Está en la página 1de 7

EL CAMINO DE LO

ESPIRITUAL
ALUMNA: Michelle Dayana Quebrada Santanilla

DOCENTE: Luz Nelly Paipilla- Martha Silva

ASIGNATURA: ETICA Y RELIGION

GRADO: 9c
ACTIVIDAD
1. ¿Qué enseñanzas nos deja esta parábola?
 Nosotros como seres humanos debemos de aceptar nuestra vida
tal y como es porque aunque deseemos ser otra persona nunca
seremos lo que en realidad queremos.

 Tenemos que aceptar que no todo es color de rosa y que en


cualquier momento no estamos indispuestos para seguir
adelante.

 Las personas tienen que aprovechar mejor los momentos


felices porque todo puede cambiar en un par de minutos.

2. ¿Por qué el abeto no fue feliz?

 El abeto no fue feliz porque se dio


cuenta de que no siempre tuvo la
atención de las personas y le costó
mucho aceptar que lo habían
abandonado.
3. ¿Por qué muchos jóvenes se comportan como el
abeto, queriendo tener dinero y sobresalir sin
disfrutar el presente?..

 Porque hay jóvenes que siempre quieren llamar la atención de los


demás.

 Hay jóvenes que les da pena no tener dinero, por eso no son
felices y no pueden disfrutar su presente

4. ¿Qué tenemos que hacer para ser felices en la


vida?

 Hay 3 cosas muy importantes


para ser felices:
 No rogar a nadie
 No confiar en nadie
 No esperar nada de nadie.

 Tenemos que aceptarnos como somos.

 Apoyarnos siempre en familia.

 Ayudar a los demás sin importar


que tipo de persona sea.
 Disfrutar de nosotros mismos

 Vivir momentos felices


5. Elabora un ACROSTICO con el lema: “Vive el
presente con alegría y entusiasmo”. Acompaña con
un dibujo o una imagen alusiva.

V Ienen de los esfuerzos


sobre humanos, P or mor de la razón y de una
tara

I Gual que el cuello a los


hombros,
R ebelde y pizpireta de la
mente.

E sparce tu locura alrededor

V
Vivienda de otro lado de
faroles secos,

S intiendo cómo el mundo te

E Scasisimas bases hasta recibe


los altiplanos.

E
nvuelto en una nube de
colores.

E mpatate de vida, se
valiente
N o dejes de gozar en el amor;

T iembla de placer, llora, canta,

L
Idera la energía que te escribe,
ampara.

E mbriágate de besos y de amores.


C ierto borde exagerado a
punto de logros.
E namórate de tus proyectos,
que

N adie robe tus sueños,

O ficios y abrazos correctos, abrázalos y

T rabaja en ellos, se

N ada es más fácil que incansable hasta lograrlos.


censurar a los muertos,

U
nicamente tú eres
responsable de lo que te

A parceros y clanes idénticos,


S ucede y sucederá, ¡adelante!
no desmayes. Tu

L
a boca amable multiplica sus
amigos.
I maginación será tu aliada, tu
voluntad tu socia y tu

E
stilo según el decir de duelos

A
legría tu eterna compañera.
idóneos,
Emociónate con cada logro,

G obernar los acontecimientos,

S
onríe aun en la adversidad,
despliega todos tus talentos

R
ollo en defecto de bienes
y
simbólicos,

M
uéstrale al mundo de lo que

I
mpulsé hacia sus lechos a los eres capaz de hacer. Ningún
hermanos.

A O
cerca de los platos prefieren Obstáculo podrá vencerte,
semáforos largos. el éxito es tuyo, visualízalo
disfrútalo.
ACTIVIDAD
1. Saca 3 conclusiones o enseñanzas del texto.

 Hoy en día los padres quieren que sus hijos y nietos cumplan sus
sueños y que vivan en el presente de ellos y no en el presente de
los demás.

 Debemos de preocuparnos más por la vida de nosotros que por


los demás.

 Tenemos que disfrutar el presente de nuestras vidas y ser


felices sin dejar que nadie nos arruine.

2. Qué opinas de la frase de Santa Teresita de Jesús?


Frase:
“Es que yo sólo vivo un día cada día. Y no hace falta ningún heroísmo para vivir con
alegría y en paz las pocas horas que tiene el día”.

Opinión:

Nosotros como personas debemos disfrutar cada día de nuestra vida y


no dejarnos llevar por los malos comentarios de las demás personas.

Tampoco debemos frustrarnos por cosas que no podamos hacer.


3. Qué opinas de la frase de San Felipe Neri?
Frase

“Es que yo cargo sobre los hombros sólo el peso del momento
presente”.

Opinión:

Siempre estar alegre pase lo que pase sin importar las consecuencias
o las personas.

4. ¿Cómo podemos aplicar a nuestra vida el lema de


los antiguos romanos: “age quod agis”?

En nuestra vida lo podemos aplicar dándole positivismo a


nuestro día a día y a las personas que nos rodean.

Siempre hacer las cosas con amor y alegría para que todo nos
salga bien.

Agradecer siempre a DIOS por un nuevo día lleno de bendiciones


y de buenas actitudes.

Y siempre aprovechar todo porque no siempre lo podemos


volver a tener.

También podría gustarte