Está en la página 1de 9
APRENDO SEMANA 13 - GUIA DE APRENDIZAJE MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO. PARTEV DIAI Acti lad: Entendemos la fase Evaluar Actividad: Desarrollamos la fase evaluar en nuestro proyecto. lad: Demostramos lo aprendido (Reto de aprendizajes) Hola chicos y chicas de secundaria del Pers Hoy iniciamos una nueva sesién de aprendizoje de aprende en casa promovido por el Ministerio de Educacién del Per para que desarrollando sus capaddades para ser gestores de proyectos de emprendimiento y se preparen para el mundo del trabajo. Este programa es para las chicas y chicos de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria del érea de Educacién para el trabajo. iEmpecemos! éQUE NECESITAMOS? © Cuadero uv hojas, imejor si son reciclados! Lapices y lapiceros de colores. ‘Mucha rofloxién Mucha creatividad Involucrar a mi familia. éQUE HAREMOS? © En la primera actividad, concceremos y fundamentaremos de que se irata la fase EVALUAR, el cual conocido también como PROBAR, tendrés la oportunidad de aiustar las solucionas y poder mejorarias. eB © Ena segunda actividad, emplearemos la metodologia Design Thinking, para conocer como evaluar nuestros prototipos aplicands la malla receptora de informacién RECUERDA = severe & sees Bea conte manele oa" s) |. ne peroney on “So TEL Pero Primero | Mi primer proyecto de emprendimiento EDUCACION SECUNDARIA Parte V EDUCACION PARAEL TRABAJO 3°, 4° Y 5° JATENTO (A)!, QUE AQUI ENTREMOS DE LLENO AL DESARROLLO luego de varias sesiones de aprendizaje hoy legamos al dltime Paso de nuestro primer proyecto de emprendimiento, Paso 10 y ala ilfima fase del Design Thinking Ia fase 5, llamado EVALUAR. 2Qué vamos a evaluar? evalyaremos los prototipos elaborados en Ia frase prototipar. CONOCEMOS * En esta fase llamada EVALUAR o también conocida como PROBAR tendrés la oportunidad de ajustar las soluciones y poder mejorarlas. * Algunas veces la evaluacién tevela que no sélo nos equivocames en la solucién sino también en el marcar correctamente el problema en el punto de vista 0 POV. + Por ello esta evaivacién se hace para refinar la solucién y también para pulir el 0% 20% 20% conocimiento sobre los usuarios para los cuales estamos diseffando * Una regla es siempre hacer un prototipo creyendo que estamos en Io correcto sin embargo para evaluar debemos partir pensando que estamos equivocados iAtrévanse estimados estudiantes ustedes puedenl! TMC MRM A Iles PRIMERO te fijosto un roto Repasemos SEGUNDO en el marco de este reto buscaste informacién y realzaste ee entrevistas y observaciones estocorrespondié a la fase empatizor. abt EN TERCER lugar, organizaste la informacion y defnirse y estebleaiste el a aaa punto de vista o POV y cerraste esta fase con la pregunta acémo podriamos? que es la entrada justamente a lo ofa fase a lo fore llamado idear. CUARTO desarrollaste la fase idear donde s© conciben una gran canfidad de ideas que dan clternativas para elegir posibles soluciones. QUINTO eniraste la fase denominada Prototipar donde aprendiste ‘que significa ser tangibles las ideas y que hay diferentes tipos de prototipas de acuerdo al preducto o servicio. Hoy entramos a la dima fase del Design Thinking que es la fase Hamada evaluar + ElDesign Thinking es un disefio centrado en las perionas la razén por la que se: dice centrado en las personas es porque en todo momento esté cenrado en los usuarios o clientes paro quienes se desea erear la nueva solucién. ® + El proceso comienza examinande las necesidades, los suefies y los comportamientos de esas personas que se verén heneficiadas por las soluciones resultantes. + La idea es escucher y entender lo que desean, entender lo que necesitan, una vez que #¢ identifican lo que et deseable se empiozan a buscar las seluciones a través de lo que es factible o viable * Por lo dicho tv proyecto de emprendimiento empleondo Ia metodologia del Design Thinking deberd