Está en la página 1de 2

ACIERTOS Y DESACIERTOS EN LA EVLUCION URBANISTICA DE CARTAGENA DE INDIAS EN EL SIGLO

XX.

INTRODUCCION

ANTECEDENTES.

PLAN PEARSON

Colombia, Congreso de la República. Ley 8 de 1944, Plan de los 12 millones para la Ciudad de
Cartagena. En Anales del Consejo de Cartagena (29 de febrero de 1948). Colombia, Congreso de la
República. Ley 33 de 1913, por la cual se organiza la Higiene Nacional pública y privada (3 de enero
de 1914).

SISTEMA DE ESPACIOS PUBLICO

SISTEMA VIAL

ARQUITECTURA

ESTRUCTURA URBANA.

De la ordenanza al ordenamiento.

Actualmente estamos ante la necesidad inmediata de actualizar nuestro Plan de ordenamiento


territorial el cual fue aprobado en el año 2001. Tenemos casi 20 años sin actualizar y en algunos
caso sin poner en marcha lo decretado en este instrumento de gestión urbana, parece mucho
tiempo pero si hacemos un poco de historia la ciudad ya ha pasado por esta situación. Los
primeros esbozos de ordenamiento territorial, de los cuales tenemos información, datan del siglo
XVI LAS ORDENANZNZAS DE FELIPE II, ordenanzas de descubrimientos, nuevas poblaciones y
pacificación de las indias. el rey de España, Felipe II el cual fue uno de los primeros “urbanistas” de
América, emite disposición de ordenamiento de las nuevas ciudades y poblaciones descubiertas,
dichas ordenanzas consistían en organizar las ciudades bajo un trazado ortogonal (damero) y de
acuerdo a la arquitectura y un sistema vial que pudiera comunicar los equipamientos de carácter
político, religioso y económico con las plazas atravez de calles. Es muy curios que este tipo de
ordenanza no se cumpliera a cabalidad en la ciudad, el damero español como ejemplo de
organización urbana no se da en la ciudad de Cartagena, las calles se construyen en diagonales,
hay otras que continúan el trrazado original dado por los habitantes y ante todo no existe un
control sobre la construcción de plazas y vias, en este momento las ordenanzas de Felipe no se
cumplen durante 300 años de historia y prevalece el uso citadino de espacios que en el futuro
determinaran el trazado de la ciudad.

En diferentes planos de la ciudad del siglo VXIII y XIX se puede evidenciar que un sistema de
caminos que marcarían los lineamientos de crecimiento de la ciudad, la avenida pedro de Heredia,
la calle real del paseo de bolivar la cordialidad y los caminos a bocagrande y de la cruz grande no
se planificaron en el siglo XX existían y eran usados por los habitantes para comunicarse con
poblaciones vecinas.

Culminado el periodo colonial la ciudad se llena de un espíritu libre y republicano, e el siglo XX la


ciudad comienza a crecer de manera importante en los “extramuros de la ciudad” aparece barrios
informales, pekin y chambacu que según las imágenes historicas representan un cordon de miseria
como los actuales sectores de la cienaga de la virgen. En 1911 la ciudad cumple 100 años de
independencia y para celebrar esta fecha toma 3 decsiones que al dia de hoy pueden ser las mas
importantes dentro del ámbito urbanistico de la ciudad. construye el camellon de los martires
lugar de encuentro para la ciudad hoy en dia, también se construye el teatro Heredia auqnue
parezca curioso el único teatro con el que contamos en la actualidad y la construcción del parque
centenario talk vez el parque mas grande que tendrá la ciudad en 100 años. Solo sobre pasad por
el parque lineal de crespo y el parque Kennedy de Blas de lezo.

Ante la construcción del canal de panama la ciudad tiene la oportunidad de volverse competitiva a
nivel regional, aprvehca la contratación de la firma inglesa Pearson and son ltda la cual estaría
saneando el puerto de buenaventura y realizaría estudios sobre el acueducto de Bogota. El plan
Pearson como lo denominados hoy, no es el estrictor rigor de la plabara un plan de ordenamiento
pero si toma decisiones importantes para el desarrollo de la ciudad. determino el sector donde
debería estar el puerto dentro del interior de la bahía, considero la necesidad de realizar aperturas
en as murallas para facilitar la comunicación y tal vez la mas importante recomendó la demolición
de la cortina de murallas entre la boca del puentes y san pedro mártir.

Ante tan importante golpe de demolición en 1924 el país entro a intervenir la destrucción del
patrimonio que se estaba dando en la ciudad (cualquier parecido con el aquarela es coincidencia)

Estas ordenanzas marcan el crecimiento de la ciudad durante 300 años en los cuales la ciudad
comienza a crecer lentamente, pero en un notable descontrol, la ciudad

También podría gustarte