Está en la página 1de 4
lel w ws BID CIMA -PISA-D América Latina y el Caribe ECUADOR: {SE PUEDEN CERRAR LAS BRECHAS DE APRENDIZAJE QUE EXISTEN EN EL PAIS? | _ Por Maria Soledad Bos, Anne Sofie Westh Olsen, Emiliana Vegas, Adriana Viteriy Pablo Zoido etc cc tener nine] desafio de mejorar su desempefio académico y cerrar las brechas de aprendizaje por género y grupo socioecondmico. Para esto se requiere una inversién y atencidn equitativa a los grupos mas desfavorecidos. Ecuador presenta los mejores ome eee Rein ns a ee sya + PISA.D es una evaluacién para paises de ingresos medios y bajos, con instrumentos de medicién ‘adaptados para diversos contextos socioeconémicos, + Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay participaron, en PISA-D, junto con Camboya, Senegal y Zambia, + En Ecuador, el operativo de PISA-D se desarrollé en 2017, con mas de 6,000 estudiantes que tomaron la ‘evaluacién en: lectura, matemstica y ciencia. + En lectura (409 puntos) y ciencia (399 puntos), el pais presenta resultados por encima del promedio regional con 406 y 398 puntos, respectivamente. + Sin embargo, en el caso de matemitica (377 puntos) tos resultaron son levemente inferiores al promedio de la regién (379 puntos). + Las diferencias en desempeio con paises como Chile pueden alcanzar los 2 afios de escolaridad y superar los 3 afios con los paises de la OCDE. Falta mucho por hacer para que los CS lel alcatel 1Cola- Ieee) RVs Sted eke icuees + Enmatemética, Ecuador tiene al 71% de sus estudiantes con bajo desemperio (definido por PISA como el porcentaje por debajo nivel 2). Se compara con Honduras, (85%), Guatemala (89%), Paraguay (92%) y la regién que alcanza el 69%. + Enel pais, casi la totalidad de estudiantes pobres (sobre et 89%) tiene bajos desemperios en matemtica, comparado con el 64% de los estudiantes que no son pobres. + Encienciay lectura, la mitad de estudiantes en Ecuador se agrupan en los més bajos desempefios (bajo el nivel 2), reportando un 57% y 51% respectivamente. ‘+ Una proporcién baja de estudiantes se encuentran en los niveles mas altos de desemperio (sobre el nivel 3), “nicamente el 20% en lectura y el 12% en ciencia. En el caso representa menos del 9%, en los paises de la OCDE este porcentaje alcanza el 54%, DIFERENCIA EN ANOS DE ESCOLARIDAD, PISA-D ‘30 puntos = 1 afoescolaridad Matematica Ciencia Lectura sous) OCF snow 550) OFF snes ss) I coe 498) ‘cae (er3) ‘cae (943) ey) vy 09) uy) Jom ms (25) cosas rico 408) cata eco) eter zn cosa on) ee cok 29 cote 0) ro ec enio ses enter) Papernte er srs a7) oo seit) W kext) Paes ate rea om assem peu eum) vena (9) venta 070) vonasas (7) user 2) cee) met 7) enncae 20) Para (88), unten pies epics Praga (28) Dmneans 2 rena 5 cantor (28) caro (30) cao (2 senegal 0) Zaman) Sees (08) senegal 0) amb. (275 ota Loe pales qo reson en carotene deena nan de eclia con zr, Bergen ced rect feYg eon) MNT 01 oMe (8) CEE) para las mujeres en matematica + Ecuador se encuentra entre los cinco pafses a nivel internacional con las mayores brechas de género en matemética. + Los hombres se desempefian 20 puntos por encima de las mujeres, diferencia equivalente a casi un afio de escolaridad. + En matemética, la regién tiene en promedio 10 puntos de diferencia a favor de los hombres, mayor que el. promedio de la OCDE de 8 puntos. + En otros pafses de la regién, las diferencias en matemética alcanzan 18 puntos en Chile, Colombia (11 puntos) y Peri (9 puntos). + En clencia, de los patses PISA- D tan solo Ecuador (15 puntos) y Honduras (9 puntos) presentan diferencias estadisticamente significativas en favor de los hombres, y que son superiores al promedio de la regién (7 puntos) y de la OCDE (4 puntos). + Enlectura, la brecha a favor de las mujeres en Ecuador {8 puntos) es menor que el promedio de la regién (18 puntos) y de la OCDE (27 puntos). BRECHA DE DESEMPENO EN LECTURA POR NIVEL SOCIOECONOMICO, PISA-D Honduras Mexico Paraguay Guatemala “Tiida y Tobago Brasil