Está en la página 1de 19

GERENCIA MANTENIMIENTO Código

FORMULARIO PARA APROBACIÓN DE DOCUMENTO

Tipo de Documento :PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO


Código:
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES
Nombre del Procedimiento:
DE ULTRASONIDO EN ESPESORES DE TANQUES
1. Identificación de Documento.
o B Política o G
Guía de o T
Proced. o X Resoluciones
Referencia Transversal

o S Estándar o M Manual o D Planos o H Pautas Trabajo

o N Protocolo o F Formulario o A
Acuerdos de o W Instruct. trabajo
Servicio

o R Reglamento o P Proced. Especifico o L


Documentos o I Invent. Riesgos
Legales

2. Autor.
Nombre Cargo Área Firma
SI Mantención
JEAN RAMOS MANTENEDOR
PLANTA
3. Revisión

Cargo Área Status Fecha Firma

Mantenimiento
PLANTA CO.
D M A
Líder Sptte
Indicar área o Titular Subrogante Interino Nombre
Spttcia.

4. Aprobación.

Cargo Área Status Fecha Firma

Mantenimiento
PLANTA CO.
D M A
Superintenden
te
JENARO ZUÑIGA
Indicar área Titular Subrogante Interino Nombre
Spttcia., o Grcia.

Versión Fecha de Autorización Página


0 26 de Marzo 2020 Página 1 de 19

¨Este es un documento controlado" Próxima Revisión Noviembre 2022


¨Documento Relacionado G-INGE-CS-001"
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

MANTENIMIENTO PLANTA CONCENTRADORA

PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN


ESPESORES DE TANQUES

Versión Fecha Autorización


Página 2 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO………………………………………………………….………….. Página 4

2. ALCANCE…………………………………………………….………………... Página 4

3. SEGURIDAD…………………………………………………………………… Página 5
3.1 Análisis de Riesgos………………………….………………………....… Página 6
3.2 Medioambiente……………………………………………………………... Página 6
3.3 Requerimientos de Seguridad……………………………………….…… Página 6
3.4 Implementos de Seguridad……… ……………………………................ Página 7
3.5 Personal Requerido Frecuencia en tiempo y Materiales...………....… Página 7
3.5.1 Personal……………….…………………..............................………….. Página 7
3.5.2 Tiempo y Frecuencia estimada de la tarea…….………………………..Pagina 8
3.5.3 Materiales Requeridos……………………………………………………..Pagina 8
3.6 Herramientas y Equipos…………………..............................………….. Página 8
3.7 Repuestos…………………………………………………………………… Página 8
3.8 Licencias Requeridas…..............................……………………………… Página 8

4. REFERENCIAS………………………………………………………………… Página 8

5. RESPONSABILIDADES…………………………………………………….... Página 9
5.1 Definiciones…..…………………………………………………………Página 10-13

6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES…………………………………………. Página 14


6.1 Preparación del Trabajo …………………………………………………. Página 14
6.2 Instrucciones Detalladas ………………………………………………… Página 14
6.2.0 Consideraciones generales de Seguridad…………………………… Página 15
6.2.1 Medición de Ultrasonido……………………………………………… Página 16
6.3 Finalización del Trabajo……………………………………………...….... Página 17

7. REGISTROS…………………………………………………………………… Página 17

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…….....................................…………. Página 18

9. ANEXOS…………………………................................................…………. Página 18

10. BITACORA DE MODIFICACIONES………………………………..……… Página 18

Versión Fecha Autorización


Página 3 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

1. OBJETIVO

Definir el procedimiento por el cual personal de monitoreo de condiciones realizará los


trabajos de ensayo no destructivo “ULTRASONIDO”, con el objetivo de evitar fallas
imprevistas o detenciones de los procesos, maximizar los tiempos productivos de las
máquinas, entregar una mayor confiabilidad, alargar la vida útil de los equipos y sus
componentes lo que conlleva a una reducción de costos. Además de desarrollar dicha
actividad de manera segura y con calidad.
Este procedimiento es aplicable a todos los sistemas donde contempla la técnica no
destructiva y no invasiva de ultrasonido en todas las áreas de la Planta Concentradora de
Spence.

