Está en la página 1de 4

LA NUEVA OLA, DEGRADA LA MÚSICA VALLENATA TRADICIONAL

OSVALDO ENRIQUE FIGUEROA ÁLVAREZ

Trabajo presentado al docente: ABEL ANTONIO MEDINA SIERRA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRAGAMA DE LICENCIATURA DE MÚSICA
RIOHACHA
2019
LA NUEVA OLA, DEGRADA LA MÚSICA VALLENATA TRADICIONAL

Desde hace algunos años, se ha visto como florece un nuevo e innovador estilo de

interpretación dentro del género musical vallenato; el cual, se ha denominado Nueva Ola,

causando con ello muchas opiniones encontradas. Ya que para muchos de los compositores,

músicos e investigadores del género se ha convertido en tema de discusiones, debates y

conversaciones por considerarlo como una degradación a la música vallenata tradicional.

Por otra parte, intérpretes del género vallenato como el cantante Peter Manjarrez ha

manifestado: “Hay personas que nos quieren echar la culpa de que hemos deteriorado el

vallenato. El mundo avanza, y nosotros tenemos que avanzar y buscar un equilibrio, sin exceder y

descuidar las raíces” (El Heraldo, 2015, p. 13). Dando a entender que la Nueva Ola ha surgido no

para degradar o deteriorar el vallenato sino como una evolución de este. De igual manera, el

acordeonero y compositor Rolando Ocho, hijo del juglar Calixto Ocho, se encuentra en total

acuerdo con Manjarrez mencionando que: “Uno también tiene que hacerle música a los pelaos,

pero sin perder la esencia” (El Heraldo, 2015, p. 14).

Sin embargo, no todos concuerdan con las posturas de Peter Manjarrez y Rolando Ochoa, el

compositor e investigador Tomás Darío Gutiérrez expresa: “No se puede admitir la concepción

de evolución, porque cuando las cosas pierden su esencia y giran a un cambio radical, eso es

adulteración” Demostrando claramente, que se encuentra en oposición con el concepto de

evolución y continúa diciendo: “Lo que pasa es que nuevos artistas están tomando el nombre

vallenato para darle carácter comercial a lo que hacen con un acordeón” (El Heraldo, 2015, p.

15).
No obstante, a pesar de las opiniones opuesta me atrevería decir, que la música al igual que la

humanidad no ha sido ni será excepta a los procedimientos evolutivos. Pero, qué tan productivo

puede ser la evolución en este género musical. Considero, que dependerá en gran parte de los

cambios rítmicos-armónicos, así como las fusiones claro está conservando conforme menciona

Manjarrez “sin exceder y descuidar las raíces” pero, realmente en la actualidad se está

protegiendo lo mencionado por Peter Manjarrez.

Es sorprendente ver hoy día composiciones melódicas que degradan la imagen de la mujer sin

mencionar que se ha perdido todo el sentir poético-literario que se vivía en melodías de vallenatas

tradicionales, por tal razón, me identifico con el investigador Tomás Darío Gutiérrez cuando

menciona que al perder la esencia de las cosas y el rumbo una adulteración.


REFERENCIA

El Heraldo. (06 de diciembre de 2015). ¿Es la Nueva Ola una amenaza para el vallenato

tradicional? Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/es-la-

nueva-ola-una-amenaza-para-el-vallenato-tradicional-232178

También podría gustarte