Está en la página 1de 13

PRESENTADO POR:

Luz Mary Vides Martínez


Isaí Sampayo Delgado
Yesenia Hernández Arrieta
Elizabeth Puerta Mejía
Ana Julia Ramos Arrieta
Ana Milena Vergara López

TUTOR.
Glenda Tatiana Sánchez

SEMESTRE III

GRUPO I

06-2020
Introducción

Podemos entender que los estilos de aprendizaje son importantes en


nuestra formación como maestros porque nos permite saber la
manera de enseñar y transmitir conocimientos a nuestros estudiantes
ya que este estudia la compresión De los aprendizajes ,la cognitivo
,lo afectivo la manera de cómo perciben y responde a su forma de
aprender que puede ser de forma, visual, auditiva, kinestésico y que
hay que buscar las estrategias para la captación y concentración de
los estudiantes ya que todos tenemos tendencias diferentes de
aprender y como docentes buscar la manera más adecuada y
facilitar el aprendizaje Siendo innovadores ,prácticos ,activos
investigativos en la forma de enseñar.
Concepto
La cognición es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de
la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que
permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje,
el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de
decisiones, los sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos los
procesos mencionados.
La Metacognicion es " cognición sobre cognición", " pensar sobre pensar", " saber sobre
conocer", "tomar conciencia de la propia conciencia " y habilidades de pensamiento de
orden superior. El término proviene de la raíz de la palabra meta , que significa "más
allá" o "encima de". Metacognicion puede tomar muchas formas; incluye conocimiento
sobre cuándo y cómo usar estrategias particulares para aprender o resolver
problemas. Generalmente hay dos componentes de la Metacognicion:
(1) conocimiento sobre la cognición
(2) regulación de la cognición.

Diferencias
Cognición es la capacidad mental de razonar y llegar al entendimiento de algo.
Metacognicion es la capacidad de autorregular nuestro aprendizaje, es decir, utilizar
nuestra cognición mediante la planificación de estrategias para aplicarlas en un proceso,
poder identificar posibles fallos y poderlos transferir a una nueva actuación.
Cognición: conocimiento
Metacognicion: usar estrategias para el aprendizaje de algo.

Relación en el proceso de aprendizaje.

La Cognición y Metacognicion tiene una estrecha relación con las estrategias de


aprendizaje, se refieren a las estrategias cognitivas de aprendizaje como
"procedimientos o secuencias integradas de acción que constituyen planes de acción
que el sujeto selecciona entre diversas alternativas con el fin de conseguir una meta
fijada de aprendizaje.
Las estrategias metacognitivas de aprendizaje como "el conjunto de acciones
orientadas a conocer las propias operaciones y procesos mentales (qué), saber
utilizarlas (cómo) y saber readaptarlas y/o cambiarlas cuando así lo requieran las metas
propuestas.
Respecto de estrategias cognitivas y metacognitivas, no podemos dejar de mencionar
un tema recurrente en las modernas perspectivas sobre la Metacognicion: se trata de la
motivación. En efecto, la investigación cognitiva de los últimos años enfatiza el
progresivo reconocimiento del papel que desempeñan las variables motivacionales y
afectivas en el desempeño de las tareas cognitivas, y para que el conocimiento de las
estrategias cognitivas y metacognitivas se transforme en acción, tiene que ir
acompañado de las intenciones o metas apropiadas y de un patrón de creencias
positivas sobre los propios recursos para llevarlas a cabo. De estas afirmaciones se
desprende que el aprendizaje autorregulado resulta del concurso interactivo entre
cognición, Metacognicion y motivación.
De qué manera ocurre la estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva engloba todas aquellas actividades que se dirigen a


