Está en la página 1de 12

i •,

. SIH/II
. La Ley. regulará la . y-custodiar y readaptar socialmente
Gef a paternidad. Queda á • - a los abandonados, desamparados,, en
apagón sobre la naturaleza de la? peligro moral o con desajustes ' de
;{4O-SB consignará declaración):
conducta.
¡3a'establezca diferencia en Tos i
La Ley organizará y determinará el
rSo3, n sobre el estado funcionamiento de la jurisdicción especial
es en lasadas de Inscripción da?
de menores la cual, entre otras funciones,
¿¡'■nl-ennlngún atestado, partida ?
sino o certificado referente a la.j conocerá sobre la investigación de la
• ... <. paternidad, el abandono de familia y los
ábede facultad al padre del'hijo'• problemas de conducta juvenil.
» ^vlse-raa de
pstitúcfóri para amparario con lo./.^^^-A; - ParócJ T ' •
tckeri esté’artículo, mediáhte la .-. ^pc.»o.Vn_ Co>i<v . •
^ci’de'cualquier acta o ates- 64/EI trabajo es un derecho
ha,,e
®<un-deber del individuo, y por tanto es
^^ .afguna con respecto a di- ,8^íga obligación del Estado elaborar polí- i^p^é requiere.para
esto el - -------
: -I — * — —' —-J— z*l k»¡¡/> /*»<* • .

^¿éad, ¿éste
• debe
• otorgar su 'wí tiéas económicas encaminadas a promover él
de la madre. Si el hijo es;
pleno empleo y asegurar a
simulación depatemi- todo trabajador las condiciones necesa- •M^rias a una
ésta medida quien se ^^plmente afectado por él
existencia decorosa. feíArtículo 65. A todo trabajador
.
^señalara, el procedimiento. . • al ser-

y-^^Éstado velará por;eí ': í^Üg-sócial y económico


■ • vicio deo¡a
deí Estado derii^iiíará
empresas el patrimonio
públicas ófamiliar
privadas o de
individuos particulares, garantiza su salario o sueldo mí: jpjjimo.
Los trabajadores de las empresas ?^^úé la Ley determine
participarán en las ''^^f^idádes de las mismas, de acuerdo - ¿
IlWSbn fas condiciones económicas del

¡fáJiaturaleza y cuantía de

aio o sueldo mínimo del trabajador, con sijde cubrir


las necesidades ncrma- jííeysu .familia, mejorar su
nivel de ^^^¿según las condiciones particulares
región y de cada actividad eco-

Scanned by
CamScanner
^festinado a proteger lafamilia

lá paternidad y la matdml- ¿dréspónsables mediante la edu- jg^Á^niilar. , ; .


¿Utitóckjnalizar la educación de los Í^yuíps en centros especializados f atebder a aquéllos
cuyos pa- b tutofes asi lo soliciten, “"'protegerá los menores y ancianos, A”-A7 •
Z

:
- . ‘ CAPITULO 3°
• ** _
Í/:. El Trabajo
nómica; podrá determinar asimismoél I método para fijar salarios o sueldos mínimos por
profesión u oficio.
En los trabajos por tarea o pieza, es obíigatorio-que quede asegurado el sa- . lado mínimo por
pieza o jomada. .
El mínimo de todo salado o sueldo es Inembargable, salvo las obligaciones alimenticias en la
forma que establézca la Ley. Son también inembargables los instrumentos de labor de los
trabajadores. •

Artículo 67. A trabajo igual en idénticas condiciones, corresponde siempre igual salario o sueldo,
cualesquiera que sean las personas que. lo realicen, sin distinción de sexo, nacionalidad, edad,
raza, clase social, ideas políticas o religiosas. .. • ‘ .

