitalismo con- bienestar. Todo ello, con el propósito
temporáneo es la terciarización, esta de desatar y potenciar nuevos escena-
se refiere al crecimiento del peso eco- rios de constitución y realización de la
nómico del sector servicios que cada relación social capitalista y de valori-
vez ocupa una proporción mayor de la zación del capital hacia niveles de ne-
población económicamente activa y gación relativa de los límites que en
realizan un porcentaje creciente del todo caso caracterizan al capitalismo
Producto (o sea de la producción de como formación social y económica.
bienes y servicios). Cuando eso ocurre Ese proceso ha sido conceptualiza-
la economía de un país se “terciariza” do, no obstante, mediante diversas
(Stolovich, 2005:5). Y la Hiperindus- acepciones. El concepto de globaliza-
trialización se refiere al crecimiento ción capitalista parece tener un ma-
del sector industrial de la economía yor posicionamiento dentro de los di-

3 La nueva fase ha sido igualmente caracterizada como fase del capitalismo monopo-
lista de Estado transnacional, fundada en la dominación y explotación del capital fi-
nanciero transnacional. La nueva fase ha sido definida también como fase neoliberal
para destacar las transformaciones del Estado y sobre todo los cambios en el modo
de regulación generados por la crisis del llamado consenso keynesiano de acumula-
ción, orientados a la flexibilización, la desregulación, la privatización, en suma, a la
imposición de criterios genuinamente capitalistas de mercado. La nueva fase tam-
bién ha sido concebida como fase del Estado nacional de competencia o del Estado
schumpeteriano de competencia cuando se trata de caracterizar la nueva forma de
regulación social del régimen posfordista de acumulación que pretende la supera-
ción del Estado de bienestar, forma de regulación social propia del fordismo. Estra-
da (182-184).

36
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

ferentes análisis de la fase. En otras dencia que el desempleo no es exclusi-


acepciones se habla de la mundializa- vo de los países en desarrollo. La glo-
ción del capital, o de la internacionali- balización ha producido un efecto im-
zación del capital, o de la transnacio- portante en las relaciones laborales o
nalización del capital. en el mercado de trabajo como es la
Una profunda reestructuración Flexibilización de estas relaciones y
del ordenamiento mundial viene ges- una nueva organización productiva.
tándose desde los años 80, cambios En este artículo se analizará cuál
que se visualizan en su funciona- ha sido el aporte teórico de cada una de
miento, en la transformación en la or- las teorías de modernización producti-
ganización de los procesos producti- va posfordistas y su aporte al estudio
vos y en un cambio científico-tecnoló- de la flexibilidad de las relaciones la-
gico. Hecho conocido como la tercera borales.
revolución industrial. Caballero
1. Del fordismo al postfordismo
(2001:1), enuncia que existen dos
procesos de gran impacto que están Es importante definir que se entien-
influyendo en la reconfiguración so- de por fordismo y postfordismo para así
cio-política mundial, ellos son la glo- poder establecer las diferencias de los
balización y la redificación. La prime- diferentes aportes de estas corrientes
ra esta suscitando cambios impor- al estudio de las relaciones laborales.
tantes en el entorno global y local, co- El fordismo es un concepto que tie-
nectando los procesos globales (eco- ne dos acepciones: una referida a la
nómicos, políticos, educativos, socia- cadena de montaje como parte de la
les) con los locales. La segunda, la re- organización del trabajo asociada al
dificación, apoyada en las tecnologías taylorismo, también conocida como
de información y comunicación está método de organización del trabajo
cruzando transversalmente todos los taylorista-fordista: y otra acepción
procesos organizacionales trastocan- más amplia, referida a la organiza-
do los modos de pensar y de hacer. ción social que vincula la producción
De igual manera Hernández (1999: en masa con el consumo en masa, así
251), plantea que la globalización como con un modo de regulación so-
como proceso, consiste en la apertura cial y laboral (Blanch, 2003:430). De
de las fronteras de los distintos países la misma manera Coller (1997:18-19)
hacía un sistema económico en el cual, entiende el fordismo como un modelo
la producción y el mercado dejan de social de capitalismo estabilizado en
ser realidades nacionales para reajus- el que la economía se organiza y se re-
tarse a un funcionamiento mundial de gula por el consumo masivo que es
la economía. Este fenómeno ha gene- abastecido por una forma de reprodu-
rado una serie de importantes cam- cir en masa. El nombre de fordismo,
bios, sobre todo en las relaciones labo- pues, se refiere a una forma de acu-
rales y el empleo, replanteando el pa- mulación basada en la conexión entre
pel de los sindicatos y poniendo en evi- producción y consumo.

37
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Las características más resaltan- profunda crisis de paradigmas socio-


tes del fordismo se pueden resumir de productivos, Tayloristas y Fordistas,
la siguiente manera: fue provocada esencialmente por: La
“En sus aspectos productivos el for- caída en las tasas de crecimiento de la
dismo se caracteriza por organizar productividad. Y se clasifican en dos
el proceso de trabajo a partir de la grandes conjuntos de factores, econó-
fragmentación de tareas, el recurso micos y sociales: La mundialización y
a maquinaria que sólo sirve para fa- La crisis del proceso de trabajo (Boyer,
bricar un tipo de pieza y la línea de 1997; Coriat, Neffa, 1998) Citado por:
montaje, o que permite una produc-
Neffa, 1998.
ción estandarizada y en serie del
mismo producto. De ahí que reciba Existe un conjunto de dimensiones
también el nombre de “sistema de microeconómicas de la crisis de estos
producción en masas”. La mayor paradigmas, que no son más que lími-
parte del puesto de trabajo requiere tes encontrados en los procesos de tra-
poca calificación y están organiza- bajo de los paradigmas fondis-
dos en una jerarquía de autoridad y tas-tayloristas. Estos limites son de
control. Seguridad en el empleo, pre- índole económica, técnicos, sociales,
sencia de sindicaos y existencia de organizacionales y los derivados de
negociación colectiva… Sin embar-
una estrecha concepción del trabajo
go, la característica fundamental
del fordismo la recoge de su prece- humano (Neffa, 1998).
dente teórico desarrollado por Según Neffa (1998) los métodos y
Taylor: la separación entre concep- técnicas de la organización científica
ción y ejecución. Bajo este principio del trabajo, aplicados según el esque-
el trabajador/a se convierte en un ma fordista condujo a una extrema di-
apéndice, una rueda dentada, un ci- visión social y técnica del trabajo, que
lindro, una pieza más de la maqui- para ser controlada requirieron un
naria denominada “sistema de pro- número importante de supervisores,
ducción”.
capataces y mandos intermedios con
Según Bagguley (1991: 153 ss) y Re-
gina y Sabel (1998b:11) citados por una excesiva jerarquización de la au-
Coller: 1997:20). toridad empresaria, el escaso recono-
cimiento de la creatividad, capacidad
Estas características son las que
de autonomía y responsabilidad por
sirven de punto de referencia a algu-
parte de los asalariados ocupados en
nos autores para insinuar que nos en-
la producción.
contramos a las puertas (si no hemos
La crisis del taylorismo ya no surge
pasado ya el umbral) de una era en la
solamente de las reivindicaciones de
que el fordismo es historia. Entran en
los asalariados. Los nuevos sistemas
crisis la dimensión productiva y social
productivos requieren una organiza-
del fordismo. Hay que destacar que al
ción de la empresa y del trabajo que
hablar de fordismo no sólo nos referi-
implican una ruptura, mayor o menor,
mos al fordismo como proceso produc-
con los principios y técnicas constituti-
tivo sino también al taylorismo. De
vos de la organización científica del
manera sintética, las causas de una
trabajo (OCT). La rigidez propia del

38
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

taylorismo y del fordismo es incompa- les, aumento de profesionales libera-


tible con las nuevas modalidades de les, técnicos, científicos y empleados.
competencia. Se produce una modificación en la or-
En consecuencia, algunas de las ganización del trabajo, donde se pue-
técnicas post-tayloristas que comien- de hablar entonces de postfordismo,
zan a generalizarse, lenta pero pro- como la forma de organización laboral
gresivamente, a medida que se va que no supone ya la existencia de ca-
constatando su mayor eficiencia: denas productivas o líneas de montaje
• La polivalencia en materia de ca- en la que cada trabajador se especiali-
lificaciones. zaba en un segmento sino la flexibili-
• La flexibilidad en cuanto al uso dad de los trabajadores para ocupar
del tiempo de trabajo y la movili- puestos laborales similares en mun-
dad de los trabajadores. dos menos estables y más precarios
• La flexibilidad productiva de los (Díaz et al., 2003).
medios de trabajo para adaptarse Englobaremos a los regulacionis-
rápidamente con el objeto de pro- tas que hablan del neofordismo o pos-
ducir series cortas de productos fordismo, a los institucionalistas que
heterogéneos. hablan de la especialización flexible y
• El esfuerzo de investigación y de- a los neoshumpeterianos en esta nue-
sarrollo para innovar en cuanto a va fase denominada en general como
los procesos y productos, y postfordista.
• Las técnicas japonesas de organi-
2. Una nueva organización
zar las empresas trabajando “jus-
del trabajo
to a tiempo” en redes con subcon-
tratistas y proveedores. Un impacto importante en las or-
ganizaciones postfordistas es el cam-
Las transformaciones que tienen
bio en la forma de producir del nuevo
lugar en el mundo de las empresas son
patrón productivo al reemplazar el
el reflejo de la emergencia de nuevas
viejo diseño fordista, al reducir y sus-
formas de producir. La fase postfordis-
tituir significativamente el trabajo
ta, es una nueva fase en la que los
humano.
planteamientos fordistas están supe-
“En la transición posmoderna
rados. Nace la sociedad posindustrial
emergen nuevas prácticas sociales
que se habría desarrollado luego de fi-
que están experimentando nuevas
nalizada la segunda guerra mundial y
formas de despliegue (nueva organi-
se caracterizaría por un notable desa-
zación). El ámbito del trabajo y la pro-
rrollo de las fuerzas productivas, a
ducción económica está poblado de
través de la automatización y la ciber-
nuevas modalidades de desempeño
nética, que produciría una enorme ri-
con un impacto directo en los procesos
queza material, y una profunda modi-
organizacionales. Allí están presentes
ficación en la composición de las cla-
contenidos culturales trasegados del
ses sociales: disminución en la canti-
conjunto global de una sociedad en
dad de obreros agrícolas e industria-
creciente posmodernización. Están

