Está en la página 1de 4

2 hechos históricos de importancia nacional a causa de las

consecuencias sociales
El enfrentamiento interno de 36 años que conoció Guatemala se caracterizó
por su extrema crueldad y la masiva violación de derechos humanos,
insertándose en la historia de un país en el cual se han sucedido con pocas
excepciones, conflictos armados internos, gobiernos autoritarios, así como de
irrespeto a los derechos fundamentales de la persona.

Se trata, de una nación que ha tenido pocos ejercicios en la democracia, en el


aprendizaje de la ciudadanía y que ha interiorizado una cultura de violencia.
Inclusive los decursos de modernización, como la reforma liberal de los años
70 del S. XIX, que incorporó a la economía al mercado mundial y que
estableció un Estado moderno, no han ido acompañados de la democratización
política. El Estado se reprodujo como expresión de intereses de las élites
económicas, originalmente oligarquías basadas en el sector agrario. [Comisión
de Esclarecimiento,1996] Fue igualmente un Estado altamente centralizado,
donde el gobierno central concentraba las decisiones políticas y económicas y
que manifestaba macrocefalia en cuanto a la ubicación de la inversión social y
de los servicios estatales, en las grandes áreas urbanas o zonas de interés
para las elites económicas dominantes.

Carente de legitimidad y dependiendo por ello de la capacidad de su aparato


represivo para el control social, el Estado ha sido fundamentalmente
excluyente.

La exclusión se ha manifestado en varios niveles. En el político,por la sucesión


de dictaduras tradicionales y de gobiernos autoritarios con componente militar,
instaurados o por medio de golpes de Estado o de fraudes electorales. En el
social, debido a que al haber sido el Estado expresión de intereses
oligárquicos, se mantuvieron altos niveles de concentración del ingreso y de los
medios de producción, con la consiguiente falta de acceso de los habitantes a
los satisfactores vitales básicos. [Torres-Rivas, 1999]
Pero el nivel más profundo de la exclusión se constituyó en el campo de las
relaciones Interétnicas. Guatemala es uno de los pocos países
latinoamericanos cuya población indígena originaria, mantuvo y reprodujo su
cultura y su importancia numérica a través de las diversas etapas históricas.
Aún para el año 2004 se estimaba que la población indígena constituye el 45 %
de los habitantes, y que se hablan con diversa cobertura, cerca de 22 idiomas y
lenguas indígenas. Pese a su importancia, ese segmento de los guatemaltecos
se encuentra entre los más marginados. El poder político y económico ha
estado tradicionalmente concentrado en el segmento poblacional no indígena,
conocido localmente como ladino. [Cojti, 1995]
.
La Reforma Liberal -también llamada Revolución Liberal de 1871– fue un
proceso revolucionario que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el
derrocamiento del presidente Vicente Cerna, tras la invasión rebelde de un
grupo de personas liberales, comandadas por Miguel Ángel García Granados y
Justo Rufino Barrios, entre otros. La reforma incluyó cambios sociales y
políticos a partir de ese momento en la historia de Guatemala
Historia
El 2 de abril de 1871, una acción liberal, capitaneada por Miguel Ángel García
Granados y Justo Rufino Barrios invadió Guatemala desde Chiapas -México-, y
sostuvo su primer encuentro con las fuerzas oficiales del Gobierno de Vicente
Cerna, en Tacaná. Los revolucionarios eran pocos, pero traían armas más
modernas que las utilizadas por las tropas del gobierno, y fueron aumentando
su número a medida que se internaban en el país
El 8 de mayo, García Granados publicó un manifiesto en el cual indicaba los
motivos de la rebelión. Los revolucionarios se proponían terminar con el
gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta Constitutiva, dar libertad a la
prensa, reorganizar el ejército y suprimir los monopolios. El 3 de junio los
alzados suscribieron en Patzicía, la famosa Acta de Patzicía, por medio de la
cual desconocían al Gobierno de Vicente Cerna y se nombraba Presidente
Provisorio a Miguel Ángel García Granados. El 30 de junio, el ejército rebelde
entró victorioso en la ciudad de Guatemala y Cerna huyó del país (Asociación
de Amigos del País, 2004).

No tardó en llevarse a cabo una pugna entre el viejo patriota, García Granados,
acostumbrado a los debates parlamentarios y el joven Barrios, radical y
revolucionario. Barrios fue nombrado comandante de la zona occidental del
país con sede en Quetzaltenango. En este departamento fundó el periódico El
Malacate, tribuna que exponía la necesidad de aplicar una política anticlerical,
principalmente contra los jesuitas, a quienes Barrios expulsó de
Quetzaltenango. Este hecho suscitó una confrontación entre Barrios y García
Granados. Posteriormente, Barrios reunió a todos los jesuitas en la capital, los
envió al Puerto de San José y embarcó a 73 de ellos, casi todos extranjeros,
con destino a Panamá
Un año más tarde, cuando Barrios ocupó interinamente la presidencia de la
república, expropió sus bienes, por medio del Decreto Número 59,
nacionalizando sus propiedades. Lo mismo hizo con la Comunidad de Padres
Congregantes de San Felipe Neri. El 7 de junio emitió el decreto número 64,
extinguiendo en la república las comunidades de religiosos y declarando
nacionales sus bienes
Que es política
Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un
grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una
manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La
utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles
desarrolló su obra titulada justamente “Política”. El término proviene de la
palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que
formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe
señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad
humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.
Que es democracia
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido
por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas. El término democracia es extensivo a las comunidades o
grupos organizados donde todos los individuos participan en la toma de
decisiones de manera participativa y horizontal. El mecanismo fundamental de
participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través
del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período
determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría,
representación proporcional o la combinación de ambos. Sin embargo, la
existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un
gobierno o régimen es democrático. Se hace necesario que se conjuguen otras
características. Revisemos algunas de ellas..
Que es ciudadanía intercultural
Uno de los principios que regula la ciudadanía intercultural es el respeto a la
diversidad, que se logra cuando escuchamos al otro, cuando permitimos que
participen no solo en los diálogos, conversatorios, socializaciones; sino en las
decisiones que se tomen. En una sociedad democrática e intercultural
necesitamos escuchar las diversas voces que emanan de todos los estratos
sociales, esas voces que piden, reclaman, aplauden, critican; entender el
porqué de sus opiniones, estudiar el contexto en el que emergen, las razones
que tienen para sus expresiones; es poner el intelecto al servicio de los demás,
pero no solo la parte cognoscente sino la axiológica, donde los afectos,
emotividad y valores se confunden con los conocimientos para comprender y
buscar las mejores soluciones.
Que es participación equitativa la importancia de la participación equitativa
de todos, sin discriminación, en la adopción de decisiones a nivel nacional y
mundial y reconoce que la participación equitativa de todos los individuos y
pueblos en la formación de sociedades justas, equitativas, democráticas y no
excluyentes puede contribuir a un mundo libre de racismo, discriminación
racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. la importancia de la
participación equitativa de todos, sin discriminación, en la adopción de
decisiones a nivel nacional y mundial y reconoce que la participación equitativa
de todos los individuos y pueblos en la formación de sociedades justas,
equitativas,

También podría gustarte