Artículo 68. Se reconoce el derecho de sindicación a los empleadores, asalariados y


profesionales de todas clases para los fines dé su actividad, económica

01

.......................- . - -~. r,

estado de gravidez rio podrá ser sepa- rada de su empleo


público.ó particular por esta causa. Durante un-.mínimp de .|1|
seis semanas precedentes al parto y las ocho que le siguen,
gozáráde-dé^-’^S canso forzoso -retribuidó..-deL.mi.si^í:™ lo
-Artículo 70. La jomada máxima de trabajo diurno modo
es deque
ocho
Artículo
su. trabajoy y.laconseryára-^él-'^O
71. horas
Son nulas y, semana empleo
laborableno
por lo tanto,X|
y todo los
deobligan
hasta a
;
derechos
cuarenta y ocho; la jomada máxima nocturna no será mayor de correspon-
siete horas dientes,a
y las suextraordinarias
horas contrato. Al serán
los contratantes, ’aupque- ^ se expresen en un
remuneradas conre- cargó. •rél’ncorporarse.tl^BS la madre trabajadorá a su empleo rió drá
córivehlp .de trabajó || o en otro pacto cualquiera, las
ser despedida-por
La jomada máxima podra ser reducida hasta a seis horas estipula- '^ cíonesélquetérmino de Un año,-salvó
impliquen en casos
.renuncia, disrni- y!
[X
diarias para los mayo- jes de catorce años y menores especiales prévis^wS^Io dejación-de al- $ gún derecho
nución, adulteración
de Artículo
diez y ocho.
69. Se
Se prohíbe
reconoceel el
trabajo a losdemenores
derecho huelga. de
La reconocido a favor deí tra- .•$ bajador. La Ley regulará
catorce
Ley reglamentará su años
ejercicio y el nocturno
y podrá a losa
someterlo todo lo relativo/J al contrato de trabajo. -'
- menores de diez
restricciones y seis,en,
especiales salvo
los las excepciones
servicios públicosque establezca la Ley. Se pro- tos en la Ley, la cual
reglamentaráádé más, las. condiciones especiales de tra^ft bajo de lá mujer arrestado de preñez.
que ella determine.
?:- i

. -r.h'ZB3Baare
Artículo 72. Se protege Editorial'
la maternidad Mizrachi & Pujol,
de la .mujer
trabajádora.íj^qúptestéjén
JiSi
. »XA JMWBS'JPSES’SÍ

X
?
Scanned by
CamScanner
i»»
l
P'V-
justa.causa y sin las ^.formalidades
fe
^Artículo 73. Se la que establezca Ja Ley. &&Esta
prohíbe
contrata- I'^Són. de trabajadores señalará las causas justas para el
extranjeros que puedan rebajar las ^¿despido,. sus excepciones
condiciones de tra^ bajo o las especiales y fevía Indemnización
normas de vida del
trabajador correspondiente..
nacional. La Ley regulará la
^'Artículo 75. El Estado o la
contratación de Gerentes,
empresa privada impartirán’
Directores Administrativos
enseñanza profesio- |^*hal gratuita
y<Ejecutivos, técnicos y
al trabajador. La Ley regla- |
profesionales áxtranjeros para
%Mentara la forma’de prestar este
servicios públicos y primados;
servi-
asegurando siempre los derechos
de los panameños y de acuerdo »n _______________________________________________________ K .

el interés nacional.

-¿¡fonal ’Mizrachi & Pujol, S.A.


Artículo 74. .Ningún S>?‘- '
tf,'-
trabajador, podrá ¡er despedldo.sin

Scanned by
CamScanner
Artículo 76. Se establece la, idioma español..- •
capacitación sindical. Será
Impartida exclusivamente por el Articuló '83. El
Estado y las.organizaciones 'Estado formulará la
sindícalos panameñas. política científica*
nacional destinada a
Artículo 77'. Todas las promover el desarrollo
controversias que originen las1 do la ciencia y la
relaciones entre él capital y el tecnología.
trabajo, quedan cometidas a la Ju-
risdicción del trabajo; que se
ejercerá de conformidad con lo
dispuesto por la Ley.

