Está en la página 1de 1

Mayorías en la Constitución Española

Mayoría absoluta Del Senado


• Para aprobar el veto de una ley (ART 90.2).
Del Congreso
• Para que el Gobierno pueda adoptar medidas para obligar a
• Cuando no haya acuerdo entre las Cámaras, para decidir en una CCAA al cumplimiento forzoso de obligaciones que no
los asuntos de los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 (ART 74.2). cumple o para la protección del interés general (ART 155.1).

• En una votación final, para aprobar, modificar o derogar una Disposiciones comunes CCGG
Ley Orgánica (ART 81.2).
•De las Cámaras, para establecer sus propios Reglamentos y
• Para ratificar un proyecto de Ley Orgánica u Ordinaria que poder reformarlos (ART 72.1).
fue vetado por el Senado (ART 90.2).
•De cada Cámara, para aprobar el Reglamento de las CCGG
• Para otorgar la confianza al candidato a P. del Gobierno (ART 72.2).
(ART 99.3).
•De cualquiera de las Cámaras, para solicitar una sesión
• Para aprobar una propuesta de acusación al Presidente y extraordinaria (ART 73.2).
demás miembros del Gobierno por determinados delitos
(ART 102.2). •De cada Cámara, para acordar que las sesiones plenarias de
las Cámaras no sean públicas (ART 80).
• Para adoptar la moción de censura (ART 113.1).
• De cada Cámara, para apreciar la necesidad de armonizar
• Para declarar el estado de sitio (ART 116.4). disposiciones normativas de las CCAA (ART 150.3).

Mayoría simple o de miembros De los miembros presentes


• De cada una de las Cámaras, para decidir sobre • De los miembros presentes en las Cámaras, para que sean
cuestiones de los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 (ART 74.2). válidos sus acuerdos (ART 79.2).

• De los miembros de las Cámaras, para adoptar acuer-


dos (ART 79.1). Mayoría de 1/10
• Del Congreso, para ratificar un proyecto de Ley Orgáni- • De los Diputados, para proponer la moción de censura
ca u Ordinaria, tras 2 meses desde el veto del Senado (ART 113.2).
(ART 90.2).
• De cualquiera de las Cámaras, para solicitar que se
• Del Congreso, para aceptar o no enmiendas formula- someta a referéndum una reforma de la CE del procedi-
das por el Senado (ART 90.2). miento general (ART 167.3).

• Del Congreso, para otorgar la confianza al candidato a


P. del Gobierno en 2ª votación, tras 48 horas de la Mayoría de 1/4
primera (ART 99.3).

• De los Diputados, para otorgar la confianza planteada • Del Congreso, para iniciar una acusación contra el
por el P. del Gobierno sobre su programa o sobre una Presidente o demás miembros del Gobierno por determi-
declaración de política general (ART 112). nados delitos (ART 102.2).

Mayoría de 2/3
Mayoría de 3/5
• Del Congreso, si en un proyecto de reforma constitucional
• Del Congreso - Senado, para elegir a los vocales del CGPJ del procedimiento general hay mayoría absoluta del
que les corresponden (ART 122.3). Senado, si no hubo mayoría de 3/5 de cada Cámara ni la
necesaria tras la creación de la Comisión. (ART 167.2).
• Del Congreso - Senado, para proponer 4 miembros del T.
Constitucional, respectivamente (ART 159.1). • De cada Cámara, para aprobar una propuesta de revisión
de la CE por el procedimiento especial (ART 168.1).
• De cada Cámara, para aprobar los proyectos de reforma
constitucional por el procedimiento general (ART 167.1). • De las nuevas Cámaras, para aprobar el nuevo texto
constitucional de una propuesta de reforma especial (ART
168.2).

| www.gokoan.com | El Método más inteligente para preparar tu oposición

También podría gustarte