Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

(UNAD)

Análisis de la influencia de las políticas macroeconómicas en el sector agrario

PRESENTADO POR:

LAUARA XIEMNA PARRA FORERO

COD: 1053343926

PRESENTADO A:
LEONOR BARRETO DE ESCOVAR

GRUPO NUMERO: 201510

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

ECAPMA.

Marzo 2020
Actividad Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4 Artículo 5
Autor Autor Autor Autor Autor
Título Título Título Título Título
LA INERCIA DE LA ¿Y si dejáramos ESTADO DEL ¿Hacer más verde al
Importancia de la
ESTRUCTURA de cultivar? CONOCIMIENTO DE Estado colombiano?
economía campesina
AGRARIA EN Campesinado y LA BIODIVERSIDAD
en los contextos
COLOMBIA: producción EN COLOMBIA Y SUS
contemporáneos: una
DETERMINANTES agroalimentaria AMENAZAS.
mirada al caso
RECIENTES DE LA en Montes de CONSIDERACIONES
colombiano
CONCENTRACIÓN DE María PARA FORTALECER
LA TIERRA MEDIANTE LA INTERACCIÓN
UN ENFOQUE CIENCIA-POLÍTICA
ESPACIAL
a. Idea Este artículo Este articulo En este artículo los Este articulo evalúa Este artículo
central del desarrolla una Audiovisual, autores hacen una el conocimiento, intenta hacer una
texto hipótesis sobre la ofrece una revisión crítica, sobre Endemismos, y descripción de las
estructura agraria en perspectiva los sistemas de especies dos reformas
Colombia, abordando interesante producción de los amenazadas de la
políticas públicas
conceptos del sobre la campesinos en el biótica colombiana.
ambientales.
estructuralismo realidad social y contexto Estudiando el estado
agrario, tenencia de la cultural de los contemporáneo. Dando una visión
de conservación de
tierra, econometría habitantes sobre la relación
los principales
espacial, especulación, rurales de los sociedad y medio
ecosistemas como lo
dependencia especial. montes de ambiente,
humedales, paramos
María. conjuntamente con
y áreas protegidas.
las políticas que
orienta.
b. Ideas -La idea que se -El video -Una consideración -El texto hace una - Este artículo ha
que comparte con el autor, expone muy importante que hacen muy buena intentado ilustrar las
comparte es la que identificaba buenas ideas los autores, es la de la consideración sobre dificultades que
con el autor en el caso colombiano sobre la perspectiva marxista la minería ilegal en el existen para “hacer
sobre la estructura importancia de que sostiene las país y algunas de sus más verde” al Estado
(Máximo 3)
agraria bimodal, la dejar cultivar a economías consecuencias en los colombiano, un
cual, si bien tiene los campesinos campesinas, en las ríos, un ejemplo de fenómeno que debe
como principal en montes de que estas serían ello es el caso del río ser común en los
fundamento la maría. arrasadas tarde o Atrato, donde es países en desarrollo y
polarización en la Haciendo un temprano por la devastador el desarrollados. El
tenencia de la tierra, llamado a empresa capitalista impacto que causa la principal factor que
también se caracteriza preservar y moderna, debido a la acción de la minería favorece esa
por la baja tributación cultivar las baja capacidad de sobre estos situación son los
en el sector rural, la semillas competir frente a la ecosistemas, diferentes conflictos
elevada conflictividad autónomas de gran producción producto de un existentes, y no
entre pequeños y la región. empresarial con altos crecimiento resueltos, entre los
grandes propietarios y niveles de tecnología y desmesurado con modelos de
bajos niveles de usualmente con una precaria desarrollo económico
ahorro, inversión y apropiados apoyos capacidad técnica y y la protección
crecimiento, que son institucionales que operativa del Estado ambiental, los cuales
elementos propios de hacen de este para regularla se reflejaron en el
un uso de la tierra más modelo su referente convirtiéndose en debilitamiento de la
especulativo que para la generación una actividad primera gran reforma
productivo. de Políticas agrarias económica que ambiental que se
-Otra idea fuerte del amenaza el efectúo en el país a
texto, es que los ambiente, la salud y principios de los años
hechos de inequidad la vida de los setenta
distributiva rural, es el organismos, en
signo del parámetro - La penetración de donde los impactos
asociado al impuesto relaciones capitalistas ambientales por la
predial que contradice en la estructura minería ilegal de oro,
la hipótesis general de agraria crea una ha ocasionado una
desincentivo a la diferenciación interna gran sedimentación.
consolidación de la profunda en
gran propiedad y la economía -El autor planeta un
confirma la hipótesis campesina, que desafío de revertir la
de especulación. conduce a una degradación de los
Que un alza marginal proletarización ecosistemas y al
en el impuesto predial y pauperización mismo tiempo
implica elevados Esta premisa es muy satisfacer las
costos para el importante porque mayores demandas
pequeño propietario, implica que todo lo de sus servicios.
que termina que suceda en el que puede ser
vendiendo al gran campo colombiano parcialmente
propietario, o que es juega un papel muy resuelto en algunos
tan baja la tributación importante en el de los escenarios
actual que esa alza devenir político, considerados por la
marginal en el predial económico y evaluación, pero ello
no genera social del país requiere que se
desincentivo alguno a introduzcan cambios
la tenencia de tierra significativos en las
ociosa en gran políticas,
propiedad. instituciones y
prácticas.
-Una idea muy
interesante con la que
concluye el autor, es
con la dominación y la
especulación; en
donde se evidencia
bajo el efecto del
capitalismo en el
sector rural (al menos
en la actividad
agrícola). Es decir, el
mercado y el cambio
tecnológico parecen
no haber permeado (o
lo han hecho de
manera superficial) el
sector agrícola, lo cual
explica el atraso y la
inercia de la
estructura agraria. Y
este fenómeno halla
su razón en una
persistencia a la
concentración de la
propiedad y una
disputa en el uso de la
tierra entre los
sectores minero,
energético y agrícola