Artículo >78? La Leyregulará las


relaciones entra eí capital y el
^trabajo, colocándolas sobre una
base de justicia social y fijando
una-especial protección estatal en
beneficio'de los trabajadores. •

Artículo 79. Los derechos.y


garantías establecidos en este
Capítulo serán considerados como
mínimos# favor de los
O4—
trabajadores. • C

de las épocas, El Estado,


promoverá, desarrollará y
custodiará esté patrimonio cultural.
* . •- % t . .

Artículo ,82, Él; Estado velará por


la- defensa, difusión y pureza del

Scanned by
CamScanner
5.. . Las condiaqnesj el tiempo y el tugar en (agropecuarias), c de.cualquicr otra?índofe;
que se están obligadas ásuministrar’ a la Comisión
' realicé’el.fiibajo’;.y,; ' . Nacional de Sá^.^Wnia^JÑ^a^p^’quejé^.'r^yferá
----------- ----------------------------------------- paraj el;

oteará, a¡ socalado en Ja atíMdad dondo'sa preste oJ servicio. .


Artículo í’76?Éa^¡¿¿ón:'del salario mínimo modifica automáticamente" jlafticíáíteüla ./de ’ salaries de los contratos .y
irtonwncíones do' trabajo que estipulen una inferior. • -
Artículo 177. Para la determinación del salario mlnimó'se tendrá en cuenta:

2?"- La’ polítlca^econórhlca y social general dól pato,...............instrucciones, reglamentos y directrices, convenientes..
/ en tos aspectos del desarrolló nacional integral ejlc^rodpios objetivos de1 la empresa. ‘
El Ministerio dé Trabajo y Bienestar Social en
cumplimiento ;de los artículos 183‘yJ 184 dd Código, de
Trabajo sólo podrá objetar o desaprobar las disposiciones' deí
reglamento interno dé trabajó que viole lo dispuesto-por los
artículos 182 y 198-del Códigó de Trabajo. Párateles efectos
y sostenido;
deberá indicar con claridad,.medíante resuelto, en qué
Lapolítica de 'empleo yde redistribución ' de ingresos;
consistéria violación. y sólo podrá requerir al empleador-que
La naturaleza y el riesgo del trabajo;
incluya disposiciones, adicionales en- el reglamento interno
4,
de. trabajo que . hagan falta de conformidad con el artículo
185 del Código de Trabajo.

6.. Cuando fuere procedente, las diferencias ^cumplimiento':.de' los ' finés 'TégaTrríénté
entre : las profesiones u oficios. ¿signados.;/ ■
.
Artícuto.„178. Los salarios mínimos .fijados por -■■■'■■
el Órgaqo-.Ejecutivo,; se¿'aplicarán a .cada .
Artículo 180. Las infracciones a' las. normas
¡actividad industrial,,comercial, pragropeciiaria a
rontenidas;en’.estecapítulo, serán sancionadas
que se refieran. Si .-.unk<^tebleam¡entq. >
por l^/autórtaádtó'^ministrativas o
industrial,, • comercial o agropecuario'setoedica.
jurisdiccionales de trabajo'con'multa/'déícién a
a varias actividades, le será apíicabíe a cada ,
quinientos balboas la cual será duplicada en
una .de ellas, el salario mínimo decretado para
caso. de. reincidencia.
la respectiva actividad: No obstante, si .un
trabajador.preste .servidos, indistintamente en _____________________________Sistemas
varias- -..../actividades3 desarrolladas •’. por. el Jurídicos S. A.
establecimiento, ...tendráderecho a . devengar.,
el salario mínimo más favorable. El salario CAPÍTULO IV V1
Roglamonto Intomo de Trabajo y Comité de I
mínimo por profesión’u oficio se aplicara sólo ’
cuando fuere más favorable al trabajador.qüe ef Empresa v
fijado para la actividad dóndese préste ej ^Artículo 1B1.EI reglamento interno de
seryióio. . trabajotendrá por objeto precisar las
condiciones obligatorias a que deben
Artículo 179. Los miembros de la Comisión
Nacional de Salario Míhimo'o los délasJuntas someterse el empleador y sus trabajadores
Especiales que. ésta. nombre, deberán .visitar con motivo do la ejecución o prestación de
ios lugares de trabajo durante-las, horas'de servidos.
actividad, para los defectos de formular Corresponde aí- empleador la dirección 'de
adecuadamente sus recomendaciones: - .- la • empresa y' para ello5 • impartirá las ’
.jfLas^- rempresas-?j..comerciales,industriales órdenes

