Está en la página 1de 12

TRASMISION POR CORREAS

Hidrahulica

Brayan xavier Reyes Jimenez

1904894
Ing
Edgar Bautista

3.1 Actividades de reflexión inicial


¿Qué es una transmisión flexible?

Las transmisiones flexibles son principalmente por correas que son y se caracterizan
por su forma especialmente sencilla, marcha silenciosa y una considerable
capacidad de absorber elásticamente los choques. Sus componentes tienen
generalmente un precio reducido, de aproximadamente el 63% del de las
transmisiones por engranajes cilíndricos, sin embargo, las dimensiones de las ruedas
son mayores, así como las distancias entre centros y la carga sobre los cojinetes, la
usualmente poca duración de la correa las cataloga como una transmisión de
mediana durabilidad y existe deslizamiento elástico durante el funcionamiento de la
transmisión.

¿Cómo se clasifican las transmisiones flexibles?

Según la disposición de la correa y los ejes

*Transmisión abierta: Se mantiene el Mismo sentido de rotación en las poleas.

*Transmisión cruzada. Se invierte el sentido de rotación en las poleas.

*Transmisión múltiple. Permite accionar diferentes poleas conductoras con una sola
polea motriz

*Transmisión semi-cruzada. Los ejes de rotación de las poleas se cruzan

*Transmisión semi-cruzada angular. Los ejes de rotación de las poleas se cruzan con
un ángulo determinado.

Según la clase de tensado previo


*Transmisión como muchas poleas y rodillos de guías. Para trasmitir movimiento
desde un eje a varios ejes

*Transmisión como rodillo tensor. se emplea para aumentar el ángulo de contacto


de la polea menor.

*Transmisión semicruzada angular con rodillo. Se emplean para aumentar el ángulo


de contacto.

*Transmisión semicruzada con rodillo de guía. Cuando es necesario obtener los dos
sentidos de rotación.

*Transmisión con tensado automático. Se mantiene el pretensado.

¿Dónde se usan las transmisiones flexibles?

Se usa esencial en:

• Bandas: Bandas Planas, Bandas Trapezoidales o en V, Bandas Redondas, Bandas Reguladoras o


de Sincronización

• Cadenas: Cadenas de Rodillos, Cadenas de Dientes Invertidos o Silenciosas

• Cables: Cables de alambre de acero

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje
1. Tipos de transmisión flexibles

Correas planas

Correas en V (caucho o neoprene)

 Estándar
 Angostas
 Múltiples
 Hexagonales

Correas Sincronizadas
Cadenas de rodillos

Cables de alambre de acero 

Ejes flexibles

2. Que es una polea y una correa plana?

Las correas planas poseen una sección generalmente de tipo rectangular y


transmiten la potencia entre las poleas de los árboles, mediante rozamiento entre
las superficies correa – polea. Fue el modelo de correa más empleado (denominado
"banda") por las industrias de comienzo de siglo para poder transmitir la potencia
desde el punto de generación a las diferentes máquinas del local. Hoy en día se
emplea muy poco debido a la existencia de las correas de sección trapezoidal, que
permiten transmitir más par, y a las correas sincronizadas, que permiten un mejor
sincronismo entre los ejes de entrada y salida.

3. Como están construidas las poleas y las correas planas?

Los materiales mas utilizados para su construcción fueron en un inicio lana, cuero y
algodón, en la actualidad se prefiere el caucho y las poliamidas, incluso existen
correas planas metálicas semejantes a laminas metálicas.

4. Nombre los tipos de correas en V

Se pueden reconocer 3 tipos de correas en V: ellas son correas para servicio


industrial, correas para servicio agrícola y correas para servicio automotriz.

1.Correas para servicio industrial: Las correas para servicio industrial se subdividen
en dos grupos, las de servicio pesado y las de servicio liviano.

Las correas de servicio pesado se designan con los literales A, B, C y D. Cada uno de
estos literales implica una variación en las dimensiones de la sección de la correa en
V.
Las correas de servicio liviano se construyen en secciones denominadas 2L, 3L, 4L Y
5L.

2.Correas para servicio agrícola: Estas correas se fabrican con las mismas secciones
transversales de las correas de servicio industrial, pero se designan con los literales
HA, HB, HC Y HD. En algunos casos especiales y con el fin de dar mas capacidad a la
correa se construyen en doble V, esta últimas se designa con los literales HAA, HBB,
HCC y HDD.

3.Correas para servicio automotriz: Las correas automotrices son ampliamente


empleadas y muy comunes en el medio, dado que proporcionan alta resistencia a
las variaciones normales del régimen de operación normal de un motor, estas
correas se construyen en seis tipos diferentes estandarizados por la SAE y varían de
acuerdo a su ancho nominal.