Costa Rea ae ove Colombia chile Uruguay Pett 200 300 400 untae en ectura 500 600 Wi cuntinsstoo A Cunt més ato ‘ot aferecn nurs bce renin tech ene rine i ca dela BRECHA DE DESEMPENO EN MATEMATICA ENTRE HOMBRES Y MUJERES, PISA-D s Hi Fontes Hh sires IH Hombres en Ecuador FF 8? a oF Fo oho Cw? & YE Ph HE a Oe PMT Mgr Ssh es es Oe Nom a atria relenca a bech ene embresy mes pretend {fete seeretan ge Strencarquennsonesaesteamene gers ee sca oe Rois comin Ree tcccmucneaine socioeconémico tienen bajos desempefios SACU an cere Bnceles- onl Cote Re MUS (oles) + En lectura, la brecha entre el cuartil mds alto y més bajo del indice del nivel econémico, social y cultural en PISA alcanza los 87 puntos en Ecuador, una de las brechas més amplias detectadas en la regién, equivalente a casi tres afios de escolaridad, + En otros paises como Pen (119 puntos), Uruguay (98 puntos), Chile (89 puntos) y Colombia (86 puntos) dlichas diferencias también superan al promedio regional (82 puntos}, y son superiores a lo reportado en los paises de PISA-D (61 puntos). + En Ecuador, el desemperio de los estudiantes con un indice socioeconémico bajo es similar al presentado por paises como Brasil, + Ademds, el 69% de Los estudiantes del cuartil més bajo tiene bajo desempefios en lectura (bajo el nivel 2), comparado con el 23% del cuartil mas alto de nivel socioeconémico. + Enlectura, un estudiante ecuatoriano det nivel socioeconémico més bajo tiene una probabilidad 3 ‘veces mayor de tener un bajo desempefio que sus pares, del cuartil mds alto de nivel socioeconémico, BRECHA DE DESEMPENO ENTRE COLEGIOS PRIVADOS Y PUBLICOS, PISA-D coe “Tinidad y Tobago Mésico chile Guatemala we Honduras Colombia Peraguey etd Brasil Uruguay ° 2 30 % Puntae en ectura 100 @ aniesescs © después esos Furie: C08 PISA pal Desrol 2018, Not: 505 es lide de rit! ezannico scialy cura de PISA ESCS.en ins). Enel grin se encuenton vibes icamentelas Serer positives y quesonestaisicamentesgnieatves ie oeuckenionurs Crone LeN eM CUe- Melamed desempenios en los estudiantes ‘+ Ecuador es el pals con mayor inversién acurnulada (USS14,01) entre los paises PISA-D. Esta cifra contabiliza lo asignado para primaria y secundaria en estudiantes entre 6 y15 afios. + Un estudiante ecuatoriano, en su vida estudiantilrecibid USS 10,642 en toda la primaria y USS 3,369 para sus estudios de secundaria ‘+ Sin embargo, Costa Rica (US$ 46,531) y Chile (USS. 40,607) invierten hasta 3 veces mas que Ecuador, pero adn asi alcanzan Unicamente la mitad de lo reportado en promedio por los paises de la OCDE (USS 90,294), + En palses vecinos de Ecuador, como Perd (USS 20,114) y Colombia (USS 12,771) La inversién en educacién es mayor y su distribucién entre niveles educativos mis equitativa, asi sus resultados en PISA también suelen ser mejores. + En otros palses de PISA-D, como Guatemala (USS6,104), Honduras (USS9,650) y Paraguay (USSI3,756) la inversién acumulada también es baja, mientras que Camboya (US$3 mil) es el pafs que reporta menor inversién acumulada. Desempefio en lectua Las diferencias entre colegios privados y Icanzan mas de un afio de Pa escolaridad ‘+ 25% de la poblacién evaluada por PISA-D en Ecuador, estaban asistiendo a colegios privados. ‘+ Enlectuta, los estudiantes que asisten a colegios privados tienen 63 puntos mas en la prueba que sus pares de escuelas publicas, lo que se traduce en dos afios de escolaridad. Una vez considerado el nivel socioeconémico, esta diferencia disminuye a un afio de escolaridad (36 puntos). + Labrecha de desemperto en lectura para Ecuador es una de las mds altas de la regién (36 puntos). Las diferencias entre escvelas privadas y pUblicas son mayores en pafses ‘como Paraguay (39 puntos), Uruguay (60 puntos) y Brasil (69 puntos). + Ademds, el 60% de los estudiantes que asisten a colegios ppublicos tienen bajos desempefios en lectura (bajo nivel 2), comparado con el 27% de los colegios privados. + Enmatemitica y ciencia, una vez considerado