Scanned by
CamScanner
z
ArtícuIo 182. El reglamento .interno de
trabajo/será elaborado por el empleador de
acuerdo corilas leyes, decretos,'-
convenciones, contratos vigentes que ie
afecten; costumbres y usós de la
empresa,‘conformé a la tramitación señalada
en el articuló siguiente.-.-
El reglamento interno de trabajo/'
aprobado en los -. términos, .que. se - dispone
en este,/.capítulo quedará como parte
integrante del contrato détrabajo dejas
personas quelaboran en
la.empresaadoptante'.
El Ministerio dé Trabajo y Bienestar
Social, deberá aprobar o. desaprobar,.total, o
parcialmente, ei.reglamento, interno de trabajo
que se lo presente dentro del ■ término, de
ciento veinte ■ (120),'.días calendarios a partir
de 3a notificación correspondiente arios
^abajadores; pasados los cuales/sin qilé’-lo•
hubiera objetado o desaprobado/se tendrá
desde entonces por aprobado y el Ministerio
de Trabajo y Bienestar Social queda, obligado
a. expedir las . constancias y certificaciones
respectivas, sin perjuicio'' de ■ las- sanciones
que correspondan. al funcionario responsable
de la'mora. -
Artículo ,183. .Todo reglamento interno de
trabajo debe:

Los últimos dos.párrafos aparecen tal como


fueron adicionados por el Art 1 de Ja Ley 27 de
24 de diciembre de 1990. (G.Ó. 21.694 de 28 de
diciembrede 1990).
H último párrafo aparece tal como
fu¿ adicionado por el Art' 2 ' • de la Ley 27 de 24'
de diciembre de 1990.'(G.Oi21.694 dé 28 de
diciembre de 1990). '
90

Scanned by
CamScanner
1. Sor nJaborodo .on- proynclD y periodo
presontedo el Ministerioi da Trabajo y ó períodos dé descanso durante la
Blonostar Social, por et«pp|aadon jomada;
2. yH?¿»(se podido, la. opinión. por
2. El lugar y el momento en que deben
.medio del ’ Ministerio da Trabajo y
Bienestar Social, con anterioridad a su comenzar y
aprobación y en cuanto a sus ¿-.- ,/ >-terminar tas jomadas de trabajo; ,
raspectos"jürídfccs, ' sociales y' •'
económicos,: al sindicato de 3; .La forma de remuneración, y, el lugar, día y
trabajadores respectivo, y en defecto hora
de éste; a los trabajadores de la
de pago;;
empresa; 4. Las disposiciones disciplinarias y la forma
3. Ser aprobado por el Ministerio de
de .aplicarlas;
Trabajo y Bienestar Social previo
5.
informe de Jos servidos Toda sanción disciplinaria debe
• técnicos de la direcciones generales de corresponder a
trabajo; • una --falta previamente "tipificada y ser ■■■
4. Ser puesto en conocimiento de los ’r proporciona) a la gravedad de ésta/So'
trabajadores con quince días de
prohíben
anticipación, porto menos, a la fecha en
que comenzará á regir; y, las sahclones que' involucren
5. Estar escrito con caracteres fácilmente la:suspensión 'del trabajador por un lapso
legibles y colocado Tnsyor.de tres días y las
7. 184
-Arti fifi de naturaleza pecuniaria.. Podrá .
permanentemente en
lugar visible. empleador descuentos de los salaria 6

