Está en la página 1de 73
MARATON soc EL AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE “BATALLAS DE Pana a MILITARY. BATALLAS DE LA HISTORIA 29 MARATON. 490 A.C. EL AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE J.C.Martins “™ OSPREY MILITARY HISTORY a QUIZ BOOK INDICE Antecedentes a la batalla de Maraton 02 La rebelioén de la Jonia 02 La costa griega de Asia Menor 04 Aristagoras, al frente de la tirania de Mileto 05 La estrategia 06 La rapida respuesta persa 07 Se extiende la rebelién 07 La guerra en Chipre 08 La lucha final 11 La batalla de Micale 2! La campaiia de Dario contra los escitas 16 Fuerzas enfrentadas 21 El ejército griego 21 hoplita 21 armamento hoplita y sus tacticas de combate 26 La falange 29 El ejército persa 31 Unmortales 8 Los comandantes 8D Dario I el Grande 39 des el Joven 44 La tactica de los ejércitos 47 Movimientos previos a la batalla de Marat6n _48 La batalla de Maratén 54 Consecuencias 75i Una carrera para la eternidad We El campo de batalla, hoy 84 Cronologia 91 ANTECEDENTES ALA BATALLA DE MARATON PROGRESION (DEL ~ DOMINIO :PERSA antes de larebelion. \y e& Ciro - Cambises Mar de Creta ‘Tras un largo intervalo ocasionado por las disputas internas y el interés del propio imperio, voleade sobre otros frentes, Dario volver a retomar con fuerza la expansion persa hacia Europa. Antes de la rebelién de Jonia, el empuje dade por Dario a la expansion territorial es considerable. Gran parte de Tracia entra en la Grbita persa y parte, también, de las istas del Egco, las mms cercanas a Asia. Las grandes naciones griegas son ya sondeadas, enviandoseles embajadores en busca de su sumision. GRIEGOS DE ASIA Sige crest ed Dac Hale Ti de cs i. dos As eis Osis Aristigors, al frente de a tirania de Mileto (i addi ie ad ire, gu iter pri ej a elo piece tn can Las ‘Pepr coaln on o eleas galls ais yu ae es in ria a ety dis. isis pa tet forex pets de ue eas linn pred ep pe sil ‘i cid, es, mega ms gu scl tot Sn en lo ton esi, cml yh pe ep Tee de la ames go or oor as, ts de Li a pound ge se at ate alos Sein ‘morn any, i rea te, ies, gst ale ‘eeu a, pri cern eesti I ae lpn Drie Cn vist a de ua io eect epee gp ima rau ire li elas ems, wag lo de Mle + pin {ek pou est lo ean Fein def eget Cae nb eis erp soe, tps as ‘em ppt imi vin vent ‘sane bt nes ee el ie ‘asi, prog eo, ld pe si el pe, rine see ‘aus dl ge gu 5 ein La isi foc, dp aera ge Ais ‘ola seals nme pr aie por mi ele falda foca pin eh amd af dos fr pn a et, abi gin eis Sa yop ayy eee 4 opis oak Glin nei als New, pele paso, me As ps en er cis Ens ce onl gsi ft ge Nw desi rigs era ares sara oli de ble cea en, Yen so sn sie hs oa g ‘agent ep euros Sa, i Ha, qn onc a sigs acc de eee en mms. spas, eu, 2 ceria ef be cn lt de ie, iment stirs poo rma. ‘40s La estrategia Si deseaban los rebeldes contar con alguns posibilided real de éxito debian unir a su causa, como minimo, a todos los griegos de Asia, y del continente de ser posible. Como primera medida se envio a Yatragoras de Mileto a recibir al ejérsito griego (que habia auxciliado @ los persas en la operacién de Naxos) y que acababa de desembarcar en Miunte. Sus ordenes eran las de detener inmediatamente a todos los lideres gricgos propersas presentes en el ejéreito jonio. Cayeron en manos de Aristagoras, Shire otros, a los tiranos Milasa, Termera, Mitilene y al de Gime. a otros, de la mist Jonia, envi a por ellos con la mision de derrocarlos, Proclamo, con el fin de ganarse a las masas, de la tirania en Milelo y en toda Jonia, Los tiranos detenidos en Miunte fieron remitidos encadenados a sus ciudades, algunos de ellos fueron entonces ejecutados, otros solo exiliados. La rebelidn asi prendié con rapide y profundidad aunque solo fuera por la posibilidad que tenian abora las eiudades de acabar con Sus tiranos, Abiertas ya las hostilidades, Aristigoras se dirigio Sin tardarza a Grecia, necesitaba la aliarza de alguna de las grandes estados continentales, En Esparta, In principal potencia del momento, no le fue mida bien, asi que murcho entonces a ‘Atenas. All (eorre el aio 499 aC), y aprovechandose del ambiente hostil que se vivia contra los persis, después de desplegar sun conocidas dotes oratorias pudo convencer a 1a fasamblea ateniense de enviar un contingente de aytda, quizis reduido, 20 navios de guerra (a los que Iuego se sumiron 5 navios de Eretria de Eubea), pero suficientes. para lograr ese respaldo moral que los sublevados necesitaban. Lo que ‘Aristigoras habia propuesto a los atenienses era una expedicion contra Sardes, en ella participarian todos los contingentes fricgos rebeldes a los que se unirian los atenienses y eretrios ‘Asi pues, reunidas las fuorzas aliadas en el lugar previsto, junto 4 Efeso, xe dio inicio a Ia expedicion Ruinas de la Sardes helenistion cra una ciudad, posiblemente ens, pero carente de edificios slides, construida toda laa base de cabanas de cafias, Los menos eran los edificios de ladrillo y, aun asi, sus techumbres estaban tambien elaboradas a base de las inflamables y senci plantas, Los griegos no encontraron ningun oposieion en camino a Sardes, la mayor parte de persas y lidios, una ve fue los atacantes Negaron frente a la ciudad, se refugiaron en Ia Acrépolis, probablemente la unica posicion fortificada de toda Ia ciudad. Los gricgos asaltaron Ta poblacion y, a causa de algiin incontrolade, el fuego prendié con fuerza en los arrabales de ia ciudad. precisamente por el lugar donde habian entrado los lacantes. A medida que el fuego comenss a devorar los barrios periféricos de la ciudad, los persas y los lidios que todavia se ocullaban en ellos, alemorizados, corrieron & buscar una salida por el lado menos expucsto a las lamas Esta confluencia de gentes a un solo punto, el agora, prestos ademss a vender cara sus vidas, combinada con unt adecuada reaceion de 1a guaricion, posiblemente al mando del propio Artiffenes, quien asi mismo envio a su ver tropas desde Ia acropolis al lugar en donde se conceniraba los ciudadanos, atemorizo de tal manera a los griegos que resolvieron enionces abandonar la ciudad, ordenadamente a una co lamparados ya por la noche, regresar a territorio Jonio, 06 La rapida respuesta persa Los persas que se cncontraban a este lado del Halys fueron rapidamente avisados de lo que ocurria en Sardes, de esta forma se organizo a toda prisa un ejéreito de socorro, partiendo de inmediato en ayuda de los lidios y persas de Misia. Por fortuna para los persas, o bien ellos fueron muy rapides o bien los griegos fucron extremadamente lentos en sus evoluciones, El ejéreito griego fue aleanzado por los persas poco antes de regresar a sus navios en Efeso. Se entablo una gran batalla en la que la vietoria correspondio 8 las fuerzas de Dario, que, a la sazon, hi De los caidos, quizas el mas sefalado fae el jefe del cor . Bvileidas. De estas fuerzas persas pronto tendremos mis poticias, pues son un autent Griegos contra persas. Friso tallado en madera Se extiende la rebelién Pose a Ia primera derrota, los jonios se dispusieron a propagar las lamas de la rebelién dirigiendo sus miras al Helesponto, alli enviaron una escuadra que derroco a los tiranos de gran parte de la regién y sumo a sus, ciudades, ahora libres, a la revuelia. La flota Jonia, haciendo uso de su completa libertad de movimientos, se desplazo hucia la Caria, Tener del lade griego a los valientes carios, pues asi eran considerados, suponial un importante refuerzo de cara al proximo enlrentamiento con las fuerzas del rey, Al exito de la empresa se unio otra magnifica noticia, vientos de guerra soplaban en Chipre, Ia mayor parte de las ciudades se habian levantado en armas contra los persas y ahora solicitaban el concurso de la escuadra griega para defenderse del esperado contraataque fenicio. Los jonios aceptaron el reto con gusto, sin duda, deteniendo el empuje fenicio en Chipre se aseguraban la defensa de las costas de Asia, sin el control de las cules los persas no podrian, al menos, derrouarles decisivamente. En tanto en cuanto la guerra, practicamente, se decidia en Chipre, los persas contraatacaban con vigor en todo el ancho frente terrestre abierto por los sublevados, La guerra en Chipre ee capa fs i oa le Gg gs ufos ono cll cmb ogi cp ah cs on Tt pati, Amar, se resist alas vecades de hs ublvadcs Fran los tempos en qu ke rigs sc digin conra Sars, yen “Cie, ei de bea sit cn ar eds Amina Ta rupee ence ep, mii Ik ‘ech fi yen Spe pn oer Cle Ls popes rtm od po pect ot Ones, ecu eid a Hamar Jos ors, ya como ea de peveraceptsus lors Ge cnr alas Shas del rey un jos de ss ei prac gun deca Ce Pc erp Dla te a pets. dvndrcin nel nr ee nmin, qu rig deme, or er, cota asa peli de Ins yesh dels ee) 1a Maca dad el deb, per un acta lcci chi costa Ini rn aorta cmp Ub Yer ems ads. cpr greg dy gr orig ct rand, ‘polsur binders pepiohinet open, geea bn ea ee yar Pave tcaer) Lata al ei mg isd gph ke qs ic ees Er ot cid em cen rs nn can gli lpr des one ‘Seon go cei dar rm ne pce cam rss ee eel isi els os mds fe ses pars sl ie cu een hi ey + rs ais ge thn fy a sD La ps, el po bi ar lps ia lapel a us, quia dhe pl seb ab ‘oak can dec tn, soe ba i. eo hao ot pn Dep i ‘sa, pn lain ps i ul cn he hs cei {ks ie an om Dm lm min mn i ee ng ‘nea airs Oo ee md Soe Lana loa ss pes, ‘es ea, dn iar es es ons ys a sg, i pbk. sr cares lo papel Teas de del gpa pean a ee eigen eye, Cana Che, ann seme lam eon er, ci er he apg is pein isa pez st rede ‘iA de pp hs cx ms rp coro os ies as fama es ns sgpicons dn sas esi Ene Tien, Tin el ey Ss) Ein. ris gy ts lt es Os Tend a ps, x ad iti, pest mt gs cae, Dari ey, seem in pegs wm ey a8 pls Foe se Dr A, Py ame ot) eat shia eam, abn Cia i esa ape em fe abit fac Ue, is, ei Has il al ed rami cs de ei oil Ci Tae ed ale rs lamar ce Ge ink es com> Ac mre a oo yee We os a i trpalaia ey eX 2 e Leral Kalyrnaal Kos Telow ete LA QEENSIVA, PERSA hol ETcontraataque persa por tierra EB Territorio rebelde We Bavatias Iaiysag Odes a> e Reconquistas persas antes de la batalla naval de Micale Otanes Lideres persas De los frentes terrestres, el mas peligyoso era sin duda el cario, Eran. o tenian fama, de ser los mejores combatientes de esta parte de Asia, por clio el mejor general con el mejor ejercito Tue encargado de combutirlos, y ese debia ser Daurises, pues fue el encomendade a la area. Los carios, tras mucho debatirlo, iieron_presentar batalla fen su lado del rio Meandro (que hacia de frontera), con el fin de que este estuviese a las espaldas de I batalla, larga y dificil, del lado de los atacantes, 10.000 carios perdieron Is, vida por 2.000 rivales. Retrocedieron entonces los carios sobre la ciudad de Labranda, alli recibieron el apoyo de un fuerte contingente jonio, de esta forma, de micvo se presento batalla a los persas y, otra ver, Ia derrota fue total para los carios y sus aliados. Desarbolade el ejéreito jonio, los persas quizas pensaron que la tarea ya estaba hecha y, seguramente confiados, durante su avance al interior de Caria, eayeron enum letal emboscada pocturna, Daurises y otros altos oficiales persas fucron muertos por sus enemigo es de este duro golpe, seria dejada de lado lespués de la caida de Mileto, en que, abandonados por todos, los carios se chiregaron a los pers . Otanes comand 5 del contraataque per en donde se conquisiaron Clazomene 1 frente jonio también suftia los envi las fuerzas del rey en este se (Klazomenai) y Cime. Era tal el desazén de los griegos, que muchos, por ejemplo log lideres mitilenos (Aristagoras), comerzaron ya a pensar en abandonar la lucha y cmigrar a parajes mas hospitalarios, se iniciaba para estos el salvese quien pucda Mientras, en la propia Mileto, saboreando toda recién ganada libertad, se continuaba pensando, tan solo, en la resistencia a ullranzat La lucha final Los persas no hubian cesado ni un instante en preparar el golpe definitive contra Jas aspiraciones griems, por fin, derrotado Chupre, la flota persa podia prepararse para entrar en el Egeo, Se habian prepar peias, mis las chipriotas, para el avance sobre la propi desdefiando ya otros objetives, las fucrzas persas se hablan con disponian para el asedio de la metrépoli Jonia. Todos estos preparatives no podian pasar desapercibidos para los griegos, que reunidos de urgencia en el Panonion, Sede de Ia Liga, acordaron presentar batalla a los persas, batalla naval, por terra Tos milesios se las tendrian que ver solos con los atacantes, pucs cl esfucrzo lota, en el encuentro que decidiria el contrel del mar La batalla de Micale La sis lian 389 es een prs I, sine ae tino de le eng ea eset See eo gig Les es, sa 2 ‘as ep els ag gu bia Me, gen pr mes enn cg, rh cmc de thes al, vera dca ae ls es cums tl ian» ss pops ge se comin esas do iu, wi spe cami Lat Sem sleet uni y emp ‘ae Up, sien cde oe, ‘yj Sig «sci ge ‘Metin dates omen ge et vin pt clara drab (he oxen ge se mai at ct sere se pe pop. mE signe ala io, Dino Fo, iy vara lee eat, song apnea ‘somali de i, deca tis eg cd tems sob "is ec ie tn et ‘ofr porn, qt ras xp gars ie {e ree lio om somal, ema is piss de gy au ‘aml ena cosa, pes ih, we {Ue fl, pa» apne an be tae een lex Liege ge vr le bin sos cn, pt go ago ps cn spe, spac mean pr oe hel Fes, ts fs gi a suede de ee Cad potatoes dsr asi es} at Sc cen ie xd ig, Cun a ht pinged ann lass Seno sr suid Spread em den ext sips es bey om eo kes qd nese essa alse Ni ge citi gens ude gps vee shar nah, eas ssc Leos 1a) gee jen cles pone os. Ahs sala ee xs eile’ pus paps Ls qt vi) ea ica ge si eds all. rar oa es aps scsi neds oan ganna bess zea aie, eon she latin perdiona me esses. [ado pin ol pd ies p su ei a sti pia de isi le say ences kes wo pl cis ah ei i desi dele prvi, wren 3S iis, co sna i el Mk Rg ria pao es et an pin als ec ara Pad mp Dionisio de Focea Escapo de Ia batalla de Mikale con sus tres barcos no sin antes hacerse con tres barcos de los de los persas. Consciente de que Jonia estaba irremisiblemente perdida marcho, sin perdida de tiempo, al corazén de las costas de sus adversarios, a Fenicia. Aprovechando su pericia y la debilidad momentinea de los fenicios al encontrarse sus escuadras en campafia, hundié un buen numero de navios ¢ hizo grandes presas entre los mismos. Posiblemente, obligado a cambiar de area de actuacién, navego entonces hasta Sicilia, alli pirateo (entre los griezos de esta época no cra visto como un deshonor) pero siempre escogiendo a ctruscos 0 cartagineses como objetivo de sus