Está en la página 1de 5

Trabajo Final

La busqueda de próposito, de identidad, de un lugar al cual pertenecer


es una de las caracteristicas propias de los jóvenes de la época actual.
Actualmente muchos buscan en diferentes corrientes filosoficas,
religiones o grupos al cual pertenecer, en el que se pueden sentir bien.
En igual sentido, en nuestros contextos de iglesia podemos encontrar
jóvenes que asisten, participan regularmente, se sienten parte de un
grupo o al menos asi lo intentan pero en sus vidas personales aun no
existe una convicción, un sentido, ni menos una relación con Dios.
Esto puede ser por diversos factores, como lo puede ser un mero
emocionalismo en el cual se disfruta de los momentos pero al
momento de tomar desiciones todo sigue igual. También una fe
heredada, es decir, jovenes que vienen de familias cristianas pero no
existe convicción propia. Como también jovenes donde encuentran en
los grupos de jóvenes simplemente como un lugar donde evadir sus
problemas pero no hay una relación ni un compromiso más allá con
Dios.
Sin duda son muchos los factores, los cuales pueden ser
cuestionables o no, pero si queda una pregunta que nos podemos
hacer al ver esta realidad, ¿cuál es nuestra motivación para seguir
a Jesús?.

En Juan capítulo 6, versículos del 1 al 15, encontramos uno de los


grandes milagros de Jesús, el cual es la alimentación de los cinco mil.
Antes de avanzar, Cabe señalar mencionar que el libro de Juan, la
tradición mayoritaria atribuye autoria al apostol Juan y el objetivo del
texto es el creer en Jesús, es decir, tener la fe puesta en Jesús. En
Juan 1:11-13, 20:30-31 reafirman el objetivo de este evangelio.
En cuanto a la ubicación de los pasajes podemos encontrar como en
el capítulo 5:31-47 los testimonios a favor del hijo, y posteriormente en
Juan 6:16-24 Jesús camina sobre el agua.
Y en este contexto el marco de la historia se desarrolla, El versiculo 1
señala que Jesús se traslada a la otra orilla del mar de Galilea o de
Tiberíades. “Tiberias era una ciudad nueva situada en la costa oeste
del mar, y fundada en el año 26 d.C. por Herodes Antipas (gobernador
regional de Galilea e hijo de Herodes el Grande)” Fragmento de:
Burge, Gary M. “Comentario Biblico con Aplicacion NVI: Juan”.
En el versiculo 2 se nos señala que que mucha gente seguía a Jesús
porque veían las señales milagrosas que hacía en los enfermos.
En Galilea, Jesús sanó al hijo de un oficial real (4:46-54). En Jerusalén
sanó un hombre que había estado enfermo 38 años (5:1-18). Este
versículo sugiere que Jesús sanó a aún más durante su visita a
Galilea.
Ademas, podemos observar que seguía, veían y hacía, los cuales
son tres verbos en el tiempo imperfecto, estos presentan un cuadro
gráfico de los que formaban una columna de curiosos y de lo que
Jesús realizaba. (Comentario Bíblico Mundo Hispano).
Posteriormente, Jesús sube a una colina y se sienta con sus
discipulos, según lo señalado en el versículo 3, y es ahí donde Jesús
alza la vista y en la cual ve una gran multitud que iba hacia donde el
estaba. Ante lo cual le pregunta a Felipe, ¿Dónde vamos a comprar
pan para que coma esta gente? (V.5) NVI.
Lo cual demuestra dos cosas, Jesús no solo quiere abastecer de
comida a la muchedumbre, sino también poner a prueba la fe en
desarrollo de Felipe.
Ante lo cual Felipe responde en el versiculo 7, “Ni con el salario de
ocho meses” de un obrero normal pudieran alimentar a toda la
multitud. Sin embargo, Andrés hermano de Pedró, localiza un
muchacho que tiene 5 panes de cebada y 2 pescados (V.9).
En este versiculo no se menciona quien era el muchacho solo se
señala lo que llevaba, pan de cebada y pescado. El pan se menciona
3 veces (Versículos 9,11,13). En el contexto historico según señala
Fred Wigt, el pan de cebada solo lo comían las clases más pobres, por
lo que podría ser lo único que tenia el muchacho.
En los versiculos 11 al 13 vemos como Jesús realiza el milagro de la
multiplicación y alimenta a la multitud. No hay duda que este milagro
fue algo clave en la vida de Jesús, de tal manera que es el único
aparece en los 4 evangelios. (Mt 14:13–21; Mr 6:35–44; Lc 9:10–17).
En el versículo 14, la multitud queda asombrada ante tal milagro, “La
multitud interpreta el milagro de Jesús como un portento mesiánico.
¡Acaba de recrear el milagro de Moisés! Identificarle como «el profeta,
el que ha de venir al mundo»” según señala Gary Burge. Lo cual esta
lejos del concepto de Mesías, Hijo de Dios.
Finalmente el versiculo 15 señala que “Pero Jesús, dándose cuenta
de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de
nuevo a la montaña él solo” NVI.
Lo cual demuestra una acción inminente, de forzar a Jesús a ser su
rey, su libertador. Según lo señala el comentario bíblico mundo
hispano. “En el primer siglo había una expectativa mesiánica,
nacionalista y candente, entre los judíos que deseaban librarse del
yugo romano. Su concepto del Mesías era el de una figura libertadora,
un tipo de Moisés quien guió al pueblo de Dios de la esclavitud desde
Egipto a la Tierra Prometida.”
No entendiendo el Reino espiritual que Jesús estaba proclamando, por
lo cual Jesús se retira.