mantener o a mejorar el funcionamiento cognitivo en general mediante ejercicios de
memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas (solución
de problemas, planificación, razonamiento, control…), praxias, funciones viso
espaciales, etc., por medio de programas estructurados de estimulación. Consiste en
estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de
mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y ralentizar el deterioro que se
produce. A medida que cumplimos años nuestro organismo cambia por dentro y por
fuera. Todos vemos en mayor o menor medida, como algunas de las capacidades
cognitivas han ido menguando con el paso del tiempo y de diferente manera en cada
persona: un deterioro más rápido o más lento, distinto tipo de funciones cognitivas
afectadas, etc. Esos cambios que se producen a nivel cognitivo pueden ser
consecuencia del paso de los años -problemas de memoria asociadas a la edad-, de
un deterioro progresivo que puede acabar en demencia –deterioro cognitivo leve- o
una enfermedad neurodegenerativa –demencia tipo Alzheimer, vascular o cuerpos de
Lewy. Por eso, hay que tener en cuenta que la estimulación cognitiva que se realiza
no puede ser la misma con todas las personas, es importante que los profesionales de
este campo, los neuropsicologos, realicen una evaluación y valoración de las áreas
cognitivas mediante unas pruebas avaladas científicamente, y después establecer los
ejercicios adecuados al nivel cognitivo y motivaciones de cada persona. En la
estimulación cognitiva es imprescindible trabajar sobre las capacidades que aún se
conservan en la persona y no las que ya se ha perdido, para evitar su frustración. De
esta manera, además de mejorar su funcionamiento, se contribuye a una mejora
global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de
autoeficacia y de la autoestima.
Cuadro comparativo

Concepto Características Comportamientos Estilo de


aprendizaje
Audio: EL aprendizaje Una persona auditiva es  Preferencia por Estilos de
auditivo es un método aquella que aprende por contacto auditivo, aprendizaje
de enseñanza que se medio de experiencias destaca por tener son la forma
dirige a los estudiantes, relacionadas con el oído, una preferencia de consistente en
cuyo estilo se orienta generalmente se deja aprendizaje la que los
más hacia la llevar por su sentido basada en estudiantes
asimilación del oído. escuchar. Por responden o
de información a través Para las personas con ejemplo, los utilizan los
del oído, depende un estilo debates cara a estímulos en
de escuchar y hablar de aprendizaje auditivo, cara en donde se el entorno del
como maneras su principal modo de les fuerza a aprendizaje, e
principales para expresarse y de escuchar, son Por lo tanto,
su aprendizaje, estas experimentar el mundo. situaciones muy los estilos de
personas dialogan tant Es frecuente beneficiosas para aprendizaje no
o como interna como escucharles leer en voz este tipo de se refieren
externamente, suelen alta, tararear mientras personas es realmente a lo
ser muy buenos estudian, inventar predominante que aprenden
escuchando a los canciones o rimas con los
demás, tienen los temas que estudiantes,
facilidades para deben aprender, o sino cómo
la música y para incluso estudiar prefieren
los idiomas, y suelen con música. aprender y, en
ser más tranquilos que Los individuos auditivos muchas
los visuales. Suelen habitualmente tienen ocasiones,
tener dificultades con una gran capacidad para cómo les
las instrucciones dominar disciplinas como resulta más
recibidas de forma la música o los idiomas. fácil aprender.
escrita. Los aprendices Los estilos de
auditivos usan sus aprendizaje
habilidad de buenos son una
oyentes y de buenos mezcla de
comunicadores para factores
organizar cognitivos,
la información que afectivos y
están recibiendo y así fisiológicos
se procesa mejor. característicos
que sirven
como
indicadores
relativamente
estables de
cómo el
alumno
percibe,
interactúa y
responde al
entorno de
aprendizaje.
Son
Estrategias
que se utilizan
en cada
persona a la
hora de
enseñar
enfrentar
nuevos
conocimientos;
cada individuo
tiende a
desarrollar
algunas
preferencias
para aprender
que le han
dado
resultados
positivos en el
pasado y son
estas
tendencias los
que
constituyen el
estilo de
aprendizaje
individual.
Kinestésico; e trata del Estas personas con un Preferencia por
aprendizaje relacionado desarrollo del estilo interactuar con el
a nuestras sensaciones de aprendizaje contenido. Por
y movimientos. En otras kinestésico les gusta ejemplo las clases
palabras, es lo que tocarlo todo, suelen de laboratorio son
ocurre cuando expresar sus emociones las ideales para
aprendemos más con movimientos. Suelen estas personas.
fácilmente al movernos ser personas inquietas, Otro ejemplo sería
y tocar las cosas, como cuando leen se mueven aprender a escribir
cuando caminamos al constantemente y en con un teclado, las
recitar información o ocasiones les cuesta personas con este
hacemos un concentrarse en su aprendizaje
experimento tarea. Necesitan sentirse aprenden mejor si
manipulando involucrados en lo que interactúan con el
instrumentos de están aprendiendo, si la contenido
laboratorio. Este teoría es muy amplia les
sistema es más lento cuesta más de lo normal
que los otros dos, pero y se suelen cansar
tiende a generar un antes. El pronto
aprendizaje más aburrimiento sobre una
profundo y difícil de materia suele ser
olvidar, como cuando predominante en este
aprendemos a andar en estilo.
bicicleta. Te gusta
aprender a través de
experiencias, como
prácticas en laboratorio,
juegos, modelos,
incluso
representaciones
tangentes de lo que
estudias, como un
globo terráqueo o un
esqueleto humano.

