Está en la página 1de 3

1.

los elementos de protección personal son los equipo, aparato o dispositivo especialmente
proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos
específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

El equipo de protección personal está formado por implementos de protección para ser utilizados
por los trabajadores en forma individual, por lo tanto, el equipo está diseñado para las diferentes
partes del cuerpo y pueden ser ampliamente clasificados, de acuerdo a esto se hace necesario
establecer un programa donde se establezcan el uso, manejo y mantenimiento de los mismos.

2.Resolución 2400 de 1979 (mayo 22):

Título lV, capitulo ll.

ARTÍCULO 176.  En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén


expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc., los patronos suministrarán los
equipos de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de
seguridad y eficiencia para el usuario.

 
ARTÍCULO 177.  En orden a la protección personal de los trabajadores, los patronos estarán
obligados a suministrar a éstos los equipos de protección personal, de acuerdo con la siguiente
clasificación:

a). Cascos para los trabajadores de las minas, canteras, etc., de las estructuras metálicas, de las
construcciones, y en general para los trabajadores que están expuestos a recibir golpes en la
cabeza por proyecciones o posibles caídas de materiales pesados, que serán resistentes y livianos,
de material incombustible o de combustión lenta y no deberán ser conductores de la electricidad
(dieléctricos), ni permeables a la humedad. Los cascos de seguridad que se fabriquen en el País,
deberán cumplir con las normas, pruebas y especificaciones técnicas internacionales.
 
b). Cofias para las personas con cabello largo que trabajen alrededor de maquinaria, y en aquellos
establecimientos en donde se preparan comestibles, drogas, etc. las cofias serán de material que
no sea fácilmente inflamable y durables para resistir el lavado y la desinfección

ARTÍCULO 178.  La fabricación, calidad, resistencia y duración del equipo de protección


suministrado a los trabajadores estará sujeto a las normas aprobadas por la autoridad
competente y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 
a). Ofrecer adecuada protección contra el riesgo particular para el cual fue diseñado.
 
b). Ser adecuadamente confortable cuando lo usa el trabajador.
 
c). Adaptarse cómodamente sin interferir en los movimientos naturales del usuario.
 
d). Ofrecer garantía de durabilidad.
 
e). Poderse desinfectar y limpiar fácilmente.
 
f). Tener grabada la marca de fábrica para identificar al fabricante.

Ley 9 de 1979 (enero 24):

Título lll.

Elementos de protección personal.

ARTICULO 122. Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin
costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.

ARTICULO 123. Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y
demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.

ARTICULO 124. El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y conservación de los


equipos de protección personal.

3. el casco es efectivo y seguro porque evita golpes en esta parte del cuerpo, por consecuencia de
la probabilidad de caída de objetos y riesgo de contacto con líneas energizadas, Las cofias son
efectivas porque disminuye la posibilidad de que le caiga pelo al producto y lo contamine y las
capuchas de tela-asbesto son efectivas y seguras porque previene la posibilidad de una
quemadura por radiación infrarroja.

5. las estrategias más efectivas para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo son:

 Hacer una matriz para Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
 Hacer Capacitaciones a los trabajadores.
 Hacer Campañas de p&p.
 Realizar Inspecciones de seguridad.
 Obligar a los trabajadores a usar los elementos de protección personal.
 Hacer Señalización de seguridad y emergencias.
 Capacitar a los empleados para el uso de Máquinas y herramientas de trabajo con
sistemas efectivos de seguridad.
 Que los empleados informen cuando encuentren un peligro en su zona de trabajo.

6. resolución 2400 de 1979 y ley 9 de 1979.

7. casco.

Características:

 Capacidad de amortiguación de los choques.


 Resistencia al impacto en caída libre.
 Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad.
 Grado de aislamiento eléctrico.
 Resistencia a la perforación.
 Mantenimiento de las funciones de protección tanto a bajas como a altas temperaturas.
 Resistente a la llama.

Hay que tener en cuenta:

 la forma de los objetos (si son romos o en punta).


 su peso aproximado, alturas de caídas, impactos en caída libre o proyectados a velocidad.
 Que se adapte correctamente el casco a la cabeza, de forma que no se desprenda
fácilmente al agacharse o al mínimo movimiento.
 Que pesen lo menos posibles.
 Que no produzcan molestias cuando están colocados en la cabeza.
 En trabajos sometidos a fuertes radiaciones de sol, deberá ser de policarbonato o ABS
para evitar su envejecimiento prematuro, y de colores claros, preferiblemente blancos
para que absorban la mínima energía posible.

Cofia.

Características:

 Que sea de material no inflamable.


 Resistente al lavado y desinfección.

Hay que tener en cuenta:

 Que se ajuste a la cabeza de cada persona Lo normal es que el tallaje corresponda al


diámetro que puede ser de 20”, 21”, 24” o de 28”. Son muy ligeras, su peso puede oscilar
entre los 12 o 25 gramos.

Capuchas de tela-asbesto.

Características:

 Que sea con visera de vidrio absorbente.

También podría gustarte