Está en la página 1de 5

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

VICEMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACACION PROFECIONAL


DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICA, TECNOLOGIA,
LINGÜÍSTICA Y ARTISTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO INDUSTRIAL COMERCIAL


“PUERTO DE MEJILLONES”
CONSTRUCCION CIVIL

“PROYECTO FINAL DE SEGUIMIENTO DE OBRA”


ESTUDIANTE:
Rosario Vanessa Mendoza Aguilar
DOCENTE
Ing. Pamela Carrasco
COC-600

Cochabamba- Bolivia
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE H°A° 75 m3
ÍTEMS DE COLUMNAS DE H°A°
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS COLUMNAS H°A°
DESCRIPCION
Este ítem comprende la construcción de columnas de hormigón armado de
acuerdo a los planos del proyecto.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Ejecutor proveerá todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para


la correcta realización de esta actividad.

Las columnas tendrán una composición básica de hormigón simple con resistencia
característica de 210 Kg/cm2 y la cuantía de acero estructural o de refuerzo
señalada en los planos respectivos.

El cemento, la arena, la grava y el acero de refuerzo a utilizarse deberán cumplir


con lo señalado en la especificación técnica de "Materiales de Construcción". Las
dimensiones de los áridos deberán ser tales, que permitan una adecuada mezcla,
manipuleo y vaciado del hormigón, conforme a las dimensiones de los elementos
y a las separaciones de las armaduras estipuladas en los planos respectivos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El Supervisor de obra deberá aprobar la correcta ejecución de todas las actividades


preliminares al vaciado, vale decir, nivelación y ubicación de ejes de replanteo,
armaduras de acero de refuerzo, estructura de encofrado (estabilidad, control de
dimensiones que se desean obtener, plomada), control de niveles de acabado y de
todas aquellas que juzgue necesarias el Supervisor de Obras, antes de autorizar el
vaciado del hormigón.

Las dimensiones de las columnas deberán ajustarse estrictamente a las medidas


indicadas en los planos respectivos.

El procedimiento de ejecución deberá ajustarse a lo establecido en la


Especificación Técnica para Obras de Hormigón Armado (Anexo 2).

MEDICIÓN

La cuantificación métrica del hormigón armado para columnas será por metro
cúbico, en conformidad al precio unitario del ítem.
FORMA DE PAGO

El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario de la propuesta
aceptada, que incluye la compensación total por todos los materiales,
herramientas, mano de obra y equipo empleados en las actividades necesarias para
la ejecución de este trabajo.

ERROR CONSTRUCTIVO

En algunos casos suele pasar estos errores en la construcción

- Error en el vibrado porque provoca que cree huecos.


- Que vea muros sin columnas.
- Construcciones desniveladas.
- Error en los planos constructivos.
- Columnas innecesarias en una construcción.
- Columnas que estén en medio alado de una ventana.
- Que el agregado no recubra algunas partes de la columna y se vea los fierros.

PLANILLAS DE COMPUTOS METRICOS DE COLUMNAS DE H°A°

ITEM DESCRIPCIONES CANTIDAD: 9.6


Columnas H° A°
DESCRIPCION UNIDAD LARGO ANCHO ALTO PARCIAL CANTIDAD SUB-
m3 0.40 0.40 3.00 TOTAL
Columna H°A° m3 0.40 0.40 3.00 0.48 4 1.92
m3 0.40 0.40 3.00 0.48 4 1.92
m3 0.40 0.40 3.00 0.48 4 1.92
m3 0.40 0.40 3.00 0.48 4 1.92
0.48 4 1.92

