Está en la página 1de 44

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
TÉCNICA CERÁMICA

CURSO OPTATIVO:
PRODUCCIÓN DE VIDRIO

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEMESTRE 2018-A / ABRIL - AGOSTO 2018


Dr. Rafael Uribe
(rafael.uribe@epn.edu.ec - ruribe32@gmail.com)
CONTENIDO

Capítulos y Descripción
Subcapítulos
Capítulo 3 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE VIDRIO
3.1 Formulación del vidrio. Materias primas
3.2 Proceso de obtención del vidrio
3.3 Formado de piezas
3.4 Defectos - Propiedades

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 2
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel FUNDENTES:
durante Corresponden a los óxidos modificadores de Red.
la
fusión ESTABILIZANTES:
Óxidos que actúan de ambas maneras , o por su carácter
intermedio no son asimilables a ninguno de los grupos anteriores.

COMPONENTES SECUNDARIOS:
Materias primas incorporadas en proporciones minoritarias, con
fines específicos. Su intervención no es esencial en la formación
del vidrio. AFINANTES, COLORANTES, DECOLORATES,
OPACIFICANTES, …

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 3
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante  Constituyente principal de los vidrios comerciales, (3/4 partes de
su composición).
la  Sus formas más frecuentes y mejor estudiadas son el cuarzo, la
fusión cristobalita y dos de las seis tridimitas.

Cuarzo-  Cuarzo-  -tridimita  -cristobalita  fundido


573C 867C 1470C 1713C

 El cuarzo presenta dilatación creciente hasta los 573 C y súbita


expansión lineal (0,2%). La tridimita a 117 y 160 C llega a (0,3%) y la
cristobalita a 230 C puede alcanzar una dilatación del (1,1%).

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 4
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante
la
fusión

Clasificación gráfica de las fases de sílice

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 5
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante
Curvas de
la dilatación
fusión térmica de las
fases de cuarzo,
tridimita y
cristobalita.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 6
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante  Los tres factores principales que limitan la utilidad de la arena
como materia prima en vidrios son sus características:
la Mineralógicas-químicas-granulométricas.
fusión  En las arenas clase A Sílice  99,5% y en las clase C Sílice  98,5%
 En las arenas el feldespato, caolín y otros minerales arcillosos se
pueden eliminar con tratamientos de lavado, flotación, separación
magnética y eléctrica.
 Especial cuidado la presencia de minerales pesados de densidad
superior a 2,9 g/cm3 (Efecto colorante, difícil disolución), su
presencia es admisible hasta en un 0,1%.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 7
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante
la Principales
minerales
fusión pesados
contaminantes
de las arenas

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 8
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante  Son indeseables los iones de cromo por su intenso poder
colorante, en las arenas clase A Cr2O3  0,0002% y en las clase C
la Sílice  0,0006%.
fusión  El hierro es una impureza habitual colorante, en las arenas la
tolerancia máxima es, en la clase A hierro  0,008%, en la clase B
hierro  0,013%, y en las clase C Sílice  0,0030%.
 El TiO2 es perturbador en presencia del Fe2O3, produce
coloración parda oscura (Ilmenita). En las arenas la tolerancia
máxima es de 0,06%.
 En cuanto a la granulometría los limites de tamaños granos
recomendables: Para fusión en crisol están entre 0,1-0,3 mm, en
hornos de balsa 5,5 mm. Siempre inferior a 1 mm.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 9
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante
la
fusión

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 10
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel SÍLICE:
durante
la
fusión