predaciones. Aristigoras Decidido a hmir ya antes de la campafta naval persa contra Triere griega Jos jonios, opto en primer lugar por huir a Cerdefia, finaimente se decidié por lo mas facil, y, acompaiiado de clientes y de todo el que quiso seguirlo, se embarco para fa cotonda maileala dst Mitsng. ail covubotlens contra ee tneteation, enenia:Sia mneriasaaeckoreapareoe ingen dies none mer ocean Scicoape enna Belleos de la dyoeatlie'vela'y’ at Salolorua raison naeed’ deiaatear Histico oe a Fee wai, ae sammie como quien no tiene culpa de nada, pero sospechoso al anchura, unos 5.5. Dotacién, en Ia ane outs, asain alstSatiatte pig eect recnonss Onetacibe ea Mane’ Gutocs oowesione i Kioitas todas Yeagee oena nbe ia sommes ion pig gee eben ep a encesrens mide: 0 remaesos (Gs eoaslis couebrnes was acti eteamaadan tareocna Principio cludadanos), cuda remero pon due fncoupcia yUapulora ‘arin ports’ que ca manele ne remo dlspoestiog en tres nuevo emprendié la huida. Recalo ahora en Lesbos, en donde pidid, y le fueron concedidoas, 8 navios de guerra, con los que marcho al Helesponto en donde procedié a bloquear el estrecho paso, y suponemos que como método de presion © venganza sobre los sus conciudadanos de Mileto, pues solo dejaba pasar a los navios que se avenian a entrar en tratos con él. ‘Tras las noticias de Ia derrota naval en Mikale. Histico opto por cambiar de objetivo, dejo parte de sus, ahora numerosas, fuervas frente a Bizantium para continuar con Ia tarea de bloqueo y él marcho por sorpresa contra la debilitada Chios. Desembarco y combatié por tierra con los chiotas con éxito y, posteriormente, por mar, sometiendo a su poder a los agotados islefios. Desde Chios, y reuniendo ya un buen numero de apatridas jonios y colios, navego contra Thasos, a la que puso cerco pero sin éxito, pues en cuanto recibié las nuevas de que la flota fenicia se ponia de nuevo en movimiento desde las aguas de Mileio, corrio a Lesbos a preparar la defensa de Ia i Viendo que sus tropas eran demasiado numerosas para los pocos recursos de que disponian los lesbios, opto por hacer una razia al cercano continente, desembarcando entonces en las ticrras de Atarnco, en direccion a la fértil lanura del Caico. Alli, por sorpresa, se topo con el destacamento persa comandado por Harpago, quien destro70 a los, seguramente, desprevenidos griegos y capturo prisionero al propio Histico. quien no quiso dejarse matar. En manos por fin de Artifrenes en Sardes, el persa, temeroso de que la amistad de Histico con Dario pudiese permitir este salir indemne del trance, decidié ejecutarlo alli mismo y sin mas demoras, ordeno su muerte de una manera atroz, empalado. Dario, cuando se entero de su cjecucién, Io lamento mucho, pucs en cl fondo no pudo nunca olvidar que fue gracias a este griego por lo que pudieron, él y su ejército, salir vivos de Escitia. bogand 14 Los samios ‘Tras la batalla naval de Mikale, muchos samnios, ante la perspectiva de verse de nuevo sometidos a la tirania de Eaces, optaron por emigrar, navegando entonces hasta Sicilia, en donde, tras algunas vicisitudes, se asenlaron en Zancle, ciudad que arrebataron a sus habitantes. Nota curiosa es que Escita, Hamado rey de los zancleos por Herddoto, escapo de Sicilia para dirigirse hasta Susa, alli, ante el Rey, com6 lo sucedido y, seguramente, clamo ‘venganza y ayuda, ‘Tras la batalla de Mikale, la suerte estaba echada. El afio siguiente a la batalla, el 493 a.C., la flota fenicia prosiguié metédicamente con la reconquista del territorio Jonio. Una tras otra fueron cayendo en manos persas, Chios, Lesbos, Tenedos, y un buen numero de ciudades costeras del continente. En las islas, todos Ios hombres fueron capturados mediante la famosas redadas. El castigo reservado para los sublevados fue. tal y como habian amenazado los persas, el recoger a los hombres y mujeres mas bellos de cada una de las ciudades y enviarlos a Susa, las unas para los harenes, los otros, castrados, a servir como cunucos. Muchas ciudades fucron saqueadas ¢ incendiadas, también sus templos fueron victimas de la venganza persa. Por fin, 1a flota fenicia lego, en su. recorrido, al Helesponto y la Propontide. alli de nuevo se repitieron las escenas vividas ya en Jonia y Eélia Nadie 080, finalmente, oponerse al avance de la escuadra de Dario. Mileiades, solo aprovecho para ganar tiempo (mientras los fenicios asolaban las ciudades de la Propontide) para marchar al exilio en Atenas, Los persas atacaron, primero el Quersoneso, de alli, tras asolar 1o que se pudo, se paso a a la Propontide. Perinthus, Selymbria, Bizantium y Caleedonia Tueron pasto de las Hanis. Luego Ie Hego el turno a las ciudades de la otra orilla, Cieieus se salve pues ya tiempo atris habia ‘vuelto a la obediencia del Gran Rey, pero Artace y Proconessos pagaron con sangre su "delito”. La flota fenicia se disponia ya a lanvarse sobre Ia ciudad de Mileiades cuando este, a toda prisa y con cinco barcos, la abandono. Los fenicios trataron de capturar al fugitivo, y de hecho se hicieron con uno de sus barcos, pero los cuatro restantes consiguieron ponerse a salvo en Imbros, y de alli a Atenas, en donde protagonizaria el siguiente capitulo de nuestra historia de las Guerra Medicas. Al finalizar el ano, se dio por coneluida la campana. la del 492 a.C., todos los cargos militares nombrados para las operaciones en el Egeo fueron retirados, solo lego, entonces, un nuevo general a Ia zona, era Mardonio. Disponia, por lo que se puede apreciar, de plenos poderes. Con él traia una nueva y poderosa escuadra y un nuevo ejéreito, su mision era la de castigar la osadia de los griegos de Europa, aquellos que habjan esado levantar su mano contra el persa, es decir, Eretria y Atenas, La campana de Dario contra los escitas Dario movilizo a lo mas granado de sus huestes para est importante campania. Sin embargo, si bien el ejereito se encontraba perfectamente preparado para alto: estaba para una gucrra evasiva como la que sus rivales les pre cuales erin las dimensiones de la ambicién de Dario para © tuna nacién que re ‘Que conocimiento tenia Dario acerca de | tun choque con las fuerzas escitas, no lo No podemos saber realmente tuna oper dominios y, me atrevers factual Ucrania?? Caueaso?. Es difici (Ss posesiones a través del n hingiin contacto real & clas del drea del Mar de Aral. No sabemos la raz6n, mas alla, de la propaganda, del prestigio de batir a estas tribus nomadas establecidas tan lejos de cualquier area de influeneia persa. En todo caso son tode suposiciones las que podemos hacer acerea de sus intenciones, pues no hay nada escrito sobre ello. Los escitas, conscientes de la inferioridad en que se encontraban, promovieron un vasto plan de allanzas cn el que intentaron implicar a todas las naciones, mayares 0 menores, del area en que habitaban. En algan punto de las costas ucranianas se reunicron los jefes y delegados de gran numero de Ins mans importantes, los cselias y lox sarmatas. Tras exponer la situsc future que esperaba a todas y cada una de las naciones si Dario derrotaba 0 sometia a los e: se solicito de todos lox reunidos su ayuda para hacer frente al avance del conquistado! 16 lov im tar sos pial rele ex deo cae xa gc ded sme pa deal pr. Sm spb asa, ssi nln ate Desde ess ccs ‘a oss ss, a ema oa ers a ge ewe, sme, lows Lao de sss mcs soni lose eae, pnt gt pr rac ‘pal os Dao i ing gro, om os, xcs. emi ems leis aus ins puns paypal par Less 9s ns ments deep iia hun, pe fia de gu apni ns os jus ane ea ies a gtd Daa ad pein sijaloscscneerele Seis fas memset ji re inlet onpas rus yes jm esi spn, ce estar Toe als gy pn rhs es en te. st, a, coat eli, on, erp eyo a ams esi ine ne, csr Tas Hp cao, jo Ke, yr, ema do jo Tas a es fas pee ini, ai» hm esa sep lg as as psa mde du pea eta einai La erg ra ll in rapt a ser aig i ae lash de so, ees elie so lat ded eit coo cnks pss spn ets ices pis each. pe snp, by eich. eid Ds in ers a» pd aed era ge et Sige ea ame sn Foes bir x a ieee moo» ge, eum) inked ashen mare de jee te iy ela ea Heo es een campo, ds ee emetic, du in eS sts pve eu ee hinds ped ros sm oxen sh psi mst ees hse Cr come a ge, jal tar lt ar edly ain rn np linen na ext lp il ein ta Does sais pun da eel emo pes pi da ea ls jis, gu urs pa ce el rps sity Fee ln de ig dps plan Hc lad gu umes put de ‘helo eo pelea ences reveal mca ene edge ct x sum perp rh ras cara La cl ims its sn Ege) spe as de repr es se a ‘eso peal eon tos ee raga a po, sinanses, meme rcain il een cam yrs emcee jul dl to date ns dis sel nis Tams gu es se epoca uss alo posse can en Tac Tei Dao sgn eee tase elias ee se, ep sis ld va, ls aan strats ese dn ma ‘eo loon gal hkl sina mjc de sist. Visas cs gu can sme y qu san sie pr lel coe na ate a ies elles a die ‘de yr odo pes Lee eo a pi, vitae, seule Ls esis ems se isla ge i eli eee a ib Ec Dt vee le en pea eae enh ce y se deci a tg ep ear a eres enact der paso ‘eum, Sen al bert bh tas an despues ht lr, dp ‘ers pe tehieindohscl emesis eevianuen rege wn EI ejéreito persa resolvié entonces comemar a retroceder por el camino por donde habian venido con Ta esperanza de retomar el contacto con las fuerzas escitas, a las que, bajo ningin modo, querian dejar de acosar’ Fue entonces cuando estos fueron atrayendo & os persas a los territorios de las naciones de esta parte del orbe que no habian querido sumarse a la coalicion, Los persas, sin ninguna contemplacion, fueron devastando todas las tierras que encontraban a su paso, de esta forma los melanclenos, androfagos ¥ otros, fueron abordados y empujados a huir hacia él norte. Solo los agatirsos eludieron el peligro al darse cuenta de la anaguza escita, amenazando a estos con la guerra de atracr hacia ellos a los invasores. Los escitas, entre tanto, regresaron de nuevo a sus propias tierras, Dario, por fin, harto de las dilaciones y consciente que cl Hempo se le estaba acabando, pues se encontraba al limite, ‘sino lo habia taspasado ya, de sus posibilidades, trato de empujar, de retar a los eseitas a Aceplar un combate decisive, trax un cruce de misivas quedo claro que estos se limitarian a esperar su momento, Los eseitas, advertides de que los persas comenzaban ya a darse por veneidos, se decidieron por fin por presionar directamente a sus iropas. Mientras la division de Escopasis era enviada al Istro, a tratar de convencer a los jonios de que destruveran el puente y Se retirasen, las otras dos divisiones se dedicaron ya hostigar directamente a los persas que se encargaban de forrajear por los territorios por donde las columnas persas se movian. De los jonios no consiguieron nada salvo valiosa informicién’ En cuanto a la nueva tietion de enfrentarse a los merodeadores persis, se llevo adelante con éxito, aunque nunea podian perseguir a estos hasta sus lineas, puesto que los jinetes persas se Fefugiaban entre su infanteria. De esta forma el campo iba, poco a poco, pasando a dominio de los jinetes escitas, quienes no cejaban en su presion ni siquiera al anochecer. Sin embargo, astuamente, y para evitar que los persas se dieran por vencidos demasiade promo, Jos némadas les proporcionaban, cuando veian la ocasién, la oportunidad de hacerse con cierto numero de cabezas de ganado, las suficientes como para que no perdiesen del todo la esperanza, y asi, tal y como los escitas deseaban, transcurrian los dias que quedaban para que los jonios destruyesen el puente sobre el Istro, Cuando ya’ quedo claro. para todos que los aconiecimientos tenian que, irremediablemente, Precipitarse, los eseitas volvieron a enviar a Escopasis al Istro, tenian que cerciorarse de que los jonios, como asi lo admiticron, destruirian el puente cuando el plazo de espera hubiese acabado, como parece que se habian comprometide. Los eélculos escitas acerca de Ia distancia de Dario al pucnte eran posiblemente reveladores, Dario ya no legaria a tiempo, Asi pucs habia Megado la hora de golpear a sus fuerzas y cmpujarlas hacia una retirada imposible, Los ejéreitos contendientes, el divisiones restantes del ejército escita, se desplegaron, para la batalla, Posiblemente esta no seria nunca decisoria para los escitas, que podian retirarse comodamente Hegado el caso. pero los persas no podian permitirse el lujo de ser perder el lance, que significaria sin duda un desastre parecide al de Ciro muchos afos auras. Formados como estaban frente a frente, un suceso aneedético pero en verdad revelador hizo trastocar el talante de Dario. Al observar en las filas escitas un revuclo, revuclo que ganaba por momentos en intensidad, se intereso por las razones del fendmeno. Fue entonces informado en las lineas de batalla escitas, preparadas para el choque, habia surgide de repente una Lebre, y que algunos gucrreros y después otros, se fabian Iaado a su captura entre el regocijo de sus companeros. Para Dario, que sin duda esperaba el inicio de la batalla con nerviosismo, esta muestra de despreocupacion de los escitas Ie Heno de temor pues, evidentemente, si despreeiaban de tal forma la amenaza representada por el ejéreito persa, desplegado para la batalla, dedicandose tranquilamente a jugar con un simple animalillo, es que sus esperarvas de victoria cran abrumadoras, En este momento Dario decidio dar por terminada la campafa, renuncio al encuentro, Habia Negado la hora de la retirada, y deberia hacerse a marchas forzadas, dandose cuenta de su situacion sabian que debian Hegar al puente antes de que este fuese destruido por los jonios. Aquella noche los persas Ievantaron el campamento, dejando en el, para no levantar sospechas, a todas las bestias de carga y a todos los hombres que, por una causa o por otra, se encontraban impedidos de andar. A la mafana siguiente. los escitas se dieron cuenta del ardid, comenz6 asi una persecucion en la que los escitas, gracias a que conocian bien las rutas hacia el Istro, se adelantaron a los propios persas, Llegados asi ante los jonios, descubrieron que estos mantenian todavia el puente en pic, contrariados recibieron de los griegos el compromiso de que este seria destruide a partir de ese mismo momento, Los ariegos no cumplieron su palabra, pues destruyeron solo una parte, el tramo Gnal que tocaba con el territorio de los escitas, Ahora estos, confiados en Ia palabra de los jonios, retrocedieron, ansiosos por encontrar a las Huestes de Dario en relirada, Aqui pecaron los escitas de previsores pues, all no poder moverse, por falta de pastos y agit, por las zonas que habian destruido en virtud de su estrategia de tierra quemada, trataron de buscar a los persas por unas reas que ellos consideraban habiles para el movimiento de tan allo numero de tropas, Los persas, en su ingenuidad, le Unico quepudieron discurrir fuc el regresar a sus dominios siguiendo el rastro dejado en su venida, pues, como era previsible, era el unico camino que conocian, temerosos, por otra parte, de aventurarse mas en una lierras de las que desconocian todo, persa y las dos 19 Caballeria escita. Esta circunstaneia les salvo de encontrarse con el ejéreito eseita que les perseguia, Hegaron, conquista de todo el litoral, y parte del interior, del norte de la actual Grecia. EI i pers por esta parte del mundo aumento, y con ello, las consceuencias por todes conoeidas FUERZAS ENFRENTADAS El ejército griego El Hoplita Entre finales del siglo VII aC. y prinsipios del siglo Vac, tas ellades ‘cubeas de Caleis y Eretria se encontraban enfrentadas entre si por la posesion de una planicie conocida come Ia Llane los muchos que se desarrollaron durante esa centuria- sino fuera por el hecho de que este es el primer’ enfrentamiento Ericgos la formcién boplitica ibaa dominar los ‘campos de batalla durante los siguientes tres siglos, hasta 1a batalla de Queronea enel 338 aC. donde un profesionalizado ejéreito Macedonio, al mando de IL, iba a destrozar a los hophitas de las ciudades libres de Grecia, dando fin de golpe a la hegemonia de esta forma de combate en los campos de batalla La aparicion en el escenario griego de la figura del boplita, iba a. tener unas consecuencias tanto militares como sociales que han Iegado a nuestros dias a través dela filosofia y la literatura, Para poder entender Ia figura del hoplita hay que ver su evolucién, incluso antes de su definitiva aparicion, ese sera el objeto de este trabajo. Las fuentes principales en que nos apoyamos para comprender este importante periodo de In historia de Grecia -conocide como Arcaico- son las ‘obras escritas por Homero (la Odisea ya Hiada) y Hesido (Los trabajos y los jas). El primero nos da a conocer Ta aristocracia del mundo griego, mientras que el segundo nos muestra el mundo del campesino acomadade 0 lo que hoy en dia lamariamos Ia clase media griega ¥ ‘que dara origen al futuro hoplita, 2 Hasta ese momento la guerra tenia un cardcter limitado, Las aldeas se enfrentaban entre si por un puftado de os motives que podemos considerar ahora menores, siendo los miembros de la nobleza de diehas aldeas quienes casi en exclusiva Hevaban el peso de la guerra. Los combates en la mayoria de los casos coneluian en una lucha indo el vencedor el que se apropiaba a a. Con esto no se pretende dar a dad que debié de ser una prictica wir de las lecturas de las fuentes de que disponemos (Homero y Estrabén). Yast debi ser durante un largo periodo de la historia griega, al menos hasta que nos Hega la noticia del choque armado habido nla Llanura de Telanto. Ya que lo sa idea. Esta infornmcio nos del hoplita y que Curioso saber que, a ‘ganador no se no los cuidados face pensar que ya en el siglo VIII se estaba empezai posiblemente do» pesar de la er ensafiaba con el perdedor, al contrat Propios de las costumbres de hospi aban una paz. Que podia Tevar consigo un ma smilias en disputa, cobrando este una gran importancis. Ineluso antes de las batallas se negociaban las reglas por las que iban a regirse, caso de In guerra lelantina 22 Nos encontramos en un mundo, Grecia, en el que In tierra era un bien tan preciado y tan eseaso ~a causa de la dificil orografia yuna puntual explosion demognifica- que impulso a que muchos de sus habitantes busearan tierras en otros lugares mis lejanos, empezando asi un proceso colonizador que los Hevaris desde las costas del Mar Negro a las de la Peninsula Iberica: El Ponto, Anatolia, sur de Halia, costas Tirias, Corcegn, Cerdena, Libia ete. Esta expansion colonial el contacto con otras muchas culturas, en muchos casos: hostiles, trajo consigo In necesidad de una adaptacion, cen sus téenicas de combate. Los nativos de las terras ‘que se querian colonizar, podian no ser afines y estos no. tenian porque ofrecer un Tucha al estilo en que los griegos estaban acostumbrados (un ejemplo claro es Ia concertada Guerra Lelantina 0 los conocidos combates individuales), ahora se encontraban con desordenados ataques en masa o emboscadas donde la vida de un aristocrata tenia el mismo valor que la de un simple campesino armado de un pica. Siendo esta una lucha sin reglas es fiicil que influyera cada vez-mais a la nobleza a buscar el abrigo de la formacion — cerrada abandomindose definitivamente el enfrentamiento, individual y cambiando con ello los valores de virtud guerrera, de la aristocracia, por el del valor de disciplina dentro de la formacién. Cambio este, que sin ir mis lejos, afectaria a la Historia de la Humanidad Oxo problema era el numero de combatientes que li noblezapodia aporiar para esas expediciones de colonizacion. En muchos casos estos no eran suficientes para la envergadura del trabajo encomendado, entonces Ja altemativa pasaba por reclutar un pequeno ejéreito, donde los costes del armamento y el abastecimiento de estos voluntarios eran una carga demasiado pesada para las areas de Ia nobleza. No hay que olvidar Ia importancia. que tenia Ia fuerza armada en estas expediciones, ya que ser derrotados en un intento de colonizacion, podria significar el perder esas tierras para siempre y con ello la posibilidad de establecerse alli o en cualquier otro lugar cercano, al haber quedado relativamente debilitados 0 derrotados, por no hablar del peligro de ser aniquilados. Cuantas desconocidas expediciones habran caido exterminadas a manos de los nativos de cualquier Inpar sin dejar el menor rastro en. la historial.. Dado que era necesario que los propios soldados adquiriesen sus armas, se comenzaron a reclutar a las gentes del demos que pudieran costearse el equipo para el combate, y lo que es mis importante, Ia nobleza se veia obligada a combatir junto a todos Ios miembros de la expedicién, sin distincién de estatus. El Iuehar codo con codo junto a la aristocracia de sus ciudades, a Ia larga provocé un resentimiento entre los ‘combatientes del demos, Veian como luchaban y morian junio” a la noblea y en cambio no recibian compensacion politica de ningun tipo. Eran iguales a sus nobles en el campo de batalla, pero en cambio no tenjan derecho. a expresar sus opiniones en una asamblea publica, mi obtener cargos con ciert responsabilidad en la comunidad, Las tieticas de combate también debieron de ser cambiadas, la monomachia ya no tenia sentido, abora la lucha era en formaciones cerradas (taxis) dentro de una formacién (phalanx). Esta evolucién, que definitivamente se implant durante el siglo VII, seria la que acabaria dando origen al verdadero hoplita. Alfonso Dominguez resume esta idea diciendo, “El surgimiento de la tactica hoplitica es consecuencia de un proceso que empieza gestarse en el siglo VIIL, mediante el cual se va a ampliar Ia base militar de la polis”. Seguramente el proceso de colonizacion no fue ‘cl Gnico motive que propicio el cambio a la formeién hoplitica pero si es facil que fuera el principal motive que lo acelerara Analizando la obra de Homero, la Miada, encontramos los primeros indicies de uso del combate en orden cerrado, aunque en su obra lo que principalmente resalta es coms Ia aristocracia domina las cuestiones militares Estos, reunides en una asamblea en donde solo la palabra de ellos tiene valor. deliberan sobre los asuntos que consideran importantes. alrededor de ellos tiene al demos, que por Ia intensidad de sus aclamacione: muestra su apoyo a uno u olfo aristocrata. Pero no puede dejar de mencionar la intervencion de Tersites (liada, 11,198-206) este, aunque es reprendido por Ulises, que Je Hama la atencion por interrumpir con su. palabra en una de estas asambleas, muestra un primer intento del pucblo de participar en los asuntos militares Hesiddo, por otro lado, con sus continuas referencias a la justicia (dike) y sus quejas y avisos sobre las consecuencias que un mal gobierno puede evar, nos puede dejar intuir que dentro del demos hay un cierto malestar. Se empieza a notur un inconformismo de ese campesino acomedado, Para él sélo a cambiado una cosa: se le han aumeniado las cargas teniendo que servir cen el sjercito, ademits de jugarse la vida. y yqus recibe a ‘cambio?.tmda En cierto modo el demos si estaba adquiriendo un cierto poder, en contra de los deseos de la aristocracia, un poder que Ia misma nobleza les habia otorgado al Mamarlos a filas. Ahora el pucblo era la fuerza armada y cada vez se iba a tener que contar mits con ellos. Queda claro el descontento de aquellas personas que no Pertenecientes a la élite se les exige cada vez mis un mayor esfuerzo, y que no encuentran compensaciones, tanto en lo social, como en lo econdmice © politico, sts esfuerzos 0 sicrificios. En este sentimiento encontrado se sientan las bases de lo que va. a caracterizar el panorama politico del siglo VII, Ia stasis, la discordia civil. No sera esta una lucha de cardcter bélico y civil, aunque muchas veces conduea al choque armado, adoptara mis bien la forma de una genuina lucha de clases que se extendera en breve tiempo por todo lo largo y ancho del” Mundo Griego. Estas clases enfrentadas, siguiendo el esquema que Hesiddo nos ha dejado, son las siguientes los basileus, el campesino acomedado (que es el hoplita) y ‘el resto del campesinado. Entre ellos se enfrentaran y se aliaran indistinlamente para conseguir sus propositos 23 Eads sth eh dpe lyon ain Llu emia ce apm tie daly, plan gen un eco a sialyl pnd omicae gas fi up eed ioe, rps cy eu cee ge a As at de iki Tel ey i ek esis is hs du me i ets cena ih cbs Ceri owl pea 5 eee ea x pin ie pee ma en. Th fen mie ceer eon elem iso ten eer esl SSP ei en is a eee aon oe pus, in ‘sinners eatin napa di bone cel a con oi an lg alae pes Hy sot sh en chy ro bine ee mies eho ge bor aes ‘jon pe a ea clone bia ea pent sone dea pe. rt gle nes eens ante Ebina eel deg aay gl ge lode naa sly Wats ahr es pb po teen Stern adler mons es: wel ai ore eh i er esto ae sell psigo mane des ge ep ab Sats yb geval ase ncoate. decom mel aon i, Inet sce pe be eb te seo Deo ane lamang ily ket epee cer All pin ini a ps, ‘ye tein ec gad pu eis cs ese oman se dey ‘a oe poi aes peal ag 4 ler lv lex gle pep bn ‘ones doa vil pec, pe ‘he and de ij a, ‘pee ain conga lg mss, ju Te or iis abs a os (reco st ptt my seal snl in Se as a, ud es es ae, leo ar hs a is) eva aa erg lsh a emacs pc en peg 4a cones Toscan arg, es psy el tate expos pin amar le. css yuhbinignibe arene ie oe a rc fn, pay He ‘ius eee, > gus eo sche, gi pos or eke ct cms less ech gi oli ‘cen reypmble y- pepe pe inh lo tiie a cma Pa nde pt Tee alrnr uid rei pea, fg dam, mc igs a el ead tis nel (pe i oma a pop gala edd, o bacon ae hs pens nls» ge cap de mln a sais Eas lene, sn sp opr! al sels ml dtr ie Ele ese mete fpr ds eg lege tt roms gi ewes 3 a ei aa sel tino gah pvc lb Ths eel ee sea, ole sri cmd ia de sss soon se el pos pe, ie, fia el tea nos cos ken pb dete ps ) (Bs ot sia tpi, Ba i lo Slits cal ram a deli oe sate cae ete ee ge or een ls pies ts geen me are ds ‘cee ot et ans) eed cl) ms en, ry gic pa ple err 2a pd nim den esos desde Pts cs ean mab a sug sco bn emcee fete eps Poe ge mabe aes (gel aa ci cial y ct nent per yp Fale es vor de msm ici gh gray ial en des pl re ‘lye aon me li espe emer De ta er, gn der il wl tr el nl, ojo dame, sm dd er ‘en, ei ald ma ns gs eran Es can, rete tg, tis ‘reruns celle pe aa ec ua El armamento hoplita y sus tacticas de combate. Una de las preguntas que mais nos viene a Ia cabeza al pensar en el hoplita ex {qué los hizo tan especs Para poder dominar los campos de batalla durante Cuatro siglos?. Evidentemente Ia infanteria pesada ya existia tiempos atras en los imperios orientales, esta iba aparentemente equipada como el hoplita, Hevaban sus Linas para el primer choque, su espada y st escudo para el combate cuerpo a cuerpo, el casco para proteger la cabeza y, los mis afornnados, espinilleras que protegian sus piernas. También conocian el combate en orden cerrado y los problemas que traia consige, come romper Ia formacion en una. batalla, enionces jdénde estaban las diferencias? La primera ‘quiz aparecio motivada por la mejora del armamento al desarrollar téenicas de forja mis avanzadas, que trajeron la utilizacion masiva del bronce. Con este material se hacia el arma que principalmente caracterizo al hoplita y del que precisamente cogio su nombre, este es su escudo, el hoplon. El hoplon era redondo y de unas dimensiones mayores que los utlizados hasta Ia fecha, tenia unos 90cm, por su interior Hevaba un abrazadera (parpax), para meter el brazo de forma que este quedara mis sujeto. y un sistema de agarrado (antilabe), para poder asirlo con Ia mano. Pero lo revolucionario de este escudo era st. inalidad, sus grandes dimensiones permitian proteger la parte izquierda del cuerpo, y el lado derecho del compafiero de fila que es la parte vulnerable. al ser la muino derecha donde se Heva el arma, Esto causaba una impresion de seguridad que debia de wanquilizar mucho al hoplita. En cambio la impresin para el enemigo tenia que ser terrible al ver enfrente de ellos una gigantesca muralla de escudes y lanzas sin fisuras Su tnico punto debil era el soldado colocado mis a la derecha de Ia formicién, pues no tenia a nadie que le protegicra, por este motivo la falange tendia a escorarse, Los griegos en este puesto colocaban al mejor luchador que tenian siendo conscientes del punto débil de la formcion. Tucidides nos deseribe esto en su_descripeién de la batalla de Mantinea, “Los ejércitos hacen todos esto: suclen cabecear hacia su fala derecha en las acometidas y, en consecuencia, dominan ambos con su ala derecha el ala izquierda del contrarie, y ello a causa de que cada soldade, por temor, protege lo mis posible su lado desnudo (es decir, el derecho) con el escudo del companero situado a su derecha, y por considerar que la formacion compacta es lo que ofrece mayor seguridad. En realidad, el que inicia el desvio es el que va primero por la derecha, en su affin de hurtar continuamente la parte desnuda de su cuerpo a los contrarios; después, Ie siguen por el mismo temor los dermis” La otra ventaja del hoplon, era el aprovechamiento tletico que se hacia de él. Los hoplitas cargaban contra el enemigo formando en filas y columnas, cuanto mis densas en profundidad eran estas filas, mis fuerte era el impacto sobre el enemigo. Aqui el escudo era un arma terrible, utilizéndolo para empujar mientras con la mano derecha en la que se portaba Ia espada o Ia lanza scteaban una y otra vez al enemigo. resto del equipo. las espinilleras (grebas), el casco, a espada, la lanza (de madera de comejo ¥ punta de hierro) hacian en su conjunto del hoplita un guerrero formidable, Todo el equipo en su conjunto podia pesar entre 35 y 70 Kilos, por esta razén se necesitaba de la ayuda de personal que les ayudaran a portear el equipo cuando salian de campana. Se sabe que los espartanos ntes de la batalla de Platea Hevaron consigo hasta sicte ilotas como ayudantes para ayudarles con el equipo (dems de alejarlos del pelopéneso). 26 Por tltimo, el otro aspecto que hizo destacar al hoplita en el campo de batalla es mis psicolégico que propiamente militar: el sentimiento de unidad de ser a y compartir todos la Jloria 0 las mistmas desdichas, Todo esto hacia del soldado gri. mento muy fuerte que sabia sufrir en la batall defendia a su polis que era su identidad, y donde defendia esos derechos que tanto Ies habian costado conseguir 0 que en su defecto estaban demostrando porgue eran merecedores de ellos, Citindo unis palabras de IP. Vernant “La Virtud guerrera es resultado de la sophrosyne: un dominio completo de si, unt Constante Vigilancia para someterse a uns diseiplina comin, Ia sangre fria para refrenarse en los momentos en que se puede perturbar el orden de la formacién”, ellos sabian que si se rompia la formacion tanto por miedo como podian poner en peligro al grupo cion quedaba mareado de por vida Ste) 27 Herédoto no aporta cifras para las fuerzas griegas que participaron en Maraton. Cornelio Nepote, Pausantas y Plutarco las cifran en 9,000 atenienses y 1.000 platenses. Justino informa que el niimero de efeetivo era de 10.000 atenienses y 1.000 platenses. Estas cifras equivalen a las dadas para la Batalla de Platea, y parecen poco probables. Son acepladas generalmente por los historiadores contemporaneos, entre otros, Jules Labarbe, seguide por Pierre Vidal y algunos de estos autores justifican la cifia de atenienses en que los diez mil hombres e1 esquema tradicional de un millar de hoplitas por cada una de las tribus ticas. Los hoplitas combatian en filas cerradas (acorde a Ia formacién de la falange), sus escudos formiban delante de ellos una muralla, Los esclavos atenienses fueron liberados poco antes de la batalla para servir de infanteria ligera, honderos y Ianzadores de jabalina. Su numero y su papel durante la batalla son desconocidos, debido a que los hechos y gesias de esclaves no eran jurgados dignos de ser relatades por los autores antiguos. Las tropas atenienses estaban dirigidas por diez stratogoi (los generales, une por cada tribu) bajo Ia autoridad militar y religiosa de un polemarea, Calimaco, Cada estratego mandaba en el ejéreito durante un dia. No obstante, parece que cada vez, los estrategos conflaban el mando a uno solo de ellos, entre quicnes se conlaba Mileiades. Fste general conocia la debilidad del ejéreito por haber luchado con ellos durante la campafia de Dario contra los escitas. 28 La falange aici mh em pore, grammy eon sees eh emp pan i, pase ee gu ila yay pes xa ed maar oe oops as abun mas ps pps sa laa wc ot esp seas mis conn nh pile na men ap ded VCs (Gas Pape ins loa. C a ae adhe ra ois igs ese pe eer ci si el aed en ae mi 0 (um pie eer ete gals ge! ge sae cee a pen ipo si oes upon eal mb, pte sea {jane ol gu ro iN a st pa ts ins lls dos turds por He. pi arise, ug ish ca cl np iss ‘specie po ue con, Ja coe sip Soko oper weg) ‘esc dh» oem a lca agen gu yn ee ges ‘wit cal Dee Gira de Pele lane et mp ese ier orl dancin dsr sr nearing a aes As ere sen igre ome git pe pests, ge cance enna ns 0, pba em comb ea dep morrison fem ns aku lems ier ial se Gosselin ato ‘ivan cunia de> Sunil al coe er eli i bce Selig am mjc mec nr nL) pm gs cea sai, gest pela ie oma prepa em ln ec ine ca, cscs ig cc dps me ees ada gu oi ss ge emg, cho mens pi rcs orn eng fl we den al ero ee pat ei it ma fi amen ners 1a cha iim ia can oa impel fer losis il cu gc ng, sao eral ue annie com xu sea posse Ange seca emtme pres El ejército persa El ejéreito persa se caracteriz6 por Ia multinacionalidad de Sus ropas y por su lamafo, Se basaban en pequenias: fuerzas de guardia personal del rey o sitrapas, siendo suplementadas, en tiempos de guerra, por levas Provincisles y mercenaries traidos de mis alla de las fronteras imperiales. Numerosos historiadores antiguos hacen referencia al enorme numero de hombres que podia movilizar un rey persa para una campafa. No conocemos el nimero exacto de hombres que podria movilizar el rey de reyes, pero en cualquier caso, el tamano del efército persa debia ser excepcional. Si bien, Ja mayoria de las tropas, levas provinciales, serian de baja calidad y tendrian un compromise atin mis bajo. Las tropas se organizaban en hazarabam, grupos de mil hombres, a su vez divididas en sataba, grupos de cien, y estas en dathabam, grupos de diez. FI rey ocupaba un lugar seguro detras de las primeras lineas, en el centro de la formcion, y rodeado de su guardia personal Cuando no mandaba en persona al ejéreito, era reacio a concentrar cl mando en una sola persona, por miedo a la traicion. Por ello, al no existir un comandante unico, las acciones. en ccasiones se realizaban de forma descoordinado, provocando verdaderos desastres. Normalinente ¢l comandante (incluyende al mismo rey) no entraba en combate, a no ser que la batalla se encontrara on una sittucion muy delcada. La mejor infanteria ligera de ejéreito persa eran los arqueros, que cada vez usaron tacticas mits estiticas, intentando no Hegar al cuerpo a cuerpo, disparando al enemigo constantemente para dificultar su avance al tiempo que causaban algunas bajas, creando una pantalla para que la caballeria pudiera efectuar sus movimientos. Aunque en Jos dltimos tiempos, los arqueros fueron cada ‘vez menos importantes, relegados a Ia retaguardia por tropas mais pesadas, armadas con jabalinas mercenarios hoplitas. El gjereito persa de Dario, combatia, copiado de los asirios. asociando arqueros con escuderos. La primera linea la formaban los sparabara, portadores de escudo, siendo la spara un rectingulo de euero entretejide co mimbres que Hegaba desde los hombros a los tobillos, pero sin conlar con algin otro tipo de proteccion (oraza 0 casco), ademas, estaban armados con unt lama de 2 metros de largo. Cada dathabam de desplegaba en una fila de diez, con el dathapatis, comandante de seccién, sosteniendo Ia spara y nucve arqueros alineados detris. Si este caia, los arqueros se defendian lo mejor que podian con falees, cuchilles curvos con filo pero sin punta; pero estaban en clara desventaja contra un enemigo resuelto, al curecer estos de armidura y casco, Iban Vestidos con tinicas de Mistosos colores con mangas. pantalones holgados y tiaras, gorros de fieltro fleable. Los arqueros de diversas nicionalidades de Oriente y Eseitia, armados con el potente arco compuesto, ‘Constituian el principal active del ejércite persa. Este arco podia arrojar fechas a una distancia de hasta 300 metros, aunque la distancia efectiva en combate seria menor. Los arqueros escitas contaban con el gorytos, uni funda para proteger la estructura del arco y almacenar hasta 70 flechas; el cual colpaban de su muslo izquierdo. Los arqueros babilonios y de otras pucblos mesopotémicos eran de baja calidad: iban vestidos con gorro, tinieca larga, sandalias y brazaletes. Por su parte, los paflagonios, en el Norte de Anatolia, portaban escudos pequefios, lanzas de tumaio mediano, venablos y pufales. De st Vestimenta lo mis destacable eran unas bolas que les legaban hasta media pierna (algo muy extrafo para los griegos, lo cual resalia Herodoto). A partir de mediados ‘del siglo V aC., cn las satrapias ‘occidentales el nimero de infantes armados como pellastas aumenté mucho, convirtiéndose en la fuerza principal en esta zona 31 Diners pol Ee pn rm ih de js lei er Gan dis omy Aa Darga it ‘endo em mas dso rllsmae cemcelo ie,c hiacws ar pLos Pars, s sy is ie posi ae nn a Pt i eo cor aun ead, tn ees om ayo cor Los js ies urs unto ‘tl ese ramedon dv sy a, ge panes Een eas cal ea a losses imeostngs, sre bald cms alos ge bn eee els jks dscns "Main el ip et pel mn era, mi dei lek jin dr 9 Dvn el de eit Seg ii Mis aan li mp de 0 te, Se lie eM ees HO ad or es qu oC fa ene san. Dea ne ple ee 8 (Cer nero ret Nw, og gi 9 30ers Le ines mes nich arises Karp en. gi means ga y bs apo 30 sale gia noon in wl ea pie del osu eyed ergy ecb Qs alas re-codels as psp dela Bal nal dea cdl gu sp jes ae ina nai 0 css Po us ik os eat, pts esa alps Mos ga "ed aoa ge cai stamp elses io pes ni das stows at eres Lassies pr. csc eee nel 1D 0 ue sl sneCl ep ca 00, Inmortales a nee diene emu ol ob as, et tt depuis peel ey p,m op ee i Sa rece dlp gpl uae gu cal be rs maar sat po ot, quem de ep see ime eo uae rel en Asa (pte). Tain em ati com res map epi de lamas Sgn Hat, ee aos nbs sites fn pr, as hs or ie Esa oc p ‘sem itn je coi opine ees ‘cms. un arms on lad ws a dp i ey es sis de spits greg), tin sei en ei ie lies es) a a ep gal Bap inc es ces ental cam ‘kis Spin cri ip age, ea ie ee 33 cuanto a Ia infanteria simplemente dice que era mumerosa, Siménides de Ceos evalus el ‘cuerpo expedicionario persa en 200.000 hombres. Mientras que un escritor posterior, el romano Comelio Nepote eifra la caballeria en 10.000 jinetes, y de la infanteria indica que de un total de 200.000 hombres. Datis dispuso en orden de batalla 1a mitad: 100.000 i resto fue embarcado fantes: el n la flota para atacar Atenas, contorneando el cabo Sunion. Plutarco, Pausanias y Ia Suda estiman el total de las fuerzas aqueménidas en 300,000 individuos. Platon y Lisias fucilitan la cifra de hasta 500.000 hombres, mientras que Marco Juniano Justino la sube ‘4 600,000 soldados. Valerio Maximo da un nimero de 300.000. Los historiadores modernos Proponen una horquilla entre 20.000 y 100.000 hombres. Para Paul K. Davis el nimero de fuerzas persas era 25,000 infantes y de 1,000 a 3,000 jinetes; Otros historiadores modernos proponen otras cifras: Bengison: 20.000 infantes; Martijn Moerbeek, 25.000 persas, [low & Wells: 40.000; Georg Buss oldados persas en Maraton; sas; 2! 80,000; Christian ‘90.000. Para el historiador de Persia, Pierre Briant, sus efectivos son imposibles de cifrar, pero el ejéreito de Datis era de cualquier modo «muy numeroso». FI ejéreito estaba compuesto de soldados de diferentes procedencias, no hablaban las misma lenguas y no tenian Ia costumbre de combatir juntos. Ademis, el armsimento persa, con escudos de mimbre y lanzas corias, convertia a la inf sn el combate cuerpo a cuerpo. Jinete persa contra hoplita 34 Of epee BCA decade Dane pea Aner praca 836 LOS COMANDANTES Dario I el Grande Fue el tercer rey de la dinastia aqueménida de Persia desde el aflo 521 al 486 a. C. Dario hered6 et Imperio persa en sui eénit, que entonces incluia Egipto, el norte del subcontinente indio y partes de Grecia. El declive y la subsccuente caida del Imperio persa comervaron con su muerte y la coronacion de su hijo, Jerjes I. Dario ascendio al trono tras asesinar al usurpador Esmerdis, con la ayuda de otras seis familias aristocraticas persas, siendo coronado a la mafians siguiente. EI nuevo emperador hubo de hacer frente a numerosas revueltas a lo largo de su reinado, sofecandolas cada vez. Dirigié asimismo ‘una expedicién pumitiva contra Atenas y Esparta por la ayuda brindada por éstas a los gricgos de Asi Menor durante Ia revuclta jonica, Dario ample las fronteras de su imperio conquistando Tracia y Macedonia. ¢ invadiendo las tierras de los saces, una tribu escita que habia lushado con los medos y responsables de Ia muerte de Ciro II el Grande 39 Dario reforms el imperio, dividiéndolo en provineias y asignando su gestién a la figura de un gobernador. Implant um nuevo ¥ unifieado sistema monetario, asigné un nuevo cédigo de leyes a Egiplo ¢ hizo del arameo el idiom oficial del imperio. También impuls6 proyectos de construccion a lo largo del imperio, principalmente en Susa, Pasargadas, Persepolis, Babilonia y Egipto, Enire sus hitos desiaca asimismo Ia inseripeion de Behistiin, una autobiografia de gran valor para In linguistiea moderna, Dario dejé un relieve monumental trilingue en el monte Behistun escrito en clamita, persa antiguo y acadio en algun momento entre su coronacién y su muerte. La inseripcién ofrece en primer lugar una breve autobiografia de Dario donde se menciona su ascendencia y su linaje, Para explicar su ascendencia, Dario offece una serie de sucesos que ocurrieron tras la muerte de Ciro ITel Grande, justificando su legitimidad por la gracia de Ahura Mazda, el dios 2orodsirico, Tambien se han hallado otros textos ¥ monumentos en Persépolis, Susa, Babilonia o Egipto; un fragmento de inscripeién en persa antiguo procedente de Gherla (Rumania); y una carta de Dario a Gadates, preservada en un texto en ariego de época romana, y i La que fuese gran capital del Imperio aqueménida es también uno de Ios sitios mejor conservados del Oriente Medio antiguo, Persépolis, nombre dado por los griegos que significa "ciudad de los persas", fue Hamado por estos Takht- ¢ Jamshid, es decir “el trono de Jamshid". Su construccion se inicié con Dario Len el afe S18 a.C. y prosigulé durante los reinados de Jerjes y Artajerjes. Durante sus primeros afios de regencia realizd una completa reforma administeativa, euyo principal componente fe Ia fundacion de provincias unitarias, las satrapias. La extension y localizacion de cada gobierno, asi como sus funciones, es insegura, pues las fuenies, es decir, la lista proporeionada por Herédoto y las inseripeiones reales persas, difieren mucho unas de otras. Estaban apoyadas por un gran aparato burocratico, conocido sobre todo por Tos registros egipeios. Tanto el que fuera el rey personalmente quien renowara las satrapias, como el que fucran, Vitalicias salve en pocas excepeiones previsias, permite deducir que el puesto se pareeia al de un subrey 0 rey vasallo. Su poder provincial era enorme, y debia rendir pocas explicaciones al emperador, salvo las fiscales y militares. Segin Herddoto, el satrapa Aryandes Ilevaba carros de combate y umbién acuhaba su propia moneda, ‘Comp el emperador y Ios altos funcionarios cortesanos poseian los sitrapas su propio sello. Este funcionamiento es diferente al de los feudos medievales europeos, ya que el seflor feudal poseia el poder central e indiscutible. Axi tenia el emperador por ejemplo la posibilidad, con uma oferta real, de reclutar a su propio ejército, personalmente o delegindolo en terceros. Ya el nombre de este reclulamiento indica que aqui se alistaban contigentes de la misma area imperial -ordenados émieamente— Adenyis Dario introdujo un ejéreito permanente que disolvié a las milicias de sus predecesores. Este ejéreito tenia entre otros la tarea de guardar la seguridad interior, similar a las modernas policiales, y en cada gran ciudad habia guarniciones. Aparte, habia asociaciones responsables de la seguridad fronteriza. Desde Egipto se hicieron famosas estas asociaciones de soldados, eslacionadas en las ciudades fronterizas. La guardia personal del rey, conocida como los Inmortales, tambien combatié en la guerra, La lengua cancilleresca fue hasta el reino de Artajerjes T el clamita, posteriormente reemplazada por el arameo. La paz dominé durante casi todo el gobierno de Dario. Sélo Egipto era una provineia insegura, Aqui Aryande: ampliado considerablemente su poder y segiin Herddoto, acuaba su propia moneda a imitacion del darico. Si esto debe consdierarse una sublevacién contra Dario, permite ponerse en duda, pues los satrapas. que poseian por lo general bastante poder que aumentarian con el tiempo, también acuharon monedas en las provincias. En el ano 486 aC. sin embargo surié un levantamiento abjerto, promovide por las fuerzas egipeias; Aryandes habia fallecido en el 500 a.C. ‘sia rebeliones tuvo que aplacarlas Jerjes, el sucesor de Dario; segiin Herédoto, después renmcid una invasion planeada a Grecia, Prescindiendo de la frontera imperial septentrional con los escitas, cuyas actividades durante el liempo de Dario son desconocidas, asi el Unico foco de inquietud en vida de Dario fue la frontera occidental jénica. Aqui en 499 a.C. sucedié el levantamiento que origin la guerras médicas. Sin embargo por lo demas la situacién en la zona fue tranquila. Dario continué la politica de Ciro que autorizaba la libertad de culto siempre que se aceptase a Aburamazda come mixima divinidad. Menciones positivas a esta prictica aparecen en el "Libro de Exdras’” del ‘Antiguo Testamenio"”, en el que se menciona el supuesio apoyo a la reconsiruccién del templo de Jerusalén. Sin embargo, aparecen dudas a esia presentacion, pues Jenofonte ya menciona esta politica primeramente en “"La educacion de Ciro” en el 362 a.C. La obra no representa ningiin documento historico. Faltan inseripeiones del propio Dario sobre el apoyo a la reconstruceién. Dario promovié el Zoroastrismo, pero el cuindo permanece confuso. al igual que los cultos persas de este tiempo. El dios supremo cra Ahura Mazda. que no admitia ningiin otro junto a él. Se supone que Dario heredo de su padre esia religion. El apoyo al Zoroastrismo se implanté cuidadosamente. Los magos segulan siendo la clase sacerdotal superior, y por orden del gran rey se offecian saerificios a los dioses irdnico, elamitico y babilonico, Tras consolidar el dominio intrafronterizo, fue el momento de adelantarse a posibles amenazas desde Ta frontera oriental. Por Io que el area de los satagidas se ancxiond definitivamente al imperio persa. cuyas tropas avanzaron basta el valle del Indo, que pudo asimisme ser complelamente avasallado. especialmente valiosa para esta campafia de conquista demostro ser La region Gandhara, reconocides como Ia tribu india mis Valiente y bajo dominio persa desde hacia mucho tempo. Fl valle del Indo no era solo politicamente interesante. Ein sus fértiles Hanuras habia, muchas ciudades ricas y del rie mismo se oblenia polve dures, Mis lejos podia entonces establecerse comercio ilimitado con el interior subcontinental indio. Una impresién del interés comercial lo demostré el viaje de Skylax de Karyanda, quien unos doscientos afios antes habia navegado la costa del golfo Pérsico desde Nearchos, para demostrar su ulilidad para el comercio maritime, Mis tarde navego también la peninsula Arabiga hasta Dario visito Egipto personalmente en el 518 aC. Este acto significe la derrota definitiva de la disidencia y Ia consideracion de la anexion epipeia en Persia, La meseta Cirenaica habia sido sometida durante 1a campania egipeia de Cambises, pero recuperaron la independencia durante los tumultos de los afios 522 al 521. En una expedicién extraordinariamente perfida y brutal, Arvandes conquisto las ciudades Kyrene y Barka y ensanchd su satrapia hasta el golf de Sidra. Tal como pruchan las inscripeiones persas, se enconiraban también los habitantes no griegos de la Li oriental bajo dominio persa, 's de suponer que pese al vasallaje, Dario segufa considerando a los eseitas como una amenaza para Ia frontera septentrional imperial. Poblaban la regién del mar de Aral hasta la actual Ueraina. Probablemente debian atacarlos y cercarlos desde su frontera occidental, Asi, se envio una gran cantidad de reclutados ad hoe a preparar una campana sobre el continente europeo. La campana fué un fracas, convirtiendo a los escitas en una amenaza continua para el resto de la historia imperial aquemenida. Anverse de un dirice doble, 330-300 a.C 41 (una cat lit de a Sy I2 cr pr nee etc peg ee ceo Asi a dCi hes ge mies alos geps males wales cede Wy en pee er sti pp Ts mms dT. date age eo sas bias, sepsis citer ge peeps Aes i pec lies ecl Condi pc ge res cexcon san m sce rl ag i jo ‘ahs aes site meme sn me rig sua cesesin de pp asset! 4.0 Laces pe liye po li gu scl ava eps cab opp dla cnt alata eis Dsl feo deri ln de Das era el prime ened ania del oa MeO can GRANDE CRODUS DESATPIS Van deh bss agi Rost, Be ete uD re epi ge vue mr epic ot Gti, ge dag perenne ier por aici, ape uC. Mies pepe pine, sci uy ede) 1p Fi la esi rq gle et cava aN Rt Lec lp sah cabling Milciades el Joven Gober como tirano del Quersonese tracio, donde fue enviado, a bordo de un trirreme, en el 516 a. C. por Hi € Hiparco, los hijos del tirano Pisistrato, para que se hiciese cargo de la situacion en el Quersoneso, tras la muerte de Estesdgoras, su hermano, sucesor de su tio Mileiades I (hermanastro de su padre Cimén 1. Dos afios después, en cl 514-2. C., Hiparco fue asesinado por Harmodio y Aristogiton, El otro motivo por el que enviado, era el de asegurar el control de Atenas sobre los estrechos de Ia region (Helesponto) y que el suministro de trigo del Ponto pudiese Hegar a Atenas sin problemas, Tras su legada, bajo el pretexto de guardar to a su difunto hermano, se cluy6 en su residencia. Alli acudieron los principales personajes del Quersoneso a darle el pésame, y a una orden de Mileiades fucro encarcelados y asi climind la posible resistencia de los cabecillas locales. Control él Quersoneso, porque contraté a 500 mereenarios trac Hegesipila I, una princess tracia y pudo erigirse en Urano al contar con apoyo tracio al easarse con Hacia el $00 a. C., las islas de Lemos e Imbros, conquistadas por los persas, las anexioné a sus dominios. Lemnos habia sido conquistada en 512 a. C. por Otanes, quien habia nombrade gobernador militar a Lieareto, Es curioso que ninguna fuente mencione Ia presencia de tropas persas en Ia isla. Hay quien retrasa la conquista de Lemnos enire el 510 ¥ 506 a. C. y que la cedié voluntariamente a los ai 2496 y 493 a. C involucrar a Atenas en la sublevacion jonia, a fin de contar con una buena acogida en Atenas et sucedio y os relatado - de tener que abandonar el Quersoneso, ante el mail cariz de Its operaciones militares de los jonios contra Dario. La incursién de los escitas motivo su marcha en el 495 a, C. Ante el avance del rey persa Dario I, una vez habia cruado su ejéreito de Asia a Europa y ante la amenaza de ser atacados, los escitas se dirigieron al Quersoneso ¢ intentaron convencer a los griegos de Jon cargados por Dario I de la custodia del puente, durante 60 dias, que habian tendido los persas sobre el rio Istro, a cortar el pucnte y a liberarse del yugo persa, “4 Milciades propuso también a los guardianes del puente que no dejasen escapar Ia ocasién de liberar Grecia, ya que ante un posible fracaso de la invasion persa, los hubitantes de Asia de origen griego se sublevarian contra los persas, Ante la negativa de la mayoria de los Giranos de las ciudades jonias de seeundar el plan, y al recibir Mileiades, noticias de que los fenicios, aliados de los persas, se hallaban en Ténedos, Mileiades huyo y zarpo de la ciudad de Cardia con 5 trirremes y con sus Fiquezas, rumbo a Atenas. Mientras costeaba el litoral norte del Quersoneso con intencion de eruzar el pollo de Melas, los fenicios se lanzaron al abordaje de sus naves, eapturando un trirreme, Milelades consignié refugiarse ‘en Imbros con los otros 4 trirremes. Al mando de la nave capturada estaba Mctioco, el mayor de los hijos de Milciades, y fue conducide a presencia de Dario I. quien fen lugar de inflingirle ningin dano ni pedir rescate, le ‘concedio todo tipo de bienes yuna esposa persa con Ta que tuvo hijos que fueron considerados persas de pleno derecho. Por su parte, desde Imbros, Milciades se trasladé a Atenas. Dario I, ante el fracaso de la invasion de Bscitia, depuso a Mardonio y nomirs como generales a Datis y Artafernes para que atacaran Escitia y Aten A ésia, porque los jonios habian tomado Sardes gracias la ayuda ateniense. Estos generales atracaron su flota en. Eubea y conquistaron enseguida Eretria, deportando a sus habitantes al territorio asiatico del Imperio persa Regresé al Quersoneso hacia el 494 a. C., una vez se habian retirado los eseitas, vuelta que fue propiciada por los doloncos. En el 493 a. C, se vio obligado a volver a Atenas Mientras tanto Ios persas habian desembarcado en una bahia en la Tetrapolis, la zona nororiental del Atica, a unos 40 km de al noroeste de Atenas, La bahia estaba protegida al norte de las peligrosas corrientes del estrecho de Eubea por el promontorio de Cinosura | A dicha bahia daba ima Hanura de unos 50 km de large por 5 de ancho, quo se extendia desde las estribaciones oriemtales del Peniélico. El terreno no era may’ propicio para una batalla en la que se emplearan grandes efectives, puss la” Ilanura. estaba dividida, transversalmente por cl torrente Caradro y en ambos extremos habia zonas panianosas, siendo Ia situada al norte impracticable, Se ha aducido que las razones que impulsaron a los persas a desembarcar alli fueron los consejos de Hipias, que pensaria poder repetir con Ta ayuda de los partidarios que tenia en Ia Dineria, el éxito de su padre Pisistrato al regresar definitivamente a Atenas. La perspectiva de que Hipias volviera a ocupar el poder no disgustaba a ciertos sectores de las clases més humildes del Atica, que recordaban Ta atencién que les habia dispensado Pisistrato, Quersoneso Tracie. (Cuando arribé Milciades, sus enemigos politicas le hicieron comparecer ante un tribunal acuséndolo, en tud de una ley contra la tirania, de haberla ejercido en el Quersoneso. Futil pretexto, dado que Ia presencia de Mileiades en el Quersoneso habia, sido muy positiva para Atenas al asegurar cl aprovisionamiento de'cereales desde el Mar Negro. Las verdaderas razones debieron ser, posiblemente la oposicién de un partido, entre Ios que estaban Temistocles y Aristides, frente a las dems facciones atenienses: los Alemeonidas por su ‘actitud no beligerante en la sublevacion jonia: a los partidarios de los Pisistratidas por el asesinato de su padre, Cimén T; y a los filopersas, en general, por haberse visto obligade a abandonar ei Quersoneso. Proceso que no prosperd y libre de cargos (prueba de I inmensa popularidad de Mileiades en Atenas y el declive de la influencia politica de sus adversarios) fue elegido estratego. El y los otros 9 estrategos encabezaron las tropas ‘que se dirigieron a Maraton. Al vencer a los persas en la famosa batalla, se le recordé en adelante con | sobrenombre de Maratonémaco y se le concedié el honor de que cuando se pinto en el portico Mamade Pecile la batalla de Maraton, su imagen se represent la primera en el grupo de los di cestrategos, en actitud de arengar a las tropas. Aumentado su prestigio por la victoria en la batalla de Maratén, “eonvencio a los alenienses de zarpar y atacar la isla de Paros en la primavera del 489 a, C. Es posible que Milciades, privado de sus posestones en el Quersoneso. deseara imperar en otro. lugar. Atraco Ia flota ateniense en la bahia al norte de Paros. Se dirigié por tierra hasta la capital de la isla del mismo nombre, situada en la costa occidental. y exigio a los parios mediante un heraldo cien talentos (unos 2.590 kg de plata, cantidad exorbitante que permite pensar que, por estas fechas, la isla eonstituia Cl centro neuralgico del comereio insular de Mar Fgeo) y que de no pagar los aniquilaria Los parios, al amparo de la noche doblaron Ia altura de las murallas més expugnables. Una noche tuvo lugar un incendio en un bosque. Los parios y os atenienses ereyeron que los marineros persas estaban haciendo sefales Los parios abandonaron toda idea de rendirse ¥ Mileiades ante la posible aparicion de la flo persa hizo quemar las obras que cercaban Paros. Mileiades aconsejado por luna eautiva paria, profane durante la noche, ell santuario de Deméter ‘Tesmofora, con Ta esperanza de que los parios se desmoralizasen al enterarse de ta profanacién 0 de la desaparicion de algun objeto sagrade (tal vez el robo del Paladio de la ciudad, estatua milagrosa de una divinidad que hacia inveneible a la comunidad que la poseia. Al Ruinas de la Via Sacra de Selfos saltar precipitadamente ef muro del templo se golped la rodilla, que le produjo una herida que se le infecté. Dado su mal estado de Salud, emprendio Ia vuelta a Atenas tras 27 dias de asedio, sin los cien talentos y sin haber conquistado Paros Los atenienses lo acusaron de traicién y de ser sobornado por los persas para abandonar Paros Milciades, enfermo, por las heridas recibidas, fue defendide por sus amigos. El pueblo le absolvio de la pena de muerte, por su triunfo en Maraton y por la conguista de Lemnos, pero se le impuso una multa por un importe de 50 talentos (unos 1.295 kg de plata). Por no haber podido pagar esta multa fal contade fue encerrado en prisién, muriendo despues del juicio a causa de Ia pierna pangrenada. La multa de 50 talentos la baria efectiva su hijo Cimon. En la acera izquierda de la Via Sacra de Delfos se encuentran los restos de un exvoto ofrecide por Atenas en recuerdo de los fallecidos en Maraton, entre las estatias estaba Mileiades, en este momento se deduce que ya estaba rehabilitado, por lo cual esta escultura debio donarse en torno al 460 a. C., y no en el 490 a, C., fecha de la batalla. El grupo escultérico fue atribuide a Fidias, realizado en bronee, compuesto por dieciséis Hguras 46 La tactica de los ejércitos Las estrategias de los ejércitos griego y persa no se conocen con certeza, los escritos de los autores antiguos son en ocasiones contradictorios, y varias hipotesis son posibles. Los mecanismos de desencadenamiento de la batalla que se derivan de estas diferentes posibilidades, también son especulaciones. Los alenienses no esperaron tras las murallas de su ciudad, sino que fueron al encuentro del enemigo, A ellos se unieron sus aliados de Platea, Estaban en en Maraton: debieron movilizar a todos los hoplitas disponibles, y pese ello estaban en inferioridad numérica (por lo menos uno contra dos). Ademais, se tuvo que desgusmecer la defensa de la ciudad. Si fueran atacados por atras. se dividirian las fuerzas, mientras que cualquier ataque contra ella no encontraria resistencia. La derrota en Maratén también Significaria Ia aniquilacion total del ejército atenicnse. Los atenienses debian bloquear a los persas en la playa de Maraton, impidiendo que eseaparan y evitar ser desbordados por los Mancos, Se levo a cabo el primer objetive, No fue necesario desencadenar 1a batalla antes de tiempo. Por otra parte, los hopli 2 vulnerables a la carga de la cabslleria persa y constituia un riesgo. El campamento griego estaba protegide por los flancos por un pequetio bosque © por estacas (dependiendo de la traduccion), logrando asi el segundo objetivo. Esta hipotesis parece contradecir la version de Herddotw, segiin la cual, Milciades deseaba atacar tan pronto como fuera posible, La estrategia de los persas también sigue siendo hipotétiea. Segiin E. Levy, querian vaciar la ciudad de defensores, bloquearlos en Maratén desembareando la mitad de sus tropas y rodear a los hoplitas para tomar Atenas por el mar, con las puertas abiertas por los hombres de Hipias. Este era un motive por el que, a pesar de su superiondad numérica, los persas no habrian aticade de inmediato, Otro es que se recelaban de los hoplitas, mucho mis poderosos que su infanteria ligera. Una parte de las tropas persas, incluida la caballeria, Pudieron haber reembareado, teniendo por objetive el puerto de Falero. a fin de legar rapidamente a la Acropolis de Atenas. Las tropas restantes habrian crwado el Caradra, el pequefo arroyo que atravesaba la Tlanura de Maraton antes de perderse en las marismmas Iitorales, con el fin de impedir el regreso de las fuerzas griegas hacia Ia ciudad, Casco de Milciades. Este casco grabado con el nombre de MILTIAAES, fue ofrecido al Templo de Zeus de Olimpia por Mileiades para consagrar la victoria de Maraton. 47 Movimientos previos a la batalla de Maratén Antes de la n separados al menos ocho estadios, es decir, unos 1500 metros. Milciades convencié a Calirmaco, el polemarca, a alargar Ia linea de soldados griegos. Dispuso las tropas de dos tribus situadas en el centro dei dispositive (los Leontidas capitaneados por Temistocles y los Antiéquidas por Aristides) en cuatro filas, mientras que las otras tibus fueran dispuestas en ocho filas. De hecho, la gran fuerza de las falanges griegas consistia impacto frontal capaz de dislocar las Hineas de infantes enemigos, siendo su p poco maniobrables y muy vulnerables por los Mancos era pues aban en inferioridad numéri no dejarse desbordar, en partic imperativo, por una parte, proceder al despliegue del frente en orden de combate, y por otra parte, que las falanges laterales fucran mis fuertes para hacer recular las alas ct into de pinza envolver el centro del ejéreito persa donde se hallaban las mejores tropa Algunos comentaristas han incluso sugeride que el retroceso del centro griego fue voluntario, para facilitar esta maniobra, pero Lazenby mi que los antiguos estrategos gricgos pensaban como los estrategas contempordneos, pero ello eniranaria también un nivel de enirenariento que no tenlan los hoplitas. El relato herodoteo sobre Ia tictica no explicita ninguna referencia al papel de los strategoi hasta después de la derrota, cuando Calimaco tuvo una muerte heroica, dando prusba de su are enemigos, Segiin Everett |. Wheeler, quizis consituya tnt indicacién sobre que era consider consustancial al cargo del a aciones porque seria suponer durante el asalto a los barcos ida co come comandante en jefe 48 En estas condiciones, en las que cada ejército estaba a la defensiva, era dificil saber qué desencadenaria la batalla Segiin todas las hipotesis, un movimiento persa el quinto dia despues del desembarco habria empujado alos Sanaar el peaaral aiecia: Supt larsase ramones, spoyado por Calimaco, consiguio que los otros estratezos decidieran presentar batalla a los persas. Plutarco afirm que Aristides, que era el mis capacitado de los diez estrategos despues de Mileiades, secundé su propuesta, A continuncion narra en tono moralizante Ia adhesion de los otros ocho estrategos a dicho plan gracias a Aristides Herédoto no meneiona en ningin momento de la batalla a Aristides. Cada dia, cuando les lepaba al resto de estrategos el turno de ejercer el mando, se lo cedian a Mileiades, quien declinaba el ofrecimiento, determinado a no ejercerlo hasta que le correspondiera por derecho propio. En opinion de Lazenby essie pasaje de Heradoto plantea problemas: {por qué alacar antes de la llegada de los espartanos? ,Y" para qué esperar en dicho caso? Seguin’ Lazenby, ‘Herodoto podria haber ereido que Milciades estaba impaciente por atacar y habia ideado el sisterm de mando rotatorio, del cual no hay pruchas reales, para justificar el transcurso de tiempo entre Ia Hegada de los atenienses y el comienzo de la batalla, Sein palabras de Carlos Schrader, en su traduccion de los Libros Vy VI: «que Mileiades decidiera esperar a atacar el dia en que le correspondia el mando (pritania, Iiteralmente) pudo ser una invencion “ex eventu” para compensar con esto su conducta_tirdnica el Quersoneso, por Ia que fue enjuiciado». Schrader muinifiesta que el compas de espera de varios dias antes del enfrentamiento obedecia a los sigientes motivos: In derrota de los persas se tormaba difieil sin la concurrencia de los hosplitas espartanos. La estrategia aqueménida era retener a las. tropas atenienses en Maratén, hasta que sus partidarios de Atenas les dieran la sefal de atacarla con parte de sus contigentes, Afade el historiador espaftol que a los griegos no les apremiaba iniciar la batalla, pues Ia espera jugaba a su favor con la eventual Iegada de refuerzos, mientras que a Jos persas no les beneficiaba porque cada dia de inactivadad dificultaba su logistica y avituallamiento, Schrader afirma que el relato herodoteo no esté exento de laguna y contradieciones, aseveracion compartida por Alberto Balil, al que cita. Herédoto es sin embargo muy Claro: los griegos cargaron contra el ejéreito aquemenida Es probable que un cambio en el equilibrio de fuerzas les empujara a pasar al alaque. El cambio pudo deberse al reembarco de la caballeria persa desapareciendo asi su principal ventaja. Las falanges griegas eran muy Nulnerables a un ataque por el flanco per parte de las unidades de cabslleria que las obligaria a dislocarse deviniendo asi vulnerables ante una infanteria ligera menos coordinada, pero muy superior en nimero. Esta tworia esta reforzada por la mmpotesis de un reembareo del ejereito persa, cuya caballeria marché para atacar Atenas, mientras que el resto de la infanteria frenaba a los hoplitas en Marston, El reembareo si que lo menciona Terédoto, pero lo sitta cronolégicamente después de Ia batalla. Si se considera que habria sido antes de la batalla, podria haberla desencadenado. Otra hipotesis abona la idea de que los persas habian obtenide una posicisn defensiva Cen el plano estratégico), obligando a los atenienses a abandonar su posicién defensiva por una ofensiva (en el Sentide tactico) y pasar al ataque. Los arqueros. persas eran una amenaza para un tropa estética a Ia defensiva. La Ventaja de los hoplitas residia en la cohesion, que privaba a los arqueros de Ia posibilidad de acertar, Pero, en cuyo caso, {porque los persas pasaron al ataque despuss de haber “esperado varios dias? Se han avanzado dos hipotesis: un rumor habria anunciade la Hegada inminente de refuerzos griegos, o simplemente, se hastiaron del statu ‘quo y alearon para no estar indefinidamente en Ia playa 49 Antes de introducimnes en la descripeisn de Ia batalla, conviene hacerse tuna pregunta: como se ha dicho, los persas desembarcaron en Maratén porque era la zona del Atica mis apropiada para emplear la caballeria y la mis proxima a Eretria. Las palabras de Herédoto son en extremo sorprendentes, ya que, si los persas deseaban un lugar idéneo para emplear la caballeria, el mis adecuado hubicse sido la Hanura de Falero, tal y como, en $11 a.C., habla demostrado la caballeria tesalia que apoyé a Hipias - por aquél entonces todavia tirano de Atenas- lacedemonias mandadas por’ Anquimolio. Y, por otta parte, no hay duda de que Oropo o Rammunte, en la costa norte del Atica, estaban mis proximos a Eubea que Maraton {Por qué, segiin esto, desembarearon los persas en Maraton? Dado que el lugar no permitia el despliegue de grandes efectivos, por la existencia de dos pantanos, en las zonas norte y sur de la lanura, y la de un torrente - el Caradro - que la dividia en dos, hay que considerar detenidamente qué razones movieron a los persas a desembarear alli, Ante todo, hay que afirmar que los persas no pensaban trasladarse por tierra desde Maratén a Atenas, como lo demuestra el que no tomaran los pasoa montafiosos del Pentélico. Pero es que, ademas, Datis pensaba - como asi sucedié - atraer a los latenienses a Maraton para poner en practica la siguiente estrategia: primero, mantener ocupados en. Marat6n a los hoplitas atenienses; segundo, dividir sus propias fuerzas, para ataear, con buena parte de ellas, Falero en un desembarco por sorpresa; y tercero, conquistar Atenas con ayuda de los atenienses filopersas. Al tener noticias de que Ios persas estaban desembareando en Maraton, los atenienses, sin pérdida de tiempo, adoptaron dos resoluciones: salir al encuentro de los persas, y no esperar en Atenas el ataque de los invasores, y solicitar ayuda a Esparta, A tal efecto, despacharon a esta ultima ciudad a un hemerédromo (es decir. a un correo oficial que era capaz de recorrer grandes distancias diariamente, a paso rapido), Hamado Filipides. dia los 200 kilémetros que, aproximadamente, separan Atenas de Esparta, y se wyuda formulada por el o fie Filipides recorrié en u jos magistrados espartiatas. Los espartanos, por su parte, ante la peticién de ateniense, manifestaron su imposibilidad de trasiadarse al Atiea inmediatamente, por estar celebrando la Cameas, en honor de Apolo Carneo ( unas fiestas que no concluian basta la luna lena del mes lacedemonio Mamado Carneo: plenilunio que tivo lugar entre el 9-y 10 de septiembre del aio 490 a.C.). Quienes si acudieron en ayuda de los atenienses sin pérdida de tiempo fueron los plateos, por el tutelaje que Atenas ejercia sobre Platea desde el afio 509 aC. Mientras tanto, los ateniense: una vez en Maratén, tomaron posiciones en un terreno consagrado a Heracles desde donde dominaban la ruta de montafia que, a wavés del Pentélico, unia Maraton con Atenas. En el Estado Mayor ateniense habia division de opiniones: cinco estrategos eran partidarios de combatir y cinco de no hacerlo, Milciades (uno de los diez estrategos atenienses) abordé entonces al polemarco Calimaco, para que votara por la tictica ofensiva, La intervencién de Milciades ante el polemarco estaba motivada por su temor que las facciones filopersas que habia en Atenas aprovecharan la ausencia del feniense y se sublevaran, entregando la los invasores, ya que, por esas fechas, el ni mucho menos, lo abominable que resultaria tras Maratén. Y es indudable que on stenas existian partidarios de los persas. El polemareo Calimico se decanté por el parecer de Mileiades: atacar a los persas. Y, entonces, los estrategos partidarios de combatir fueron cediendo el mindo Milciades, quien, sin embargo, no atace hasta el dia en que le correspondié el mando por derecho propio. poe aes ag nee Penn cont Lv go haan part serine & at Prope ms jie a de DDESEMBARCO PERSA YPOSICIONAMIENTO DE LOS uERCITOS fe forms entines eta. Eu gm dance ‘estas heey no a actA ‘laste dae RAMNUNTE ATERAS MILCIADES ) TEMISTOCLES “amu CALIMACO torus INMORTALES Inti oe ‘CABO SUNION' 1 GRIEGOS || LA BATALLA DE MARATON E112 de septiembre, al alborear el dia y comprobar los gricgos que los persas habian dividido sus fuerzas. y que quienes permanecian en Maratén carecian de caballeria, aquéllos decidieron pasar al ataque sin aguardar la Hegada de los espartanos. En cl ala derecha se situ el polemarco, por ser cl puesto de mayor responsabilidad en las maniobras hopliticas. A continuacién figuraban las tribus (en realidad, los efectives de de solo dos de cllas ), alineadas con arreglo a = el oficial en los documentos publices -, 0 bien con arreglo a un sortco realizado exprofeso Finalmente, cl ala izquierda la ocupaban los plateos. Una vez formados para el ataque, Herédoto dice que los griegos se lanzaron a la carrera contra los persas, de quienes les separaban unos ocho estadios ( aproximadai 1,5 kilémetros ). Es sin embargo dudoso, ya que 1a armadura completa (panoplia), pesaba por lo menos 20 kg, por lo que cra bastante pesada. La carrera seria una marcha, en filas cerradas, cuya aceleracion devino en una carga en los iiltimos 100 metros, para llegar con plena velocidad hasta el chemigo. Esta téctica presentaba la ventaja de estar menos tiempo bajo Ia Iluvia de flechas de los arqueros persas, cuyo alcance maximo era 200 metros Herédoto sugiere que fue la primera vez que un ejército griego cori hacia su adversario. Tal vez fue debido a que era la primera ocasién en que se enfrentaba a un enemigo con tal potencia arquera. Se} Herédoto, los persas se quedaron sorprendidos. porque dicha carga rayaba en ta locura, dado qu: caballeria © arqueros. Los persas estaban habituados a que sus adversarios griegos les tviera buyeran en lugar de avanzar. tenian miedo y ss La griegos atravesaron sin atascarse ante las andanadas de flechas persas, protegidos por sus armaduras, y golpearon las lineas enemigas. Los persas fueron sorprendidos, esperaban que sus oponentes fueran un blance ficil y detener su progresién. El choque de la falange de hoplitas fue devastador: los hoplitas permanec(an en contacto mediante sus lanzas y sus hombros, y hay que tener en cuenta la masa total de la falange y su energia cinétiea, ya que Mego a toda velocidad. La energia acumulada por Is falange fue tal que el impacto arroll6 a los infantes persas. En los combates entre griegos, los escudos entrechocaban y las lanzas Negaban a las armaduras de bronce. Los persas no tenfan ni escudos ni armaduras apropiados. No disponian practicamente mas que de su piel para oponerse al “blindaje" griego y no tenian apenas nada que pudiese penctrar el muro de escudos Pero, a pesar del choque inicial de los griegos en el centro del ejéreito persa, y habiendo arroliado inicialmente las primeras lineas, no lograron romper la formacion del ejéreito Dario, que consiguié resistir el empuje hoplita, logrando avanvar sobre sus lineas; persas, a diferencia de los griegos, colocaban en esa zona sus mejores tropas; el centro Persa estaba compuesto de tropas de élite (los meloforos, los inmortales y los sacas de origen escita ). Pero, en las alas, la victoria correspondié a atenienses ¥ plateos, que dejaron huir a los adversaries a quienes habian detrotado e iniciaron un movimiento envolvente contra Ios persas y sacas del centro del ejéreito pers, De hecho, las tropas ariegas dispuestas en las alas renunciaron a perseguir a las tropas persas derrotadas y fayeron en el centro del ejéreito persa en una maniobra de tenaza perfect 56 Eee eu nto ‘CONIENZ0 DELA BKTALLA. LOS GENERALES [ATENINSISDECIDEN ATACAR. aca RAMNUNTE acta MILCIADES TEMISTOCLES CALIMACO torus antria INMORTALES soxtos cricos [ij PERSAS 2 aa nat enjoin pn ihn ontario amg RRO 1 eee 1CHOQUE GRINGO CONTRA ELLAERCTO PERSA aca RAMINUNTE A TEBAS MILC{ADES TEMISTOCLES ee CALIMACO worms INMORTALES Infateria GRIEGOS || PERSAS aa Los hoplitas consiguieron de esta manera hacer un gran destrozo en medio de la batalla murid el polemarco Calimaco, asi como el demostrado por los hoplitas faé notorio y Ia colaboracién de las alas griegas fix det omento decisive de la batalla mermando la moral de los hombres de Dario ‘deados, s6lo pensaron en huir hacia sus barcos. Ia formacién del ejército y hubo una desbandada general. Los griegos ahora perseguian a los que huian hacia sus bareos, propinandoles lanzazos en la espalda y tajos con sus espadas, Dichos combatientes del centro del ejército persa fueron masacrados hasta en el agua, En la confusion, los atenienses perdieron mis hombres que en el momento del choque entre los dos ejércitos. Soldados Persas huyeron hacia las marismas donde se ahogaron. Los atenienses lograron la eaptura de sicie haves persas, mientras que las otras lograron escapar, Herédoto refiere que Cinegiro, hermano de Esquilo, habia atrapado un trirreme persa e intentando sacarlo a la playa, un miembro de la a causa de la amputacion wipulacidn persa le seecioné Ia mano. Muri 63 1 tessa pepn come spite stoic Pemenrenn ‘ature es enasens ne rd enunpcptsia e nie ‘omen RAMNUNTE cia. MILCIADES TEMISTOCLES yw CALIMACO — uoruins ” F TyMORTALES Infuneria JOMIOS criecos [ij PERSAS 7 is nasi en sna epi aig Penton tiara ea ace ent br te, stn amen oe aa aon ge nak nate Aes lon HACIA RAMNUNTE, ATEBAS MILCIADES TEMISTOCLES CALIMACO torus Tnfuaeria criecos ij PERSAS acta CCAROSLNION Hevandose a toda la ‘@ parte de su inflanteria, a Entretanto, Ia arriesgada maniobra de Datis ( que habia zarpado de Ma caballeria - para emplearia, si era necesario, en la llanura de Falero -, asi como fin de precipitar el alzamicnto de los atenienses que les eran favorables en la capital; alzamiento que ya ra los planes persis, a cuyo Estado Mayor los problemas de intendeneia ie ) seguia su Curso. Basindose en los estudios de las corrientes marinas ‘flo en que se libré la batalla, A.T.Hodge ha seflalado Que, por mar, los persas, de Maratén a Falero, debieron de invertir unas 33 horas. Segtin eso, Datis habria partide de Maraton durante la noche del 11 al 12 y, al amanecer, fu cuando los griegos decidieron atacar. Pero, una vez. obtenida la victoria, al mediodia del dia 12, los atenienses se vieron en la necesidad de regresar rapidamente a Atenas, si querian impedir que Datis lograra, en su favor, el se tba demorando demasiadc debian de pre y de los vientos reinantes en la zona y epoca di ipar hondam levantamiento de algunas facciones atenienses que permanecian en la capital, propiciado por la Hegada a Falero de los persas antes de que el cuerpo expedicionario ateniense destacado en Maraton volviers & Atenas. Por eso los atenienses regresaron a mirehas forzadas y, en ocho horas, pisieron recorrer los nte 37 kilémetros que separaban los dos santuarios de Heracles: el de Maratén y el de «que fuc donde asentaron sus reales proximadam Cinosarges, cerea del Li Cinosarges era un recinto sagrado Hamado asi porque en él Heracles habia dado muerte Cerbero. En dicho recinto se encontraba, ademsis del templo dedicado a Heracles, un gimnasio donde, en cl sigle IV a.C., se abrié una escuela filoséfica cuyos miembros, por ¢l nombre del lugar, recibieron el apelative de “cinicos. Con toda, su localizacion exacta plantea problemas, 70 Hegada pudo producirse, pues, al anochecer del dia de la batalla, en tanto que los persas debieron de Hegar a Falero al alba del dia siguiente ( pues, por mar, desde Maraton'a Falero hay mais de 100 kilémetros.), Y, a pesar de que Herédote no da ninguna explicacion sobre la eausa que impulso « los persas a relirarse de Falero (contra un agotado ejército ateniense, Ia caballeria y los infantes persas de Datis - que, en total, contarian con unos diez 0 quince mil hombres - tenian grandes posibilidades de éxito ), fue sin duda la Hegada de los espartanos el dia 13 lo que hizo que regresaran a Asia. Los espartiatas saldrian de Esparta el se habia producide ya ome tardaron dos dias en legar al Attica (eria pesada, que recorrieron ‘ado por inf en el que coinciden tanto Herédoto, como Isocrates, se al dia siguiente de Ia batalla; pero justamente cuando ints jense debid de “olvidar” este detalle, qi e disminuia en cierta n CRO eUe ion surstecrro at NSE CONSIGUE LLEGAR A i) MILCIADES HOPLITAS INPANTERIA FLOTAPERSA, -208 yun ingente del error tictico Maraton, en si, no fus, por tanto, un enffentamiento épico entre un punado de gr nimero de “barbaros”, sino el resultado del aprovechamiento, por parte de los ateniense: cometide por los persas al dividir sus fuerzas. No obstante, al margen de las exageradas glorificaciones Literarias de la gesta de los “Maratonomicos”, lo que resulta indudable es que Maratén deshizo la farsa de nveneibilidad de que, hasta entonces, habian gozado las tropas persas, Y, sobre todo, permitié a los atenienses cobrar conciencia de su verdadera capacidad y, lo que es mis importante, del vigor de sus nstituciones demoeriiticas. Monumento a Milefades. Maratén, CONSECUENCIAS Herédoto estima en 6400, los cuerpos de guerreros persas contabilizados en el campo de batalla; la cifta de Ios desapareeidos en los pantanos se desconoce. Siete naves fueron capturadas, Arroja un balance de 192 atenienses muertos y I] platenses. Calico y Estesilao formaron parte de los eaidos en batalla. Parece que la tribu de los Ayantidas fue Ia que pago un precio mas allo. Segin Clesias, Dalis también murié ( huyo. segin Herédoto ). Tal diferencia de bajas entre uno y otro lado no tiene nada de extraordinario, pese a que las cifras de pérdidas persis es exagerada. De hecho, se ba constatad con frecuencia, en las diversas batallas en que se enffentaron los griegos a los pucblos de Asia ‘en aguella época, que por cada baja griega habla veinte 0 teinta en los ejéreitos orientale, A los muertos de Maraton se les concedio un honor especial, fueron enterrado donde fenecieron. Simbnides de Ceos compuse el distice elegiaco grabado en la tumba DWOY Rpopazovees AOnvaior Mapadér xpv0096pov Mabon eoropecay Sovaynv. Los atenienses, defensores de los helenos, en Maraton destruyeron al poderoso vestide de oro meda, La tumba fue excavada en 1880 por arquedlogos alemanes. El equipo, sin embargo, no ncluyo a ninglin antopologo y, por lo tanto, no podian determinar el nlimero de cuerpos. en la tuba. El mismo equipo también encontré, en una zanja, un contenedor con una gran cantidad de huesos humanos precipitades y enterrados que Tueron identificados como el lugar del entierro de los persas. En la segunda mitad del siglo XX las excavaciones han ayudado a localizar las cereanias del campo de batalla -cl lugar exacto de la masaere en cl Atica—, sin embargo, en la investigacidn historica presente sigue siendo controvertido, ya que algunos puntos de referencia tales como el temenos de Heracles, que juega un papel importante en el informe de Herodoto, arqueologicamente no ha sido localizado, En el Grabtumulus eaido guerreros atenienses se encontraron algunas vasijas, todas aparentemente derivado de la mano del mismo artista, el pintor conocide come Maratén, Pausanias notifica que en el monumento # Ia batalla Sguraban los nombres de los esclavos que fueron liberados a cambio del servicio militar prestado. Sobre la inseripeién mutilada de la Columna Hamada de Calimaco, algunos autores Piensan que el polemarca que perecié en la batalla, habla proyectado antes de su muerte, offecer a Atenea este monumento con una Niké en lo alto; que habia quizas preparado estando vivo una dedicatoria que fuera completada después de su muerte. Tal vez con la intencién de combatir las pretensiones de Mileiades y de sus amigos de oponerse a la gloria péstuma de Calimaco, Sin llegar a atribuir intenciones politicas ni partidarias a los dedicantes, al menos la ofrenda del polemairea sirvi6 para exallar, a través de su coraje, la Mictoria de Maraton. Estos hombres tenian un corazén indomable en sus pechos, cuando sus tropas se alinearon ante las puertas frente & miriadas repeliendo con la fuerza al ejéreito de los persas que pensaban quemar su gloriosa ciudad veeina del mar s Dedicatoria de una columma por parte de Calimaco el polemarea del ejérei ateniense, 490 a. C. Este segundo epigrama, descubierto en el Agora, fue grabado en un bloque de marmol que conmemoraba la victoria de Maraton Ta naturaleza del monument perm incierta, pero sin de que fuera un cenotafio, porque seat Jacoby, un epitafio es puesto penerali Jos difintos a los que honra. Se ha pensado que podria tratarse de una herma, del tipo de los que fueron consagrados después de la veto: Eyon. Pero podria ser un grupo de bronce o de mirmol, que en el Agora, representaria a un grupo de as sujetando un tripode y que se erigiria en la Acropolis. En cualquier caso, se trata de un memorial, que adquiere Ia forma de una offenda consagrada despucs de la Segunda Guerra Médica. Hacia 485 a. C., Atenas hizo erigir en Delfos un temple conmemorative, el Tesoro de los atenienses. en la pendiente que conduce al Templo. de Apolo. Posteriormente, en ‘Atemas se realizaron representaciones de la batalla, Pausanias menciona una pintura de la en un portico del Agora, la Stoa Pecile adornida con pinturas, entre las que se hallaban «los que lucharon en Maraton (..) Alli esta pintado tambien el héroe Maraton, del que recibe el nombre la Hanura». Es posible que cl relieve que representa un combate entre gricgos y persas en la fachada sur del Templo de Atenea Nike de Ia Acrépolis plasme esta batalla. Una inscripeién griega eneontrada entre las posesiones de Herodes Atico conmemoraba Ia batalla ¢ indicaba la lista de los soldados caidos en combate. Pausanias y otros autores antiguos mencionan que en Maraton fue erigido un trofeo por los atenienses despuss de Hla. ET tnieo que indiea que era de mirmol blanco es él. Eugene Vanderpool reconocio ente los materiales utilizados en la construccion de una torre medieval sita en la parte norte de la Hanwra de Maraton, elementos que parecian formar parte de una columna en cuyo extremidad debis erigirse dicho ofeo. La columna fue levantada en cl emplazamiento del trofeo primitive, Revestia el aspecto del simple armizon cruciforme, adornade con arms, bajo las que se presentaba ordinariamente un trofeo. 6 La batalla de Maratén se convirtio en un simbolo para los griegos y confirié un gran prestigio a Atenas. La propaganda y la diplomacia atenienses utilizaron su vicloria para justificar su hegemonia sobre el mundo griego. Seguin Twcidides, los atenienses se vanagloriaban de haber vencido a los persas sin la ayuda de ninguna otra ciudad. Los espartanos estaban considerados hasta 490 a. C. la mayor potencia militar griega. De manera general, Maraton constituyd una justificacion ideologica del poder ateniense, en particular durante la fundacién de la Confederacién de Delos en 472 a, C. y de la transformacion de esta alianza en un verdadero imperio, que some fa sus aliados a un tributo. Por consiguiente, los otros acontecimientos de la Primera Guerra Medica, las vietorias persas, Ia participacion de otros griegos, especialmente los platenses, fueron eliminados compleiamente de la memoria ateniense. Sus futuros dirigentes, Aristides, Mileiades y Temistocles obtuvieron su rédito politico. La generacion de los «combatientes de Maratén» se convirtieron en una referencia, en particular para los eireulos conservadores y tradicionalistas: on 426 a, C., un personaje de Las mubes de Aristofanes, al alabar el sistema ‘educativo que defiende, concluye «gracias a estos carcamales fueron formados los guerreros de Marator» La guerra y las armas jugaron un papel politico y social en el mundo griego: Ia caballeria era el arma de la aristocracia y los pequefios propietarios de tierras constituian la base de la falange; los mis pobres, los thetes, como no tenian medios econémicos para procurarse una panoplia, servian en la marina de guerra, Maratén constituye también Ia victoria de un nuevo sistema politico, la democracia y sus ciudadanos-soldados (los hoplitas), puesto que el tirano Hipias partio al exilio a Sigeo, y su familia, los Pisistratidas, no recuperaron el poder. La victoria consapro las nuevas instituciones, ello significaba que los dioses les habian sido favorables. La ideologia no evolucions hasta casi un siglo despues, los opositores a la democracia como Platon, exaltaban a los hoplitas de Maratn, simbolos de un régimen moderado, y denigraban la victoria de Salamina, obtenida durante la Segunda Guerra Medica por los hombres de los trirremes, simbolos de la democraeia abieria a todos y del Imperialismo ateniense, culpable a sus ojos de haber provocado la Guerra del Peloponeso y de Ia derrota de 404 a. C. infligida por Esparta, Esta division es, no obstante, una relectura partidista posterior, dado que durante todo cl siglo Va. C. tanto los hoplitas como los marinos eran partidarios de la democracia y de la hegemonia ateniense. 7 Para los persas, se trataba sobre todo de un desembareo fallido y de un revés menor en una expedicion que aleanzé algunos de los objetivos sometiendo el Mar Egeo al poder de Dario 1'y castigando a Eretria, La reaccion del Gran Rey & esta derrota fue de entrada preparar su venganza y luna nueva expedicién, pero estallé una revuelia en Egipto, dirigida por el sdtrapa Ariandes que tuvo ecupade a Darfo en los llimos meses de su reinado. Murié en 486 a. C. y su hijo Jerjes I le sucedio en cl trono aqueménida. Incluido el historiador que hacia de lo racional un instrumento de anilisis privilegiado, como Tucidides, la dad de la composicion y el estilo imponian obligaciones que perjudicaban ciertos pasajes Maraton y Platea contra supuestas hordas persas dificilmente se pueden considerar «arquetipicas» dada la experimentada y poderosa maquina militar aquemenida: la tradicion sobre Maraton (a pesar de una investigacion tpografica detallada, y de la publicacion de al menos un articulo sobre la batalla casi todos los afos) esti tan inmersa en la propaganda ateniense que su eredibilidad es Sucstionible, Para el historiador moderno no es como para los antiguos a los que les movia otras motivaciones, que radicaban en componer una obra destacada por sus cualidades estéticas y literarias que primaban sobre la exactitud, 1a precision o Ia fidelidad. La bisqueda de un equilibrio formal se aliaba a la del detalle Pintoresco impresionante. A estas dificultades se afladen la rareza o ausencia de datos de cifras dignos de confianza, los efectivos de los eiéreitos, el numero de muertos y de prisioneros’ en una batalla, en Ta cual se presentaba la eventual oportunidad de la conguista de una ciudad, han sido raramente utilizados sin reservas, ya que la mngnificacién literaria era la regla. En cualquier caso, ya en In Antighedad, la investigacién sobre el nimero de efeetives, persis griegos, Presenlaban obsticulosinsalvables Las estimaciones actuales que a menuclo se ofrecen son mera especulacién. En cuanto a los datos topogrificos y geograficos, Herédoto, Tucidides, Jenofonte, Polibio, los historiadores de Alejandro Magno y otros, se esforzaron por dar indicaciones lo mis precisas posibles sobre el campo de batalla y sobre el terreno de las operaciones. En el caso, imis favorable, estos autores podrian beneficiarse de un conocimiento de primera mano de algunos lugares en los que se desarrollaron los acontecimientos que describian, pero no es la norma general. Se exigian a si mismos menos sobre el momento y la cronologia de la batalla que en determinar con alguna precision el emplazamiento de esta, sobre lo que se tropezaban con considerables dificultades, Uno de los méritos de los historiadores de finales del siglo XIX y de comienzos del XX, por citar a algunos relevantes, Hans Delbrack, Johames Kromayer, Georges Veith, 0 el Slasicisia estadounidense | W. Kendrick Pritchett, es haber intentado fijar las fases de la batalla sobre el terreno. En ausencia de mapas, planos, de documentacién iconografiea precisa, es dificil sino imposible representa un combate de la Antigaedad, donde entraban en liza hoplitas, jinetes, ete. Los relatos de los historiadores antiguos se basan en el testimonio de los espectadores o de los actores mis 0 menos bien informados, miso menos competentes, mis o menos impareiales. rare que hubiesen asistide en persona a los sucesos narrados, por lo que son tachados de pareiales © inexactos por los historiadores modernos. Un historiador versado en geografia, topografia, etologia, estrategia, y a la vez buen narrador, son eualidades que solo tal vez ‘Tucidides podria reunir, aunque sus relatos no son ni podian ser exhaustivos ort Una carrera para la eternidad Recorrié aproximadamente los 250 km que © Herédoto no habla de la marcha de Filipides a Eucles 0 Tersipo. 81) nombra ya ung en su poema quien recorrié ando el yelmo mil 1 Partenén, tocado con el yelmo de ca y s6lo alcanzé a decir: “Nenikhamen’, “alégrense. Pintura de la Hegada de Fidipides a Atenas, por Luc-Olivier Merson, 1869. 79 80 21 resto es bien sabido, El poeta Robert Browning eseribié, en 1879, el poems que inspiré al baron Pierre de Coubertin para iniciar los nuevos Juegos Olimpicos e de 42.195 metros Hamada maraton. pides”, un motive stituir Ia carrera De Atenas a Esparta Fidipides se detuvo un momento para acerearse a la orilla del rio. colgado a su espalda levaba un frasco de vino fuerte, casi vinagre, para purif Jas fuentes y chareas del camino, Cuando Viajaba, bebia siempre que le surgia ocasi aunque creyera no tener sed, pues sabia que de no hacerlo acabaria sufriendo calambres que ho Ie dejarian continuar, Se incorporé y estiré los musculos. Después se volvio a atar el barbuquejo del sombrero: en vez del tipico pétaso de caminante, cuyas anchas alas habrian opuesto demasiada resistencia al aire, usaba uno de estilo frigio. Se levanto la tunica y se apreté bien el perizoma que Ievaba debajo, para evitar rezaduras. Después complet su rutina atandose de nuevo los cordones de las botas, que eran de la vitela mis fina y sido cosides con todo esmero para que las costuras po le hicieran Hagas en los pies, Valian 20 dracrmas, igual que el repuesto que Hevaba en el zurrén...... Siguié trotando, al paso constante que levaba la mayor parte del tiempo. Cada diez kilémetros mis 0 menos se paraba respirar hondo un rato y despuss caminaba durante otros dos kilometros antes de reemprender la carrera. La experiencia le habia ensefiado que asi reservaba eneraia y suffian menos las articulaciones, También se frenaba al subir pendientes empinadas, ¢ incluso al bajarlas, pues habia comprobado que a veces, si corria demasiado rapido cuesta abajo, orinaba sangre. En Esparta y con la contestacién de los espartanos a la rogat ateniense: Fidipides, tas recibir la contestacion de los Eforos, Leonidas le dice: -Come y deseansa hasta manana, Fidipides. Te espera un largo camino de vuelta. Fidipides levanto la barbilla. -No puede ser, senior. Las buenas noticias han de Hevarse pronto, pero las malas deben Iegar incluso antes. Leonidas le estrecho 1a mano con fuerza. -Merecerias Ser espartano, hijo de Hermes. Cuando Heges a Atenas, diles a tus generales que deben Tener paciencia y aguardarnos. Dentro de nueve dias vereis las Iambdas de nuestros escudos. Marat6n, Atenas y Esparta en el mapa De vuelta a Maratén: idipides comunica a los generales helenos Ia mala noticia de que los espartanos tardardin en llegar, y entre discusion y discusién de estos el eansado y mermado Fidipides, que como dice el autor: — la poca carne que tenia se la habia dejado en el camino, se ditije a ellos y les dice: -Si tanto me lo agradecéis y me admirais, dejad que me acueste 0 matadme. Y es que este hombre, que vivia de sus piernas y disfrutaba de elle, se habia hecho 250km hasta Esparta y otros 250 km de regreso a Atenas y alin tivo que hacer un liltimo esfuerzo, ir Maratén y reunirse con el ejéreito, otros 35 km. En tres dias y medio. Hoy, todos los afos, a finales de septiembre, se organiza la Sparrhatlon. Una competicién de ultrafondo que “simula” unas de las gestas de este Héroe (“s6l0” la ida} ‘en la que muy pocos logran terminar. El curso de 1a historia le deparé una “muerte dul murié haciendo lo que le gustaba: correr Se tratase © no de Filfpides, el caso del hemerddromo que murié en Atenas tras el esfuerzo realizado por un corredor, es el primer relato de una muerte subita cardiaca. Desde entonces se han sucedido multud de casos de atleias de prucbas de resistencia que han sufido complicaciones cardiacas. Concretamente, se estima que el riesgo de muerte subita para un participant de una carrera de maraton alearza la cifra del 0,8 por 100,000. Y, frecuentemente, ello swede sin previ i chologias tales come. cardiomiopatias hipertroficas, anomalias de arterias coronarias © ateroesclerosis coronaria, a Ins que pudieran atribuirse el hecho, Ante ello, es obligada Ia pregumia de que si el enlrenamiento que realizan |. maratonianos puede ocasionar algun tipo de patologia eardiaca specifica. Como respuesta a la cuestién, los doctores Trivax y McCullogh del William Beaumont Hospital de Michigan y del Providence Park Heart Institute de Michigan, acaban de publicar un articulo en la revista Clinical Cardiology. defendiendo esa posibilidad, analizande sus caracteristicas y proponiendo: que esta nucva entidad patologics conocida sea denomimda cardiomiopatia de Filipides Estatua de Filipides en Maraton Muchos creen que sélo por Filipides el maratén recibié su nombre, pero eso es incorrect, ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y tras la batalla de Maratén todo el ejército ateniense debié correr la distancia Maraton-Atenas para llegar ala costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas. Cuando los persas legaron no podian creer la increible fortaleza de estos soldados y abandonaron sus intentos de conquista, Inspirados en la verdadera carrera de Filipides, un grupo de corredores britiinicos de la RAF (Royal Air Force) estudiaron las posibles rutas seguidas por el hemerodromo y crearon el Spartathlon, que se celebra anualmente desde 1982 entre Atenas y Esparta, Es considerada por muchos como la carrera de resistencia mas dura del mundo: debe completarse antes de 36 horas. Cada afio acuden a esta cita numerosos participantes, de los que menos de la mitad consiguen Megar a la meta. Eso si, aquellos que lo consiguen pueden estar doblemente orgullosos: no s6lo cubren distancias que otros no pueden ni siquiera imaginar, sino que ademas, ellos si, lo hacen siguiendo las hucllas del mitico Filipides. 83 EL CAMPO DE BATALLA, HOY Maratén es un importante municipio de la costa noreste del Atica. Tiene 8.882 hubitantes (2001). Controla una larga y fértil anura, cultivada desde el Neolitico, que se extiende a lo largo de una profunda bahia, protegida en. su exiremidad norte y unida a Atenas por una carretera que pasa al sur del monte Pentélico. La Hanura tiene forma de media luna, cuya curva interior esta sefialada por la ribera de la babia y la exterior por una serie de jturas que son: al sur los montes Agrichki y Aforisme, al oeste y centre los montes Kotrom y Koraki, y al norte el monte Drakonero, cuya continuacién al este y sureste es el cabo Maraton (antiguo Cinosura), P as dice que el monte de Pan estaba cerca de la Hanura, Menciona una grula en dicho monte, cuya estrecha. En su interior habia habitaciones, bahios y «lo que laman el rebaio de cabras de Pan», rocas muy Semejantes a cabras. En el Neolitico hubo un asentamiento en la gruta de Pan y otro en Nea Makri. Durante el Heladico reciente se enferraba a los pobladores en una necropolis eneontrada en Tsepi. Los idolos de tipo ieladico y las cerdmicas halladas en las tumbas sugieren un tipo de relacién o bien fruto del comerci Cicladas ¥ los «maratonianos prehistoricos» © de la colonizacion del territorio por los islefios. La Hanura estaba por dos marisnsis, al nor ‘que quedal en verano; mientras que la del norte o Gra mpracticable. Ambas marismas fueron drenadas finales de los afios 20, i ‘nacional para erradicar la milaria de la Fundacion Rockefeller. El riachielo Maradros desemboca enire los montes Ketroni y Koraki cerea de los publos de Bey y Seferi y divide la llanura en dos partes. Hacia la mitad de la parte sur y a 800 mis se eleva cl monticulo llamado Soro («la Tumba»), thule de los caidos en la Batalla de Maraton La Hanura de Maratén en la actualidad 84 Pad Narain 2106 ‘sistrato, el tirano ateniense, zarpé de Fretria y desembareé en la playa de Maratény se apoders del demo, Alli acudieron sus partidarios de Atenas y de los demos. Marcho desde Maratén con las tropas reunidas ¥ efeetivos atenienses se le enfreniaron con ellos en un santuario de Aenea Palénide, erigido en el demo de Palene. Fue el marco la derrota persa por los atenienses y los platenses, bajo el mando de Mileiades. Pausanias en su Nisita al lugar deja constancia de que sobre el lago de Maraton permineeian los posebres de piedra de los caballos de Artafernes, Del lago dice que Ia mayor parte era pantanoso. Anade que desde el lago Muye un rio, que proporciona agua para el ganado de las 180, Y que en su desembocadura en el mar el agua se hace salina, y ente, son de mar. Hay dos caminos que parten del campo de batalla de Maratén hacia Atenas, uno mis moniafioso hacia el norte, cuya distanica es de 34.5, ¥ otro mis ano pero mis largo hacia el sur cuyo recorrido alcarva los 40,8 km. Filipides recorrié el camino escabroso septentrional porque durante el transcurso de la batalla habia soldados persas en el sur de la Ilanura, Maratén es la palabra griega para hinojo, Se especula que en su origen fue Hamada asi por la abundancia de est herbacea en la zona. 87 ‘Témul des ateieses Manin Gt Aquifaron emtereados losamertosaeneasesea la Baal de Marat, Serenterado en ellgar dela bata ert un gran hone. emda ead po ange seas ae SAIN feta eit mrp de es ‘eps CRONOLOGIA 500 AG. Grecia: Inicio de las Guerras Médicas. Rebelion de las ciudades jonias. 490 AG. | Guerra Médica. 490 AC. Grecia: Batalla de Maraton. 486 AC. Persi aliza el reinado de Dario I. 486 AC. Persia: Inicio del reinado de Jerjes |. 486 AC. Nace Herodoto. 486 AC. Grecia: Se presentan comedias en las 480 AC. Il Guerra Médica. 480 AC. Batalla de Himera. 480 AC. Batalla naval de Cumas. 480 AC. Batalla de las Termépilas. 480 AC. Final de las Guerras Médicas. 480 AC. Grecia: Batalla de Salamina. 480 AC. Nace Euripides. 480 AC. Nace Protagoras de Abdera. 479 AC. Batalla de Platea. 479 AC. Batalla de Micala. 479 AC. Grecia: Ereccién de los Muros Largos de Atenas on

También podría gustarte