2. ALCANCE

Este procedimiento es válido para el ensayo no destructivo “ULTRASONIDO” todas las


áreas de la Planta Concentradora de Spence, ya sea para ver discontinuidad, espesores e
inspección de soldadura en tanques. Este procedimiento debe ser realizado con el equipo
detenido, bloqueado y comprobación de energía cero. Al realizar estas actividades se
deben tomar todas las medidas necesarias para no causar incidentes, daños físicos a
personas, perdidas de materiales y/o equipos, al medio ambiente o la comunidad.

Versión Fecha Autorización


Página 4 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

3. SEGURIDAD

3.1 ANALISIS DE RIESGO

DAÑO FÍSICO
ID DESCRIPCIÓN
POR:

El personal que realiza La medición deberá tener


cuidado al mover con las extremidades superiores
(brazos y manos) ya que estas pueden quedar
Atrapamiento
atrapadas. No exponer extremidades a línea de fuego,
utilizar cable con conector rápido, no utilizar ropas
sueltas ni nada que pueda atrapar.
El personal que realiza la medición al Sistema Motriz
Caída de
deberá prevenir las caídas en huecos o plataformas
Personas a
elevadas que posibiliten el acceso a las zonas de
Distinto Nivel
trabajo.
El personal que ejecute de la medición al sistema
motriz deberá tener cuidado de su posible tropiezo o
Caída al resbalamiento durante la ejecución de la mencionada
Mismo Nivel tarea, causado por irregularidades en la superficie o
por pisar objetos depositados en el suelo de manera
accidental.
Verificar antes de trabajar que el equipo o sus
Derrames alrededores están ausentes de derrames o fugas
peligrosas.

Mal uso de las Verifique que las herramientas y equipos a utilizar se


herramientas encuentren en buen estado

Versión Fecha Autorización


Página 5 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

3.2 MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Riesgos Los elementos a desechar deben ser colocados en los depósitos


ambientales y dispuestos para este fin. Evite tener derrames de fluidos en el área y si
precauciones ocurre se deben recoger con los elementos diseñados para tal fin.

3.3 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

Título Descripción
Personal de monitoreo de condiciones, entrenado o con
Personal requerido
experiencia en la realización de este trabajo.
Verifique que las herramientas y equipos requeridos según
Verificar herramientas y
punto 3.6 “Herramientas y Equipos” a utilizar en la actividad
equipos requeridos
estén en buenas condiciones.
Realizar charlas de seguridad relacionadas con esta
Instrucciones
actividad.
Asegurar que todo el personal tenga y use obligatoriamente
Elemento de Protección
su Equipo de Protección Personal, de esta actividad y del
Personal (EPP)
área correspondiente.
Según los estándares de HSE establecidos para el área
Permisos y autorización todos los permisos requeridos deben ser revisados y
de trabajos autorizados, por dueño del área o equipo, y disponibles en el
lugar de trabajo.
Asegure la zona de trabajo y verifique que se encuentra en
Instalación de
el lugar adecuado para ejecutar los trabajos con señalización
señalizaciones
adecuada para el área cuando la tarea lo necesite.
Todas las personas que participan en la actividad deben
Procedimientos
cumplir con todo lo establecido en el procedimiento.

3.4 IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD


Versión Fecha Autorización
Página 6 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

BASICAS
Casco de Lentes de Zapatos de Protección
Guantes
Seguridad Seguridad Seguridad Auditiva

X X X X X

Protección
Overol Arnés Rodillera
Respiratoria

X X X X

Nota: En caso de que lo inspeccionado sea transportadores o acumuladores(tanques) de


ácidos, usar EPP específicos y evaluar la actividad con supervisor y asesor HSEC.

3.5 PERSONAL REQUERIDO, FRECUENCIA EN TIEMPO Y MATERIALES

Personal Monitoreo autorizado, entrenado o con experiencia en la realización de este


trabajo de mantenimiento.

