Está en la página 1de 7

SENSORES Y TRANSDUCTORES 1da FASE

1. Sensor electromagnético de velocidad angular que genera corriente continua: Tacómetro


2. Es un sensor que mide la concentración de oxigeno: sensores de gas LDR
3. Miden un posesión angular: sensor electromagnético rotativo.
4. La termocupla de mayor sensibilidad es la conocida como: tipo JK
5. Sensor de temperatura tipo todo/nada: bimetalicos
6. Los transductores de tipo todo-nada ocasionalmente reciben el nombre de On-Off
7. Los medidores ULTRASONICO permiten medir el caudal de manera no inversa.
8. Los Sensores Capacitivos detectan distancias pequeñas de orden de 10^-10 mm
9. Varian su resistencia en función de la temperatura censada y el coeficiente de resistividad: RTD

1. Es un detector de velocidad analógico.


a) Presostato
b) Encoder
c) Fuelles
d) Tubos de bourdon
e) Ninguna de las anteriores

2. No es Característica de un operacional
a) Impedancia de entrada alta

3. La histéresis es la propiedad por la que:


a) Entrega diferentes valores según la dirección de la lectura

4. La histéresis es la capacidad de:


a) Entrega diferentes valores según la dirección de la lectura

5. Es una característica dinámica


a) Velocidad de respuesta

6. Miden pequeños desplazamientos y deformaciones


a) Galgas extensométricas

7. Es un detector de velocidad analógico


a) Dinamo taquimetrica

8. Para medir peso se puede emplear


A) Galgas extensometricas

9. Es un sensor discreto
a) Sensor fotoeléctrico

10. Para linealizar una señal se emplea


a) Diodo
11. Un amplificador operacional presenta
a) Ganancia controlable

12. La fidelidad es la capacidad de


a) Entregar el mismo valor en diferentes lecturas

13. Es un detector de velocidad digital


a) Dinamo taquimetrica

SENSORES Y TRANSDUCTORES 2da FASE


(F) Un circuito de muestreo y retención esta presente en un conversor digital a analógico.
(V) Una de las funciones de una SCADA es almacenar la información que ingresa.
(V) En un bus de instrumentación RS232 en “0” lógico equivale a +12.
(F) LabView es un lenguaje grafico porque se programa en ventana de diagrama de Bloques.
(V) Si se subiera la resolución a un ADC, entonces su tiempo de respuesta empeoraría.

(V) Un amplificador no inversor tiene mayor impedancia de salida que un amplificador inversor.
(F) Un Circuito de muestreo y retención está presente en un conversor analógico a digital.
(F) En un bus de instrumentación RS232 en “1” lógico equivale a +12.
(F) Se dice que el LabView es un lenguaje G, porque es una guía para la creación de instrumentos virtuales.
(F)Si se subiera la resolución a un ADC, entonces su tiempo de respuesta mejoraría.

(V) LabView es un instrumento virtual.


(V) En la normal RS232un cero lógico equivale a +12v.
(V) El bus GPIB es un bus propietario de Hewlett Packard.
(F) En una DAQ un puerto de entrada digital puede ser de entrada analógica.

(F) LabView es un software solo de simulación electrónica.


(F) El Bus VXI es una evolución del bus PCL.
(V) Una DAQ se puede considerar como un conductor de A/D.

Alternativa Correcta

1. No es una aplicación de la instrumentación virtual:


A) Simulación
B) Medición
C) Análisis de Datos
D) Todas las Anteriores
E) Ninguna de las anteriores

2. Es una aplicación de la intrumentacion virtual:


A) Simulación
B) Medición
C) Análisis de datos
D) Todas las anteriores
3. En cual de los siguientes buses se consigue la mayor velocidad de transmisión.
USB

4. Las tarjetas de adquisición de datos no contienen:


A) Multiplexores
B) ADCs
C) DACs
D) Temporizadores
E) Memoria RAM
F) Temporizadores
G) Ninguna de las anteriores

5. No es un Bus de Instrumentación:
A) GPIB
B) VXI
C) Ethemet
D) PXI
E) Ninguna de las anteriores

6. No es un Bus de Instrumentación:
RS422

7. Para poder construir y utilizar un instrumento virtual en el control de procesos necesito:


Sensores, Acondicionamiento y Software.

8. Para poder construir y utilizar un instrumento virtual en el control de procesos necesito:


Software, DAQ, Bus de Instrumentación y PC.

9. Los elementos que permiten ingreso de información en LabView se denomina:


Controles

10. Los elementos que permiten la salida de información a LabView se denomina:


Indicadores

11. Los instrumentos GPIB vienen soportando por la norma:


IEEE-488

12. Además de los sistemas de entrada y salida una tarjeta de adquisición ofrece otros servicios como:
Conversión RS232-485

13. Un nivel lógico “1” en RS232 equivale a un voltaje


-12v

14. Un nivel lógico “0” en RS232 equivale a un voltaje


12v

15. En un sistema basado en computador. El PC ofrece algunos recursos, indique cual no es un recurso de
mayor importancia para el control:
Capacidades graficas
16. LabView en el panel frontal para el ingreso de señales principalmente utiliza:
Indicadores

17. LabView en el panel frontal para la salida de información utiliza:


Indicadores

18. El límite entre la banda de bloqueo y el ancho de banda se denomina:


Banda de paso

19. Al utilizar un conversor de A/D es prioritario utilizar un dispositivo:


Muestreo y retención

20. El icono de LabView (un foco)


Ejecución resaltada

21. Bus utilizado cuando necesita un sistema de adquisición de datos fiable, de altas prestaciones y con un
gran número de variables:
VXI

Explique

1. Instrumento virtual
Es definido como una capa de software y hadware que se le agrega a una PC de tal forma q permite los
usuarios interactuar con la PC como si estuviera utilizando su propio instrumento electrónico hecho a la
medida.