De este pasaje bíblico, sin duda hay diferencias culturales e historicas


con nuestro contexto. Actualmente no podemos ver a Jesús en
persona sanando enfermos ni multiplicando comida, pero muchas
veces encontramos jóvenes como esta multitud que sigue a Jesús por
los beneficios, o incluso más allá no seguimos al verdaderos Jesús de
la Biblia, sino seguimos al Jesús que nos conviene. Ante lo cual se
puede rescatar ciertos principios, la fe en Jesús, la de disponer todo lo
que tenemos en las manos de Jesús como lo hizo el muchacho.

Este pasaje nos deja un gran contraste y una gran lección, ¿Cuál es
nuestra verdadera motivación para seguir a Jesús?, muchas veces los
jovenes, dentro de los que me incluyo, caemos en el error de la
multitud, en esta busqueda de satisfacción de identidad seguimos los
beneficios, las añadiduras o incluso a un tipo de Jesús.
Pero Dios quiere que sigamos como el muchacho que puso su fe en
Jesús, poniendo en sus manos todo lo que tenía. De igual forma el
Señor quiere que entreguemos todo de nosotros, aunque sea poco,
pero Dios con poco hace milagros, lo cual nos enseña e invita a que
nos dispongamos, tengamos nuestra fe en él y entreguemos nuestras
areas de vida, y dejemos de ser seguidores y pasemos a discipulos
que siguen sus pasos.

Como conclusión, la alimentación de los cinco mil es uno de los


milagros más extraordinarios dn la vida de Jesús, pero también nos
entrega un mensaje clave para los jóvenes de hoy, podemos tener
muchas motivaciones y ansias de busqueda pero Jesús nos invita a
tener una fe activa, creer en su persona y en su mensaje.
Lo cual nos responde, si nuestra verdadera motivacion de seguir a
Jesús es porque tenemos nuestra fe puesta en él, y entregamos todo
lo que tenemos como el muchacho, el hara grandes cosas con
nosotros y a traves de nosotros. Pero, si nuestra motivación es una
motivación errada, simplemente seremos seguidores.
Como señala John Piper, “las personas pueden tener un gran
entusiasmo por Jesús, pero no están entusiasmados por el verdadero
Jesús de la Biblia. Quizás sea un Jesús moralmente ejemplar, o un
Jesús socialista, o un Jesús capitalista, o un Jesús antisemita, o
incluso un Jesús racista, o un Jesús revolucionario-liberacionalista, o
un Jesús fantástico contra-cultural. Pero no es el Jesús completo
quien, al final, da su vida como rescate por los pecadores (Marcos
10:45). Y si el entusiasmo por Jesús es por un Jesús que no existe,
entonces el entusiasmo no honrará al Jesús real, y él nos dejará e se
irá a la montaña.”
Que nuestro entusiasmo sea Jesús, el que murió y se entrego por mi,
que nuestra verdadera motivación sea la de un discipulo que confia
plenamente en el maestro.

¿Cuál es tu verdadera motivacion para seguir a Jesús?


Bibliografía:-

 Biblia Nueva Versión Internacional.


 Fred H. Wight, Editorial Portavoz, Usos y Costumbres de las
Tierras Bíblicas.
 Burge, Gary M. “Comentario Biblico con Aplicacion NVI: Juan”.
 Comentario Bíblico Mundo Hispano.

También podría gustarte