3.5.1 PERSONAL

HORAS HORAS
ACTIVIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD
HOMBRE MAQUINA
Inspección de Monitoreo de
02
Ultrasonido en tanques condiciones

Versión Fecha Autorización


Página 7 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

3.5.2 TIEMPO Y FRECUENCIA ESTIMADA DE LA TAREA

TIEMPO ESTIMADO DE LA TAREA FRECUENCIA ESTIMADA DE LA TAREA

Por requerimiento

3.5.3 MATERIARES REQUERIDOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN

00 N/A

3.6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Transductores, del set se escoge el más idóneo por el tipo de material a medir.
 Escobilla de acero
 Espátula
 Paños
 Gel Conductor
 Flexómetro
 Cámara fotográfica

3.7 REPUESTOS

3.8 LICENCIAS REQUERIDAS

 Licencia Conducción al día

Versión Fecha Autorización


Página 8 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

4. REFERENCIAS

5. RESPONSABILIDADES

Acciones a Realizar GM SP SUP MT GC


Responsable y facilitador de la difusión de los procedimientos. R R R P R
Entrega los recursos necesarios para la difusión de los
R R R R
procedimientos.
Coordina actividades y reunión informativas. R R P P
Capacita y evalúa en el uso de los procedimientos. P P
Responsable del uso y respeto de este procedimiento. R R R
Encargado de la ejecución de los trabajos. R R

Gerente o
Supervisor de
GM Gerencia Mantención SUP GC responsable empresa
Mantención.
Contratista.
Superintendente
SM MT Mantenedores.
Mantención.
Participa de la
R Responsable. P
actividad

ROL RESPONSABILIDAD
Es responsable de supervisar y/o verificar el
cumplimiento de las tareas de mantenimiento
Supervisor de grupo Moncon seguras, permitiendo que esta actividad sea
realizada libre de riesgos y de manera eficiente,
de acuerdo al presente Procedimiento.
Es responsable de ejecutar las tareas de medición
Técnico Moncon de acuerdo a las normas de seguridad y al
programa de trabajo destinado a este equipo.

5.1 DEFINICIONES
Versión Fecha Autorización
Página 9 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

a. EPP: Equipo de Protección Personal.


b. HSEC: Salud, seguridad, medio ambiente y comunidad.
c. ERT: Evaluación de Riesgos de la Tarea.
d. Equipo de ultrasonido: instrumento que genera ondas ultrasónicas las cuales se
propagan a través del material hasta que reflectarse y regresar al trasmisor
proporcionando información de su recorrido.
e. Ultrasonido: Ondas sónicas no audibles que viajan atraves de un material.
f. Acoplante: Fluido acuoso con alto grado de viscosidad inocuo utilizado para
eliminar el medio ambiente entre la superficie (pieza a medir) y transductor (sensor).
g. Supervisor MONCON: Es el personal que está a cargo del inspector sintomático y
capacitado para definir rutas de inspección y evaluar viabilidad de la técnica para
casos especiales.
h. Técnico MONCON: Es el personal que está capacitado y certificado para ejecutar y
utilizar los equipos de monitoreo.
i. Personal Autorizado: Las personas autorizadas y capacitadas por personal
Técnico Moncon para ejecutar el trabajo (Colectar datos) sin emitir diagnostico alguno.
j. Tipos de Ondas: El ensayo ultrasónico de materiales es realizado con el uso de
ondas mecánicas o acústicas colocadas en el medio a inspeccionar. Cualquier Onda
mecánica es compuesta de oscilaciones de partículas discretas en el medio que se
propaga. Estas se pueden clasificar en tres tipos:
k. Ondas Longitudinales: Son ondas cuyas partículas oscilan en dirección de
propagación de la onda, pudiendo ser transmitida a sólidos, líquidos y gases.
l. Ondas Transversales: Es definida, Cuando las partículas del medio vibran en la
dirección perpendicular a la de propagación. Solo en Sólidos.
m. Ondas Transversales: Es definida, Cuando las partículas del medio vibran en la
dirección perpendicular a la de propagación. Solo en Sólidos.