39
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

también los nuevos contenidos de la nuevas maneras de pensar acerca del


revolución micrológica que está pro- sistema productivo, incluyendo su or-
duciéndose en la concepción misma ganización, sus técnicas y sus interde-
del trabajo. Está allí, en fin, la mani- pendencias. Este cambio de paradig-
festación concreta de los impactos que ma no solo influía en la gerencia y en
están teniendo las nuevas platafor- la organización en el nivel de la em-
mas tecnológicas, sobre manera, en presa, sino que afectaba y era afecta-
los campos de las comunicaciones, la do por todo el sistema regulatorio so-
información y el conocimiento (Lanz, cial y político.
2001:164-165). Según Suárez, et al (2001:400) en
Esta nueva organización requiere de razón de la integración global, la nece-
un nuevo elemento que impulsa los sidad de captar nuevos mercados y los
cambios, este nuevo elemento es el de- avances tecnológicos, se han operado
sarrollo de nuevas tecnologías. “Los dis- cambios fundamentales en la organi-
positivos tecnológicos en curso son a la zación del trabajo empresarial, priva-
vez soporte y requisito de las nuevas do y público, que forman parte de la
formas organizacionales. De cualquier modernización empresarial, y persi-
manera, la sociedad toda está hoy afec- guen básicamente la reducción de cos-
tada por la naturaleza de una “revolu- tos, pero también aumento de la di-
ción microelectrónica” que no puede ser versidad y calidad del producto, entre
simplistamente equiparada a las gran- otros, a fin de lograr la competitivi-
des innovaciones tecnológicas de otras dad.
épocas. El fenómeno actual de la comu- Los cambios en la Organización del
nicación-información, por ejemplo, pue- Trabajo, especialmente la flexibilidad
de suponer transfiguraciones de tal en- productiva, imponen modificaciones
vergadura que dejarían muy cortos los en la calificación y competencias de
viejos conceptos de innovación o desa- los recursos humanos, a fin de ade-
rrollo.” Lanz (2001:168,169). cuarlos al nuevo contenido del traba-
Al respecto Pérez (2004: 9-10) seña- jo, definición de puesto, interdepen-
la que los grandes cambios tecnológi- dencia de funciones y roles que au-
cos traen consigo no sólo el crecimiento mentan la polifuncionalidad o mul-
extraordinariamente rápido de unas tihabilidad.
cuantas industrias nuevas, sino tam- Las estrategias empresariales in-
bién, durante un periodo mas prolon- corporadas a raíz de la moderniza-
gado, el rejuvenecimiento de muchas ción empresarial conforman un nue-
industrias “viejas”, las cuales encuen- vo paradigma de relaciones del tra-
tran formas de usar la nueva tecnolo- bajo caracterizado por: categoriza-
gía y de hacer cambios, tanto en su or- ción de trabajadores (estables y con-
ganización como en su gerencia, influi- tingentes); rotación laboral, multi-
das por las nuevas industrias. La auto- funcionalidad, ajuste de las estructu-
ra define este proceso como paradigma ras salariales; desregulación o flexi-
tecnológico, que es la combinación de bilización del derecho laboral, pérdi-

40
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

da de la capacidad reinvidicativa de adoptar dos formas: la institucional y


los trabajadores y reducción del tiem- la informal. La segunda siempre exis-
po de trabajo necesario para producir te, y la primera ocurre en la medida en
bienes y servicios, con el consecuente que los/as trabajadores desarrollan
desplazamiento de mano de obra. algún tipo de negociación colectiva a
Todo lo anterior profundiza la precari- través de actores institucionalizados
zación o desmejoramiento de las con- (comité de negociación colectiva, por
diciones del trabajo. ejemplo). Si los cambios se originan a
Sin duda alguna la globalización nivel de los contratos colectivos o a ni-
trajo consigo entre otros efectos, una vel de las prácticas laborales se puede
transformación de la estructura del decir entonces que esta relación labo-
trabajo. La tan publicitada globaliza- ral ha sido flexibilizada. Algunos au-
ción desarticuló lo que hasta la década tores diferencian el concepto de flexi-
de los setenta había sido la configura- bilización y el de desregulación.
ción de los puestos de trabajo, tanto en “Flexibilizar el mercado de trabajo,
las empresas como en las organizacio- para la doctrina neoliberal es eliminar
nes. La idea del trabajo manual y de las rigideces en la economía provoca-
supervisión, pareciera estar dándole das por normas laborales proteccionis-
paso al trabajo intelectual o dominado tas del trabajador, para lo cual propug-
por la información. Este hecho, en tér- nan la reducción drástica de tales nor-
minos globales, ha alterado el mundo mas o la desaparición misma de los de-
de las relaciones de trabajo y ha pro- recho laborales. Esta flexibilización
vocado un estilo de comportamiento conlleva a la desregulación. La desre-
diferente en los principales actores de gulación se define como la eliminación
ésta. La primera víctima de este pro- de las intervenciones normativas ex-
ceso ha sido el empleo (Hernández, ternas (heterónomas) y el retorno a la
1999:251). regulación del mercado de trabajo por
Como se puede visualizar el cambio la autonomía individual. Esta desre-
fundamental en el área laboral es la gulación según el autor puede ser radi-
flexibilización de las relaciones labo- cal o atenuada. La primera consiste en
rales. El estudio de este fenómeno no la eliminación o drástica reducción de
es nuevo y ha sido analizado por va- los niveles de protección legal e inclu-
rias corrientes teóricas. Estas serán sive colectiva, y la segunda se refiere a
analizadas de seguida. la pérdida o eliminación de los míni-
mos legales en la relación individual,
3. Definición de la flexibilidad
contrapone en forma de compensación
laboral
o revitalización y reforzamiento de las
Dentro de los elementos que cam- instituciones del Derecho colectivo del
bian en las organizaciones esta el de trabajo. http://comunidad.vlex.com/ri-
la relación laboral. Según Coller cardo/ (2004:2-4).
(1997: 3) la relación laboral es la rela- La desregulación persigue la elimi-
ción entre capital y trabajo en el cen- nación de las reglas protectoras y la
tro de la producción. Tal tipo puede flexibilidad sólo propone su revisión.

41
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Puede observarse que más que una di- co), a la calificación de la fuerza de
ferencia entre los conceptos, puede trabajo, a las facultades patronales de
hablarse de que lo que existe es una consumo de la fuerza de trabajo, a la
clasificación o diferentes grados o ni- organización colectiva de la fuerza de
veles de la flexibilidad. trabajo y a condiciones macrosociales
La flexibilidad laboral, se presenta de la reproducción de la fuerza de tra-
para algunas escuelas como la receta bajo tales como educación, salud, se-
adecuada para contener el aumento guridad social, vivienda, recreación,
del desempleo, mejorar los estándares etcétera.
de competitividad y por último, como La flexibilidad laboral se asume
una medida para salvar la brecha ge- como la mayor disposición posible del
nerada por el desempleo no registrado trabajador, en tiempo, lugar e intensi-
(Battistini, 2000). dad del esfuerzo acometido, para lle-
La flexibilidad no es un concepto var a cabo un conjunto de tareas bajo
generalizado, por lo que tiene varios un contrato por el cual se retribuye el
matices. Según Coller (1997:4-6) la producto del trabajo (bien o servicio)
flexibilidad es la estrategia para dotar realizado, según unos requerimientos
a la empresa la capacidad para adap- de calidad de éste (Urréa, 2004:2). Al-
tarse al entorno. Dicha capacidad vie- gunos autores conocidos (Boyer, 1986;
ne dada por varios elementos o dimen- Castel, 1996) la han denominado fle-
siones del concepto: interna, externa, xibilidad externa. “La flexibilidad es
funcional, numérica, salarial y del una manera de designar esta necesi-
tiempo de trabajo. El autor toma en dad de ajuste del trabajador moderno
cuenta que la flexibilidad puede aca- (contemporáneo) a su tarea(...) (pero)
rrear cambios, que estos pueden afec- la flexibilidad no se reduce a la necesi-
tar a las rutinas laborales, y que el dad de ajustarse mecánicamente a
trabajador/a dispone de cierta capaci- una tarea puntual. Ella exige que el
dad de acción en la medida en que la operario esté inmediatamente dispo-
dirección empresarial no es omnipo- nible para adaptarse a las fluctuacio-
tente. En contraposición Estrada nes de la demanda. Gestión de flujo
(2004:11) puntualiza que la flexibili- extendido, producción por encomien-
zación laboral implica la flexibiliza- da, respuesta inmediata a los azares
ción del contrato social laboral (como del mercado, son convertidos en los
acuerdo implícito de regulación de las imperativos categóricos de funciona-
relaciones entre capital y trabajo y miento de las empresas competitivas.
como acuerdo revestido de legalidad Para lograrlos, la empresa puede re-
en la forma de contrato laboral). La currir a la subcontratación (flexibili-
flexibilización se refiere por tanto al dad externa) o formar su personal
contrato de trabajo (en forma de en- para la adaptabilidad y la polivalen-
trada y de salida del mercado de tra- cia, con el objeto de enfrentar toda la
bajo) a la remuneración del trabajo, a gama de situaciones nuevas (flexibili-
la jornada de trabajo y de no trabajo dad interna). En el primer caso, a las
(en sentido cronológico y cronométri- empresas satélites les es confiada la

42
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

atención de asumir las fluctuaciones formas de movilidad del colectivo de


del mercado. Ellas pueden hacerlo a trabajo.
costa de una enorme precariedad de La movilidad se traduce no necesa-
las condiciones de trabajo y de fuertes riamente en agregar funciones sino
riesgos de desempleo. En el segundo en definiciones ambiguas del puesto
caso, la empresa asume la adaptación de trabajo o del perfil del puesto, tam-
de su personal a los cambios tecnológi- bién se entiende por movilidad el tras-
cos. Pero al precio de eliminar a aqué- lado del trabajador por categoría, por
llos que no son capaces de alcanzar el turno, del establecimiento entre otros,
rango de las nuevas formas de exce- fusionar categorías, compactación del
lencia” (Castel, 1996:402-403). tabulador con funciones ampliadas,
En síntesis, una flexibilidad labo- eliminación del escalafón ciego.
ral será entendida desde el punto de Por otra parte Santantonio (1995),
vista de la empresa como las estrate- cita igualmente a Monza, ya que el
gias realizadas por esta para adaptar- mismo reconoce tres maneras de flexi-
se al mercado y desde el punto de vista bilidad que refieren a aspectos de ín-
del trabajador como la mayor disposi- dole contractual, orientada a la con-
ción de manera concertada a adaptar- formación salarial tecnológica y sala-
se a las nuevas y mayores tareas y a rial, la tecnológica asociada a las for-
las nuevas condiciones del trabajo mas y modalidades organizacionales
todo esto acompañado de una actua- y la salarial que asocia la remunera-
ción pasiva del sindicato. ción salarial con la productividad de
cada trabajador.
4. Tipos de flexibilización
Para (Boyer, 1987), plantea la dife-
del trabajo
renciación entre flexibilidad interna
No existe un consenso en cuanto a (ofensiva) y la flexibilidad externa
la clasificación o manifestaciones de (defensiva). La flexibilidad interna se
la flexibilización laboral. Para J refiere a elementos de la relación sa-
Atkinson (citado por Santantonio, larial vinculados a las modalidades y
1995), expresa que existe una diferen- condiciones de puesta en práctica de
cia entre la flexibilidad numérica, que la capacidad de trabajo: multiprofe-
permite que las empresas adaptar el sionalidad, polifuncionalidad, trabajo
numero de trabajadores, o el numero en equipos y mayor dependencia en el
de horas de trabajo a los cambios de la trabajo, descentralización de las deci-
demanda; la flexibilidad funcional siones, carrera profesional, inducción
como la capacidad de las empresas de la tecnología flexible, suelen ser
para reorganizar los puestos de traba- sus componentes. En cuanto a la flexi-
jo de forma tal que los empleados pue- bilización externa, esta hace referen-
dan ejercer sus funciones realizando cia aquella que se desarrolla a partir
un mayor número de tareas; y el dis- de los ajustes de mercado.
tanciamiento, el cual hace referencia El autor distingue cinco posibilida-
a las subcontrataciones y las distintas des de flexibilización:

