Está en la página 1de 5

“TRASTORNO PRODUCIDOS POR FACTORES AMBIENTALES, PSICOSOCIALES,

PRODUCTIVOS Y BIOMECÁNICAS”

Leonardo Mauricio Chaparro Barriga

Nombre Asignatura

Instituto IACC

10 diciembre 2017
Desarrollo

En toda organización, los trabajadores están expuestos a factores, físicos y psicológicos, los

cuales pueden producir un accidente o enfermedad profesional, por eso es importante, verificar

los puestos de trabajo, objeto identificar estos factores y tomar las medidas correctivas como

preventivas, para eliminarlos y lograr que los trabajadores, cumplan con sus labores, sin

exponerse a algún peligro que pueda ocasionar un hecho no deseado en la organización.

De acuerdo a lo anterior, responderé la siguiente pregunta.

¿Cuáles son los efectos en la salud y en el ámbito social que se generan en los trabajos por turno

y en jornada nocturna?

Existen diversos trabajos, que por las obligaciones que tienen para cumplirlos, se deben generar

un rol de turnos o guardias rotativos, lo que será diurno como nocturno, como son los miembros

de las fuerzas armadas, hospitales, guardias de seguridad, ente otros, en los cuales no se toma el

peso a lo que esto significa, y no se evalúan las condiciones a las que el sujeto está expuesto,

para lo cual es muy importante verificar, estos focos de interés.

Estos trabajos que se cumplen, cuentan con el estudio de la ergonomía, necesario ya que las

horas de trabajo, afectan directamente a los funcionarios y no se toman en cuenta los factores

ambientales, en las cueles se desarrollan, y que generaran desventaja y alteraciones en ellos, ya

que estos ritmo de trabajo, disminuyen sin lugar a dudas las condiciones, físicas, psicológicas y

emocionales, traduciéndose en cansancio, ritmo de vida distintos, adaptación a trabajar por

esquemas de turnos, insomnio, problemas sociales por lo que no rendirán como se espera hasta

que puedan adaptarse a estos cambio.

Nosotros como seres humanos, tenemos que respetar ciertos criterios, para que nuestro cuerpo

responda de una manera eficiente, ante las exigencias del medio en el que nos desarrollamos, es
por eso que necesitamos descansar, para así, tanto nuestro cuerpo como mente, se reinicie de

alguna manera día a día, haciéndose muy necesario para esto dormir, de noche, ya que en el día

es donde se acostumbra a realizar las labores, continuando con lo anterior puedo mencionar que

nuestro cuerpo, es tan magnifico que, contamos con distintos sensores internos, los cuales nos

hacen saber cuándo, es el momento de dormir y cuando es el momento de despertar, lo que se

combina, con los cambios climáticos y cambio de luz y oscuridad, por lo tanto al cambiar los

horarios de trabajo, bruscamente esta perfecta combinación, deja de funcionar de manera

eficiente, y deberá ambientarse nuevamente a estos cambios, que tal vez durante toda la vida

nunca se han realizado, lo que producirá, diversos desequilibrios alteraciones, que afectaran a los

distintos sistemas internos, generando, cambios de ánimo y estados de somnolencia

involuntarios, que producirán sin lugar a duda rendimientos deficientes, aumento en las

probabilidades de accidentes, decaimientos físicos, estrés, entre muchos otros factores que

podrían ser la causa de estos actos involuntarios.

Por lo anterior, recae la importancia de realizar los análisis correspondientes, de los efectos

negativos para la salud por realizar estos trabajos, ya que, al observar a una persona, que sale de

turno de noche, es fácil identificar que no descansa igual que en la noche y sufrirá insomnio,

durante días, además de los cumplimientos en el hogar con su entorno familiar, no lo dejaran

cumplir con los descansos mínimos, para que su cuerpo recupere energía.

De acuerdo a todos los factores antes expuestos, se hace indispensable, realizar los análisis

correspondientes, para evitar todas las variables descritas y así lograr, que los trabajadores

puedan realizar sus trabajos por turnos, evitando los sobreesfuerzos físicos y emocionales, entre

los que podemos mencionar.

 Realizar turnos rotativos de menos de 8 horas continuas.

 Implementar, casinos, dormitorios, y espacios de descanso en la organización.


 Contar con el personal necesario para realizar los turnos y guardias mínimo cada
4 días.

 Después de realizar los turnos o guardias otorgar días franco o libres.

El insomnio y fatiga corporal, debido al descanso, sin lugar a dudas generara que el trabajador no

se desempeñe de la manera correcta, lo que podría producirles accidentes graves o fatales, lo que

hace muy importante identificar y proponer las medidas correctivas dentro de la organización.

Bibliografía

Iacc (2017) Semana N° 4 Ergonomía, relación en el diseño de procedimientos de trabajo.

También podría gustarte