5. Explique el procedimiento de trabajo de las correas V

Son ampliamente empleadas a nivel industrial dado que en este diseño se corrigen los problemas
de inestabilidad y elevadas tensiones. Estas correas tienen secciones en forma de V y se introducen
en poleas con ranuras con el objetivo de trasmitir potencia de una forma más segura y confiable.
Las correas en V, permiten operar los sistemas con tensiones considerablemente, mas bajas que
las correas planas y como son más compactas, el tamaño de los árboles, los cojinetes y las poleas
son más pequeños.

6. Que características tienen las correas y poleas dentadas?

Algunas características son:

*Mediana transmisión de fuerza, diámetros de poleas pequeños, altas revoluciones


del motor.

*Alta resistencia frente la abrasión e insensibles al resbalamiento.

*Estas correas son principalmente utilizadas para trabajos en los cuales el troqué
sea medio, como ya se mencionó estas fueron diseñadas para evitar el
deslizamiento, teniendo de esta manera funciones muy parecidas a las de las
correas planas, pero sin la presencia del resbalamiento lo cual no permite una
trasmisión efectiva del movimiento.

7. Cuál es el funcionamiento adecuado de las correas y poleas dentadas?


En automoción, usada en muchos motores de 4 tiempos tanto diésel como gasolina,
la correa de distribución transmite el movimiento desde el cigüeñal al árbol de levas,
con una relación de transmisión o de desmultiplicación de 1 : 2, es decir el árbol de
levas gira a la mitad de revoluciones que el cigüeñal. Va montada sobre unas ruedas
dentadas llamadas piñones. La función de esta correa es sincronizar los 4 tiempos
del motor, la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape y la función
del encendido del motor ya sea la chispa de la bujía o la sincronización de los
inyectores diésel. Su forma, material, longitud y ubicación varían dependiendo del
tipo de motor. En muchos casos arrastra también la bomba de refrigerante y / o la
bomba de aceite del motor. Hay motores que poseen más de una correa, por
ejemplo, para ejes contrarrotantes anti vibratorios

8. Que tipos de cadenas de transmisión de movimiento hay?

• Cadenas de transmisión de potencia: cuya aplicación es transmitir la potencia


entre ejes que giran a unas determinadas velocidades.

• Cadenas de manutención: o también llamadas cadenas transportadoras. Son


un tipo de cadenas que gracias a una geometría específica de sus eslabones o
enlaces le permiten desempeñar una función de transporte o arrastre de
material.
• Cadenas de carga: o también llamadas de bancos de fuerzas. Son cadenas que
permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por ejemplo, para elevar
grandes pesos, o accionar bancos de fuerza, entre otros usos.

9. Cuáles son las aplicaciones de cadenas y piñones?

transmisiones por cadena se emplean en las máquinas de transporte (motocicletas,


bicicletas, automóviles, transportadores); en las máquinas motrices (agrícolas,
perforadoras petrolíferas); en los accionamientos de las máquinas-herramientas y
otras máquinas

Un piñón impulsa los engranajes interiores y mantiene el sentido de la velocidad


angular. Planetarios. Llamados también epicicloidales, se trata de un tren de
engranajes en el que uno central tiene a su alrededor uno o varios engranes
externos. Se suelen emplear para las transmisiones de los automóviles

10. Que función tienen las bandas transportadoras nervadas?


Según el material a transportar y en función de la inclinación máxima del transporte
puede ser recomendable – hasta 45º de inclinación dependiendo del material- el
uso de la banda transportadora nervada que, con sus bordes y nervios en “V”,
tienen una total capacidad de retención.

Para transportes con fuertes ángulos de inclinación. Debido al diseño de


los nervios en forma de V se pueden uti lizar en las mismas instalaciones
donde funcionan bandas lisas. Los perfi les laterales elevados aumentan el
volumen transportado y evitan que se desperdicie la carga. Los nervios
centrales y laterales son vulcanizados solidariamente con la goma del
recubrimiento superior con lo que se evitan problemas de despegue.

11. Cuáles son los tipos de bandas transportadoras?

*Banda transportadora de rodillos: Utiliza rodillos metálicos para facilitar el manejo


y traslado de una gran diversidad de objetos, tales como cajas, tarimas, llantas,
tambos, paletas, paquetes, etc.

*Banda transportadora de tornillo sin fin: Son instalaciones transportadoras para


materiales a granel, que se basan en el principio de funcionamiento de tornillo de
Arquímedes.