43
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

1. La capacidad para adaptar los implementación de la flexibilidad im-


equipamientos productivos a una pactaría sobre las partes que confor-
demanda variable en volumen y man la relación laboral (empresas,
en calidad, lo que constituyen el sindicatos y el estado) y su organiza-
sistema de producción flexible. ción; las normas de regulación del
2. Tipo de agente de producción poli- mercado del trabajo; y la normativa
valente y móvil. relativa a la protección social y a la re-
distribución de los ingresos. El argu-
3. Debilitamiento de los salarios de
las obligaciones legales de los em- mento propuesto se acerca a los soste-
presarios respecto del contrato de nidos por aquellas posturas que aso-
trabajo. cian la flexibilidad laboral como una
herramienta que apunta a destruir
4. La sensibilidad de los salarios las bases sobre las que sustenta el de-
(nominales y reales) para adap- recho del trabajo, porque se pretende
tarse a la situación económica ge- abolir la normativa tutelar.
neral, condicionada por el merca- Por otro lado (Guadarrama, 2004)
do de trabajo. expone que el concepto de flexibilidad
5. La flexibilización socio-jurídica, tiene varias aplicaciones; ya que se
la cual consiste en derogar o modi- puede hablar de flexibilidad del pro-
ficar parte de la legislación labo- ducto y del proceso, respecto a la flexibi-
ral y de la acción social del estado lidad del trabajo se puede tratar de la
benefactor, esta estrategia dismi- desregulación del empleo (flexibilidad
nuye al mínimo la intervención numérica o externa) que se refiere a la
del estado en la seguridad social. movilidad interna, la polivalencia o las
Otras conceptualizaciones, hablan multitareas; o de la remuneración sala-
del modelo de flexibilidad “por lo alto”, rial con base en la productividad (flexi-
a partir de una situación de los altos bilidad salarial).
salarios, estabilidad del colectivo de Los cambios que los empresarios
trabajo y un sistema no autoritario de realizan para encarar la moderniza-
relaciones profesionales; básicamente ción en los últimos años y transformar
apuntan al involucramiento de los tra- y reestructurar los procesos de pro-
bajadores para con la empresa a través ducción ante la apertura comercial y
de células de trabajo en equipos. la globalización, no siempre coinciden
Algunos autores vinculan la imple- con los nuevos modelos de producción,
mentación de la flexibilidad laboral ni obedecen a un plan acabado de re-
con las instituciones del trabajo, de tal estructuración, sino que parecen res-
forma Spyropoulos (1991), “sostiene ponder a determinadas coyunturas.
que la búsqueda de la adecuación al Dentro de los cambios que las empre-
tiempo de trabajo y del numero de tra- sas llevan a cabo está incluida la
bajadores a la demanda es el núcleo transformación de las relaciones labo-
central sobre el cual se sostiene dicha rales. Por otro lado, se puede decir que
conceptualización”. En este sentido, la la participación de los obreros y del

44
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

Cuadro 1
Tipos de Flexibilidad Laboral
Autor Tipos de Características
Flexibilidad Laboral

Coller (1997:46) – Externa – Subcontratación y sumersión


sintetiza los – Interna (Funcional, – Polivalencia, movilidad, contratos tem-
enfoques de Numérica, Salarial porales y a tiempo parcial, salario vincu-
Atkinson (1984), y el proceso de trabajo) lado al rendimiento, nuevas tecnologías,
el de Strececk – Tiempo enriquecimiento de tareas y el sistema
(1986) y de de trabajo relacionado con el justo a
Ferry y Dieckens tiempo (JIT)
(1991) – Horas Extras

J Atkinson – Numérica – Adaptación de las empresas del número


– Funcional de trabajadores o el número de horas de
– Distanciamiento trabajo a los cambios de la demanda
– Reorganización de los puestos de trabajo,
realizando un mayor número de tareas
– Subcontratación y distintas formas de
movilidad (definiciones ambiguas de los
puestos de trabajo, traslado por turno,
establecimientos, compactación del ta-
bulador, entre otros).

Monza – Salarial – Aspectos de índole contractual


– Tecnológica

Boyer (1997) – Flexibilidad Interna – Elementos de la relación salarial: multi-


(ofensiva) profesionalidad, polifuncionalidad, tra-
– Flexibilidad Externa bajo en equipo, descentralización de las
(defensiva) decisiones, carrera profesional e induc-
ción de la tecnología.
– Ajustes del mercado

Guadarrama – Flexibilidad del pro- – Desregulación del empleo


(2004) ducto y del proceso – Remuneración con base a la productivi-
– Flexibilidad numérica dad
o externa
– Flexibilidad Salarial
Fuente: Elaboración Propia.

45
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

sindicato en la modernización es dife- vilidad y polivalencia de los tra-


rente. bajadores.
La flexibilidad es un fenómeno poli- 6. Flexibilidad Cualitativa: Adapta-
mórfico que engloba prácticas de natu- ción de las características del per-
raleza diferente. La forma en que una sonal a la diversificación, calidad
organización productiva se flexibiliza e innovación en la producción.
depende de las condiciones en que se En el Cuadro 2, se resume las di-
encuentre, lo cual impide hacer clasifi- versas modalidades de flexibilidad
caciones rígidas que traten de englobar que se han expuesto anteriormente.
las prácticas de empresas diferentes.
En el Cuadro 1 se resumen los aportes 5. Evolución de las teorías
de los autores citados y al final se inten- de la reestructuración
ta realizar una clasificación propia que productiva y la flexibilización
será utilizada para futuras investiga- de las relaciones laborales
ciones. En la década de los 70 entra en cri-
En resumen la flexibilidad laboral sis en los países desarrollados un mo-
será entendida como la capacidad de delo de acumulación basado en la or-
la empresa para adaptar la relación ganización del trabajo fordista y las
laboral a los cambios internos y exter- directrices keynesianas imbricadas
nos de la empresa. Esta flexibilización con el Estado Benefactor.
se podrá manifestar en las siguientes Los diversos enfoques que se cons-
formas: tituyeron a fin de dar respuesta a la
1. Flexibilidad Numérica: Es el ajus- crisis estaban basados en el agrupa-
te de la cantidad de personal o de miento que el modelo anterior habría
tiempo de trabajo a las necesida- acumulado excesivas rigideces en los
des de producción la empresa. mercados de productos, capitales y
2. Flexibilidad de la organización trabajo, acotando el margen en la acu-
del trabajo: Cambios en el control mulación del capital.
y en la organización del trabajo. El concepto de flexibilización se ini-
3. Flexibilidad Funcional: Reorien- cia en la década de los 80 con Stephen
tación de las funciones de los tra- Word, al denotarlo transformation of
bajadores hacia las necesidades work. Sin embargo en el análisis histó-
de la empresa. rico del concepto o evolución histórica
pueden destacarse tres grandes con-
4. Flexibilidad Salarial: ajustes de
cepciones (De la Garza, 2000: 152-156).
la forma de cancelación del salario
a) La economía neoclásica, con el
al depender del alcance de las me-
análisis del mercado de trabajo y
tas de producción.
del actor racional e individual.
5. Flexibilidad Contractual: Susti-
b) La nueva ola de la gerencia (The
tución de las cláusulas de los con-
new way of management). Estos se
tratos laborales, por otras que
centran en la flexibilación en los
permiten la subcontratación, mo-
puestos de trabajo o en las tareas,

46
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

Cuadro 2
Tipos de Flexibilidad Laboral
Variables Características Dimensiones
observables
RELACIONES FLEXIBILIDAD NUMÉRICA – % de despidos
LABORALES (JORNADA LABORAL) – Mensuales y anuales
Es una relación asociativa entre
el patrono y el empleado jurídi- EXTERNA – Tiempo total

camente normada o bien infor- INTERNA –



Tiempo parcial
Jornada diurna
mal, la cual se expresa básica- – Jornada nocturna
mente a través del contrato colec- – Jornada mixta
tivo de trabajo. Donde no exista – Tiempos de descansos
un contrato colectivo, elementos – Clasificación de los trabajadores por sexo
como el salario, la jornada de – Clasificación de los trabajadotes por edad
trabajo, seguridad social, entre – Antigüedad

otros, estarán establecidos como


mínimo en la legislación.
– División horizontal (tareas)
FLEXIBILIZACIÓN DE LA – De la misma naturaleza
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO – De diferente naturaleza
– División Vertical – Supervisión
– Tipo de control (automatizado, centraliza-
do o descentralizado)
– Supervisión Horizontal, Vertical)

FLEXIBILIDAD FUNCIONAL –

Movilidad entre puestos o categoría
Movilidad entre turnos
(ROTACIÓN DEL PERSONAL) – Movilidad geográfica
Número de trabajadores que ocupan otros – Polivalencia y multifuncionalidad
puestos en otras áreas geográficas o con múlti-
ples funciones.
FLEXIBILIDAD SALARIAL – Bono nocturno
(SALARIOS Y REMUNERACIONES) –

Horas extras
Comida
– Transporte
– Bonificaciones
– Bono vacacional
– Por unidad de tiempo
– Salarios variables
– Trabajos a destajo o por piezas
– Trabajos por tareas
– Trabajos a comisión
– Salario Base
– Outsorcing
– Contratación eventual (tiempo eventual)

CONTRACTUAL – Subcontratistas
(FORMAS DE CONTRATACIÓN)
FLEXIBILIDAD CUALITATIVA – Criterios de selección (participación por
sexos, edad, nivel educativo, experiencia)
(SEGURIDAD INDUSTRIAL – Enfermedades ocupacionales
Y AMBIENTE LABORAL, – Espacio Físico
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO) – Transporte
Nivel de calificación de los empleados – Tipo de capacitación y promoción

Fuente: Elaboración Propia.

