Está en la página 1de 7

2020

Diseño de una Conducción

Diseño de una Conducción

Contenido
PARÁMETROS DE DISEÑO............................................................................................................3
CÁLCULO DE UN TRAMO DE LA CONDUCCIÓN.............................................................................3
HOJA DE CÁLCULO DE LA CONDUCCIÓN.....................................................................................5
CUADRO DE ACCESORIOS Y TUBERÍAS.........................................................................................5
CÁLCULO DEL TANQUE ROMPE PRESIÓN.....................................................................................6

2
[Autor]
Diseño de una Conducción

PARÁMETROS DE DISEÑO

A partir del perfil topográfico y para un caudal de 95 lts/s, el diseño de la conducción se realizó
en cinco tramos, teniendo en cuenta que a lo largo del recorrido no se produzcan presiones
negativas, es decir que la línea piezométrica no corte la conducción, además se seleccionó flujo
a presión debido a que la carga dinámica es menor a la estática; al ser una conducción a
presión se diseñó a través de la ecuación de Hazen – Williams con un coeficiente C de 140 el
cual se determinó a través de tablas para los diferente materiales, por lo tanto para la
conducción diseñada en PVC debe utilizarse este valor. Finalmente para evitar el corte de la
conducción, se utilizó tanques rompe presión, además de válvulas de compuerta, válvulas de
aire en las partes altas de la conducción y válvulas de desagüe en las partes bajas de la misma.

CÁLCULO DE UN TRAMO DE LA CONDUCCIÓN

hfL=Cota Inicial−Cota Final ( Tramode la Conducción )

hfL=2857−2894=37

1.85
Q
hfL= ( 0.28∗C∗D2.83 ) ∗Lc

Lc=LHorizontal ∗1.02

Lc=2782∗1.02=2837.64

C=140 →Coeficiente para Plástico

lts mᶟ
Q=95 =0.095
s s

1.85
0.095
37= ( 0.28∗140∗D 2.83 ) ∗2837.64

3
[Autor]
Diseño de una Conducción

D=247 mm

D comercial=315 mm ( P. V .C )

Dinterno nominal =299.6 mm , Serie 20

Presión de Trabajo=6.43 kgf /cm²

Pérdida por ∅ interno


1.85
0.095
hfL= ( 0.28∗140∗0.29962.83 ) ∗2837.64

hfL=14.94

Presión Residual=Cota Piezométrica−Cota delTerreno

Presión Residual=( 2894−14.94 )−2857=22.51

Q
V=
A

0.095
V= =1.35 m/s
π∗0.29962
4

Comprobación

Ptrabajo vs . P residual

64.3>22.51 ok

0.6<V < 4.5

0.6<1.35< 4.5 ok

4
[Autor]
Diseño de una Conducción

5
[Autor]
HOJA DE CÁLCULO DE LA CONDUCCIÓN
Q = 0.095 mᶟ/s Tipo Diámetro D Interno Presión de hfL Presión P. Residual V vs. Vmax,
HD HE L Cota hfL Lc D s Velocidad
C = 140 de Flujo comercial Nominal Trabajo D. Interno Residual vs. P Traba Vmin
2894
Tramo 1 57.47 86 Flujo a Presión 2782 37 2837.64 247 315 20 299.6 6.43 14.49 22.51 OK 1.35 OK
2857
2857
Tramo 2 16.57 31 Flujo a Presión 499 40 508.98 171 200 20 190.2 6.43 23.71 16.29 OK 3.34 OK
2817
2817
Tramo 3 0 12 Flujo a Presión 110 12 112.2 160 200 20 190.2 6.43 5.23 6.77 OK 3.34 OK
2805
2805
Tramo 4 0 85 Flujo a Presión 384 85 391.68 139 200 10 180.8 12.75 23.35 61.65 OK 3.70 OK
2720
2720
Tramo 5 45.17 110 Flujo a Presión 563 100 574.26 145 200 10 180.8 12.75 34.23 65.77 OK 3.70 OK
2620

CUADRO DE ACCESORIOS Y TUBERÍAS

Tramo Ø V. Compuerta V. Aire V. Purga


1 12'' 1 4 5
2 8'' 1 - -
3 8'' 1 - -
4 8'' 1 - 1
CÁLCULO DEL TANQUE ROMPE PRESIÓN

Aplicando Bernoulli entre los puntos1 y 2:

P1 V 12 P 2 V 22
+ z 1+ = + z 2+ + hf
γ 2g γ 2g

P1 P2
=0; z 1=h; =0.45
γ γ

V2
h=0.45+ +hf
2g

0.095
V 2= =3.34
π
∗( 0.1902 )2
4

k∗V 2
hf =
2g

0.7∗(3.34)
hf =
2∗9.81

h=0.45+0.92+0.12=1.49≈ 1.5 m

También podría gustarte