estar centrado en las personas de tu barrio, de tu comunidad 7a vi 2Qué es evalua? f Le evaluacion es un proceso fundamental ya que permite reajustar el pratotipe tantar vecss coma sea nzar un resultado satisfactorio. El resultado de le evaluacién no es calificar sino aprender necesario hasta Desarrollamos la fase evaluar en nuestro proyecto Bueno en esta sesién oprenderds a someter sus proiofipos ante los usvarios para que los pueden observar y posiblemento sugerirte mejoras o cambios. De esta manera aprenderés también conjuntamentecon ellos Estoy seguro de que todos Usiedes yo fienen su prototipo de acuerdo con las Ideas que surgieron en la fase idear ‘Muy bien enttamos al paso 10 de mi primer preyecto de emprendimiento y te corresponds trabajar la fare evaliar en el programa anterior desarrollorte la fose 2 prototipar en dicha fase hiciste tangible las ideas y alternativas de solucin mediante la elaboracién de prototipos lo recuerda. ° 4 o Son dos los fips de prototipos mas comunes. los primeros denominados prototipes para empatizar: son adecuados para presentar iniciaimente Ia idea a los usuarios. los segundos amados prototipos para evaluar , son prototipos mejorades que se presentan a los usuarios para que los evalien o los pruebe. Hoy trabajaremos los prototipos para evaluar y uno de los instrumentos que se utilizan ¥ para la evaluacién es el que se denomina la mala receptora deinforma la malla receptora de informacién: Esta técnica factlita la recopilacién de Ia informacién en tiempo real cuando presentamos prototipos, la Puedes usar para trabajar con tu equipo o también con los usuarios. La malla se emplea para recopilar informacién con Ia intencion de capturar ideas en los cuatro Greas de las quo consta. Mi primer proyecto de emprendimiento Parte V EDUCACION SECUNDARIA EDUCACION PARAEL TRABAJO 3°, 4” 5” MALLA RECEPTORA ¥ Acontinuaci6n, les brindare algunos detalles mas sobre los cuadrantes MALLA RECEPTORA MALLA RECEPTORA Chicas Construcivas F veel tafe aaecinemeeniar AN cies Consttvas ? Preguntas ¢ dudes Ideas nuevas v Que fécil verdad... Ya tenemos construida nuestra malla receptora de informacién ¥ Ahora les explicaré Come van a utilizar la malla receptora de informaci6n deberén convocar a uno o més posbles usuarios © clientes a una reunién de trabajo para recibir retroalimentacién sobre el prototipo, reaerden que por el covid-19 esti debe ser por teléfono © de manera Virtual. Proejemplo SEGUNDO PASO: después llegados el dia y la hora de le reunién explicaren el motvo de lc convocatoria que es nada menos que presentar el prototipo a los invitados y recibir de parte de ellos sus comentarios deberén mencionar quo para comentaric hay un cuadranie cade Para prototipar mi idea ave fue (crear aretes de diferentes colores y diferentes materiales utiizando cascara de coco, caco y tallo de plétano. | utilice el tivo de prototipo fotografias, para mostrar los diversos disefios y colores. Crear espacios digitales en intemet, para mostrar los disefios y modelos y a si mismo tutoriales para brindar mejor informacién. MALLA RECEPTORA i teeesitresentes AY ctees consrosvas D Preguntas o dudes QUE se busca conseguir con este proyecto?, éPor qué solo vas utilizar la cascara de coco y cacaoz, 2Es posble utilizar materiales reciciados? EI disefio que se muestran por imagenes deben ser mas claros y visibles, y debe ter lo mas real posible. MALLA RECEPTORA MALLA RECEPTORA D Preguntes codes Es muy interesante, llamatvo, innovador, original y muestra Ia riqueza cultural y artesanal que existe on nuestra lecalidad. MALLA RECEPTORA D Preguntas © dedes ‘Muy sendillo verdad, algo mas... Mi primer proyecto de emprendimiento Parte V PRIMERO > SEGUNDO > Saeaaey + Enqentren un ugar un gar y un momento ideal. * luego de la reunién de retmolimentacin de modo que puedan en equipo compartir sus impresiones cuando la conversaciin ain permanezca fresea en la mente. = Conersen