Está en la página 1de 1

A propósito de los 60 años de la adopción de la Declaración Universal de

Derechos Humanos.
 El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
 A despecho de lo proclamado, surgieron, entre otras, la guerra de Corea; luego
Vietnam, con sus miles y miles de toneladas de bombas y de napalm.
 A partir de su aprobación se han creado sistemas y órganos de derechos
humanos a nivel mundial, regional y nacional.
 El Acta Final de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos celebrada en
Teherán en 1968 señala expresamente: “…la Declaración enuncia una
concepción común a todos los pueblos de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana y la declara obligatoria para toda la
comunidad internacional.
 la DUDH y su influencia en el Perú.
 preguntarnos por el estado actual de la vigencia y respeto de los derechos
humanos en el país.
 Entonces, nos da a entender que cuando uno intenta algunas respuestas se
encuentra con situaciones paradójicas y contradictorias. Por un lado, tenemos
un catálogo significativo de convenios, pactos, tratados, en fin, de
instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos. . Sin
embargo, de otro lado, una rápida mirada alrededor nos muestra que la
realidad nos confronta con ese mundo normativo y que cotidianamente se
vulneran en forma flagrante los derechos de las personas.
 Posturas que tomo el Perú en ratificación de normas:
 El Perú ha suscrito y ratificado la mayoría de los instrumentos internacionales
de protección de los derechos humanos. Ya desde 1959, el país se mostró
abierto y con plena disposición a la adopción de los criterios y normas
internacionales de protección.
 Algunas de ellas :
 La tendencia se ha mantenido en los años recientes y se han suscrito y ratificado la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, en 1982; la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, en 1988; el Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal
Internacional, en el 2001; se aprobó, por declaración unilateral, la competencia
del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas para quejas individuales, en el
2002, y la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas, en
2002, entre otros.

También podría gustarte