Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Automatizacion Industrial


 Código del Programa de Formación: 223309
 Nombre del Proyecto : ELABORACION DE UNA GUIA GEMMA PARA EL SISTEMA PROLOG FACTORY
DEL AMBIENTE FESTO FACT DEL SENA CIDE DE SOACHA
 Fase del Proyecto Analisis
 Actividad de Proyecto: DISEÑAR LOS CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS QUE LLEVEN A CABO LAS
SECUENCIAS NECESARIAS PARA AUTOMATIZAR UNA MPS PRESENTE EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEL
SISTEMA PROLOG
 Competencia: EJECUTAR EL MANTENMIMIENTO DE MAQUINAS Y EQUIPOS
AUTOMATIZADOS Diagnosticar el estado de maquinas y procesos en condiciones de fall
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Diagnosticar el estado de maquinas y procesos en
condiciones de falla
 Duración de la Guía: 16

2. PRESENTACIÓN

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 3.1 Actividades de Reflexión Inicial:


En este tema nos centraremos en la parte inferior de la pirámide de automatización
Donde se encuentran los dispositivos de campo que actúan directamente sobre el proceso
productivo.
Dado que el panorama es tan amplio, nos limitaremos a describir los sistemas mas
conocidos, aquellos que proponen sistemas abiertos.
Los automatismos son dispositivos que sustituyen las operaciones secuenciales realizadas
manualmente por un operario, por otras acciones automáticas no dependientes del
operario, para garantizar el correcto funcionamiento de la maquina.
GFPI-F-019 V03
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:

Para la configuaracion de estos sistemas debemos tener algunos coocimientos previos

Proceso: Desarrollo de una serie de acciones encaminadas a obtener un determinado resultado o


producto.

Secuencia: Sucesión ordenada de varias acciones que tiene relación de dependencia entre si y
constituyen un conjunto.

Etapa: Desarrpollo parcial de in proceso o una secuencia.


Ciclo: Ejecucion de todas las etapas de una secuencia
Ciclo Forzado: Desarrollo de un ciclo sin posibilidad de ser interrumpido en forma normal
Ciclico: Repeticion automática de un ciclo

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):

DISTRIBUIDOS DE BOLAS DE UN CARGADOR POR GRAVEDAD

I. En un sistema de cargue de bolas, por dosificado, se requiere reemplazar la


tecnología neumática por una tecnología electro neumática, cumpliendo con
las mismas especificaciones de funcionamiento, las bolas deben dosificarse
gradualmente en los conductos I Y II.
Las condiciones neumáticas de funcionamiento son las siguientes:
La señal para el retroceso del cilindro se realiza mediante un pulsador
manual o una válvula de pedal, el vástago es accionado por una válvula
de rodillo.
I.I Analice las condiciones neumáticas y reemplácelas por un sistema
electro neumático
I.2 Realice la explicación técnica del circuito electro neumático
I.3 Realice el diagrama Espacio – Fase
I.4 Entregue el plano de los circuitos neumáticos y electro neumáticos
I.5 Realice y entregue la simulación en Fluid Sim y LABVOLT
GFPI-F-019 V03
II. DISPOSITIVO PARA PEGAR PIEZAS PLASTICAS
La secuencia la inicia un pulsador de marcha. al llegar a la posición final de
carrera , el vástago debe juntar las piezas , ajustándolas una a una durante 20
seg y luego volver a su posición inicial, para realizar un segundo ciclo manual.
I.I Analice las condiciones neumáticas y reemplácelas por un sistema
electro neumático
I.2 Realice la explicación técnica del circuito electro neumático
I.3 Realice el diagrama Espacio – Fase
I.4 Entregue el plano de los circuitos neumáticos y electro neumáticos
I.5 Realice y entregue la simulación en Fluid Sim y LABVOLT
GFPI-F-019 V03
 Ambiente Requerido
Taller Tecnico
 Materiales
Pc
Internet

3.4 Actividades de Transferencia del conocimiento

La Actividad se iniciara a desarrollar el dia 08 de Junio, y se debe sustentar el dia 16 de Junio

Evidencias de Aprendizaje Crite Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
rios de Evaluación

Establece actividades de
Utilizar técnicas de comunicación, control, automatización,
metodologías y canales para mantenimiento, frecuencia de 1- Lista de chequeo
desarrollar argumentos, operaciones, recursos físicos,
recursos humanos, materiales, 2- Evaluacion técnico- practica
preguntas, conclusiones y síntesis,
redacción textual en la herramientas y repuestos
elaboración y presentación de requeridos para los planes de
informes. mantenimiento de máquinas y
equipos automatizados
Clasificar los equipos
automatizados dentro del Planea, diseña y desarrolla
GFPI-F-019 V03
proceso productivo. sistemas de control de
procesos automatizados y
Interpretar y elaborar planos
redes de comunicación
técnicos de las máquinas y
equipos. industrial, simulando y
verificando el
Realizar análisis de fallas y comportamiento de las
determinar repuestos, variables que intervienen en
herramientas y equipos los mismos.
requeridos para la
automatización de máquinas. Aplica los principios de
electricidad, electrónica,
Evidencias de Conocimiento :
neumática, electroneumática,
Fundamentación sobre energía, hidráulica, electrohidráulica,
mecánica, dibujo,
electricidad, electrónica, neumática,
mecanismos, control,
hidráulica, mecánica, instalaciones instrumentación, instalaciones
eléctricas, redes, mecanismos, eléctricas y redes industriales
microcontroladores: tipos, en los sistemas de supervisión
utilización, conversiones, y control de máquinas y
transmisión, protección, seguridad y procesos automatizados.
simbología. • Identifica los procesos
industriales, las áreas y sus
Métodos y estrategias para la
condiciones operativas, para
solución creativa de problemas localizar la tecnología que en
específicos. ellos es utilizada

Métodos para el análisis de la Selecciona y opera con


información, impacto del producto, responsabilidad las
variables de mercadeo, formulación herramientas mecánicas y
equipos requeridos para el
proyectos y direccionamiento
control de máquinas y
estratégico integral. procesos automatizados
Evidencias de Desempeño

Implementar sistemas de pruebas y


simulación del funcionamiento de
elementos automatizados.

Asistir equipos interdisciplinarios en


la escogencia de equipos paras la
automatización

Evidencias de Producto:

Desarrollar prototipos de control de


procesos automatizados.
GFPI-F-019 V03
• Dirigir actividades de montaje,
inspección y reparación de
máquinas automatizadas.

Asesorar al personal en el manejo y


cuidado de los equipos y máquinas
automatizadas.

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Temporizador neumático
Temporizador eléctrico

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

https://www.academia.edu/10930466/DISE%C3%91O_DE_CIRCUITOS_ELECTRONEUMATICOS_METODO_E
N_CASCADA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Omar Manrique H. Instructor Industrial 08 de Junio 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte