Está en la página 1de 9

“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”

EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. UBICACIÓN :

Departamento : Ayacucho

Provincia : Fajardo

Distrito : Apongo – Asquipata

Tramo : EMP. AY – 1123(APONGO) – ASQUIPATA –


MORCOLLA CHICO – CHIQUIRE

II. ANTECEDENTES:

El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de PROVIAS


DESCENTRALIZADO, viene ejecutando el plan de Atención en Caminos
Vecinales en Departamentos considerados en extrema pobreza a través del
programa de Mantenimiento Rutinario Manual de Caminos Vecinales, con el
fin de elevar la calidad de vida comunitaria, reactivando la economía
regional. Los caminos vecinales de los tramos.
Actualmente el mantenimiento y Conservación de las Vías de la red
Vecinal, es responsabilidad de los Municipios Provinciales y Distritales las
cuales han sido financiados con presupuesto dadas mediante Ley Nº
30518 PIA 2017, Decreto Supremo Nº 009-2017-EF, Decreto de Urgencia
Nº 004-2017-PCM, el Instituto Vial Provincial Fajardo( IVP- Fajardo), como
organismo de derecho público interno descentralizado de la
Municipalidades, que gozan de autonomía Administrativa, Económica,
Presupuestaria y Financiera, Encargada de la Gestión Vial de los Caminos
Vecinales de la Provincia sobre un Plan Provincial desarrollado por las
Municipalidades, encarga ( a partir del mes de Agosto del 2017) del
Mantenimiento y Conservación del Tramo: EMP. AY – 1123(APONGO) –
ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIQUIRE, de una longitud de 33+290
Km.
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

Actividades realizadas habitualmente por las Microempresa en el


mantenimiento rutinario de los caminos, todas ellas caracterizan por el
uso intensivo de mano de obra, están dirigidas a conservar la vía, el
sistema de drenaje, el control de la vegetación, la señalización y el medio
ambiente: así mismo la determinación de las cantidades de trabajo son
calculados según la metodología propuesta por el programa (GEMA), y
según la tipología de la vía.

Actividades realizadas habitualmente por las Microempresa en el


mantenimiento rutinario de los caminos, todas ellas caracterizan por el
uso intensivo de mano de obra, están dirigidas a conservar la vía, el
sistema de drenaje, el control de la vegetación, la señalización y el medio
ambiente: así mismo la determinación de las cantidades de trabajo son
calculados según la metodología propuesta por el programa (GEMA), y
según la tipología de la vía.

Teniendo en cuenta que, la metodología GEMA para la determinación de


las cantidades de los trabajos anuales son aproximadas, cuya ejecución
en teoría permitirá alcanzar los niveles de servicio deseados (según
indicadores de niveles de servicio); se ha evaluado el desempeño del
mantenimiento en el tramo: EMP. AY – 1123(APONGO) – ASQUIPATA –
MORCOLLA CHICO – CHIQUIRE (Km: 00+000 a 33+290); donde se
mantiene teniendo como prioridad la calzada y se observa que existe
actividades para trabajos de reposición (Alcantarillas – Badenes-,
necesarias para conservar la vía; que no han sido incluidos en la
propuesta de cargas de trabajo de la microempresa con el que se
adjudicó el servicio, debido principalmente a su naturaleza impredecible o
fortuita.

III. OBJETIVOS:

El objetivo principal es cumplir con el mantenimiento rutinario Tramo:


Emp. EMP. AY – 1123(APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO –
CHIQUIRE (Km: 00+000 a 33+290); de acuerdo a Los manuales técnicos
vigentes y ejecutar en forma oportuna el gasto de dicho presupuesto
(saldos) caso contrario el dinero se revertiría al tesoro público por tratarse
de presupuesto de Recursos Ordinarios, luego de la evaluación del estado
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

actual del tramo a un mes de fenecer la ejecución presupuestal del año


fiscal 2017 de todos los fuentes de financiamiento las mismas son
recursos ordinarios; se ha visto por conveniente considerar actividades de
reposición de obras de arte en las zonas críticas y en zonas que
realmente se necesitan de estas estructuras.

Descripción del Servicio

Las actividades consideradas en el presente Expediente Técnico, es


teniendo como actividad prioritaria y principal la reconstrucción de
badenes y muro de sostenimiento, ocasionados por acortamiento del
mismo, inundación, arrastres y otros deficiencias como consecuencia de la
lluvia, actualmente se encuentra bastante deteriorado, ya no ofrece
garantía para la circulación de los vehículos. Por lo que se propone
reconstruir obras de arte. Que a continuación detallo:

A. MURO DE SOSTENIMIENTO:

ANCHO ZAPATA VOLUMEN


Nº PROGRESIVA ALTURA LONGITUD
CORONA BASE ANCHO ALTO M3

1 31+200 4.2 14 0.25 1.15 2.5 0.5 58.66

B. BADEN:

VOLUME
PROGRESIVA SECCIÓN (m)
LONG. N

(m) ANCH. H
Km m3
(m) (m)
1 27+500 10 5 0.3 15
3 31+050 10 5 0.3 15
4 31+200 8 5 0.3 12

Actualmente la Municipalidad Provincial de Fajardo, a través IVP- Fajardo,


Viene realizando el Mantenimiento Rutinario Manual de 06 rutas Vecinales
en el marco del Programa de Camino Vecinal en toda la Provincia de
Fajardo; cuya ejecución se realiza a través de Microempresas de
Mantenimiento rutinario, con los que se sea suscrito contratos de servicios
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

por resultados y niveles de servicio; teniendo como referencia el manual


técnico de Mantenimiento Rutinario del Programa de Caminos Rurales
donde sean establecido ( 16) actividades y (2) sub actividades realizadas
habitualmente por las Microempresas en el mantenimiento rutinario de los
caminos, todas ellas caracterizan por el uso intensivo de mano de obra,
están dirigidas a conservar la vía , el sistema de drenaje, el control de la
vegetación, la señalización y el medio ambiente: así mismo la
determinación de las cantidades de trabajo son calculados según la
metodología propuesta por el programa (GEMA), y según la tipología de la
vía.

Teniendo en cuenta que, la metodología GEMA para la determinación de


las cantidades de los trabajos anuales son aproximadas, cuya ejecución
en teoría permitirá alcanzar los niveles de servicio deseados (según
indicadores de niveles de servicio); se ha evaluado el desempeño del
mantenimiento en el tramo: EMP. AY – 1123(APONGO) – ASQUIPATA –
MORCOLLA CHICO – CHIQUIRE, de una longitud de 33+290 Km.; donde
se mantiene teniendo como prioridad la calzada y se observa que existe
actividades de reposiciones necesarias para conservar la vía que no han
sido incluidos en la propuesta de cargas de trabajo de la microempresa
con el que se adjudicó el servicio, debido principalmente a su naturaleza
impredecible o fortuita.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:

Las actividades consideradas en el presente Expediente Técnico, se refiere


principalmente reposición de muros de sostenimiento, y badenes en
kilómetros y/o progresivas que se detalló en anterior cuadro; debido al
deslizamiento de la plataforma ha ocasionado acortamiento de la calzada
de la vía; actualmente se encuentra bastante deteriorado, ya no ofrece
garantía para la circulación de los vehículos. Por lo que se propone
construir Muro de contención en Km: 31+200, para solucionar de
deslizamiento de la plataforma.

V. COSTO Y DURACIÓN DEL PROYECTO:

El costo de la actividad asciende a la suma de S/. 102,671.76 (Ciento dos


mil setecientos setenta y uno con 76/100 Soles) y está previsto la
ejecución en plazo de 20 días calendarios.
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

A.- CONCLUCIONES

Del diagnóstico de la situación actual y del análisis de la propuesta se


concluye lo siguiente:

 La Reposición de Obras de arte planteado en el expediente para el


Tramo: EMP. AY – 1123(APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO
– CHIQUIRE, de una longitud de 33+290 Km, Distrito de Asquipata,
Provincia de Fajardo , Departamento de Ayacucho, plantea con la
finalidad de solucionar en un porcentaje los permanentes
deficiencias en el trayecto como; falta de estabilidad de superficies
de rodadura, cunetas obstruidas, falta de alcantarillas , falta de
badenes, deslizamiento de una parte de la calzada( reposición de
Muros secos, Muros de Contención) como consecuencia del
discurrimiento de aguas, empozamiento de aguas producto de la
lluvia y/o ojos de agua ( mojadales) en la plataforma de la
carretera; por fallas geológicas o por otro factor de la naturaleza.
 Minimizará la erosión del suelo, logrando estabilizar taludes y
mantener en buenas condiciones la vía – sobre ancho- peralte.
curvas verticales – pendientes.

 Se lograra la permanente interconexión durante todo el año con los


pueblos aledaños, por ende con los capitales del distrito y de la
provincia. Permitiendo el intercambio de productos agropecuarios
con el consiguiente desarrollo socioeconómico y cultural de la
población del área de influencia.

 recuperar la normal transitabilidad del camino dañado por las


constantes lluvias en esta temporada, esto ocasiona una
incomunicación y entorpece las diferentes actividades entre diversos
pueblos que transitan por esta zona acarreando diversas pérdidas
económicas y Humanas.

 El impacto ambiental que generara durante la construcción de obra


de arte serán contrarrestados con acciones de mitigación que
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

procuraran restablecer el equilibrio ecológico en el medio, más


impactos positivos que negativos sobre el medio ambiente.

 Mantener la interconexión vehicular en las comunidades del sur, que


va desde apongo- Asquipata-Morccolla chico y Chihuire, etc.

B.- RECOMENDACIONES

Después de una evaluación de los puntos críticos que requieren su


pronta intervención, para mantener la vía en condiciones de
transitabilidad y seguridad, mediante la Reposición de las actividades
de: Reposición de Alcantarillas- Reposición de Muros Secos – reposición
de Muros de Sostenimiento- Reposición de Badén, Rehabilitación de
Cunetas, Estabilización de Taludes , Zanjas de Coronación y Otras
actividades; se recomienda a PROVIAS DESCENTRALIZADO, Tener en
cuenta como prioridad y dispones un presupuesto apropiado para
solucionar este déficit del Tramo y controlar las intensas y frecuentes
precipitaciones pluviales en la zona del Proyecto, aunado a la
topografía del terreno, material deleznable, corte de taludes altos e
inestables y otros factores han generado una serie de dificultades a lo
largo del trayecto, ocasionando intransitabilidad.
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

JUSTIFICACION

1.- ECONÓMICA

Por tratarse de un presupuesto de Recursos Ordinarios de fuentes


presupuestales otorgados mediante Ley Nº 30518 (PIA2017), Decreto
Supremo Nº 009-2017-EF, Decreto de Urgencia Nº 004-2017-PCM.
Los mismos que han sido destinados exclusivamente para tramos y
sus longitudes respectivas reconocidos por PROVIAS NACIONAL en
actividades de Mantenimiento de Rutinario manual de Caminos
Vecinales, pero por razones ajenas se han tenido saldos
presupuestales de cada tramo por no haber cumplido las actividades
de mantenimiento durante los doce meses del año. Estas
asignaciones presupuestales se tienen que ejecutar al termino del
presente año caso contrario serán revertidos al tesoro público. Por
tanto y en vista que se corre ese riesgo de revertirlo, el Instituto
Vial Provincial de Fajardo previa coordinación con Provias Zonal de
Ayacucho opto por ejecutar los proyectos de reposición de Obras
de Arte o intervención mecanizados en los mismos tramos.

1.- GEOMORFOLOGIA

La vertiente del lugar es bastante accidentado y recortada con


entrantes y salientes pronunciados y continuos, costados de 30º a
70º aproximadamente, done de superficie está cubierto por
depósitos coluviales – aluviales residuales.

2.- GEOLOGÍA Y GEOTECNIA:

2.1.- GEOLOGÍA.- Es importante conocer esta propiedad geológica del


terreno para poder ubicar las obras de arte como alcantarillas y
badenes, etc. Debe tratar de salvar los terrenos de malas
características por que traen dificultades en la estabilidad del talud
y acabado de rasante.

La carretera construida está ubicado en terrenos sueltos y en


proceso de descomposición ( Pizarra intercalados con caliza del
grupo Tarma, y con un último depósito de Glaciales y Aluviales; los
cuales en ciertos tramos hacen un deslizamiento abrupto de los
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

materiales, complementado por tramos con materiales inestables,


que constantemente se desliza; por lo que requiere construcción de
zanjas de coronación, Muros secos, muros de sostenimiento,
estabilización de talud con plantaciones de plantas de la zona, ,
construcción de alcantarillas, badenes, banqueo de pendientes
fuertes y otras obras Complementarias; a fin de minimizar la
erosión del suelo.
Con la ejecución de estas obras se lograra estabilizar taludes u
mantener en buenas condiciones la vía – sobre ancho – peralte –
curvas verticales – pendientes.

2.2.- GEOTECNIA.- Es importante tener en cuenta este aspecto para la


seguridad de la obra, se tome en cuenta tres aspectos.

CLASIFICACICON DE SUELOS: Se observa taludes naturales con


pendientes fuertes, cortes naturales de los ríos secos y está
conformado de materiales granulados finos.
La Hidrología de caudales máximos de causes adjuntos al camino
rural y el drenaje de aguas provenientes de la superficie de
rodadura, que discurran a través de las alcantarillas y cunetas, es
materia del presente acápite, como medida para prevenir la erosión
del camino rural.

2.3.- GEODINAMICA.- La geodinámica externa de la zona es bastante


activa en los periodos húmedos del año. Con creciente torrencial en
épocas de lluvia donde se presentan deslizamientos por gravedad;
por esta razón los taludes de materiales sueltos, estabilización con
plantaciones, zanjas de coronación. Construcción de alcantarillas,
badenes, muros secos, muros de contención y otros.

2.4.- GENERALIDADES HIDROLOGICAS.-

Para definir la construcción de obras de arte en el expediente


técnico formulado para el presupuesto complementario, para cumplir
las metas al 100% se ha tomado en cuenta los caudales de carga
máxima a circular en la cuneta en el alcantarillado y/o badén, de
tal manera no afecte en la deformación de la ruta y/o erosión de
“REPOSICIÓN DE OBRAS DE ARTE EN CAMINOS VECINALES DE LA PROVINCIA DE FAJARDO”
EMP. AY -1123 (APONGO) – ASQUIPATA – MORCOLLA CHICO – CHIHUIRE.

la tierra y/o socavamiento. Estabilización de talud con Desquinche,


estabilización de talud con plantaciones y otros.
3.- Las vías de comunicación juegan un rol importante en la vida
de los pobladores de este sector de actividad netamente agrícola,
ganadera y comercial. Por tanto los daños que puedan sufrir las
vías de comunicación afectan directamente el ingreso económico
procedente de las actividades citadas.
Las poblaciones que conforman del Distrito de Asquipata de la
Provincia de Fajardo, están ubicadas en una de las zonas más
pobres del Departamento de Ayacucho; actualmente su desarrollo
socio económico es lento debido a la desatención del gobierno
central y la ausencia de programas de desarrollo por parte de
organismos no gubernamentales.
El estado de algunos tramos del camino vecinal está
INTERRUMPIDO y en otros INTRANSITABLE, por lo que como
consecuencia de este hecho los pueblos en el área de influencia se
encuentran aislados y son perjudicados en el transito diario,
abastecimiento de productos de primera necesidad, comercio de sus
productos agropecuarios.
Por lo que es de necesidad urgente realizar las actividades de
atención de emergencia en las zonas afectadas a fin de dar la
transitabilidad a la vía y así restablecer la comunicación y comercio
con los pueblos afectados y el mercado principal.

También podría gustarte