Versión Fecha Autorización


Página 10 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

n. Ondas Superficiales: Son axial llamadas por las características de propagarse en


la superficie de los sólidos. Su aplicación se restringe al examen de finas capas de
material que recubren otros materiales.
o. Frecuencia: Las ondas acústicas o sonidos son clasificados de acuerdo a su
frecuencia y medidos en ciclos por segundos (Hz), o sea, el número de ondas que
pasan por segundos por nuestros oídos.
p. Velocidad de Propagación: Es definida como la distancia recorrida por la onda
sónica por unidad de tiempo. Es importante recordar que la velocidad de
propagación es una característica del medio, siendo una constante, independiente
de la frecuencia.
q. Longitud de Onda: Se puede establecer como la distancia que existe entre el
ancho de onda entre dos crestas de ondas consecutivas.
r. Campo Cercano: Es el cristal piezoeléctrico generador de ondas ultrasónicas. Este
formado por infinitos puntos oscilantes de forma que cada punto produzcan ondas
que se propagan en el medio.
s. Campo muerto: Es la distancia frente al transductor (trayectoria previa) y su
extensión es equivalente a la longitud de un pulso completo. En esta zona ninguna
indicación puede detectarse, debido a que existe un lapso en que el transductor ha
dejado de vibrar por estar saturado y por ende no detecta el defecto que se pueda
generar en el material a inspeccionar.
t. Atenuación Sónica: La onda Sónica al recorrer cualquiera que sea el material
sufre efectos en su trayectoria llamados dispersión o absorción, reduciendo su
energía en el material a inspeccionar.
u. Camino Sónico: Es a distancia recorrida desde la salida del palpador hasta la
primera reflexión y esta denominado a través de la siguiente relación:
Cs= t / (cos). Donde “t” es el espesor del material.
v. Dispersión: Se debe al hecho de la composición metalúrgica de los materiales a

Versión Fecha Autorización


Página 11 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

inspeccionar, sucede cuando el material no es totalmente homogéneo, conteniendo


interfaces naturales de su propia estructura o en su proceso de fabricación.
w. Absorción: Este ocurre siempre que una vibración acústica recorre un medio
elástico. Es la energía cedida por la onda para que cada partícula ejecute un
movimiento oscilatorio, transmitiendo la vibración para las otras partículas del propio
medio.
Nota: Por lo tanto, el resultado de la dispersión y la absorción cuando las
sumamos, resultan en la ATENUACIÓN SÓNICA.
x. Divergencia del Haz Sonido: Es otro fenómeno físico que influye en la pérdida de
intensidad o energía de la Onda Sónica es la divergencia que se pronuncia a
medida que se aleja de la fuente emisora de las vibraciones acústicas.
y. Efecto Piezoeléctrico: Las Ondas ultrasónicas son generadas en el material, a
través de un elemento emisor con una determinada dimensión y que vibra con una
cierta frecuencia. Este emisor puede ser circular o rectangular. Tanto el elemento
emisor como receptor son denominados transductores, palpadores o sensores.
Nota: El cristal piezoeléctrico puede transformar la Energía eléctrica alterna en
oscilación mecánica y transforma de energía mecánica a eléctrica.
z. Tipos de cristales: Los materiales piezoeléctricos son: el cuarzo, Sulfato de litio,
titanio de bario y el metaniobato de plomo.
aa. Transductores normales o rectos: Son llamados los transductores mono cristales
de ondas longitudinales normales a la superficie de acople. Este transductor tiene su
mayor aplicación en la inspección de piezas con superficies paralelas o cuando se
desea detectar defectos que se encuentran perpendicular a la superficie de la pieza.
Como ejemplo, inspección de planchas, fundidos y forjados.
bb. Transductores Angulares: El transductor angular es muy utilizado en la inspección
de soldaduras o juntas soldadas y cuando la discontinuidad está orientada
perpendicular a la superficie de la pieza.

