Está en la página 1de 2

¿Qué es diagénesis?

Es el conjunto de procesos que sufre un sedimento desde el momento de su deposición hasta el


momento en que alcanza las condiciones del ambiente metamórfico o hasta que vuelven a ser
expuestos a la meteorización. La diagénesis se produce en los primeros kilómetros de la corteza
terrestre donde las condiciones de temperatura no sobrepasan los 200ºC y a presiones
superficiales.

Son procesos que implican cambios de tipo físico, químico y biológico, y concluyen con la
litificación del sedimento, es decir, su transformación a roca sedimentaria. Los procesos
diagéneticos más frecuentes son cementación, compactación, disolución, reemplazamiento, y
neoformación. La naturaleza de los materiales ejerce una importante influencia en el tipo de
proceso diagenético diagenético a desarrollar. De esta forma, se puede generalizar que en
materiales carbonatados, por ejemplo, son típicos procesos como la disolución y el
reemplazamiento; sin embargo en materiales detríticos son más frecuentes materiales procesos
como la compactación o la cementación.

 Un ejemplo de cambio diagenético es la recristalización, el desarrollo de minerales más


estables a partir de los menos estables. Cambios en el tamaño del cristal, esfuerzo y
geometría.

La aparición de nuevos minerales de la misma composición pero distinta forma o


tamaño, apartar de algunos de los preexistentes.

También podría gustarte