Artículo 184. Cuando el empleador pretenda trabajadores, con • motivo -, de ™das


obtener del8. Ministerio de Trabajo Injustificadas, pero tedos^Sn ° efectivo a
que correspondan las tardaS^ ausencias;
y; BienestarSocial la modificación, def
[reglamentó interno de’trabajo, será tanzas y
indispensable poner.’ Ja solicitad’ respectiva en La designación da les . primeros miembros
conocimiento delsindicato o grupo de. del Comité de Empresa, ante, quíepés.
trabajadores. Sin embargo, tratándose deja podran formularse las peticiones da
mejóramete v redamO!L®n general1 y la- manera toe
modificación de las ' normas a'íos cuales
formulé ...unasy edras, sin perjuicio de
sé’refieren los.ordinales 1?2, 3, 5 y. 7,;' del losrerganisntos v procedimientos que en
artículo 185, sera requisito necesaria el previo sustitución sean establecidos en
consentimiento del sindicato de trabajadores convenciones colectivas;
respectivo, y'éri.su defecto, el de los 6. Las labores que no deben ejecutar las
trabajadoresde la empresa. _ /’ mujeres ni lós menores de dieciséis años; "
El tiempo yforma en que lós trabajadores
Cuándo sé trate de solicitudes ds
deben someterse a los exámenes , médicos,
modificaciones con el objeto de subsanar previos ó periódicos, asi como a tas medidas
omisiones en el reglamento, bastará qué la profilácticas que dicten las autoridades; y, ■ ■
respectiva solicitud sea puesta en conocimiento Las demás reglas o indicaciones que, según
del sindicato o grupo de trabajadores. la naturaleza de cada empresa, ;sean
,, En’ztodps estos casos, será .necesario necesarias para mantener la mayor higiene,
cumplir con los requisitos señalados en el regularidad y seguridad en el trabajo.
El reglamento interno de trabajo no podrá
artículo 183.
vulnerar los derechos consignados en tos
Artículo*,185? .0 * reglamento ■ intemo de contratos y convenciones de trabajo o
.trabajo comprenderá él cuerpo de normas de mantenidos.: por ios usos de la . empresa, que
orden técnico y administrativo necesarias para tengan ¡os trabajadores . al momento de la
la buena marcha de la. empresa,, ¿así- como.- aprobación de dicho reglamento.
las relativas ¿a Ja'higiene, primeros auxilios y 1
Artículo 186. En todo centro de trabajo,
seguridad en las labores, y. en especial las empresa o establecimiento, que ocupe a veinte'
siguientes;..,. o más trabajadores,. funcionará un ’ Comité de
1. Las horas de entrada y salida de los Empresa, constituido de modo paritario, pardos
trabajadores,
representantes del, empleador y dos
"//•/{eltiérhpqjdestihad.oparalasjcomidasy el

Scanned by
CamScanner
trabajadores sipdicalizados, designados
anualmente: por el sindicato respectivo. Donde
rio exista, sindicato, tos trabajadores no
organizados elegirán a sus represéjrtarjtes..:
El. empleador o sus
représentahtesypt,sindicato o los
.trabajadores;.podrán someter á discusión del
Comité; • de Empresa; cuestiones relativas a la
producción, a la productividad, y a
su.mejoramiento, a la capacitación de los
trabajadores y otros, asuntos similares.
’ El..Comité de Empresa, a solicitud.’
desparte interesada, ■tendrá la atribución do.
conciliar, en las oqntróye raías que.. ... surjan
con ... motivo . ;de incumplimiento de las
obligaciones del trabajador o del empleador. . ..-
Queda ren todo momento; a .disposición
de Jas. partes, la' vfa expedita*; ante las'
‘,áutüridádés administrativas ó jurisdiccionales
de trabajo. , A