Versión Fecha Autorización


Página 12 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

cc. Transductor de doble cristal: El transductor de doble cristal es el más indicado y


largamente utilizado en los procedimientos de medición de espesor por Ultrasonido.
dd. Atenuación del Haz: Es la pérdida de energía de una onda ultrasónica al
desplazarse a través de un material. Las causas principales son la dispersión y la
absorción.
ee. Frecuencia Central: Los transductores deben utilizarse en su rango de frecuencia
especificado para realizar un óptimo trabajo.
ff. Sensibilidad: Se define como la capacidad de de un transductor para detectar
discontinuidades pequeñas. Se mide por medio de la amplitud de la respuesta de
una discontinuidad artificial en un bloque de referencia. Existe una relación directa
entre la sensibilidad y la eficiencia en la conversión de energía eléctrica en ondas
Ultrasónicas. Cuando mayor sea esta última, más alta será la sensibilidad.
gg. Resolución: Es la capacidad de separar dos señales cercanas en tiempo o
profundidad. Puede dividirse en dos tipos:
 Resolución en superficie cercana: Es la capacidad de separar claramente
una señal de un reflector en una distancia mínima cercana a la superficie, sin
presentar interferencia.
 Resolución en superficie de pared posterior: Es la capacidad de un
transductor de proporcionar indicaciones separadas de discontinuidades con
una profundidad muy cercana a la superficie de pared posterior.

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Versión Fecha Autorización
Página 13 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

6.1 PREPARACION DEL TRABAJO

ACTIVIDADES DETALLES DE ACTIVIDADES

Identificar Identifique los accesos que llevan a la ubicación y área de


1.
accesos trabajo, así como las respectivas salidas de emergencia.
Antes de proceder a la realización de la tarea, es
Verificación de
2. recomendable verificar que el área se encuentre despejada,
equipos en sitio
libres las áreas de acceso.
Notificar al supervisor de turno o encargado del trabajo, y
Bloqueo de proceder a bloquear el equipo según la norma de bloqueo
3.
equipos con tarjeta y candado de Minera Spence S.A. Si esto fuese
necesario.
Seguir los estándares de HSE establecidos por Minera
4. Seguridad
Spence S.A. y cumplir las normas del área a trabajar.

5. Orden y limpieza Mantener ordenada y limpia el área de trabajo.

6.2 INSTRUCCIONES DETALLADAS

a. Realizar un ERT (Evaluación de Riesgos de la Tarea) evaluando los riesgos


inherentes del área y la tarea a realizar, se debe realizar el procedimiento de
aislamiento y bloquea, además de solicitar a sala de control y al operador dueño del
área, el permiso de ingreso.
b. Si la inspección se realizara en altura se debe delimitar debidamente la zona de
trabajo; espacio físico en el cual se realizarán las inspecciones correspondientes,
de tal manera que entregue garantías que no entrará personal no autorizado a
dicha área de trabajo, la delimitación podrá realizarse con cadenas plásticas, conos
y con letrero (nombre, fono, frecuencia radial y empresa).

Versión Fecha Autorización


Página 14 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

c. En el caso de inspección en líneas de transporte de ácidos, tanques de


almacenamiento, utilizar EPP específicos.
6.2.0 CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

TÍTULO DESCRIPCIÓN

Personal Monitoreo autorizado según certificado (pendiente)


Personal entrenado o con experiencia en la realización de este trabajo
de mantenimiento.
Brindar las instrucciones de seguridad pertinentes a todo el
personal involucrado durante la charla de seguridad, usando
Instrucciones
el formulario F-HSEC-HS-027 (Inducción específica-derecho a
informar) previa a la actividad de mantención.
Elementos de Asegurar que todo el personal tenga y utilice su respectivo
Protección equipo de protección personal (EPP) para la labor eléctrica.
Herramientas de Verificar el estado y/o condición de las herramientas o
Trabajo equipos requeridos para la realización de la actividad.
Verificar que el área donde se realiza la actividad de
Área de trabajo mantención esté libre de desechos, material suelto y personal
ajeno a la presente actividad.
Seguir todos los protocolos de seguridad asociados a la
Precaución ejecución de la actividad de mantención (Protocolo No. 8 de
Aislación y bloqueo).
Según el estándar Nº 10 de HSEC y el protocolo Nº 8 de
Aislamiento:
 El PT Permiso de trabajo (formato F-HSEC-HS-
Permisos de 014).
trabajo  El ERT- Evaluación de Riesgo de la Tarea (formato
F-HSE-HS-018).
Deben ser revisados y autorizados, por el dueño del área o
equipo y estar disponibles en el área de trabajo.

