Está en la página 1de 1

Buenas Tardes

Opinión y Aporte foro semana 3

1. Qué hacer cuando un cliente expone como objeción que dado el mal servicio y la
calidad del producto no paga la deuda. El crédito registra una mora de 90 días, y en los
vencimientos anteriores había registrado algunos atrasos que no superan los 15 días.

Lo más importante es mostrar amabilidad en el trato y conversación con el cliente,


mostrando interés a los reclamos que presente , luego de esto se le debe recordar al
cliente de cómo fue el acuerdo pactado con el banco haciendo énfasis en las
responsabilidades del cliente frente al banco, recordarle los medios por los cuales él o ella
puede comunicar al banco sus inquietudes y reclamos, prestándole la ayuda necesaria
para que el cliente pueda presentar sus reclamos y seguido a esto pueda recibir la
solución a su problema, dirigir su atención hacia la concientización de las consecuencias
del no pago y proponerle un acuerdo de pago.

Hacer un seguimiento más de cerca para evitar un nuevo desacuerdo y lograr que se
cumpla el acuerdo de pagos acordado.

2. Porque el cobrador debe ser un experto en el manejo de la comunicación y de las


objeciones presentadas por el cliente, además porque debe tener grandes habilidades
para la negociación.

Porque la comunicación es la única forma de establecer una buena relación con el cliente,
es de esta manera que se puede convencer a un cliente de llevar sus obligaciones al día,
ya que de manera contraria se puede inducir a que el cliente incumpla sus obligaciones ya
bien sea por falta de información o mala atención .además el cobrador debe lograr una
posición de confianza y apoyo hacia el cliente sin dejar de lado la necesidad de atender la
mora, es de vital importancia que el cobrador sea una persona de modales impecables y
además que posea un carácter manejador de diversas situaciones y clientes.

La excelencia y calidad en la atención al cliente es cuestión de todos en cualquier nivel de


la organización.

También podría gustarte