2. Tipos de datos del Labvien


Numéricos, clusters, rutas de archivo sect

3. A que se denomina un instrumento PXI


Es una plataforma modular de la instrumentación diseñada para los usos de la medida y de la automatización
que requiere de alto rendimiento y una forma factor industrial rugosa.

4. El bus universal serial:


USB es un interfaz para transmisión de datos y distribución de energía que a sido introducida en el mercado
de PC, es un Bus serial que hace posible la conexión de hasta 127 periféricos a una única puerto de una pc.

5. Ventajas de la señal digital


Es la más resistente al ruido, es menos sensible que al analógico a los interfaces.
SENSORES Y TRANSDUCTORES 2da FASE- 2013

(F) el senado es una tarea que se encomienda al sistema de adquisición de datos.


(V) el GPRS no es un bus de instrumentación.
(F) un instrumento virtual presenta menor flexibilidad que un instrumento convencional.
(V) si una DAQ tiene cuatro entradas analógicas implica que tiene un ADC.
(V) el senado no es una tarea que se encomienda al sistema de adquisición de datos.
(F) el GPRS es un bus de instrumentación.
(V) un instrumento virtual presenta mayor flexibilidad que un instrumento convencional.
(F) si una DAQ tiene cuatro entradas analógicas implica que tiene cuatro ADCs.

REFERENTE A LOS CONVERTIDORES

(V) la resolución corresponde al valor de un LSB


(F) un convertidor DAC puede emplear un ADC
(V) el tiempo de muestreo es dependiente de la señal a medir
(V) el tiempo de conversión depende del número de bits de la conversión
(V) la resolución corresponde al valor de un LSB
(V) un convertidor ADC puede emplear un DAC
(F) el tiempo de muestreo es independiente de la señal a medir
(F) el tiempo de conversión no depende del número de bits de la conversión

REFERENETE A LABVIEW

(V) Las distintas funciones se ubican en el diagrama de bloques


(F) los tipos de datos que maneja son dos.
(V) una SCADA puede incluir un software de instrumentación virtual.
(F) Se le conoce como lenguaje virtual
(F) Las distintas funciones se ubican en el panel frontal
(F) los tipos de datos que maneja son dos.
(F) una SCADA está incluido en un software de instrumentación virtual.
(V) Se le conoce como lenguaje G

1. Mencione tres buses de instrumentación: GPIB, VXI, PXI

2. El acrónimo SCADA significa: supervisión, control y adquisición de datos.

3. Las operaciones que se realizan sobre los datos que captura un instrumento virtual son:
Almacenamiento, Acondicionar.

4. Las partes fundamentales de un instrumentó virtual en LabView son: Panel frontal, diagrama de
bloque.
5. Las partes básicas en un conversión de analógica a digital son: muestro, cuantificación, codificación.

6. Los elementos básicos para la instrumentación virtual son: hardware (sensor – amplificador – DAC –
computador (PC)) y Software
7. Las características más relevantes de un DAQ son: resolución, tiempo de adquisición, tiempo de
procesamiento, numero de bits.

8. Convertidor ADC de alta resolución y velocidad es: de aproximación Sucesiva

9. Las operaciones que se realizan sobre los datos que capturan un instrumento virtual son: Presentación –
procesamiento – almacenamiento o transmisión de datos.

SENSORES Y TRANSDUCTORES 3ra FASE


Marque Verdadero o Falso

(F) Sintonizar implica buscar el mejor set point para el proceso.


(V) Un sistema de control con realimentación unitaria es un sistema de lazo cerrado.
(F) La respuesta temporal de un sistema es la función transferencia en el dominio del tiempo.
(V) La simplificación de bloques no implica que la planta física se reduzca.
(F) La mayoría de los sistemas de control son de segundo orden.

(F) la simplificación de bloques implica que la planta física se reduzca


(V) una minoría de los sitemas de control son de segundo orden
(F) sintonizar implica buscar el mejor set point para el proceso
(V) el controlador del proceso puede cumplir la labor del comparador.

Llenar

1. El controlador de un sistema entrega una señal denominada corrección y esta señal es aplicada a
procesos de planta.

2. Un controlador PID tiene una función transferencia de orden Segunda y su salida es una señal

3. Se define singularidad de la función transferencia a los ceros y polos que se calculan igualando la
función transferencia a cero

4. Señal de error: es la comparación entre la señal de salida con la de la entrada normalmente en


sistemas de lazo cerrado.
5. Sintonizador por el método de Ziegler y Nicholls: El error decae en la cuarta parte de un periodo de
oscilación.

6. El Objetivo de Control es: Controlar diferentes mecanismos a través proporciona los medios de una
computadora para conseguir un comportamiento óptimo de los sistemas.

7. Se denomina tiempo de establecimiento a el tiempo en que la señal de entrada se establece lo más


cercano posible a la señal requerida.

8. Se denomina error estacionario a la diferencia a la señal de referencia - la señal de salida.

9. Las formas de representar una función transferencia son Diagrama de Bloques y ecuaciones
diferenciales.
10. El controlador de un sistema recibe una señal denominada Set Point y que es igual a al valor de la
entrada

11. El modelamiento de un proceso implica el comportamiento o funcionamiento de un sistema

12. Se dice que un sistema de control es estable si los polos y los ceros están en el plano izquierdo

13. El bloque de proceso o planta recibe una señal de entrada y entrega una señal denominada Salida

14. Los métodos de sintonización de un control PID son Método de lazo Cerrado y método de lazo abierto

También podría gustarte