----------------------------------------------------------------------------------------- ------------.. ■ . i >* -: ■. j;


1
Aparece tal romo fue subrogada por d Ató25:<k.Ia lejr 44; de 12
de agosto de 1995. (G.0.22.847.de Wdeagostn de 1995).
91 Scanned by
CamScanner
T.rrpyca para ----------------------------------—---------Sistemas Jurídicos S. d.
revocar.sanciones'
acompañado por un . asesor designado 'por el Sindicato. •
l a 211 del 7. de junio,;de';'1972,
A ningún trabajador se le podrá imponer dos sanciones
elráimieral ;4 ’fr
-disciplinarias por la comisión de la misma feltay-.;.. - '
/jadád qúetisnelqs '— •- «pjRlM'RLIpENCIA- Doble sanción dáriptínari^ tnfaajador no
puede ser sancionado más. de una ver por la misma falla disciplinaría.
'' •’ -
y
® ¿Cubicada De la carta de despido y del memorándum de '«ái<^n<SAn 55
oig”8 ^Jz^tn-ianins sobre dráj - proctráendo a. absolvg- su ‘ coligen: dos hechos: d _
primero que la-trabajadora
________ no_____
puede ser
< ones c l r5 h .---------------.-_s «—* » —- -•
• - ^^° -^ ® ’
detíemente sanoonada’porque habría ráfdesequ¿t¡rio . derecho procesal que es protector del trabajador como Jo
señalara ‘ d Artículo 1 del-Código de Trabajo y el artículo 78 (74)
sentido d ^¿,186.’^ Código de.Dabga.^ea
de la Constitución Nacional;..además se esta.emitiendo una-
ra® d-Coinité dá,.Empresa a.soiia z...
carta'de despido fundada, en-ía.misma causa a la establecida en
l^Óncrárenc^ cou-motivo
la sanción disciplinaria "suspensión”..... ■■■-
dd iiciinpiimíentó. de'rás obtig^aones .dd .trah^ador . o del
Ta conducta de la empresa es. contrariará las. disposiciones ’
empleádóT; Asi mismo indica que queda cá todo momento, a
legales que' establece la prohibición de la doblé sanción a la .
d^osidón délas" portes, • la vía expedito ante las autoridades
trabajadora; como se demuestra en el memo donde se
ilmiíiiáiatfras ó jurisdiccionales de trabajo. ’■ . ■
establecerá sanción y en la nota'de despido donde se establece
■ -Se desprende entonces que las funciones del Comité de
la finalización de -la relación de trabajó.” (Sentencia.de 29-.de
Empresa san de condliación en^las controversias que surjan’al
enera’de 1999, Primer Tribunal. Superior de Trabajo;, ftveeso
aplicar el RpglflTnentn Interno; así como aquellas.que se den
Laboral, Bcrthá Alicia Prado contra Apartahotel Costa' del'Sol,
por motivo de fncurrplimiento 'de.Ios.'deberes del trabajador o
SA_), Revista Juris, Año 8, Tomo IL VoL 1, Pág/92-94, Sistemas
delempleador. ' • El artfcülo;187 del Código de Trabajo
establece que el Comité de Frnprrsa conocerá dejas sancionesJurídicos, SAL
disciplinarias impuestas por ¿B^leadí^ e igualmcutÉ deja.el Artículo 189. Cuándo. la aprobación de . nuevas disposiciones
camino abierto para que Trnpiíghé posteriormente laslegales ,lo hagan necesario, . el Ministerio dé Trabajóy
sanciones de que haya sido objeto antes;lasBienestar Social, de.oficio □ a petición de cualquier trabajador,
aráoridades'administrativas jurisdiccionales de trabaja
de la empresa ó
DebércsolvCT'en'un térinino dé‘48 horas contados á partir del
momento qué'el trab^ador afectadolfoimule su reclamación
ante . ¿g| sindicato respectivo, püedeordénaf la revisión
obligatoria.de los reglamentos Iritertios de -.rebajo'ya
facultades para, revocar las sanciones discrolmanas impuestas por ■< ; • j ■-• .- 7
• d'-eri^leadorí’ (Nota No. Í97-SG01 del 4 de mayo de 200U aProbadoS'_a M <te que sean introduadps . los
. mismos reformas, modificaciones,' supresiones, p adiciones,
según lo exijan los derechos consagrados en las nuevas
normas?. . .,".
Los? .empleadores que tuvieran:, .reglamentos
internos :de trabajo aprobados' por el IVIinisterio de
TrabajoyBienestar Social,¡tendrán éí plazo de un año, á partir
de lá vigencia- de este Código para gestionar la aprobación de
■■ uno nuevo,: sujetó ál • procedimiento y condiciones:
establecidos en este capítulo. " ”•