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 11
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel Anhídrido Bórico:
durante  Excelente formador de vidrio, de uso limitado debido a su
elevada solubilidad.
la  La colemanita y ulexita, pandermita y rasorita son los minerales
fusión mas usados en la industria, así como el ácido bórico y borato sódico.
 Componente esencial de los vidrios neutros de laboratorio, los
termoresistentes, fibras de vidrio y muchos vidrios especiales.
 Excelente aditivo en vidrios sodicocálcicos, acelera su fusión y
mejora su estabilidad química, resistencia al choque térmico y el
índice de efracción.
 Favorece la fusibilidad y disminuye la tensión superficial del
vidrio fundido. La sustitución de 1,5-2,0% de SiO2 por B2O3, mejora
en un 15-20% , el rendimiento de extracción del vidrio.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 12
MATERIAS PRIMAS
Según VITRIFICANTES:
Corresponden a los óxidos formadores de Red.
su
papel Anhídrido fosfórico:
durante  Ocupa el tercer lugar de interés. De poco empleo industrial,
importante en vidrios opales, con propiedades ópticas especiales y
la los de baja transmisión en el dominio infrarrojo.
fusión  Presentan el inconveniente de la elevada solubilidad, en
ausencia de SiO2 y estabilizados, son resistentes al ácido fluorhídrico
 Como principales materias primas tenemos:

 Otros Vitrificantes:
Arsénico – Antimonio intervienen como afinantes.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 13
MATERIAS PRIMAS
Según FUNDENTES:
Corresponden a los óxidos modificadores de Red. Favorecen la
su formación de vidrio, rebajando su temperatura de fusión y
papel facilitando su elaboración.
 Los óxidos que mejor actúan son los ALCALINOS, estos son
durante modificadores de red
la  La adición de fundentes depende de la estabilidad del vidrio.
Los óxidos modificadores, determinan la apertura de los enlaces
fusión Si-O-Si, creación de iones oxigeno no puentes, luego disminuye la
cohesión del retículo y así las propiedades.
 Óxido de Sodio
 Óxido de Potasio
 Óxido de Litio
 Óxido de Calcio
 Óxido de Magnesio
 Óxido de Bario

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 14
MATERIAS PRIMAS
Según FUNDENTES:
Corresponden a los óxidos modificadores de Red. Favorecen la
su formación de vidrio, rebajando su temperatura de fusión y
papel facilitando su elaboración.
 Óxido de Sodio:
durante  De mayor proporción en los vidrios ordinarios. Entra como
la carbonato sódico (Sosa), en forma natural (trona) u obtenida
método Solvay (NaCl +NH3 + CO2 + H2O).
fusión  Sosa ligera con  = 0,8-0,9 g/cm3 y   0,1 mm y 0,1    0,3 mm
 Sosa densa con  = 1,1-1,3 g/cm3 y 0,1    0,3 mm -0,3    0,5 mm
 Sulfato sódico (ataque refractarios), Cloruro sódico, rocas nefelina
sianita, traquita, granito, feldespato ortosa, feldespatoides.

 Óxido de Potasio
 Se reserva para vidrios mas nobles y especiales , mas viscosos y
con mayor intervalo de moldeabilidad. Entra como carbonato,
nitrato, algunos feldespatos y rocas naturales.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 15
MATERIAS PRIMAS
Según FUNDENTES:
Corresponden a los óxidos modificadores de Red. Favorecen la
su formación de vidrio, rebajando su temperatura de fusión y
papel facilitando su elaboración.
 Óxido de Litio
durante  Usado para aplicaciones especiales debido al costo. Entra como
la carbonato y en forma natural mineral espodumena, lepidolita,
ambligonita y Patalita con proporciones  10%.
fusión
 Óxido de Calcio
 Actúa como estabilizante y modificador de red. Entra como
caliza (calcita-aragonito) con proporciones  50% de CaO y 0,3 
  1,2 mm
 Óxido de Magnesio
 Actúa como estabilizante y modificador de red. Entra como
dolomita en proporciones del 3-4%

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 16
MATERIAS PRIMAS
Según ESTABILIZANTES:
Óxidos que actúan de ambas maneras , o por su carácter
su intermedio (modificadores – formadores) no son asimilables a
papel ninguno de los grupos anteriores.

durante  Óxido de Aluminio


la Feldespatos, hidróxidos de alumino, caolines, rocas aluminosas
(obsidiana, granito…), productos químicos (Alúmina…)
fusión
 Óxido de Plomo
Minio (Pb3O4), carbonatos, litargirio

