Está en la página 1de 1

Objetivos:

Se estudio el efecto de refracción de la luz en medios ópticamente diferentes partiendo de la ley


de refracción, hallando el ángulo y el índice de refracción de estos.

Resumen: Por medio de una lámina vidrio, de dos líquidos como agua y alcohol y teniendo en
cuenta el aire se evidenció el efecto de refracción de la luz analizando como esta se comportaba
en cada uno de estos medios ópticamente diferentes, partiendo de que la luz viaja a diferentes
velocidades en medios distintos.

Equipo

3 alfileres, 1 hoja milimetrada, lámina de vidrio, cenco, agua y alcohol.

Marco teórico
1
Uno de los fenómenos ópticos más importantes que ocurren en la naturaleza es el de la
refracción de la luz al pasar de un medio a otro. Se nota claramente que los rayos cambian de
dirección al pasar por ejemplo del aire al agua. Resulta conveniente estudiar la refracción de la luz
en función del ángulo de incidencia y el ángulo de refracción.

La luz viaja a diferentes velocidades en medios distintos. Cuando los rayos luminosos pasan a
determinado ángulo de un medio a otro, se refractan o desvían de la frontera entre los dos
medios. Si un rayo luminoso entra a cierto ángulo en un medio óptico más denso, se desvía hacia
la normal. Si un rayo luminoso entra a cierto ángulo en un medio óptico menos denso, al
desviarse, se aleja en la frontera de los medios. El índice de refracción de una sustancia n, es el
cociente entre la velocidad de la luz en el vació (c) y su velocidad en la sustancia Vs, de modo que:

n= c/Vs

Todos los índices de refracción son mayores que uno, porque la luz siempre viaja más lento en un
medio diferente al vació. El índice de refracción también se obtiene mediante la ley de Snell, la
cual establece que un rayo de luz se desvía de manera que el cociente entre el seno del ángulo de
incidencia y el seno del ángulo de refracción es constante. La ley de Snell puede escribirse como:

A cualquier rayo luminoso que viaja en diferentes medios, la ley de Snell, en una forma más
general puede escribirse así:

1
Pérez., D. Refracción de la luz. Disponible en: https://es.scribd.com/document/305159706/informe-
refraccion-de-la-luz

También podría gustarte