47
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

pero no en la flexibilidad del mer- deces en las practicas informales, en


cado de trabajo ya que existen una los contratos colectivos y se inicia el
rigidez legal, institucional y de los proceso de la flexibilización.
sindicatos. Esta concepción es la Se encuentran diversas corrientes
adoptada por el toyotismo y los cír- teóricas que explicarían el sentido del
culos de calidad al buscar un tra- concepto de flexibilidad entre las que
bajador con apego a la empresa in- sobresalen la neoclásica (flexibilidad
teresado por la productividad. La del mercado de trabajo), la posfordista
tesis central de esta concepción es (fin de la producción en masa, nueva
el análisis de la flexibilidad en el cultura laboral, recalificación) y la de
proceso productivo. Se basa en la las teorías gerenciales de la organiza-
organización de la producción o del ción de la empresa (toyotismo, calidad
trabajo; no sólo se centran en un total, justo a tiempo). Cada concep-
análisis de costos sino que toman ción tiene un eje central determinado
en cuenta la nueva cultura laboral en cuanto al estudio de la flexibiliza-
y las relaciones sociales. ción. Estos ejes centrales se pueden
c) Y el postfordismo. Esta concepción esquematizar en la Figura 1.
analiza las rigideces o límites del La primera concepción está con-
fordismo estableciendo algunas re- centrada en el encuentro entre oferta
laciones importantes como tecno- y demanda del mercado libre sin inte-
logía dura vs. tecnología reprogra- rrupciones, guiadas por las políticas
mable, fin de la producción en del Fondo Monetario Internacional y
masa vs. la producción diferencia- el Banco Mundial. Y en la ley laboral
da, y lo más importante; una flexi- que es la primera institución que re-
bilidad concertada no extremista gula el mercado laboral.
que tome en cuenta un acuerdo en- En la segunda, el new way o nueva
tre las partes para aumentar la gerencia el caso principal de acción es
productividad en beneficio de los el cambio en los convenios colectivos y
trabajadores. se complementa con los cambios en
Existen varios argumentos en pro las prácticas informales.
de la flexibilización: una flexibilidad En el postfordismo, han influido las
sin actores con libertad del mercado, acciones o cambios de tipo sindical,
una flexibilidad en la planta dirigida cambios en la ley y en los convenios
con actores y una flexibilidad con ac- colectivos que aceptan la flexibilidad
tores diferenciados y representantes. pactada o concertada.
Todo esto influenciado por la globali- 5.1. Teorías posfordistas
zación, el incremento de la competen-
cia tomando en cuenta el mercado e Dentro del concepto de posfordirmo
incrementar la productividad. Existe se acostumbra incluir corrientes como
un nuevo contexto macroeconómico y regulacionismo (Boyer, 1998); centra-
se presenta el diagnostico de las rigi- do en los modelos de producción, la es-

48
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

Figura 1
Concepciones teóricas y sus elementos
Estudios de la Flexibilización
Análisis del Fondo Monetario
1) Economía Banco Mundial
Neoclásica mercado de
Trabajo Cambios en las
leyes
2) Nueva ola
Flex. Funcional Convenios
de la gerencia
Flex. Salarial Colectivos +
Practicas
Informales
Cambios en las
3) Postfordismo leyes y en los
contratos Concertada o
impulsada por los
colectivos
sindicatos

Fuente: Apuntes del curso “Teorías de la reestructuración productiva” De la Garza (2005).

pecialización flexible (Piore y Sabel, Las características más resaltan-


1990), donde el concepto más impor- tes de estas corrientes se enumeran a
tante es el de cluster o distrito y el continuación.
neohumpeterianismo (Freeman,
5.1.1. Los regulacionistas
1982) o evolucionismo, centrados en el
aprendizaje tecnológico. Todas estas La inspiración marxista, también
corrientes tienen en común conside- conocida como regulacionista, indica
rar que se llegó al fin de la producción que los cambios forman parte de un
en masa estándar y se transita hacia nuevo régimen de acumulación dife-
un nuevo paradigma productivo, rente al que se considera dominante
modo de regulación o paradigma téc- desde la segunda guerra mundial. Las
nico económico más o menos flexible. obras de Boyer, Aglietta, Coriat y Pa-
Se puede considerar al posfordimo lloix han dado cuerpo a esta tesis (Co-
como continuador de la gran corriente ller, 1997: 17).
institucionalista en economía (De la La crisis del fordismo como sistema
Garza, 2000:156). De igual manera, de producción se debe a sus propias
Coller (1997:1), indica que la flexibili- contradicciones internas: las limita-
dad se considera la característica ciones de la línea de montaje, que se
principal de una forma de producción muestra incapaz de evitar los tiempos
denominada “postfordista”, etiqueta muertos que retrasan la producción;
que pretende marcar las diferencias la intensificación del trabajo y la re-
respecto de un periodo anterior cono- sistencia de los/as trabajadores a la
cido como “fordista”. misma, que genera un elevado males-
tar en las fábricas y por extensión en
la sociedad; y la reducción de los bene-

49
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

ficios empresariales, que limita las po- las tareas. Ambos aspectos suponen
sibilidades de inversión y lastra el cir- un cambio respecto de la organización
cuito de acumulación (Aglietta, 1987: fordista de la producción y el trabajo
120-122; Boyer, 1995: 380-382; citados (Coller, 1997:22).
por Coller). Los regulacionistas bus- Entre los conceptos centrales de los
can las causas en la naturaleza social regulacionistas se pueden mencionar:
de la producción y en las limitaciones (De la Garza, 2000: 156-157).
que genera el propio régimen de acu- a) Teóricamente trata de encontrar
mulación fordista (Coller, 1997:20). las mediaciones entre producción
Para los regulacionistas, el neofor- y consumo, en especial las institu-
dismo (o postfordismo) es la fase ulte- ciones de regulación que permite
rior de la evolución del capitalismo. Se cierta consonancia en el mediano y
trata de un nuevo modo de acumula- largo plazo entre producción y con-
ción que permite la autorregulación sumo, rechazando la idea neoclási-
del sistema y que se origina con los ex- ca de ajustes automáticos cuando
perimentos que desarrollan las em- los mercados se desregulan.
presas en la producción. El neofordis- b) Introducen los conceptos de regula-
mo es concebido como “una evolución ción y modo de regulación. El pri-
de las relaciones capitalistas de pro- mero se refiere a como una relación
ducción que está designada a enfren- social se reproduce, porque hay me-
tar la crisis de una manera de salva- canismos de regulación y el segun-
guarde la reproducción de la relación do se refiere a las instituciones que
salarial. En otras palabras, para per- aseguran las relaciones sociales,
petuar el capitalismo” (Aglietta, son las instituciones que permiten
1987:122)4 (Coller, 1997:22). la adaptación entre producción y
Para los regulacionistas el postfor- consumo.
dismo es un régimen de acumulación c) Realizan una definición más elabo-
que se caracteriza por una producción rada del fordismo, para ellos es un
flexible basada en la combinación de régimen de acumulación caracteri-
la automación (control automático de zado por una relación entre produc-
la producción) y la recomposición de ción en masa y consumo en masa.

4 En este punto la escuela regulacionista comparte con los estructural-funcionalistas


un modelo de cambio fundamentado en la evolución de las fases sucesivas de desin-
tegración e integración estructural del sistema. Así “el fordismo es una fase que sus-
tituye al taylorismo” (Aglietta, 1987:116; véase también Palloix, 1976) y el neofor-
dismo es el nuevo modo de acumulación superador del fordismo que surge de la crisis
económica para salvaguardar el capitalismo. La aparición de formas diferentes de
relación salarial -el conjunto de instituciones jurídicas e institucionales que regulan
el uso del trabajo asalariado y la reproducción de la existencia de los/as trabajado-
res, según Boyer (1986)- permite que el sistema socioeconómico se autorregule y es-
tabilice.

50
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

La crisis del fordismo como modo cómo mejorar el proceso producti-


de regulación es pensada en dos ni- vo, buscando ciertas protecciones
veles: en el nivel macro, relaciona- en cuanto al empleo o desempleo y
da con la capacidad del Estado in- el reparto de las ganancias obteni-
terventor de continuar articulando das por el incremento en la produc-
consumo y producción en masa, al tividad.
elevarse más, en los setenta, los sa-
5.1.2. Los institucionalistas
larios que la productividad; y en el
o la especialización flexible.
nivel de los procesos productivos
Una visión liberal
por las rigideces de la producción
taylorista fordista: aumento del Para esta corriente existe un surgi-
tiempo de transferencia entre eta- miento de un nuevo paradigma tecno-
pas del proceso en relación con el lógico en un contexto de predominio
tiempo efectivamente productivo, de una economía de variedad (clientes
por los límites de la segmentación, que exigen variedad y calidad de los
simplificación y estandarización productos). Frente a esta ruptura in-
del proceso para elevar la producti- dustrial con las potencialidades de la
vidad. tecnología reprogramable se abrirá la
d) La solución a la crisis se encontra- posibilidad de que las pequeñas y me-
ría en una flexibilización del proce- dianas empresas (PYMEs) fueran
so de trabajo. competitivas frente a las grandes por
e) Se rechaza la idea de equilibrio au- las nuevas características de la pro-
tomático del mercado de trabajo ducción en pequeños lotes, favorecida
desregulado. La labor todopodero- por la tecnología reprogramable, utili-
sa del mercado es sustituida por zando como fuerza de trabajo a un
una visión más clásica centrada en “nuevo artesanado”, flexible en hora-
la producción. rios, puestos y tareas, recalificado, con
relaciones de cooperación con sus pa-
f) Postulan una flexibilidad negocia-
trones. Teóricamente es menos desa-
da entre empresas, trabajadores y
rrollada que la teoría de la regulación
sindicatos.
y el tratamiento de lo tecnológico no
g) Para los regulacionistas ya existen tiene la sofisticación de los neoshum-
en las empresas las premisas tec- peterianos. Pero esta teoría agrega un
nológicas y organizacionales para nivel no destacado por los otros, el de
un nuevo salto productivo; lo que la lucha entre grandes empresas con
sigue faltando son las nuevas insti- pequeñas y medianas por la conquista
tuciones reguladoras de la nueva de mercados. El concepto de flexibili-
producción con un nuevo consumo. dad de la especialización flexible, su-
h) Los sindicatos no son elementos de pone consenso, identidad, recalifica-
rigideces, sino que les propone ción, ganancia de poder obrero en el
cambiar de una estrategia defensi- proceso de trabajo e, implícitamente
va con respecto a la flexibilidad a ciertas garantías de empleo, salario y
otra ofensiva propositiva sobre capacitación, por lo tanto no se asimi-

51
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

la como un concepto de desregulación nómico o régimen tecnológico (De la


(De la Garza, 2000:158). Garza, 2001:44-45).
Los Regulacionistas e instituciona- Una revolución tecnológica según
listas sugieren, por tanto, que la flexi- Pérez (2004), puede ser definida como
bilidad implica transformaciones en un poderoso y visible conjunto de tec-
la forma de organizar la producción y nologías, productos e industrias nue-
el trabajo, ya que las empresas pasan vas y dinámicas, capaces de sacudir
de un modelo productivo a otro. Del los cimientos de la economía y de im-
fordismo al neofordismo, según los re- pulsar una oleada de desarrollo de
gulacionistas. Del fordismo a la espe- largo plazo. Cada revolución tecnoló-
cialización flexible, según los institu- gica, entonces, es una explosión de
cionalistas (Coller, 1997:2). nuevos productos, industrias e in-
fraestructuras la cual conduce gra-
5.1.3. Los neoshumpeterianos
dualmente al surgimiento de un nue-
Su aporte principal ha sido el análi- vo paradigma tecnoeconómico capaz
sis del proceso que va de la invención a de guiar a los empresarios, gerentes,
la innovación, y de la difusión tecnoló- innovadores, inversionistas, consumi-
gica a la inversión, dentro de la consi- dores, tanto en sus decisiones indivi-
deración de que en este proceso no sólo duales como en su interacción, duran-
influyen los costos sino también las te todo el periodo de propagación de
expectativas impactó de la innova- tecnologías. Pérez indica que existen
ción, así como las características del cinco revoluciones tecnológicas en
aparato científico tecnológico que en doscientos años y que estas a su vez
parte es independiente de las necesi- generan cinco constelaciones de nue-
dades de la inversión. Han tratado de vas industrias e infraestructuras que
introducir mediaciones entre innova- inducen un cambio de paradigma,
ción y mercado como el papel de las ca- esto es lo que ella llama los paradig-
racterísticas de la comunidad científi- mas tecnoeconómicos. Una vez que se
ca, la incertidumbre del mercado y la reconoce el impacto de las sucesivas
del resultado de la innovación en los revoluciones tecnológicas, se produce
procesos productivos (Dosi, 1998; Fre- un proceso de oleadas de desarrollo,
eman y Pérez, 1998; citados por De la propagándose la revolución tecnológi-
Garza). Las corrientes actuales com- ca y su paradigma por toda la econo-
pletan a Shumpeter, quien enfatizó el mía, trayendo consigo cambios estruc-
papel del empresario innovador, pero turales en la producción, distribución,
no el proceso que va de la invención a comunicación y consumo, así como
la innovación e inversión. Los concep- cambios cualitativos profundos en la
tos más importantes manejados por sociedad. A continuación se resumen
esta corriente son: revolución tecnoló- en el Cuadro 3 las relaciones plantea-
gica, paradigma tecnológico, tecnolo- das por la autora.
gías genéricas, paradigma técnico eco- Por su lado, De la Garza (2001) de-
fine un paradigma tecnológico como
los conocimientos científicos que sir-

