Está en la página 1de 6

27/06/2020

Validez de instrumentos

Eric Ricardo Peña Sánchez MD MSc


Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Ministerio de Salud del Perú

Objetivos
•Definir el concepto de validez.
•Describir los tipos de validez.
•Describir validez, confiabilidad y estrategias para
evaluar instrumentos de medición.
•Describir algunas consideraciones relevantes al
momento de diseñar instrumentos de recolección
de datos.

1
27/06/2020

QUÉ ES VALIDEZ?
• A diferencia de la confiabilidad, la validez no puede
resumirse de forma adecuada por un índice numérico: no hay
un único coeficiente de validez.
• Los diferentes indicadores de validez de la literatura son
descriptores de la fuerza/grado de algunas evidencias
empíricas de validez.
• Una prueba puede ser confiable sin ser válida, pero no válida sin
ser confiable.
• La confiabilidad es una condición necesaria, pero no suficiente
para la validez.

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

A PENSAR OTRA VEZ…


CONFIABILIDAD
VALIDEZ

2
27/06/2020

Validez de Contenido
• Grado en que un instrumento refleja un dominio específico
del contenido de lo que se quiere medir.
• Se trata de determinar hasta dónde los ítems o reactivos de
un instrumento son representativos (relevantes y suficientes)
de ese dominio, del universo de contenidos de la
característica o rasgo que se quiere medir.
• Ejemplo: un cuestionario sobre actitud frente a la
investigación no tendrá validez de contenido, si explora la
opinión de los alumnos sobre el desempeño de los
profesores de estadística.

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

Validez de Contenido

• La validez de contenido se inicia a través de la revisión de la


literatura para abordar toda la extensión del dominio.
• También puede incluir la revisión por jueces (expertos).
• Permita adicionalmente refinar detalles finales relacionados
a que sea entendible y aplicable en los usuarios finales,
mediante pilotos o grupos focales.
• Se puede generar algún indicador de concordancia o consistencia
interna (Kappa, C de Cronbach, V de Aiken).

3
27/06/2020

Validez de Estructura
• Se usan datos de la aplicación de la prueba para realizar
conclusiones sobre este tipo de validez.
• No se usan criterios externos para validar, sólo datos internos
a la prueba.
• En su forma básica, se trata de mostrar evidencia de
Unidimensionalidad.
• Esto se suele verificar con herramientas estadísticas como la
Matriz ítem-ítem, la Matriz ítem-resto y el Análisis Factorial
Exploratorio.

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

Validez de Criterio
• La validez del instrumento se confirma con un criterio
externo. Puede ser:
– Validez concurrente: instrumento y criterio se aplican en
forma simultánea.
– Validez predictiva: instrumento primero, criterio aparece en
el futuro.

• Básicamente se evalúa la asociación entre


instrumento y criterio, la cual habitualmente se espera
positiva.

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

4
27/06/2020

Validez de Constructo
• Integra la evidencia de validez de todos los tipos
anteriores:

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

Validez de Constructo
• Esta evidencia gira en torno a alguna hipótesis, que
proviene de la teoría del constructo que se mide y que se
confirma a partir de toda esta evidencia.
• Antes se la asociaba exclusivamente con el análisis
factorial, bajo la idea de contrastar hipótesis de
constructos postulados como unidimensionales o
multidimensionales desde su teoría.
• Sin embargo las hipótesis centrales de la Validez de
Constructo pueden verificarse con otras técnicas y, por
ende, a partir de otros tipos de evidencia de validez.

Tomado de Juan Carlos Bazo Álvarez - Wilfredo Mormontoy Laurel

5
27/06/2020

Gracias…
Eric Ricardo Peña Sánchez MD MSc
epenas@usmp.pe

También podría gustarte