c. Conce -Algo con lo que no - el documental No me parece acorde Un concepto que no No estoy de acuerdo
ptos que no logro coincidir del pierde un poco la apreciación que comparto con el con la siguiente
comparte texto es en cuanto al de objetividad hacen los autores, en texto, además que premisa que hace el
con el motivo de puesto que el no suele ser muy texto, Colombia es
cuento a la revisión,
dominación, de los excesivo énfasis claro es el de un país que muestra
autor(Máxi de la agricultura
resultados de los crítico social “Recurso Genético”, una larga tradición y
mo 3) campesina ya que
distintos modelos dado a los esta significa que continuidad formal
espaciales que pobladores dicen que es bastante cualquier trabajo en el intento de
confirman el sesga el ineficiente y no aplica que se quiera proteger el medio
desplazamiento contenido del principios empresarial, adelantar que ambiente mediante
forzado y el abandono trabajo. En manejo empresarial, implique algo un aparato legal,
de tierras que este ha ningún molecular es acceso unas agencias
y una administración
generado han momento se y se debe establecer públicas
racional de los un contrato con el especializadas, y la
contribuido a mayores entrevistó a los
índices de actores del recursos económicos. estado Colombiano, pretensión de
concentración. Gobierno, como es decir, si para establecer unas
Sin tener en cuenta el poder saber el políticas ambientales
. tampoco a los
empresarios contexto y las nombre de una sectoriales, en
que hacen condiciones donde se especie de planta o comparación con
presencia en la desarrollan estos animal es necesario otros países en
región que son cultivos. conocer su ADN desarrollo.
parte de la porque por ninguna Como ya lo mencione
solución. otra característica es no estoy de acuerdo
posible, el porque Colombia es
investigador debe uno de los peores
tener un Contrato de países para defender
Acceso a Recurso el medio ambiente,
Genético. según la ONG.

d. Form ¿ a qué se refiere el En qué consistía ¿ Cómo define el texto ¿ Cómo define el ¿ que apoya de la
ulación de autor, cuando habla la asociación de economía campesina texto la diversidad reforma de 1974-
una de la taxonomía amas de casa biológica. 1978
preguntas a multimodal rural
partir de
cada
artículo ,
que haría a
un
compañero
de estudio

También podría gustarte