52
Cuadro 3
Cinco revoluciones tecnológicas, industrias e infraestructuras de cada revolución
y los paradigmas tecnoeconómicos
Revolución Nuevas Tecnologías e Industrias Infraestructuras Nuevas Paradigma Tecnoeconómico. Principios
Tecnológica Nuevas o Redefinidas o Redefinidas de “sentido común” para la innovación
País-núcleo

PRIMERA: Mecanización de la industria del algodón. Hierro Canales y vías fluviales. Carreteras con peaje Producción en fábricas. Mecanización. Productivi-
Desde 1771. La Revolu- forjado. Maquinaria. Energía (con molinos de agua muy mejorados). dad/Medición y ahorro de tiempo. Fluidez de movi-
ción industrial. Inglate- mientos (como meta ideal para máquinas movidas
rra por energía hidráulica y para el trasporte por ca-
nales y otras vías acuáticas). Redes locales.

SEGUNDA: Máquinas de vapor y maquinaria de hierro, movi- Ferrocarriles (uso del motor a vapor). Servicio Economías de aglomeración/ciudades industria-
Desde 1829. Era del Va- da con carbón. Hierro y minería del carbón (ahora postal estandarizado de plena cobertura. Telé- les/mercados nacionales. Centros de poder con re-
por y los ferrocarriles. In- con un rol central en el crecimiento). Construcción grafo (sobre todo nacional, a lo largo de las lí- des nacionales. A gran escala como progreso. Par-
glaterra (difundiéndose de los ferrocarriles. Producción de locomotoras y neas de ferrocarril). Grandes puertos, grandes tes estandarizadas/máquinas para fabricar má-
hacia Europa y EUA) vagones. Energía de vapor para numerosas indus- barcos para la navegación mundial. Gas urba- quinas. Energía donde se necesite vapor. Movi-
_________________________________________

trias (incluyendo la textil). no. miento independiente (de máquinas y medios de


transporte).

TERCERA: Acero barato (especialmente Bassemer). Pleno de- Navegación mundial en veloces barcos de acero Estructuras gigantescas (acero). Economías de es-
Desde 1875. Era del ace- sarrollo del motor a vapor para barcos de acero. In- (uso del Canal de Suez). Redes trasnacionales cala en planta/Integración vertical. Distribución
ro, la electricidad y la in- geniería pesada química y civil. Industria de equi- de ferrocarril (uso de acero barato para la fabri- de energía para la industria (electricidad). La
geniería pesada. EUA y pos eléctricos. Cobre y cables. Alimentos enlatados cación de rieles y pernos de tamaño estándar). ciencia como fuerza productiva. Redes e imperios
Alemania sobrepasando y embotellados. Papel y empaques. Grandes puentes y túneles. Telégrafo mundial. mundiales incluyendo cárteles). Estandarización
a Inglaterra. Teléfono (sobre todo nacional). Redes eléctricas universal. Contabilidad de costos para control y
(para iluminación y uso industrial). eficiencia. Grandes escalas para dominar el mer-
cado mundial/lo pequeño es exitoso si es local.

CUARTA: Producción en masa de automóviles. Petróleo ba- Redes de caminos, autopistas, puertos y aero- Producción en masa/mercados masivos. Econo-
Desde 1908. Era del pe- rato y sus derivados. Petroquímica (sintéticos). puertos. Redes de oleoductos. Electricidad de mías de escala (volumen de producción y merca-
tróleo, el automóvil y la Motor de combustión interna para automóviles, plena cobertura (industrial y doméstica). Tele- do)/integración horizontal. Estandarización de
producción en masa. transporte de carga, tractores, aviones, tanques de comunicación analógica mundial para teléfono, productos. Uso intensivo de la energía (con base en
EUA (con Alemania riva- guerra y generación eléctrica. Electrodomésticos. télex y cablegramas) alámbrica e inalámbrica. el petróleo). Materiales sintéticos. Especialización
lizando por el liderazgo Alimentos refrigerados y congelados. funcional/pirámides jerárquicas. Centraliza-
mundial). Difusión hacia ción/centros metropolitanos-subordinación. Pode-
Europa. res nacionales, acuerdos y confrontaciones mun-
diales.
Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

53
Continúa ®
54
Cuadro 3 (continuación)

Revolución Nuevas Tecnologías e Industrias Infraestructuras Nuevas Paradigma Tecnoeconómico. Principios


Tecnológica Nuevas o Redefinidas o Redefinidas de “sentido común” para la innovación
País-núcleo

QUINTA: La revolución de la información: microelectrónica Comunicación digital mundial (cable, fibra óp- Uso intensivo de información con base a la microe-
Era de la información y barata, computadoras, software, telecomunicacio- tica, radio y satélite). Internet/Correo y otros lectrónica TIC. Integración descentralizada. Es-
las telecomunicaciones nes, instrumentos de control, desarrollo por com- servicios electrónicos. Redes eléctricas de fuen- tructura en red. El conocimiento como capital. Va-
EUA (difundiéndose ha- putadora de biotecnología y nuevos materiales. tes múltiples y de uso flexible. Transporte de lor añadido intangible. Heterogeneidad, diversi-
cia Europa y Asia) alta velocidad (por tierra, mar y aire) dad, adaptabilidad. Segmentación de mercado.
Proliferación de nichos. Economías de cobertura y
de especialización combinadas con escala. Globa-
lización. Interacción entre lo global y lo local. Coo-
peración hacia adentro y hacia fuera. “Clusters”.
Contacto y acción instantánea/Comunicación glo-
bal instantánea.

Fuente: Pérez (2004: 39, 44).


Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

ven de fundamento a las técnicas cen- tercera revolución tecnológica a tra-


trales de los procesos productivos, cir- vés de un cambio institucional, espe-
culatorios o de consumo en un periodo cialmente de lo relacionado con inno-
del desarrollo. Para ayudar a definir vación y difusión, aunque no se exclu-
este concepto en cuanto a cuáles tec- yen culturas laborales y flexibiliza-
nologías serían centrales, se introdu- ción de los mercados de trabajo.
ce el concepto de tecnologías genéricas Se puede resumir en el Cuadro 4
que son el eje de una constelación de los aportes más importantes o concep-
innovaciones, interrelacionadas a ni- tos de cada una de las teorías explica-
vel técnico y económico, o que se apli- das anteriormente.
can de manera cruzada en muy diver-
sos procesos, como serían los métodos 5.2. Críticas a las teorías
de control o de información, o las for- posfordistas
mas de energía. El concepto alternati- Las teorías posfordistas también
vo al de paradigma tecnológico de han recibido críticas. Estas son las si-
Dosi, el de paradigma técnico econó- guientes (De la Garza, 2001: 48-49):
mico o régimen tecnológico, de C. Pé- a) Por su estructuralismo, funciona-
rez; implica no sólo lo técnico maqui- lismo y evolucionismo. La perspec-
nístico, sino también lo organizacio- tiva estructuralista, para la cual
nal y con ello toca a las otras corrien- los cambios en las estructuras de-
tes posfordistas. penden de las tensiones, contradic-
La corriente neoshumpeteriana ciones, disfuncionalidades en las
encuentra puntos de contacto entre estructuras mismas, más que de la
sus autores más sofisticados con el acción voluntaria de los sujetos so-
posfordismo: los conceptos de paradig- ciales; esta perspectiva está pre-
ma técnico económico y de marco socio sente sobre todo en el regulacionis-
institucional tienen semejanza con los mo y el neosumpeterianismo, a pe-
regulacionistas de régimen de acumu- sar de que al analizar las tenden-
lación y modo de regulación. Sin em- cias del cambio actual éstas se
bargo, esta corriente tiene otras raíces abren relativamente presentándo-
y se diferencia del regulacionismo so- se varias alternativas. En general,
bre todo por la importancia que da a la la autodefensa contra el estructu-
tecnología en la crisis o en el auge de ralismo resulta débil. Cuando se
la economía. La crisis actual está ex- aceptan líneas de desarrollo empí-
plicada por el agotamiento del para- ricas alternativas actuales, no to-
digma tecnológico anterior y la emer- das resultan viables para los
gencia de la tercera revolución tecno- postfordisrtas y algunas de ellas
lógica (basada sobre todo en la infor- fracasarían frente a la que tímida-
mación y la computación) que no en- mente no se acepta que prevalece-
cuentra todavía el marco institucional rá: la flexibilización con consenso
para su fortalecimiento y difusión. Es (Hyman, 1991; citado por De la
decir la solución a la crisis estaría en Garza).
la aplicación de los resultados de la

55
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Cuadro 4
Principales aportes de las teorías o corrientes postfordistas
Corrientes Regulacionismo Especialización Neoshumpeterianos
neofordismo flexible o evolucionismo
Aportes o institucionalistas

Máximos Boyer (1998), Agliet- Piore y Sabel (1990) Freeman (1982). Pérez
exponentes ta, Coriat y Palloix (1998), Dosi (1998).

Conceptos Centrado en los mo- Concepto más impor- Revolución tecnológi-


más delos de producción tante Cluster o distrito ca, paradigma tecnoló-
importantes Nuevo paradigma industrial, modelo de gico, tecnologías gené-
Productivo o modo producción multi-pro- ricas, paradigma técni-
de regulación. ducto y flexible. Nuevo co económico o régimen
Producción flexible papel de las PYMEs. tecnológico. Aprendi-
con un nuevo modo Nuevo paradigma tec- zaje tecnológico.
de acumulación. nológico con una econo-
mía de variedad.