Artículo 190. Se prohíbe;,Ja aprobación de reglamentos


‘internos j de; trabajo..'.-que,,'contengan condiciones
de'-.prestación de servicios,que puedan afectar Ja salud
y,seguridad del trabajador.

Artículo 191. En. toda empresa o establecimiento donde


laboren diez o más trabajadores, el empleador está obligado a
adoptar un reglamento interno de trabajó.
Artículo 192. Las infracciones a las disposiciones, de este
capítulo se sancionarán con multa de cincuenta a»doscientos cincuenta- balboas,^ impuesta por la '-• VER M. proMbe
h tóle Direcciones Generales, o R<»;:ona¿do.Trabajo. •

sanción por la misma falta disciplinaria.. . . . j • '


92

CqrisÚtorábsudta-pOT .el-.Secretarios^
Tral^py Desairoilo-Laboral JJcdo;Juan -Antonio Ledeana) íé•*;
Artículo 187,, El Comitéí-de. Empresa‘cdriócerá .de las? Tsanciqriés’r; disciplinarias' impuestas=■’ "por •••'-él ernpléád'or;;
siri'peiju¡cio;d¿.qué-el trabajador impugne posteriomjente dj^ás sáációnes ante las áutoridádes administrativas b junsdiccióna’es
de trabajo. .
Eí^óqmité: dé Empresa deberá;'resolver' 'en

en qúejél trabajador áfécta.dóTórinulé sli reclamación -ÉúTteelconiiité^^^ "• ''


. pin..embargo,.- el trabajador podrá, si; así lo i?^Pto>;^^d¡r-<diréctamerite;. a .laj autoridad..de ^bajó,<pr^ñd.íéndo?d_el;
anterior ^mite.-,
. .d® sanciones ■'•:disciplinarias5 nó
^ispérjdé éLpumplimiento'de éstas, sin-perjuicio de .la'(feparapión que corresponda.'' ■'• ' " ’ • ' '•
í^culq. 188.¿e^aroenfe;.a^ una