Visual El sistema de Las personas que Preferencia por


representación visual utilizan el aprendizaje contacto visual. No
tiende a ser el sistema visual como su principal son muy buenos
de representación manera de adquisición con los textos,
dominante en la del conocimiento pero aprenden
mayoría de las comparten una serie de mejor viendo
personas. Ocurre características cognitivas imágenes, vídeos,
cuando uno tiende a y de personalidad que etc… Suelen ser
pensar en imágenes y las hacen fácilmente estudiantes
a relacionarlas con distinguible de los buenos dibujando
ideas y conceptos. individuos que lo que están
Como por ejemplo pertenecen a los otros aprendiendo, es
cuando uno recurre a grupos. A continuación decir, memoria
mapas conceptuales veremos algunas de las visual. A veces
para recordar ideas, más importantes. podemos ver que
conceptos y procesos realizan símbolos
complejos. Por lo en sus apuntes,
mismo, éste sistema debido
está directamente precisamente a
relacionado con que sienten una
nuestra capacidad de ayuda visual extra
abstracción y en su forma de
planificación. aprender. Para
este tipo de
alumnos que
tienen más
desarrollado este
estilo, una manera
de aprender.
Activo: las personas
que tienen Creativo  Suelen retener
predominancia en estilo Novedoso mejor la
activo se implican Inventor información si el
plenamente y sin Participativo tema en cuestión
prejuicios en nuevas Ingenioso es debatido, es
experiencias. Se crecen Divertido aplicado o si él
ante los desafíos y se Busca soluciones de mismo lo explica a
aburren con los largos problemas otra persona.
plazos. Son personas
muy de grupo que se
involucran en los
asuntos de los demás y
centran a su alrededor
todas las actividades.
Reflexivo: los reflexivos Observador Suelen aprender
aprenden también con Prudente reflexionando y
las nuevas experiencias Paciente pensando
pero no les gusta estar Elaborador profundamente
directamente Inquieto sobre algo,
implicados en ellas. Investigativo necesitan que la
Reúnen datos, Estudioso de buen información pase
analizándolos con comportamiento por diferentes
detenimiento antes de cuidadoso filtros de su
llegar a alguna pensamiento antes
conclusión. Disfrutan de darlas por
observando la válidas
actuación de los definitivamente.
demás, escuchándoles
pero no intervienen
hasta que se han
adueñado de la
situación.
Teórico: los teóricos Disciplinado Las personas que
aprenden mejor cuando Inventor de usan este estilo
las cosas que se les conocimientos son metódicos,
enseñan forman parte Lógico y realista lógicos, críticos,
de un sistema, modelo, disciplinados,
teoría o concepto. Les Pensamientos buscados pensadores, etc …
gusta analizar y de racionalidad Estos alumnos
sintetizar. Para ellos si Se aplica por los valores basan su
algo es lógico, es éticos aprendizaje en
bueno. Perfeccionistas pensar de forma
Pensador y explorador secuencial y paso
a paso, son muy
metódicos.
Pragmático: el punto Practico seguro de sí las personas que
fuerte de los mismo usan este estilo
pragmáticos es la Planifica lo que hace son
aplicación práctica de Busca metas y objetivos experimentales,
las ideas. Descubren el Tiene acciones realistas, eficaces,
aspecto positivo de las concretas y positivas objetivas, muy
nuevas ideas y Eficaz concretas en sus
aprovechan la primera tareas, etc …
oportunidad para Estos alumnos
experimentarlas. basan su
Tienden a ser aprendizaje
impacientes cuando probando ideas y
hay personas que formas,
teorizan. comparando tesis
y sobretodo
basándose en la
mayor realidad
posible, dejando
de lado
conclusiones
abstractas.
Estilos de enseñanza

El concepto de estilo de enseñanza o estilo educativo se enfoca no sólo en el aprendizaje, sino


también en la manera cómo el individuo se compromete, se orienta o combina varias
experiencias educativas. Por lo tanto, el estilo de enseñanza tiene un carácter social.