Enfoque Flexibilidad del pro- Flexibilidad con con-


de la flexibili- ceso de trabajo. Fle- sensos, identidad, reca-
dad xibilidad negociada lificación, ganancia del
entre empresas, tra- poder obrero en el pro-
bajadores y sindica- ceso de trabajo. “Nuevo
tos. artesano”. Transforma-
Proponen una estra- ciones en la forma de
tegia ofensiva pro- organizar la produc-
positiva de los sindi- ción y el trabajo.
catos.

b) La idea de etapa en el desarrollo necesario impulsor del cambio


capitalista también ha sido critica- (acumulación, mercado, tecnolo-
da (Meegan, 1998; Hayman, 1991; gía) y se plantea en contraposición
Bonefeld, 1991), planteando como la apertura de la idea de historia a
contrapartida la continuidad y el una diversidad de factores, en
cambio, pero sin rupturas tan ta- rearticulación y con eficiencias
jantes por modos de regulación pa- transformadoras diferentes de
radigmas productivos o modelos descubrir más que plantear teóri-
industriales. camente.
c) La tercera crítica importante va d) Se critica finalmente a los posfor-
contra identificar un factor central distas su apoyo implícito a la rees-

56
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

tructuración del capitalismo, a tra- 3. No estudian la manera como se


vés de la búsqueda de una nueva reorganizan las relaciones labo-
institucionalidad, más perdurable, rales con motivo de las transfor-
consensual y cooperativa. De esta maciones, ni los tipos de conflictos
manera, el posfordismo puede que la introducción de la flexibili-
plantearse como una forma de ins- dad puede generar, ni los efectos
titucionalismo, crítico de las solu- que los cambios del trabajo tienen
ciones neoliberales que reducen la en la relación laboral diaria y coti-
sociedad del mercado y con ello di- diana.
ficulta lograr consensos de largo 4. Si existen flexibilidades diferentes
plazo, pero a la vez fascinado con la (y nuevas tecnologías), y si el re-
flexibilidad, a la que da status cen- curso a la flexibilidad implica
tral en el nuevo ciclo tecnológico, transformaciones que afectan a la
de organización, en las relaciones manera de trabajar, parece razo-
laborales o del mercado de trabajo. nable esperar que los/as actores de
Por ello los posfordistas han sido la relación laboral tengan algún
acusados de apoyar implícitamen- tipo de reacción. Esta línea de in-
te la reestructuración capitalista vestigación no ha sido desarrolla-
que se ha significado por desregu- da.
laciones, reducción del empleo, 5. Adopta una perspectiva relativa-
cambios flexibilizantes en contra- mente acrítica de los procesos de
tos colectivos y leyes laborales, pe- cambio trasluciendo una visión
carización de los empleos y ataque no problemática de la relación la-
a los sindicatos por ser defensores boral. Estos autores aceptan que
de la rigidez laboral (Amin, 1994). existen transformaciones técni-
Por su parte Coller (1997:25-26) cas que están teniendo lugar, pero
realiza las siguientes críticas al neo- no les parece relevante el hecho
fordismo: de que dichas transformaciones
1. No prestan atención a aspectos vi- pueden afectar las relaciones so-
tales que les permitirían arrojar ciales que tienen lugar en el cen-
luz sobre la naturaleza y conse- tro de trabajo.
cuencias de los cambios y sobre la
posibilidad de hablar de una nue- 6. El cambio, la transformación, no
va fase “neofordista”. parecen ser vistos como una fuen-
te de conflictos o como el motor de
2. Entienden que la flexibilidad in- una reorganización de la cons-
troduce cambios en la forma de or- trucción de la cooperación y el
ganizar y desarrollar el trabajo, consenso en la empresa; es decir,
pero ni se analiza cómo las direc- evitar tratar los aspectos más di-
ciones empresariales gestionan námicos del proceso de flexibiliza-
esos cambios ni cómo reaccionan ción.
los trabajadores/as en los puestos
de trabajo.

57
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Y también critica a la especializa- nuevos experimentos se entiende que


ción flexible o modelo liberal por lo si- genera “un nuevo modelo general de
guiente (Coller, 1997: 33-34). trabajo que está presente y en gesta-
1. Los autores asumen que las rela- ción” (Coriat, 1993a:179-180). Dicho
ciones de trabajo en el capitalismo modelo se caracteriza por la aparición
no son contradictorias, por lo que de nuevas formas de trabajar, por la
se hace innecesario profundizar fragmentación de la imagen del obre-
en los conflictos que la flexibilidad ro-masa, y por el surgimiento y conso-
puede generar. lidación de nuevas figuras profesiona-
2. Piore y Sabel entienden que el les postfordistas.
paso desde la producción de ma- Según los regulacionistas el mode-
sas a la especialización flexible es lo emergente parece construirse en
un proceso armónico. Puede pre- torno a figuras laborales clave que fa-
guntarse acerca de las fuentes de cilitan flexibilidad a la organización y
resistencia de los/as trabajadores cuya principal característica es que
y a que tipo de dinámicas dan lu- alinean sus intereses con los de la em-
gar en la relación laboral. presa, de manera que en lugar de re-
sistirse a las prácticas empresariales
3. Según Hyman (1988:50), la espe-
“pueden comprometerse en el proceso
cialización flexible expresa la “vi-
de modernización de las empresas y
sión de la fábrica del futuro como
exigir un precio por la colaboración,
una utopía en la que la dirección
en lugar de luchar por una participa-
coopera armónicamente con una
ción proporcionada en la racionaliza-
fuerza de trabajo polivalente”
ción empresarial” (Kern y Schumann,
Tanto regulacionistas como insti-
1998:10; citados por Coller). Sin em-
tucionalistas obvian que existen
bargo, para los análisis más críticos
múltiples fuentes de cooperación
de estas transformaciones, el postfor-
en la relación laboral que pueden
dismo representa un intento más de
ser utilizadas en la practica para
adaptar la producción a nuevas condi-
incorporar diferentes tipos de fle-
ciones de control del trabajo (Palloix,
xibilidad.
1976) y, en última instancia, significa
6. Nuevas formas de trabajo y de una solución diferente al problema
trabajadores/as posfordistas del capital: la utilización del conoci-
miento y las habilidades de los traba-
Emergen nuevas formas de trabajo
jadores/as en su provecho (Coller,
y de trabajadores/as caracterizado por
1997:25).
su versatilidad. El trabajador/a flexi-
Según los regulacionistas (Coller,
ble ve recompuestas las tareas que el
1997:23-26) los efectos de la automa-
taylorismo había desmenuzado y, a di-
tización en los trabajadores/as varían
ferencia del modelo fordista, gana en
según diferentes autores. En el Cua-
autonomía y aparentemente dispone
dro 5 se pueden resumir las caracte-
de un mayor control sobre su trabajo.
rísticas del modelo neofordista según
La combinación de nueva tecnología y

58
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

Cuadro 5
El “modelo” neofordista en el centro de producción

Concreción del modelo neofordista/postfordista en el nivel de los puestos


de trabajo

Automatización (tecnología flexible: producción en serie y en lotes)


Movilidad
Según Aglietta
Descalificación
Homogeneización de tareas
Según Coriat y Kern y Schumann
Nuevos tipos de trabajadores/as
Perdedores
Ganadores
Rotación de puestos (requiere movilidad y polivalencia)
Más trabajo indirecto
Menos trabajo directo
Más integración de tareas administrativas en fabricación
Grupos semiautónomos de trabajo (Aglietta)
Más autonomía para el trabajador/a

Fuente: Coller (1997:24).

los autores más resaltantes de esta co- pos que acarrea la línea de montaje
rriente. fordista. Ambos proveen de una ma-
Los efectos de la automatización en yor flexibilidad a la producción por
los trabajadores varían según diferen- cuanto supone la posibilidad de inter-
tes autores. Según Aglietta, la auto- cambiar tareas y reconvertir al traba-
matización genera un proceso de des- jador hacia la polivalencia.
cualificación y destrucción de puestos Según Coriat existen nuevas for-
de trabajo que contribuye a la homo- mas de trabajar, por la fragmentación
geneización de tareas, por lo que los de la imagen del supuesto obrero-ma-
trabajadores pueden ser fácilmente sa, y por el surgimiento y consolida-
intercambiables incrementándose la ción de nuevas figuras profesionales
movilidad. Esta tendencia degradado- postfordistas. Estas nuevas formas de
ra del trabajo está contrarrestada por trabajar se refieren a la reducción del
dos experimentos que conducen a la trabajo directo en virtud de la aplica-
recomposición de las tareas: la rota- ción de nuevas tecnologías de produc-
ción de los puestos y el enriquecimien- ción, la extensión del trabajo indirecto
to del trabajo, los cuales son introduci- (programación, diagnóstico, manteni-
dos por la dirección empresarial como miento) que crece mucho, y la integra-
respuesta a los desequilibrios de tiem-

59
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

ción de tareas administrativas en las sistirse a las prácticas empresariales


actividades de fabricación. pueden comprometerse en el proceso
La visión de Coriat integra las ta- de modernización de las empresas y
reas administrativas con las tareas de exigir un precio por la colaboración, lo
fabricación, aquí pudiera ubicarse el cual implica participación proporcio-
sector servicios. Pero no se suele expli- nada en la racionalización empresa-
car cómo tareas de administración rial. En resumen el postfordismo re-
pueden ser integradas en la fabrica- presenta un intento más de adaptar
ción en sectores como, por ejemplo, el la producción a nuevas condiciones de
terciario, donde no se fabrican produc- control de trabajo (Palloix, 1976; cita-
tos, sino que se ofrecen servicios. Tal do por Coller).
como pone de manifiesto Hyman Las características de los trabaja-
(1981:272) citado por Coller, existe un dores en la especialización flexible se
paralelismo entre regulacionistas e pueden resumir en el Cuadro 6. Puede
institucionalistas a la hora de olvidar observarse que los aspectos que ca-
al sector servicios como terreno de racterizan la producción en el centro
análisis. Como se toman como punto de trabajo en la especialización flexi-
de referencia las actividades de fabri- ble (Coller, 1997), es el retorno a la
cación (muy a menudo del sector auto- producción artesanal a través del or-
móvil) y se generalizan al conjunto de denador, lo que se traduce en la recua-
sectores económicos a partir de ellas, lificación del trabajador. El ser huma-
se deja de lado la posibilidad de explo- no deja de ser un apéndice de la
rar el sector económico que más peso máquina para pasar a ser un contro-
tiene en la economía de muchos luga- lador. Existen nuevos requerimientos
res en la actualidad y, por tanto, se cae de la fuerza de trabajo, como la pro-
en el mismo vicio que en el debate so- ducción tiene que ser lo suficiente-
bre el fordismo: ignorar diferentes for- mente flexible por la variabilidad de
mas de producir y organizar el trabajo la demanda se debe recurrir a máqui-
que existen en el mundo real (Coller, nas de uso general que exigen una
1997: 24-25). mayor flexibilidad de la fuerza de tra-
Respecto al conjunto de trabajado- bajo que se centran en una mayor po-
res afectados por las transformaciones, livalencia y una mayor movilidad. En
algunos autores diferencian entre ma- cuanto al tipo de relaciones laborales
tices de ganadores y perdedores según tiene como característica la coopera-
Kern y Suman o entre excluidos, ines- ción en lugar del conflicto; esta es la
tables y revalorizados según Coriat. que hace posible que se resuelvan los
Según estos autores el modelo problemas que conlleva la flexibiliza-
emergente parece constituirse en tor- ción.
no a figuras laborales clave que facili- Los autores Piore y Sabel apuntan
tan flexibilidad a la organización y hacia la institución de la negociación
cuya principal característica es que colectiva como fuente de cooperación
alinean sus intereses con los de la em-
presa, de manera que en lugar de re-