*Banda transportadora de suelo móvil: Es una banda continúa ensamblada sobre


dos tambores que lleva un tensor que la mantiene en su lugar y le da fricción
necesaria para que avance.

12. Que tipos de trenzado existen en cables de acero (guayas)?

 Cables espirales o cordones


 Cables normales
 Cables de igual paso
 Cables de cordones triangulares
 Cables anti giratorios
 Cables guardines
 Cables planos
 Cables semicerrados y cerrados

13. Clasifique el factor de seguridad a tener en cuenta en la utilización en los cables


de acero?
Tirantes de cable o torones (trabajo estático)3 a 4

Cables principales para puentes colgantes3 a 3.5

Cables de suspensión (péndulo para puentes colgantes)3.5 a 4

Cables de tracción para teleféricos y andariveles5 a 6

Cada cable de operación de una grúa almeja4 a 5

Palas mecánicas − excavadoras5

Cable de arrastre en minas

Cables de eje en minas (vertical e inclinado)7 a8

Grúas y polipastos industriales6 (mínimo)

Ascensores − elevadores − para personal8 a 17

Ascensores − elevadores − para material y equipos7 a 10

Grúas con crisoles calientes de fundición8 (mínimo)

14. Explique por qué es importante la lubricación de las guayas?

Durante el proceso de fabricación, los cables de acero, se lubrican con el fin de


protegerlos del daño inicial debido a la corrosión durante el transporte y
almacenamiento. Asimismo, reduce el desgaste inicial. Una vez que se utilizan los
cables de acero, pierden su lubricación inicial y empiezan a “secarse”. En
consecuencia, para maximizar la vida útil de los cables que están sujetos a
condiciones de uso y almacenamiento, se requiere lubricarlos de forma constante.
Para eso, también se debe tomar en cuenta el lubricante adecuado para el tipo de
cable de acero empleado, como un cable de acero galvanizado

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento

preguntas: 1- Mencione las partes de las siguientes correas y que tipo es:

correa forrada
Núcleo y Cojín

Están constituidos de una mezcla de cauchos especiales de alta resistencia mecánica, baja de
formación permanente por compresión y resistencia a la flexión. Buenas condiciones de trabajo a
altas y bajas temperaturas (90°C) y (-10°C).

Elemento resistente

Está constituido por una cuerda de fibra sintética especial (poliéster) de alta resistencia a la tracción
y una reducida elongación, tejida en varias configuraciones de hilos, acordes al tipo de aplicación de
la correa, y son apropiadas para todo rango de velocidad, hasta 30 Mt/Seg.

Tela de recubrimiento

Consiste en un tejido de hilado mixto de algodón- poliéster. Protege los elementos internos de la
correa contra la abrasión y asegura, gracias a su coeficiente de fricción, la transmisión justa de
potencia de la correa.

CORREA LINEA X ALTA PRESTACION DENTADA

Cojín

Está compuesto por caucho de poli cloropreno y reforzado con insertos de fibras textiles que están
orientadas en sentido transversal, lo que le confiere una elevada rigidez.
Elemento resistente

Está constituido por una cuerda de fibra sintética especial (poliéster) de una alta tenacidad y
elevada estabilidad dimensional.

Núcleo

Está compuesto por caucho de poli cloropreno y reforzado con insertos de fibras de fibra textil que
están orientadas en sentido transversal, dándole rigidez, y en su parte inferior posee un dentado.

Tela en base mayor

Compuesto por un tejido mixto de algodón poliéster impregnada con mezcla de poli cloropreno.
La innovación más relevante respecto al producto tradicional, (correa forrada) consiste en la
principal característica física química del material utilizado y la particular tecnología de producción
que permite la orientación de la fibra textil de refuerzo. La correa línea X alta prestación dentada,
tiene una gran flexibilidad longitudinal por el dentado y una alta rigidez transversal por la fibra textil
incorporada.

2- Cual de las siguientes posiciones es la adecuada de una correa en v con su perspectiva polea y
por qué?

Comprobar la posición de la correa en el canal de la polea. La base mayor de la correa debe estar
un poco por encima del punto más alto de la polea. Esto asegura un contacto en la ranura y los
flancos de la correa. Hay que evitar que la correa llegue a tocar el fondo del canal, si esto
ocurriera, la correa empezaría a patinar y a quemarse.

3- Marque con una x la figura correcta

¿Cuáles son las formas correctas de poner las correas dentadas?


4. Cuál de estas cadenas podría hacer menos ruido en su labor?
5. Explique qué significa cada uno de los números que se muestra

Cable 1” 6x21 A.F

Cable de una pulgada de 6 vueltas por 21 hilos de acero forjado

También podría gustarte