TOTAL: 9.6
PLANILLAS DE PRECIOS UNITARIOS DE COLUMNAS DE H°A°

Ítem costo
(BS) 3,083.21
COLUMNAS DE H° A°
UNIDAD: m3
DESCRIPCION UNIDAD REND P.U. TOTAL

MATERIALES

CEMENTO Kg 350.00 1.11 388.50


PORTLAND
FIERRO Kg 125.00 6.30 787.50
CORRUGADO
ARENA COMUN m3 0.45 120.75 54.34
GRAVA COMUN m3 0.92 120.75 111.09
MADERA P2 80.00 8.00 640.00
CLAVOS Kg 2.00 12.50 25.00
ALAMBRE Kg 2.00 12.00 24.00
Sub total materiales (BS): 2,030.43
MANO DE OBRA:
ENCOFRADOR Hr 16.00 20.50 328.00
ARMADOR Hr 10.00 20.50 205.00
ALBAÑIL Hr 10.00 20.50 205.00
AYUDANTE Hr 15.00 15.00 225.00
Sub total mano de obra (BS): 963.00
HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS:
MEZCLADORA Hr 1.00 20.00 20.00
VIBRADORA Hr 0.80 15.00 12.00
OTROS % 6.00 963.00 57.78
Sub herramienta y equipo (BS): 89.78

CALCULO DL CONCRETO
VOLUMEN 0.40 x 0.40 x 3.00: 9.6 m3

DICIFICACION CEMENTO ARENA (M3) GRAVA (M3)


(KG)
1,2,3 350 0,45 0,92

CEMENTO

9.6 m3 x 350 kg/m3 ꓿ 3.360 kg


3.360 kg x 1bolsa ꓿ 67.2 bolsas de cemento
50 kg
ARENA

9.6m3 x 0.45m3/m3 ꓿ 4.32 m3


GRAVA

9.6m3 x 0.96 m3/m3 ꓿ 8.832 m3

CONCLUSION
Debemos conocer al detalle cada una de las etapas del proceso de construcción de las
columnas y el comportamiento del concreto o agregado porque es necesario para poder
obtener los resultados en la obra. Las estructuras deberán resistir las cargas que se las
imponga como consecuencia de su uso previsto. Como regla general, al metrar cargas de
gravedad debemos pensar en la manera de cómo se apoya un elemento sobre otro; por
ejemplo, las cargas existentes en un nivel se transmiten a través de la losa de hacia las vigas
que la soportan, luego, estas vigas al apoyarse sobre las columnas, le transfiere su carga;
posteriormente, las columnas transfieren la carga hacia sus elementos de apoyo que son las
zapatas; finalmente, las cargas pasan a actuar sobre el suelo de cimentación.
En este caso tenemos un tanque de almacenamiento que tiene una altura de 18.25 metros y
por cada planta tenemos 4 columnas de 0.40 x 0.40 metros con una altura de 3 metros de
alto, con las mismas dimensiones como las mismas cantidades de esfuerzos, que las
columnas están diseñadas en el plano, en el entendido que se amarán de acuerdo a la
posición y ubicación que tiene la estructura, es decir, que todas las columnas tendrán el
mismo diseño.
Con respecto a la utilización de los materiales, se debe utilizar el material propuesto de
forma correcta ya que cooperara de gran manera al rendimiento y fluidez de la
construcción, por ejemplo, el acero y dentro de ellos el fierro es uno de los materiales más
notables en este proyecto. Este material es uno de los más importantes pues es en base a
fierros que se hace el esqueleto de una estructura, como zapatas, columnas, vigas, etc. La
columna es una estructura hecha en base a fierros, hormigón y otros. Estas columnas deben
tener en su estructura estribos de acuerdo a plano en este caso los estribos que tenemos son
de 6mmØ como los fierros de distribución que son de 20mmØ y los fierros de refuerzos de
12mm Ø. Además, estos estribos, deben estar amarrados a las columnas por medio de
alambres y deben tener una separación de 20 a 25 cm. en la parte central de la columna y
una separación menor en los extremos de las columnas tal cual se indica en planos y
detalles constructivos.
Este proyecto ya que una vez construido podrá almacenar la cantidad suficiente de agua para
satisfacer la demanda de una población y regular la presión adecuada en el sistema de distribución
dando así un servicio eficiente.

También podría gustarte