60
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

Cuadro 6
Modelo de especialización flexible en el centro de producción

Corrección modelo especialización flexible en el nivel de los puestos de trabajo

Maquinaria flexible
Relaciones cooperativas centro-subcontratistas, redes de empresas
Conexión con las instituciones locales

Cooperación supervisores-trabajadores/as en la solución de problemas


Relaciones laborales cooperativas que conflictivas
Negociación Colectiva
Formación para la polivalencia de los trabajadores/as
Reintegración de tareas fragmentadas (recualificación)
Autonomía de las plantas y de sus managers

entre empresas y trabajadores como concebido como el espacio geográfico


forma de solucionar el conflicto. que aglutina diferentes empresas es-
Las relaciones interempresariales pecializadas, conectadas entre sí
dejan de estar caracterizadas por el creando redes, y vinculadas a la comu-
principio de control y pasan a regirse nidad a través de instituciones y lazos
por una cooperación que descansa en sociales. De esta manera, la especiali-
relaciones de confianza. El proceso zación flexible supone un nuevo tipo
productivo se encuentra descentrali- de cohesión social entre los/as actores
zado y diversificado en una red de em- del trabajo que las teorías sociológicas
presas que cooperan entre ellas en la clásicas conciben como antagónicos:
producción de un bien. Es este concep- “la cohesión de la industria se basa en
to de red el que muestra la distintivi- un sentido más fundamental de co-
dad de la especialización flexible como munidad, del que las distintas formas
forma productiva. Una red puede ser institucionales de cooperación son un
más o menos tupida por la existencia resultado más que una causa”.
de subcontratistas diferentes coordi- Los cambios en la gestión de la
nadas por un centro que se encarga mano de obra, que estarían implícitos
“del diseño y del ensamblaje del pro- en las innovaciones de los procesos de
ducto final y facilita tecnologías cla- modernización se pueden resumir en
ves” (Sabel, 1989:34; citado por Coller, el Cuadro 7 (Iranzo, 1997:25-26).
1997:31). En resumen, se puede decir que las
El distrito industrial es la unidad características de las nuevas relacio-
geográfica de la nueva economía re- nes laborales posfordistas son las si-
gional donde aparece la especializa- guientes:
ción flexible. El distrito industrial es a) Son temporales y flexibles.

61
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

Cuadro 7
Cambios laborales en la organización
Organización tradicional Nueva organización

Habilidades únicas Habilidades múltiples


Un hombre una tarea Concentración de tareas de diferente
Trabajo de ejecución manual naturaleza
Asignación Fija del puesto Trabajo de control y mantenimiento
y de las cargas de trabajo Asignación flexible de tareas y cargas
Fuerte división del trabajo de trabajo
Métodos rígidos de trabajo Trabajo en equipo
Escasa autonomía Estándares no restrictivos
Poco entrenamiento Capacidad para tomas de decisiones
Estricto control supervisorio Entrenamiento permanente
Pago por puesto de trabajo Autorregulación
Incentivo Individual Pago por escala de clasificación
Relación individualizada con la gerencia Incentivo colectivo
Poca o nula motivación Participación en grupos
Poca Identificación con la empresa Alta motivación
Alta integración
Fuente: Iranzo (1990:69).

b) Surge una fuerza laboral con- de precarización del trabajo, en la


tingente, inestable, rotativa, in- medida que fomenta y refuerza el
formal que debe ser capaz de reali- proceso de pérdida de derechos de
zar diversas tareas de acuerdo a la los trabajadores (eliminando im-
necesidad organizacional, con una portantes cláusulas en los contra-
jornada laboral cambiante y redu- tos individuales y colectivos de tra-
cida, ajustadas a las variaciones de bajo).
producción, tercerizada o subcon- d) Ajustes en la contratación o en el
tratada. Esta fuerza laboral coe- número de trabajadores, ingresos
xiste con un grupo de trabajado- y despidos del personal.
res estables, en su mayoría con e) Polivalencia y multifuncionalidad
salarios elevados y alta califica- de los trabajadores (flexibilidad in-
ción, con una duración más larga terna). Esta es la adecuación del
del contrato y desarrollo de carre- trabajador a sitios diferentes de su
ra, para darle mayor seguridad al trabajo y para realizar tareas de
trabajo (Suárez et al., 2001: 391). diferentes índoles.
c) Existe una subcontratación o flexi- f) Ajustes en la estructura salarial,
bilización externa (Sotelo, los salarios devengados pueden es-
1999:160) la terciarización em- tar en función del contrato: por
presarial, es una forma moderna

62
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

obra, a destajo, por proyectos y con- trabajo físico para darle paso al
tratos estables. trabajo mental.
g) Variación en la jornada de trabajo. i) Descentralización de los mecanis-
Trabajo temporal y a tiempo par- mos reguladores. En el ámbito de la
cial. Según Castells (1998: 294), “la negociación colectiva se ha dado un
reestructuración de las empresas y proceso de cambio que va de lo cen-
organizaciones, permitida por la tralizado a negociaciones colectivas
tecnología de la información y esti- descentralizadas, perfilándose ha-
mulada por la competencia global, cia lo individual. No regulación la-
está llevando a una transforma- boral o desregulación, eliminación
ción fundamental del trabajo: la de todos los obstáculos legales al
individualización del trabajador empleo de mano de obra, mediante
en el proceso de trabajo....”. Esto la extensión o recuperación de pre-
significa que las categorías de cre- rrogativas de dirección de empre-
cimiento más rápido en todos los sas.
países son las del trabajo temporal j) Deterioro de las condiciones de
y de tiempo parcial (op.cit.: 295), trabajo y salariales o precariza-
pero ello incluso bajo la modalidad ción de diversos segmentos o secto-
de “empleo autónomo” en socieda- res.
des como Italia y Gran Bretaña k) Surgimiento de una nueva manera
(op.cit.), el cual en buena medida es de trabajar: El teletrabajo. Suárez
asalariamiento encubierto. Este (2001: 90-91) lo define de la si-
autor concuerda que este fenóme- guiente manera: “es la actividad
no de movilidad del trabajo (la fle- que se realiza desde cualquier ubi-
xibilización laboral) afecta tanto a cación distinta del puesto de traba-
los trabajadores calificados como a jo mediante la utilización de las
los no calificados (op.cit.:297). “En tecnologías de información. Este
general, la forma tradicional de implica unos lugares distintos al
trabajo, basada en un empleo habitual para desarrollar la activi-
de tiempo completo, tareas dad laboral (flexibilidad laboral),
ocupacionales bien definidas y una supervisión y dirección de los
un modelo de carrera profesio- empleados remota (se modifican
nal a lo largo del ciclo vital, se los niveles jerárquicos), una activi-
está erosionando de manera dad intensiva en información y un
lenta pero segura” (op.cit., Ne- empleo intensivo de las tecnolo-
grilla del autor). gías en comunicación e informa-
h) Mayor capacitación del personal o ción (personal capacitado). La em-
la performatividad del empleado. presa se organiza de manera flexi-
Exigencias de un trabajador más ble, descentraliza puestos de tra-
calificado o capacitado. El trabajo bajo, generando a su vez nuevas
es conocimiento, se deja de lado el ocupaciones laborales que no re-

63
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

quieren de la presencia física en el vocacionales hacia el trabajo actual y


centro de trabajo. abandonan esa tendencia enfermiza a
hacerse fantasías de los derechos y
l) Existencia de una polarización so- responsabilidades de la patronal....la
cial, a pesar de la mejoría ocupacio- “flexibilidad del mercado labo-
nal de determinados segmentos o ral”...requiere la derogación de leyes
sectores. “demasiado favorables” a la estabili-
m) Reducción de la expectativa labo- dad y el salario, la desaparición de to-
ral. Ella mina las coordenadas das las “distorsiones” que obstaculi-
de la conducta biográfica…El zan la competitividad pura y quebrar
empleo parece cada vez menos la resistencia del movimiento obrero a
referido a un proyecto de vida, la pérdida de sus “privilegios adquiri-
pero percibido apenas como dos”, es decir, de todo lo relacionado
un contrato mercantil del cual con la estabilidad laboral y la protec-
se trata de sacar la mejor parti- ción de puestos de trabajo e ingre-
da posible, del lado del emplea- sos....El movimiento obrero debe de-
dor como del empleado. Las saprender su dedicación al trabajo, su
convenciones implícitas con- apego afectivo a la empresa -caracte-
rísticas ambas adquiridas con duro
cernientes a los ascensos en el
esfuerzo, así como su interés personal
escalafón, el papel de la anti-
en la prosperidad de aquélla” Bau-
güedad, el equilibrio entre jó-
man (1999: 146-147).
venes y personal adulto de más
El que exista flexibilidad en las re-
de 40 años en los colectivos de
laciones laborales, no coincide con la
trabajo son desestabilizados.
desaparición del desempleo o de la
En la empresa todos los indi-
precariedad del trabajo. La precariza-
cios revelan que la antigüedad
ción del trabajo asalariado o el au-
es un valor que pierde impor-
mento del desempleo significan para
tancia, en términos simbólicos nada su desaparición. Todo lo contra-
como monetarios…” Veltz (1996: rio, se trata de un régimen de asala-
230-231, negrillas del autor). riamiento generalizado para las di-
n) Disminución de la cobertura social versas capas de la población en una
al trabajador. sociedad, a diferentes niveles de cali-
El trabajo verdaderamente “flexi- ficación, que se caracterizaría por una
ble” sólo se concibe si los empleados informalización de la relación salarial
actuales y del futuro próximo pierden a través de su desregulación. Castells
sus arraigados hábitos de trabajar to- (1998:295) lo coloca en otra forma, “in-
dos los días, por turnos, en un lugar y dividualización del trabajador en el
con los mismos compañeros de labor; proceso de trabajo”, vía “descentrali-
si no se habitúan a trabajo alguno y, zar la gestión, individualizar el traba-
sobre todo, si se abstienen (o si se ven jo, personalizar los mercados y, por lo
impedidos) de desarrollar actitudes tanto, segmentar el trabajo y frag-
mentar las sociedades....el surgimien-

64
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

to de los métodos de producción escue- de las relaciones laborales, influen-


ta va a la par de las extendidas prácti- ciada por grandes cambios tecnológi-
cas empresariales de subcontrata- cos y nuevos modos de regulación.
ción, outsourcing, ubicación en el ex- La flexibilidad será una estrategia
terior, consultoría, reducción del ta- empresarial para adaptarse al entor-
maño y personalización”. Por supues- no y por parte de los trabajadores será
to, esto conlleva a una transformación la mayor disposición en tiempo, lugar
de los contratos de trabajo. La indivi- e intensidad de su relación laboral.
dualización de Castells conllevaría Esta puede manifestarse en las prac-
así a la casualización de la relación ticas laborales, ósea de una manera
asalariada, no a su desaparición. informal; o en los contratos colectivos
de una manera formal.
Conclusiones
La flexibilidad puede tomar diver-
El proceso de reestructuración pro- sas formas y no existe una tipología
ductiva de los años 70 de los paradig- para cada tipo de empresa. En forma
mas fordistas-tayloristas englobados general puede clasificarse como nu-
como fordistas, están en discusión al mérica, funcional, salarial, contrac-
analizar las nuevas modalidades pro- tual y cualitativa, realizando una
ductivas ya que es el fin de la produc- adaptación de la clasificación de
ción y del consumo en masa estándar; Atkinson.
pasando a una producción flexible que El estudio de la flexibilidad laboral
exige cambios en las organizaciones no es reciente, es a partir de los años
empresariales y en el perfil de los tra- 80 que se incorpora este concepto al
bajadores llegando a la flexibilización estudio de la reestructuración pro-
concertada entre los actores del mer- ductiva en la corriente de la economía
cado laboral: la empresa, los trabaja- neoclásica, la nueva ola de la gerencia
dores y el sindicato. y el postfordismo; dentro de este últi-
Se pasa de la fragmentación de ta- mo se encuentran los regulacionistas
reas, de la producción de un solo tipo de donde sus máximos exponentes son
pieza o producción estandarizada y en Boyer (1998), Aglietta, Coriat y Pa-
serie en una línea de montaje con tra- lloix; donde el concepto principal o
bajadores con poca calificación, seguri- fundamental está centrado en los mo-
dad en el empleo, organizados en una delos de producción, nuevo paradig-
jerarquía de autoridad y control; con ma productivo o modo de regulación y
presencia de sindicatos y existencia de un nuevo modo de acumulación. Los
negociación colectiva al nacimiento de institucionalistas o especialización
una nueva organización con una forma flexible, sus máximos exponentes son
de producir denominada postfordista o Piore y Sabel (1990) con el aporte de la
neofordismo en la que se producen existencia de un nuevo paradigma
cambios en la organización del trabajo tecnológico con una economía de va-
humano y la mayor expresión o conse- riedad, su concepto más importante
cuencia del cambio es la flexibilización es el de cluster o distrito industrial,

65
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

con un nuevo papel de las PYMEs y de trabajar como el teletrabajo. El tra-


por último los neosumpeterianos. Las bajador acepta que existan nuevas
teorías posfordistas: los regulacionis- condiciones de trabajo más flexibles y
tas, los institucionalistas y los con nuevas características.
neoshumpeterianos o evolucionistas
Bibliografía
con Freeman (1982), Pérez (1998) y
Dosi (1998) como máximos exponen- ARANGO, Luz Gabriela (1998). “Del
tes y con los conceptos o aportes de la paternalismo al terror de mercado:
revolución tecnológica, tecnologías ge- Género, reestructuración y relacio-
nes laborales en la industria textil”.
néricas, el paradigma técnico econó-
En: Mujeres, Hombres y Cambio
mico o régimen tecnológico y el de Social. Santa fe de Bogotá DC. CES.
aprendizaje tecnológico. Universidad Nacional.
Todos los postfordistas plantean la
incorporación a sus estudios de la fle- BAUMAN, Zygmunt (1999). La Glo-
balización. Consecuencias Hu-
xibilización de las relaciones labores,
manas. Fondo de Cultura Económi-
todos coinciden que debe existir un ca, México D.F.
nuevo trabajador/a más flexible. To-
das estas transformaciones en la ma- BATTISTINI, Oswaldo y MONTES
nera de producir conllevan a nuevas CATÓ Juan (2000). “Flexibilización
Laboral en argentina. Un Camino
formas de trabajo o a nuevos perfiles
hacia la precarización y la desocupa-
de los trabajadores. Un trabajador fle- ción.” En: Revista Venezolana de
xible con una recomposición de sus ta- Gerencia (RVG). Año No.5. No.10.
reas. Cada corriente realiza un aporte págs 63-89. Universidad del Zulia.
a las características de este nuevo tra-
BOYER, R. (1987). La Flexibilidad
bajador. Además, dentro de las empre-
laboral en Europa. Ministerio del
sas y ramas industriales es posible en- Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
contrar características de dos o más
modelos mezclados. CABALLERO, Sybil L. (2001). “Nue-
Los nuevos trabajadores son flexi- vas Lógicas cognitivas. Nueva per-
formance organizativa. De la e-písto-
bles, polivalentes, temporales y multi-
la a la organización”. En: Organiza-
funcionales. Aparece una fuerza labo- ciones Transcomplejas. IMPOS-
ral contingente y la terciarización em- MO. CONICIT. Caracas. Venezuela.
presarial. Se dan ajustes en la con- Pp. 1-22.
tracción del personal y en la estructu-
CASTEL, Robert (1996). Les Méta-
ra salarial y en la jornada de trabajo,
morphoses de la question socia-
exigencias de una mayor capacitación le. Une chronique du salariat. Pa-
o performatividad del empleado. En ris: Éditions Fayard.
algunos casos o sectores se da la pre-
carización del trabajo, con una reduc- CASTELLS, Manuel (1998). La Era
de la Información: Economía,
ción de la expectativa laboral y una
Sociedad y Cultura. Volumen I,
disminución de la cobertura social del La Sociedad Red. Alianza Edito-
trabajador. Aparecen nuevas formas rial, Madrid.

66
_________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 12, No. 1. 2006

COLLER, Xavier (1997). La empre- nal de Veracruz. http://www.alast.


sa flexible. Estudio sociológico org/PDF/Galin1/RRLL-Guadarra-
del impacto de la flexibilidad en ma.PDF. Facultad de Economía. Uni-
el proceso de trabajo. Centro de versidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Investigaciones sociológicas. Siglo México.
XXI de España editores. Primera edi-
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Oscar y
ción. España.
MILANO, Antonio Romero (1999).
DIAZ, Eduardo; JAVANOVICH, “Sindicatos en tiempos Globalizados:
Christian; KANTCHEFF, Natalia y El Caso Venezolano”. En: Revista
MARTINENGHI, Ana (2003). Pre- Gaceta Laboral, Vol. 5, No. 3. pp.
carización e Inestabilidad labo- 251-266. Maracaibo. Venezuela.
ral. Un nuevo empleo, formas y
IRANZO, Consuelo (1990). Las rela-
tipos. www.tecnosic.com.ar/Desem-
ciones laborales y el cambio tec-
pleo.htmProblematicas%20del%
nológico en las relaciones de tra-
20trabajo.2003. 14-08-2003
bajo en los noventa. Ed. IL-
DE LA GARZA, Enrique (2000). Tra- DIS/ART/UC, Valencia. Venezuela.
tado Latinoamericano de Socio- p.69.
logía del Trabajo. Primera Edición.
IRANZO, Consuelo; LUCENA, Héc-
México. Colegio de México, Facultad
tor; BETHENCOURT, Luisa y SAN-
Latinoamericana de Ciencias Socia-
DOVAL, Fausto (1997). Relaciones
les. Universidad Autónoma Metropo-
Laborales al desnudo. Catalogo
litana. Fondo de Cultura Económica.
de equivocaciones en la competi-
7990p.
tividad venezolana. CENDES. Ca-
DE LA GARZA, Enrique (2001). La racas, Venezuela.
formación socioeconómica neo-
LANZ, Rigoberto (2001). “Diez Tesis
liberal. Debates teóricos acerca
sobre cultura organizacional trans-
de la reestructuración producti-
compleja”. En: Organizaciones
va y evidencia empírica para
Transcomplejas. IMPOSMO. CO-
América latina. Universidad Autó-
NICIT. Caracas. Venezuela. Pp.161-
noma Metropolitana Unidad Iztapa-
176.
lapa. México.
MOREIRA CARDOSO, Adalberto
ESTRADA ÁLVAREZ, Jairo (2004).
(1999). “Reforma económica, compe-
Reestructuración capitalista y titividad y relaciones industriales en
tendencias de regulación de las Brasil: Estudio de caso en los secto-
relaciones laborales. Tres casos res automovilístico y textil”. En: Glo-
de la experiencia colombiana. balización, y apertura económi-
http://www.espaciocritico.com/arti- ca y relaciones industriales en
culos/je-a16.htm. 20-12-2004.
América Latina. Santa fe de Bogo-
GUADARRAMA, Elena. III Con- tá DC. CES. Universidad Nacional.
greso Latinoamericano de Socio- NEFFA, Julio C. (1998). Los para-
logía del trabajo. Desarrollo de digmas productivos taylorista y
una industria manufacturera y fondista y su crisis. Una contri-
relaciones laborales en la déca- bución a su estudio desde la teo-
da de los noventa. Un caso regio- ría de la regulación. Asociación de

67
Relaciones laborales una perspectiva teórica postfordista / María C. González _____________

trabajo y sociedad PIETTE (Coniet). jo en el contexto de la globalización”.


Argentina. En: Revista Venezolana de Geren-
cia (RVG). Año 6, No. 15. Julio-Sep-
NEFFA, Julio C. Crisis y emergen-
tiembre. Pp. 382-401. Universidad del
cia de nuevos modelos producti-
Zulia. Maracaibo. Venezuela.
vos. CEIL/PIETTE. Argentina
CLACSO. www.clacso.org. URRÉA G., Fernando (1999). Los re-
tos teóricos de los estudios del
PÉREZ, Carlota (2004). Revolucio-
trabajo hacia el siglo XXI. “Un
nes Tecnológicas y Capital Finan-
modelo de flexibilización bajo el
ciero. La dinámica de las grandes
terror del mercado”. ISBN 950-
burbujas financieras y las épocas
9231-45-2. Buenos Aires: CLACSO.
de bonanza. Siglo XXI editores. Pri-
mera Edición en Español. México. VELTZ, Pierre (1996). Mondializa-
tion Villes Et Territoires: L’écono-
SANTONIO, S. y TAVILLA, P. (1995).
mie D’archipel. París: Presses Uni-
Flexibilización Laboral, empleo
versitaires de France. PUF.
y productividad: aportes para
debatir el caso Argentino. Docu- Referencias Electrónicas
mento de trabajo No. 1. PIETTE-CO-
http://comunidad.vlex.com/ricardo/.
NICET, Buenos Aires.
Diciembre 2004.13 p.
SPYROPOULOS, G. (1991). Sindi-
h t t p : / / b i b l i o t e c a v i r t u a l . c l a c-
calismo y Sociedad . Ed. Humáni-
so.org.ar/ar/libros/uruguay/cie-
tas. Buenos Aires.
dur/stolovich.rtf. Stolovich, Luis. La
SOTELO, Adrián (1999). Globaliza- tercerización ¿Con qué se come?
ción y precariedad del trabajo en CIEDUR, Montevideo, Uruguay. [sf].
México. Ediciones el caballito,S.A. Enero 2005. 20 p.
México.
Otros
SUÁREZ A., Evalú (2001). “Nuevos
Apuntes del curso: “Teoría de la
modelos de gestión. Nuevos modelos
Reestructuración productiva”.
organizativos. ¿Organizaciones pos-
Enrique de la Garza. Valencia, Esta-
modernas? En: Organizaciones
do Carabobo. 2005.
Transcomplejas. IMPOSMO. CO-
NICIT. Caracas. Venezuela. Pp.81-96.
SUARÉZ PICÓN, Cira; MÁRQUEZ,
Yasmiriam; NAVA, Yuneska; OJEDA,
América (2001). “Relaciones de traba-

68

También podría gustarte