Está en la página 1de 4

_________________________________________________________________

Curso: 2002/03
Centro: Facultad de Ciencias Experimentales
Estudios: Ingeniero Químico
Asignatura: OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Código: 46994103
Ciclo: 2º
Curso: 4º
Cuatrimestre: 1º
Carácter: Troncal
Créditos teóricos: 4,5
Créditos prácticos: 1,5
Área: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química
Descriptores: Operaciones controladas por la transferencia de materia y transmisión
de calor
__________________________________________________________________________

TEMARIO DE TEORÍA

Tema 1.- Operaciones de Separación. Proceso químico-industrial. Clasificación de las operaciones de


separación según la propiedad extensiva transportada y según la propiedad en que se basa la separación
(tamaño, volatilidad, difusividad, carga, etc.). Métodos de contacto entre fases: contacto intermitente por
etapas y contacto continuo en columnas de relleno.

Tema 2.- Destilación y Rectificación. Introducción. Equilibrio líquido-vapor: diagramas entalpía-


composición. Destilación por cargas. Destilación continua de equilibrio. Rectificación de mezclas
binarias: análisis de columnas de fraccionamiento por los métodos de Sorel-Lewis, Ponchon y Savarit y
McCabe-Thiele. Columnas de rectificación modificadas: inyección directa de vapor, alimentaciones
múltiples y corrientes laterales. Rectificación continua de sistemas multicomponentes: métodos
simplificados de cálculo. Rectificación intermitente o por cargas. Destilación por arrastre con vapor.
Rectificaciones modificadas. Equipos.

Tema 3.- Extracción líquido-líquido. Introducción. Equilibrio líquido-líquido. Selección de disolventes.


Cambios en el soluto vía pH. Fases totalmente inmiscibles: extracción discontinua, extracción por etapas
de equilibrio en contracorriente, extracción por contacto continuo, extracción fraccionada con una fase
estacionaria y extracción fraccionada con dos fases móviles (separación de dos solutos). Fases
parcialmente miscibles: extracción por etapas de equilibrio. Extracción con dos fases acuosas: tipos de
sistemas, factores que determinan la partición y métodos de extracción. Extracción con membranas
líquidas.

Tema 4.- Extracción sólido-líquido. Introducción. Aplicaciones. Equilibrio. Velocidad de extracción.


Proceso continuo: una etapa; contacto simple repetido; contacto múltiple en contracorriente. Eficacia de
las etapas. Condiciones de operación: preparación del sólido, temperatura. Equipos discontinuos y
continuos: tanques de percolación, tanques agitados, contacto múltiple en contracorriente. Extracción con
fluidos supercríticos: propiedades físico-químicas de los fluidos supercríticos; equipos y operaciones para
extracción a escala de laboratorio y de planta piloto; equilibrio y cinética de la extracción con fluidos
supercríticos.

Tema 5.- Adsorción e Intercambio iónico. Introducción. Adsorbentes. Equilibrio: isotermas de


adsorción; isotermas de intercambio iónico y de afinidad. Adsorción de mezclas diluidas y concentradas.
Adsorción discontinua. Adsorción semi-continua en un tanque agitado. Adsorción en lechos fijos: análisis
aproximado, ecuaciones básicas y modelo de adsorción lineal; modelo de dos parámetros. Adsorción en
lecho expandido: bases teóricas y equipos; puesta a punto y escalamiento de un método de adsorción en
lecho expandido; operación de adsorción en un lecho expandido.

Tema 6.- Secado. Introducción. Equilibrio. Velocidad de evaporación y calentamiento. Efectos no


deseados del secado. Secado por conducción. Secado adiabático: resultados experimentales; periodo de
secado de velocidad constante; periodo de secado de velocidad decreciente. Equipos de secado: secaderos
de bandejas; secaderos adiabáticos, secaderos de túnel, lechos fluidizados. Liofilización.
Tema 7.- Cristalización. Introducción. Equilibrio: saturación y sobresaturación. Pureza. Nucleación.
Crecimiento de cristales simples. Distribución por tamaños de los cristales: densidad de población;
tamaño dominante. Cristalización continua. Cristalización discontinua: curva de enfriamiento.
Escalamiento. Recristalización.

