Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

AGUA POTABLE

TRABAJO N° 1 2020

CALCULO POBLACIONAL - CHONE

NOMBRE: Dayana Rosero O.

DOCENTE: Ing. Luis Jaramillo

CURSO: GR1

Fecha de Entrega: 31 de mayo del 2017


CALCULO POBLACIONAL - CHONE

Introducción

Como base del diseño de las redes de agua potable es necesario conocer la población
con la que vamos a contar después de algunos años, para que la obra hidráulica este en
capacidad de abastecer a esta población durante el tiempo de diseño de la obra.

Objetivo General

 Calcular la población futura de la Ciudad de Chone en el año 2049, mediante


los métodos que sean posibles utilizando los datos poblaciones de los censos
anteriores.
2020
Objetivos Específicos

 Aplicar los métodos de cálculo poblacional aprendidos en clase.

 Comparar los resultados de cada método para conocer cuánto puede variar.

 Encontrar el promedio de la posible población de la ciudad de Chone en el año


2049.
Marco teórico
Método Aritmético

Se basa: La variación de la población con respecto al tiempo es constante e independiente


del tamaño de ésta.
Pf = P0 + Ka(tf – t0)
Ka se obtiene de los datos de población de los censos (podrá tomarse un valor promedio
entre los censos o un valor entre el primer censo y el último censo disponible).
Comentarios:
 Este método admite que una población varía linealmente con el tiempo
 Verificación rápida de esta hipótesis puede ser hecha por medio de un gráfico,
representando en abscisas los períodos de tiempo de varios censos y en ordenadas los
valores correspondientes a la población. Se debe ajustar los datos a una recta gráficamente o
con mínimos cuadrados (método estadístico)
 Para plazos largos hay discrepancia con la realidad histórica ya que el crecimiento se hace
ilimitado.

Método Geométrico

Se basa en que el crecimiento por unidad de tiempo es proporcional a la población en cada


lapso de tiempo.
ln Pf = ln P0 +Kg(tf – t0) crecimiento logarítmico

Pf = P0 eKg(tf-to) Crecimiento exponencial

Pf = P0(1+r)Δt Crecimiento geométrico


Comentarios:
 Considera que el logaritmo de la población varía linealmente con el tiempo
 Se puede encontrar el crecimiento geométrico dibujando en abscisas en escala aritmética el
tiempo y en las ordenadas el logaritmo de la población en escala aritmética. Se deben
ajustar los datos a una línea recta gráficamente o con mínimos cuadrado (método
estadístico)
 También en este caso el crecimiento es ilimitado, lo cual no concuerda con la realidad
histórica.
Métodos estadísticos

Además de los métodos de proyección, pueden emplearse métodos estadísticos para ajustar
los valores históricos a la ecuación de regresión para una curva lineal, exponencial,
potencial o logarítmica.

Datos:

CHONE
AÑO POBLACIO
N
1950 8046
1962 12832
1974 23627
1982 33839
1990 41437
2001 45526
2010 52810

Cálculos:
Método Aritmético

METODO ARITMETICO
Ka hab/año
1 398,83
2 899,58 Pf= [hab] 83397
3 1276,50
4 949,75
5 371,73
6 809,33
Ka Promedio 784,29
Método Geométrico

METODO GEOMETRICO
r -
1 0,04
Pf= [hab] 176616
2 0,05
3 0,05
4 0,03
5 0,01
6 0,02
Ka Promedio 0,03

Método Estadístico

METODO ESTADISTICO
60000
f(x) = − 0.83 x² + 4096.69 x − 4807595.71
50000

40000
Pf= [hab] 81000
30000

20000

10000

0
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Resultados:

Población Chone
M. Aritmético 83397
M. Geométrico 176616
M. Estadístico 81000
Población Promedio: 113671
Conclusiones:

 Por los datos que se pudo obtener del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos se ha
empleado el Método Aritmético, Geométrico y Estadístico para el cálculo de la
población futura de la ciudad de Chone.

 El método aritmético y estadístico tienen una aproximación en los resultados, mientras


que el geométrico nos da una población muy alta.

 La población que va a tener la Ciudad de Chone para el 2049 es de 113671 habitantes.

Recomendaciones:

 Analizar las características que tienen nuestros datos para ver cuál es el método que
mejor conviene escoger.

 En el método Estadístico escoger la curva que mejor se ajuste y extrapolar el resultado


para que nos salga valores reales.

 Hacer un promedio de todos los métodos que se pudo utilizar para tener una
aproximación más real a la población futura.

Bibliografía:

 Copiados Sistemas de Agua Potable.


 Datos poblacionales brindado por el INEC.

También podría gustarte