Aristóteles recomendaba a los oradores hacer un estudio de la audiencia. Desde entonces


hasta la fecha, la mayoría de los docentes, ya sea de manera implícita o explícita, utilizan la
observación para conocer al alumno. Este conocimiento lo utilizan luego para planear las
estrategias de enseñanza que utilizarán.

B. B. Fisher y L. Fisher (1979, en Alonso, et al., 1997, p. 59), definen al estilo de enseñanza
como un "modo habitual de acercarse a los alumnos con varios métodos de enseñanza". Por
su parte, Grasha lo considera como un patrón particular de necesidades, creencias y conductas
que el maestro muestra en el salón de clase.

Butler (1984, en Guild y Garger, 1998, p. 94), lo describe como "un conjunto de actitudes y
acciones que abren un mundo formal e informal para el estudiante... La poderosa fuerza de la
actitud del maestro da forma a la experiencia de enseñanza-aprendizaje… La forma como los
maestros se presentan como seres humanos ante los alumnos y al mismo tiempo reciben a los
alumnos como seres humanos, tiene una influencia en las vidas de los alumnos y en las
actividades de aprendizaje en el salón de clases".

Dado que el estilo de enseñanza del maestro va muy de la mano del perfil de aprendizaje de
sus alumnos, en diferentes ocasiones se han evaluado los "ajustes" que deben hacerse a la
práctica docente. Algunos resultados son muy prometedores. Alonso, et al. (op. cit.), citan
algunos de los siguientes casos. Kagan (1988) encontró en sus investigaciones que niños
impulsivos situados en clases con profesores reflexivos aumentaban notablemente su nivel de
reflexión. Hunt (1979) demostró que los profesores que actúan en los niveles más abstractos
pueden ayudar a aumentar los niveles de complejidad conceptual de los alumnos.

Sin embargo, para otros autores, el ajuste que ha hecho el maestro no ha dado los resultados
esperados.

Es importante tomar en cuenta que no es posible acomodarse a las preferencias de estilo de


todos los alumnos en todas las ocasiones. Esto resultaría imposible para un maestro. Sin
embargo, se sugiere ir implementando ajustes de manera paulatina en aquellas áreas y en las
ocasiones adecuadas para los objetivos curriculares.

A continuación se presentan algunos aspectos que pueden ser útiles en dicha adecuación:

 El docente debe concretar qué dimensiones de estilo de aprendizaje considera


importantes teniendo en cuenta el nivel de edad de los alumnos, su madurez, el tema que se
está estudiando, etc.
 Elegir un método de evaluación apropiado para las características de sus alumnos.
 Considerar cómo "acomodarse" a la diversidad y pluralidad de datos que aparecerán
en el diagnóstico como las características del aula, el número de alumnos, la estructura y la
cultura del centro educativo.
Conclusion
Podemos comprender que los estilos de aprendizaje nos permiten
entender los comportamientos diarios en el aula, como se relaciona
con la forma de aprender los estudiantes y el tipo de estrategias y
método más eficaz para que ellos adquieran conocimientos en clase
que estén motivados , receptivos ,que mantenga la concentración y
la participación en clase gracias a los procesos cognitivos ellos
reciben la información ya sea visual ,auditiva, kinestésico, reflexivo,
pragmático, teórico y activo, es necesario comprender la forma de
aprender de cada estudiante y después intégralo en un solo modelo
de compresión para poder emplearlos en nuestra labor como
docente es necesario estar innovando y empleando estrategias de
investigación donde los estudiantes tenga un aprendizaje significativo
que marque sus vidas de manera positiva.
Glosario

Neuropsicologos: La neuropsicología es una disciplina y especialidad clínica, que


converge entre la neurología y la psicología.

Praxias: Son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o
alcanzar un objetivo. Dentro de las praxias diferenciamos entre. Praxias ideomotoras:
capacidad de realizar un movimiento o gesto simple de manera intencionada.

Cognición: La cognición es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de


la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar la
información.

Metacognicion: La Metacognicion es la capacidad de autorregular los procesos de


aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al
conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que
una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.
Referencias Bibliográficas

https://en.wikipedia.org/wiki/Metacognition

https://groups.google.com/forum/#!topic/punto400/B3FyW-CsmMA

https://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3n

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100011

https://academianeurona.com/que-es-la-estimulacion-cognitiva/#:~:text=La%20estimulaci
%C3%B3n%20cognitiva%20engloba%20todas,control%E2%80%A6)%2C%20praxias%2C
%20funciones

También podría gustarte