BIBLIOGRAFÍA

Treybal, RE, Operaciones de transferencia de masa. 2ª edición. Mc Graw Hill (1994)


Coulson, J. M., Richardson, J. F., Backhurst, J.R. y Harker, J.H., Ingeniería Química. Tomo II.
Operaciones Básicas. Versión española de la 3ª edición original. Ed. Reverté, S.A., Barcelona (1988)
Belter PA, Cussler EL, Wei-Shout H. Bioseparations. Downstrema Processing for Biotechnology. John
Wiley & Sons. New York. 1988.
Ocon García, J. y Tojo Barreiro, G., Problemas de Ingeniería Química. Operaciones Básicas. Tomo II.
Ed. Aguilar, Madrid (1970)
Vian, A. y Ocón, J., Elementos de Ingeniería Química, 5ª edición, Ed. Aguilar, Madrid (1967)
Costa Novella, E., Sotelo Sancho, J.L., Calleja Pardo, G., Ovejero Escudero, G., De Lucas Martínez, A.,
Aguado Alonso, J. y Uguina Zamorano, M.A., Ingeniería Química. 5. Transferencia de materia, 1ª
parte. Ed. Alhambra Universidad, Madrid (1988).
Asenjo, J. A. (Editor). Separation Processes in Biotechnology. Marcel Dekker, Inc. New York. (1990).
Flickinger, M. J. and Drew, S.W. (Editors). Encyclopedia of Bioprocess Technology. Fermentation,
Biocatalysis and Bioseparation. John Wiley & Sons, Inc. New York (1999)
Subramanian, G. (Editor). Bioseparation and Bioprocessing. A Handbook. Vol. I: Biochromatography,
Membrane Separations, Modeling, Validation. Vol. II: Processing, Quality and characterization,
Economics, safety and hygiene. Wiley-VCH Verlag GmbH, Weinheim (Federal Republic of
Germany) (1998).
____________________________________________________________
_____
Curso: 2002/03
Centro: Facultad de Ciencias Experimentales
Estudios: Ingeniero Químico
Asignatura: OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Código:
Ciclo: 2º
Curso: 4º
Cuatrimestre: 1º
Carácter: Troncal
Créditos teóricos: 4,5
Créditos prácticos:1,5
Área: Ingeniería Química
Departamento: Ingeniería Química
Descriptores: Operaciones controladas por la transferencia de materia y
transmisión
de calor
____________________________________________________________
______________

TEMARIO DE TEORÍA

Tema 1.- Operaciones de Separación.

Tema 2.- Destilación y Rectificación.

Tema 3.- Extracción líquido-líquido.

Tema 4.- Extracción sólido-líquido.

Tema 5.- Adsorción e Intercambio iónico.

Tema 6.- Secado.

Tema 7.- Cristalización.


BIBLIOGRAFÍA

Treybal, RE, Operaciones de transferencia de masa. 2ª edición. Mc Graw


Hill (1994)
Coulson, J. M., Richardson, J. F., Backhurst, J.R. y Harker, J.H., Ingeniería
Química. Tomo II. Operaciones Básicas. Versión española de la 3ª
edición original. Ed. Reverté, S.A., Barcelona (1988)
Belter PA, Cussler EL, Wei-Shout H. Bioseparations. Downstrema
Processing for Biotechnology. John Wiley & Sons. New York. 1988.
Ocon García, J. y Tojo Barreiro, G., Problemas de Ingeniería Química.
Operaciones Básicas. Tomo II. Ed. Aguilar, Madrid (1970)
Vian, A. y Ocón, J., Elementos de Ingeniería Química, 5ª edición, Ed.
Aguilar, Madrid (1967)
Henley E.J. y Seader J.D., Operaciones de Separación por Etapas de
Equilibrio en Ingeniería Química, Reverté (1988).
Costa Novella, E., Sotelo Sancho, J.L., Calleja Pardo, G., Ovejero
Escudero, G., De Lucas Martínez, A., Aguado Alonso, J. y Uguina
Zamorano, M.A., Ingeniería Química. 5. Transferencia de materia, 1ª
parte. Ed. Alhambra Universidad, Madrid (1988).
Asenjo, J. A. (Editor). Separation Processes in Biotechnology. Marcel
Dekker, Inc. New York. (1990).
Flickinger, M. J. and Drew, S.W. (Editors). Encyclopedia of Bioprocess
Technology. Fermentation, Biocatalysis and Bioseparation. John
Wiley & Sons, Inc. New York (1999)
Subramanian, G. (Editor). Bioseparation and Bioprocessing. A Handbook.
Vol. I: Biochromatography, Membrane Separations, Modeling,
Validation. Vol. II: Processing, Quality and characterization,
Economics, safety and hygiene. Wiley-VCH Verlag GmbH,
Weinheim (Federal Republic of Germany) (1998).

También podría gustarte