Versión Fecha Autorización


Página 15 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

6.2.1 MEDICION DE ULTRASONIDO


a. Se deberá conocer la ruta de medición antes de ingresar a la planta, con el objeto
de evaluar las condiciones del lugar que se visitará, los EPP que se deberán llevar
y las condiciones a las que se verán afectado.
b. Verificar antecedentes de las piezas a inspeccionar planos geométricos,
información histórica, historial de fallas, etc.
c. El componente que esté para inspección requiere de una preparación de la
superficie para su aplicación, libre de pintura, oxido, polvo, grasa, y todo lo que
pueda enmascarar o impedir la penetración del Haz sonido a la pieza a ensayar. El
acabado superficial debe estar en buenas condiciones para realizar un barrido sin
problemas.
d. Comienzo de la inspección: El ensayo deberá conducirse de manera de garantizar
la detección de discontinuidades transversales o Longitudinales a la superficie de
ensayo, se asocian a los siguientes movimientos:
Lateral
Zig, Zag
Complementario
Vertical

Zona de barrido:
Es importante conocer la superficie de barrido para llevar a cabo el ensayo.
Siendo que esta Superficie, debe estar como se indica en punto “e”.
Una vez conocida la superficie de barrido, se debe dar el rango de acuerdo a la
mayor longitud a inspeccionar.
Conociendo la mayor longitud del componente, en el equipo se deberá ver el
eco de fondo como lo muestra la figura, o simplemente no reflejar ningún tipo de
onda, esto indicará que no se encuentra discontinuidad alguna, en estructura
inspeccionada,

Versión Fecha Autorización


Página 16 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

Eco de fondo del material inspeccionado.

En la figura, muestra el eco de fondo en un Rango de 200mm, esto significa que


cualquier eco o espectro antes de mi eco de fondo es una Discontinuidad y se
debe evaluar su condición.
La medición de los tanques se puede realizar de manera vertical u horizontal en
cada una de las secciones de este, se debe solicitar apoyo de un manlift para
llegar a la parte superior de los tanques, se debe dividir el tanque en secciones,
así resulta más fácil para identificar problemas.

Ejemplo de secciones en tanque.

Luego de realizar las mediciones, se recomienda generar una planilla con el


registro de estas, para ser almacenadas de forma digital, para ser un
comparativo o realizar un análisis de tendencias con el paso del tiempo y de las
mediciones.

Versión Fecha Autorización


Página 17 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

Ejemplo de plantilla de anotaciones.

NOTA: Todo defecto es una discontinuidad, pero no toda discontinuidad es un


defecto.

6.3 FINALIZACION DEL TRABAJO

a. El equipo Analizador de fallas se deberá guardar limpio de gel conductor, ordenado


y en su respectiva maleta, con todos sus accesorios, ya sean, transductores, gel
conductor, brocha.
b. Una vez que se finaliza la inspección, se deberá limpiar la zona de trabajo y votar
los paños utilizados con residuos de gel conductor o aceite en los receptáculos
autorizados para este tipo de residuos, definido por el sistema de gestión integrado
que cuenta nuestra compañía.
c. Realizar un informe con el correspondiente aviso en el sistema 1Sap, si las
condiciones según el análisis de los datos obtenidos están en una condición de
alerta u observación.

7. REGISTROS

REGISTRAR
Versión Fecha Autorización
Página 18 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES DE ULTRASONIDO EN
ESPESORES DE TANQUES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

1 Llenar hojas de registro asociado a la actividad.


2 Completar orden de trabajo en 1SAP.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
a. Procedimiento general de aislamiento y bloqueo
b. Riesgos Materiales HSEC
c. Procedimiento de Manejo de Residuos
d. Manuales fabricantes
e. Manuales operacionales del área
f. Instrucciones de seguridad
g. Permisos de trabajo

9. ANEXOS
a. Responsabilidades. / Definiciones.
b. Personal, Equipos y Materiales.

10. BITACORA DE MODIFICACIONES

FECHA VERSIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES

Versión Fecha Autorización


Página 19 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:

También podría gustarte