 Óxido de Cinc
En proporciones  10% favorece las propiedades.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 17
MATERIAS PRIMAS
Según COMPONENTES SECUNDARIOS:
Materias primas incorporadas en proporciones minoritarias, con
su fines específicos. Su intervención no es esencial en la formación
papel del vidrio. AFINANTES, COLORANTES, DECOLORATES,
OPACIFICANTES, …
durante
la OTROS COMPONENTES:
fusión Agua:
 Actúa como aglomerante de la mezcla, disolvente de
componentes solubles. En proporciones  5%.
Casco o calcín:
 Actúa como medio de reacción y disolvente de otros
componentes. No hay acuerdos en los tamaños, la tendencia  
2-3 cm.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 18
MATERIAS PRIMAS
Composición .- Se expresa en relaciones o porcentajes molares.
Formas de .- En la práctica analítica, en términos ponderales indicando el %
expresión en peso de cada óxido. Así se calcula la composición de la
mezcla, multiplicando cada óxido por un factor de equivalencia.
.- La formulación industrial suele referirse a cien partes en peso
de arena.
La transformación de composición molar a ponderal, se efectúa
dividiendo el producto del porcentaje molar ami de cada óxido
por su peso molecular Mi por 100, entre la suma de los productos
de todos los óxidos por su peso molecular . La cantidad de
componente ci que hay que introducir a la mezcla de un óxido
requerido depende del factor de equivalencia fi de cada materia
prima, finalmente la cantidad de cada componente Ci se obtiene
referida a cien partes en peso de arena.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 19
MATERIAS PRIMAS
Composición. Formas de expresión

fi

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 20
MATERIAS PRIMAS
Composición. Formas de expresión

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 21
MATERIAS PRIMAS
Composición. Formas de expresión

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 22
MATERIAS PRIMAS
Composición. Formas de expresión

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 23
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS
Los hornos son los reactores en los que a alta
temperatura transcurre el proceso de formación del
vidrio.
Según su régimen de funcionamiento tenemos hornos
intermitentes y continuos
Según su capacidad tenemos hornos de crisoles y hornos
de balsa o cuba.
Se ha empleado para el calentamiento madera, carbón,
gasógeno de carbón, fuelóleo, gas natural, combustión
de mezclas enriquecidas con oxígeno, energía eléctrica
(fuente de calor- apoyo calefacción por llama).

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 24
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS DE CRISOLES
  1200 C
 Cubierta Abovedada
 Fusión simultánea
de vidrios de distinto
color y composición
 Proceso discontinuo
de fusión cada 24 h.
 Crisoles 100-600 L.
  1450-1480 C
afinado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 25
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS DE CRISOLES
  1200 C
 Actualmente poseen cámaras
de calentamiento, conectadas
mediante un canal c1 y c2

(1) Zona de fusión

(2) Homogeneización y afinado

(3) Reposo y acondicionamiento

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 26
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS DE BALSA O CUBA
 Proceso continuo y automáticos de fusión
 Quemadores longitudinales, en forma de U o herradura
 De llama, eléctricos o mixtos
 Cubas entre 20-400 m2 , capacidad de 10-2000 toneladas

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 27
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS DE BALSA O CUBA
 Solera y paredes de bloques de refractarios electrofundidos
 Boca de carga en forma de arco rebajado, alimentación
continua y regulada.
 Empuje horizontal o tornillo sin fin.

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 28
FORMADO DE PIEZAS
HORNOS DE BALSA O CUBA
 Corrientes de flujo laminar debidas a diferencias de
composición y temperatura

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 29
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 30
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 31
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Succión-soplado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 32
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Succión-soplado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 33
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Soplado-soplado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 34
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Prensado-soplado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 35
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 36
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Estirado mecánico

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 37
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Laminados

Discontinuo

Continuo

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 38
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Flotado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 39
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Flotado

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 40
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Tubos y varillas

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 41
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Fibras

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 42
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Fibras

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 43
FORMADO DE PIEZAS
CONFORMADO
Fibras

EPN- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. CURSO: PRODUCCIÓN DE VDRIOS
Dr. Rafael Uribe (ruribe32@gmail.com). 44

También podría gustarte