sobre las ideas y disefien poribles mejoras. = Discutan Cémo optimizar el protetipo y capten inmedictamente ideas pare hacer las mejoras. = Como equipo compartn sus impresiones y discutan sobre la reunién de conversacién. = Comparen los aprendizaies de cada integrante del equipo posteriormente: podrén reflexioncr a partir de las siguientes preguntas: \\ + Finalmente incorporen a su concepto la retroalimentacién més valiosa realicen cambios en aquello donde los usuarios observaron obstéculos, enfaticen en Io que fue bien recibido y creen un nuevo prototipo que puedan compartir y que seré el final g EDUCACION SECUNDARIA EDUCACION PARAEL TRABAJO 3°, 4” 5” a "Ya esta listo el prototipo final para pasar a elaborar el modelo de negocio el cual veremos en los siguientes semana o sesiones de aprendizaje que vamos ah tener. " Seguimos avanzando en la elaboracén del primer proyecto de emprendimiento que lo estas haciendo. muy bien los felicito y la felicito a todas y todos Bien chicas y chicos. Ahora repasemos que es lo que hemos aprendido en esta sesion e aprendizaje + Primero estamos en el poso 10 de sv primer proyecto de emprendimiento y en la fase 5 Evaluar de la metodologia Design Thinking + Después recordamos que en la fase denominada prototiper realizaron la elaboracién de prototipos, esto nos servicio para continuar con el siguiente paso EVALUAR que ahora aprendimos cémo evaluar nuestros prototipes aplicando la técnica de la mala rocoptora do informac + Donde Le malla recentora de informacién esté constituida or cuatro cuadrantes y en esos cuadrantes se recogen los comentarios 0 aportes de los usuarios quienes los expresan en una reunién convocada oara tal fin + Y de acuerdo con esos aportes, estos se escribirén en post-it y se colocarén en los cuadrantes correspendientes: cuando son dudas se escribirdn en el cuadrante dénde estd el signo de interrogation, si son nuevas ideas se escribirén el cuadrante del foquito, Si son criticas constructivas se escribirdn en cvadrante del triénaulo y si son comentarios interesantes se escribirdn en el cuadrante del signo mas. + También aprendimos que culminada la reunién de trabojo aplicando la malla receptora de informacién, se analizarén los aportes algunos de ellos se pueden tomar para mejorar el prototipo + Finalmente aprendimos que con esta fase llamada evaluar terminan las fases de! Design Thinking MALLA RECEPTORA a Ideas interesantes jicas Constructivas Es muy interesante, llamotivo, innovador, original y muestra Ia riqueza cultural y artesanal que existe en nuestra localidad, El disafio que se muestran por imagenes deben ser mas claros y Visibles, y debe ser lo mas real posible. ? Preguntas dudas 2Qué se busca corseguir con este * Espacios digitales en intemet. proyecto?, gPor qué solo vas utilizar * Tutoriales para brindar mejor Ideas nuevas la cascara de coco y cacac?, aE informacién: posible utilizar materiales reciclados? Recuerda se creativo y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance comparte tu trabojo con tu fomilia y no te olvides de guardar lo que has hecho en tu portafolio y enviar tus evidencias al grupo de WhatsApp del Atea de Educacién para el Trabojo. Excelente trabajo emprendedoras y emprendedores reciba un fuerte abrazo a cada uno de ustedes. APRENDO s0es4en Casa SEMANA 13 - RETO DE APRENDIZAJE MI PRIMER PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO. PARTEV Pesce Lee Mel etate It: Coe — MALLA RECEPTORA be A Criices Constrctivas ? Con todas los comentarios recibidos de la reunién virtual que tuviste con tus posibles clientes ‘© usvarios plasma los datos en cada uno de los cuadrantes como corresponde. MALLA RECEPTORA Prove a due Meas nuevas Y con la informacién obtenida de la malla recoptora de informacién, realice mejoras de cambio en tu prototipo que esto serd el final y mas adecuado para que puedas elaborar tu modelo de negocio.

También podría gustarte