el contexto socioecondmico, las diferencias en puntaje entre escuelas privadas y publicas se atendan y mantienen significativas, alcanzando los 28 y 26 puntos respectivamente. INVERSION ACUMULADA Y DESEMPENO EN LECTURA, PISA-D wn a a4 0 2 Morite 450 a Ro ws colons Pe SMa costs Rca @ Fovsdor — © Tallendic @ ras 400 © ceutieg pes Brest ws ons 0% © Prams Sense temiane ssn 2251 @camboya ct 20000 40,000 6000 Inversi6n acumulada (USS) Fuente: OCDE PSA pare Desarol 2018 Not: Livers acumuldsen educa tomale destined pra primar y secundaria ‘let, mand como ato referencia 201. I pomedi de la OCDE repeted por los paises que partciparon en PISA 2015. AUTOPERCEPCION DE SALUD FISICA POR GENERO, PISA-D © esrav0 oe saw excetenTe (9-10) © csr100.0 sarvo maro (0-4 0 46 Porcentaje (8) Porcentje (8) Paraguay Guatemala Ecuador Honduras Pareguay Guatemala Ecuador Honduras, [i Fomires ll Mujeres Fuente: OCDE, PSA paral Desa 2018, Nota: Sk preserta un indice de a.topercepcon dea sala dels estudiantes ques ubca ene Ty 10, Para una mejor comprensdn de sus resultados, PSA presenta ‘grupos de autopercepein de sau pobre oma (0 8), tuna (53), muy buena (7 28) exeene (810) (MoM Ve alee evo) Las mujeres ecu. Weare mel aan ar) ry satisfechos con la vida, sin embargo, de las autopercepciones de salud mas existen problemas que atender dentro Eas Cel oa ee ets a) del aula Ri resta Seen nacecceraneeencence ence esraee | SMEs ttseatech Gee rsenteerere rst nieces et Cee USES aoe satisfaccién con la vida, que se encuentra en una escala de (0.210, Ecuador es uno de los 5 paises de la regidn con + En Ecuador, los estudiantes autoperciben un buen estado de ‘mejores resultados en dicho indice. salud (71en promedio). Los hombres avorepertan un Mejor | ec, os esucntes de Ecuador repotan estar eee satisfechos con la vida (8.4), con resultados superiores al + En Guatemala, Paraguay Honduras también existe una promedio de la regién (8.0) y de los paises de la OCDE autopercepcién positiva de la salud por parte de los (73) estudiantes. * Sin embargo, en Ecuador casi la cuarta parte (22%) de los + A\los extremos, 14% de las mujeres ecuatorianas declaran estudiantes reportan estar deprimidos © moderadamente tener un estado de salud malo, comparado con el 6% de los deprimidos. fhomb ices + Mas de la mitad de los estudiantes reportan tener las * Por otro lado, un 46% de los hombres declaran tener un siguientes situaciones en su escuela: sentirse nervioso estado de salud excelente, equivalente al doble del (52%), preocupados frente a preguntas de los docentes orcentaje reportado por las mujeres (23%). (52%) y sentirse molesto por muchas cosas (56%). * Los problemas de salud mds recurrentes entre los * Los problemas de bienestar emocional dentro del aula se estudiantes ecuatorianos son: la gripe o resfriado (86%) y encuentra focalizados en las mujeres, y en todos los casos (os problemas gastrointestinales (39%) superan al porcentaje reportado por los hombres. El Centro de Informacion para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA) de la Divisi6n de Educacién del BID busca alentar el uso de datos e indicadores para la toma de decisiones de politica educativa basada en evidencia con el propdsito de alcanzar ere re eon ne our ea a esd contribuyen a la mejora de la calidad en la educacién de la regién, Sins 62h. 260) skictenometnmmtadiniiaitionws resco — [EOS parriten obras cervades, ‘untae cepta relacionada con ut dle cha cl 0 quero ada resoeteeamstosamente ee smetaré a rbiraje de confoxmided con le esa a CNLOM UNCTTRAL. so del nombre de BID para cualquier in sit al econocimento respective y us del logotipo de BID, no estén atarizedos or esta iene CC10 y equlren de un acuerdo de iene aliona Note que elac UL incl mins y condiciones adconals de eta lenci, Las opiniones expresaasen esta publiacn son dls autores y no necesariamente ean l put devia del Banco Iterameicane de Desuroll de su Dietra Fiesta ni dels pales re

También podría gustarte