sanaón di^plinarja» pqt.. parte riel, empleador, el trabajador tiene el derecho de ser oído y de ser
_... .
J CAPÍTULO V < • -
Invenciones durante la relación de trabajo f4rtfculo<l93v Lés;
3^ Poroto
Invenciones obtenidas durante el procesó
Arfólo 196- Los contratos en virtud de Acuates el trabajador
de. trabajo, en cuanto a los derechos al
transmita previamente al empléSo J terceras personas sus
nombre y- a- la propiedad, se regirán por las
derechos de áutór obras Irteránas, música; árt¿gráficá¿fódKS^
siguientes reglas:' ‘ .
autor, habrán de hacerse por escrito, ante autoridad competente,
í. "SI las invenciones fuesen, de empresa, o sea,
y gozando ei trabajador- de mS imenunciable, además del
■ aquéHas'erf las que predomina'el "proceso, los
precio, de un<di¿X ciento de las utilidades . netas que perciba el
empleador por unplazo.de dñcoaños.-■ ■ •'•
' “Sé excluyen "dó asta .precepto. lee cccritoc de - publicidad,
relaciones,.,anuncios y otros medies semejantes propios de la
vida comercial.
TÍTULO V ---------------
ALTERACIÓN Y SUSPENSIÓN
.. CAPÍTULOI •’
i - Alteración de las condiciones de trabajo
3
Artículo 197, Las condiciones del ’ contrato de trabajo
solamente podran ser modificadas:'/ ...
1. Por la Convención ..Colectiva de. .trabajo y el reglamento
interno de trabajo en los. casos y con las limitaciones
previstas en este Código. .
2. . Por el mutuo consentimiento.
En estos casos se permitirá la alteración siempre que no
3.
conlleve, directa o ¡ndirectaménté ■ una disminución, renuncia,
dejación. o adulteración de cualquier derecho reconocido a favor
del trabajador.
. La alteración de las condiciones de-trabajo que infrinja esta
norma sera ineficaz y el trabajador podrá pedir, a su opción,
eícumplimiento de las condiciones contractuales originales • o
dar por terminado el contrato; por causa imputable ai empleador.
equipos,tecnología, los .; elementos-1 2 de —.programación
¡nfbrmática<Jas;¡nstalac¡onés, los métodos y . procedimientos,
dé la empresa, sin distinción de persona o personas en
particular, tales invenciones.-serán de propiedad del
,empleador.■ ................................................................... .
21 ".,.Si^se fratásele'Ja invenciones de servicios, esto ' es,Jas
realizadas por; trabajadores contratados \’espeqalrrienfe;.para
investigarlas,’ estudiarías y ’ cbténeriaá^.’ía. propiedad' ?de','ia'
invención *correspondera.al empleador; pero el inventor o ' Jos
inventólastendrán "derechos, a que sus nombres'se les
reconozcan como autores de la invención!. p j
’■ Si las invenciones fuesen libres, o sea, aquellas •-donde
predomina lá fuerza del. ingenio' y la meditación,.-o el
descubrimiento por mero acaso 'de üino. o más trabajadores,
pertenecerán a la ' ’personáp peisónás qué las realicen, aún
cuando hubiese surgido 'por motivo , deí trabajo o la
explotación; ' ■ “
En cualquier caso,, tanto el. empleador.como el
trabajador,'’estarán obligados : a guardar el secreto de
invención.
íj'Sida invención sé produjere . como resultado de la
rpíácíón de terceras personas1 al servicio de la organización
social : de • los trabajadores, se aplKajáiviQá"mismósí
principios que’establecen ' losmúrhérajpS anteriores.
Artículo 194.. Sí por la explotación de upa invención
deservicio, el empleador pudiese.obtener ganancias que. no;
guardan,. proporción' en relaciófi; .cpn - ia remuneración deí
trabajador, , éste .tendrá derecho a , recibir_una.!
adecuada..indemnización' especial, .no
inferio'r';a|/diez,por.,ciento'de lasTutil¡dades. netas del
empleador. . ! ,. .. .
2
Artículo 195. Cuando se trate de invenciones libres, el
trabajador o el sindicato- dueño de una invención, sólo podrá
renunciar a la propiedad, patentada o no, en beneficio del
empleador o de un tercero, en virtud de un contrato posterior a
la Invención;:? •.

1 Aparece tal como fue subrogado por el-Árt. 26 de la Ley 44 de


12 de agosto de 1995. (G.0.22.847 de (4 d¿agosto de 1995).
2 • Aparece tal como fije subrogado por el- Art-27 de la Cey 44 de
12 de agosto de 1995. (G.0.22.847:dc'14 de agosto dé 1995).
J.

También podría gustarte