Está en la página 1de 3

ROSATOM OFRECE BECAS PARA EL PROGRAMA EDUCACIONAL EN RUSIA PARA LOS

ESTUDIANTES BOLIVIANOS

Les permitirá a los estudiantes de Bolivia incursionar en la industria nuclear y en sus innovadoras
aplicaciones en los campos de la medicina, la ecología y la agricultura

Rosatom, la corporación estatal de energía nuclear rusa, en colaboración con el Ministerio


de Educación y Ciencia de Rusia, suele ofrecer anualmente un programa educativo para
los estudiantes extranjeros que estén interesados en aprender acerca de las tecnologías
nucleares. Esta propuesta fue creada para los países en donde Rosatom tiene proyectos
en curso o a futuro en cuanto a instalaciones nucleares. En el caso de Bolivia – país con el
cual tiene un acuerdo firmado de construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo
en Tecnología Nuclear – de la misma manera la compañía ofrece becas para los
estudiantes. La empresa presta especial atención a los países latinoamericanos y, además
de Bolivia, también incluirá oportunidades para estudiantes de Argentina, Brasil, Perú y
Cuba.

El Programa educativo brinda a los estudiantes la oportunidad de estudiar en las


universidades técnicas líderes de Rusia, en los mejores centros en el campo de la
tecnología nuclear en todo el mundo.

Para el año 2017/2018 se ofrecen dos programas de estudios en el área de ingeniería y


tecnologías nucleares:

Energía y Termo-física Nucleares


Física y Tecnologías Nucleares

Los estudios se inician en septiembre de este año. Tendrán la duración de 4 años para los
estudiantes de Licenciatura y 2 años para los estudiantes de Maestría (más un año de la
Facultad Preparatoria para aprender el idioma ruso).

Los estudiantes obtendrán el título del programa, el cual los impulsará en su carrera en la
industria de la energía nuclear, que incluye los campos de la medicina, la ecología y la
agricultura y brinda soluciones para cada uno de ellos.

Requisitos

La fecha límite para aplicar es el 25 de febrero y aquellos que estén interesados deben
registrarse en el sitio oficial de Selección de los ciudadanos extranjeros para estudiar en la
Federación de Rusia RUSSIA.STUDY. Al registrarse los candidatos tienen que:
1. Completar los campos obligatorios (marcados con asterisco).
2. Adjuntar en la sección “Documents”-“Copy of passport” el escaneo del pasaporte
en formato PDF (páginas legibles con datos básicos para la emisión de una
invitación; el pasaporte debe ser válido al menos 18 meses después de la fecha de
inicio de la visa de entrada por motivos de estudio).
3. Adjuntar en la sección “Documents”-“Education certifícate copy” el escaneo del
documento de los estudios realizados con la transcripción de los cursos tomados y
el puntaje obtenido en los exámenes finales (certificado analítico).
4. Adjuntar en la sección “Documents”-“Other documents” el escaneo de
documentos de participación (certificados, diplomas, etc.) y las puntuaciones
obtenidas en diversas competiciones locales e internacionales.
5. Subir la foto en la sección “Personal Data”.
6. Enviar la solicitud presionando el botón “Submit Application” y luego “OK”.

Sin embargo, les recomendamos a los estudiantes bolivianos a contactarse con la


Embajada de Rusia en Bolivia para recibir información más detallada sobre las normas y
documentos requeridos en las diferentes etapas de la competición.

Sólo los candidatos que presenten una inscripción a análisis en el sitio web RUSSIA.STUDY
podrán participar de futuras etapas de selección, realizadas por la Embajada.

Embajada de Rusia en Bolivia


La Paz, Av. Walter Guevara Arze, 8129
(Calle 8 de Calacoto), casilla 5494
Tel.: (+591-2) 278-64-19
E-mail: emb_rusia@hotmail.com

Representación de Rosatom en Bolivia:


Alexey Chernyshev, tel: (591)65161771
E-mail: chernyshev@rosatomal.com.br

Acerca de Rosatom:
ROSATOM es la Corporación Estatal de Energía Nuclear de Rusia (ROSATOM) que integra a más de 350
empresas e instituciones científicas, incluyendo todas las compañías civiles nucleares rusas, centros de
investigación y la única flota de energía nuclear en el mundo.

En junio de 2015, ROSATOM – Internacional Network registró una oficina de ROSATOM en Río de Janeiro,
ROSATOM América Latina, que es la sede de la Corporación Estatal en América Latina.

El 6 de marzo de 2016, el Estado Plurinacional de Bolivia y la Federación de Rusia firmaron el Acuerdo


Intergubernamental sobre Cooperación en el Uso de la Energía Atómica y el Acuerdo Intergubernamental
sobre Cooperación en la Construcción del Centro de Investigación y Tecnología Nuclear.
El 8 de julio, la Corporación Estatal de Energía Nuclear de ROSATOM y el Ministerio de Hidrocarburos y
Energía del Estado Plurinacional de Bolivia firmaron 3 documentos relativos al Centro de Investigación y
Tecnología Nuclear de construcción en El Alto. El primer documento es el Acuerdo del Desarrollo del Proyecto
del Centro. El segundo es un Memorándum sobre la capacitación y educación del personal en la energía
nuclear y sectores conexos. El tercer documento considera la cooperación en la aceptación pública del uso
pacífico de la energía nuclear.
El 1 de agosto de 2016, el centro regional "ROSATOM América Latina" y la Universidad Estatal de El Alto
firmaron un Memorándum de entendimiento en el campo de la aceptación pública.

El 2 y 3 de agosto de 2016, ROSATOM y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) firmaron los
primeros contratos comerciales para la futura construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en
Tecnología Nuclear. El primer contrato sobre los estudios preliminares de ingeniería fue firmado entre ABEN
y la sucursal de ROSATOM, JSC "Atomstroyexport" y el segundo contrato sobre la evaluación de la
infraestructura nuclear fue firmado entre ABEN y otra sucursal "Rusatom Service" JSC. La misión de los
expertos de la Corporación Estatal Rusa "ROSATOM" que evalúa la infraestructura nuclear en Bolivia está
trabajando desde el 12 de septiembre de 2016.

También podría gustarte