Está en la página 1de 65

PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO

CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .


ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - OBRAS CIVILES

PROYECTO : “CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA


LOCALIDAD DE
MACARCANCHA Y BARRIO CHAUYAR DEL DISTRITO DE
PALLANCHACRA –
PROVINCIA DE PASCO - PASCO”.

UBICACIÓN: Localidad : Macarcancha.


Distrito : Pallanchacra.
Provincia : Pasco.
Departamento : Cerro de Pasco.

Disposiciones Generales

DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones técnicas del presente Perfil Técnico contienen los procedimientos para ser aplicados
al durante el proceso de ejecución de la obra.

DE LAS OMISIONES
Las omisiones que puedan encontrarse en el presente Perfil Técnico, en los metrados y Planos, serán
consultados y/o modificados conjuntamente con el Ingeniero Supervisor y el Ingeniero Residente.
MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Las Maquinarias, Equipos y Herramientas necesario para la ejecución de la Obra, deben ser previstos por
el Ingeniero Residente en su debida oportunidad, de tal manera que no se originen atraso en el avance de
la Obra.

DE LAS NORMAS TÈCNICAS


Forman parte de estas especificaciones, todos los detalles que aparecen en los Planos Estructurales y de
Instalaciones, así como las recomendaciones indicados en las siguientes normas, para la ejecución de la
Obra:
 Normas del ITINTEC.
 Práctica recomendable para medir, mezclar y color concreto: ACI 614 – 59

1
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

 Práctica recomendable para construir, Encofrado para Concreto: ACI 347 – 63


 Especificaciones de Agregado para Concreto: Normas del ASTM-C-33-1T
 Método de Ensayo de Residencia a la comprensión de cilindros de concreto moldeado: ASTM-C-39-
61
 Requisitos de Construcción: ACI 318-89
 Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de la Obra Civil
del proyecto; estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, será el Ingeniero
supervisor de la Obra, quien determine respecto al procedimiento y métodos de trabajo.
VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS
En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen
supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la
omisión parcial y total de una partida no dispensara al Residente de su ejecución, si esta prevista en los
planos y/o especificaciones técnicas.
INGENIERO RESIDENTE
El Ingeniero Residente será un Ingeniero Civil Colegiado designado por el área encargado para estos fines,
quien se encargara de contratar a los personales calificados y obreros necesarios para la correcta ejecución
de la Obra.
También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar posibles accidentes del
personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.
SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
El Ingeniero Residente deberá disponer de un botiquín provisto con medicamentos e instrumental mínimo
y necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves del personal de Obra.
SUPERVISOR.
Es el Profesional Ingeniero que tiene la función de controlar la ejecución de la obra y absolver las
consultas que le formule el Residente en el proceso de construcción de la misma, está facultado para
ordenar el retiro de cualquier trabajador o material, por incapacidad o incorrecciones que a su juicio
perjudiquen la buena marcha de la obra, tiene que velar por el cumplimiento de las Especificaciones
Técnicas, los planos y el Expediente Técnico en toda su magnitud.
PLANOS.
Es la representación gráfica del proyecto concebido según necesidades y actividades evaluadas
previamente, de acuerdo a un programa de necesidades presentado por la parte interesada, el cual es
determinante en el proceso de diseño y ejecución de la obra. Los planos complementarios que a solicitud
del Residente y/o Supervisor sean necesarios complementar, obligarán al ejecutor con la misma fuerza que
los planos de estudio.
LIMPIEZA FINAL DE OBRA.
2
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales, desechos,
etc, en el área en el que se ejecutó la Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO:


01.01 OBRAS PROVISIONALES:
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 8.50 m.

Descripción:
El cartel de obra tendrá medidas de 3.60 x 8.50 mts, y será confeccionada con Gigantografia
con bastidores de madera de 2” x 3” y Rollizos de 4” x 6 Mts, se colocará en lugar visible y
sin obstaculizar la normal ejecución de la Obra, previa autorización del Ingeniero Supervisor,
en coordinación con el Residente de Obra.
Unidad de Medida.
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (Und.), de cartel de obra.
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por Unidad (Und.), de cartel de obra, la misma que incluye
beneficios sociales por mano de obra.

1.1.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS PARA LA OBRA.

Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos, y otros que
sean necesarios, al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.
Consideraciones Generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá
someterlo a inspección de la entidad contratante dentro de los 30 días después de otorgada la
buena pro. Este equipo será revisado por el supervisor en la obra y de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo.
En ese caso, el contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del contratista.

3
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por
el supervisor.
El contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del supervisor.
Métodos de Medición
La movilización se medirá en forma global. El equipo que se considerará en la medición será
solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.

Condición de Pago
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de
contrato de la partida

Movilización y Desmovilización de Equipo.


El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:
50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y se
haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la
movilización.
El 50% restante de la movilización y desmovilización, será pagada cuando se haya concluido el
100% del monto de la obra y retirado todo el equipo de la obra con la autorización del
supervisor.

01.01.03. ALQUILER DE ALMACEN y OFICINAS PROVISIONALES:

Son los alquileres necesarios para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores,
insumos, maquinaria, equipos, etc. El proyecto debe incluir todos los diseños que estén de
acuerdo con estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto
a instalaciones sanitarias y eléctricas. La ubicación del campamento y otras instalaciones será
propuesta por el contratista y aprobada por la supervisión, previa verificación que dicha
ubicación cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, salubridad,
abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desagües.
Materiales
Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia,
desarmables y transportables, salvo que el proyecto indique lo contrario.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Generalidades
En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como campamentos que
cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, así como también para
el almacenamiento temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la

4
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

construcción de la pista y vereda; casetas de inspección, depósitos de materiales y de


herramientas, caseta de guardianía, vestuarios, servicios higiénicos, cercos carteles, etc.
El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal
del área a ocupar los permisos de localización de las construcciones provisionales
(campamentos).
Las construcciones provisionales no deberán ubicarse dentro de las zonas denominadas áreas
naturales protegidas. Además, en ningún caso se ubicarán aguas arriba de centros poblados por
los riesgos sanitarios inherentes que implica.
En la construcción del campamento se evitará al máximo los cortes de terreno, relleno y
remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y estar
debidamente cercados.
No deberá talarse ningún árbol o cualquier especie de la flora que tengan un especial valor
genético o paisajístico. Así tampoco, deberá afectarse cualquier lugar de interés cultural o
histórico.
De ser necesario, el retiro de material vegetal se deberá trasplantar a otras zonas desprotegidas,
iniciando procesos de re vegetación. Los residuos de tala y desbroce no deben ser depositados
en corrientes de agua, debiendo ser apiladas de manera que no causen desequilibrios en el área.
Estos residuos no deben ser incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el
supervisor.
Vías de acceso
Las vías de acceso estarán dotadas de una adecuada señalización para indicar su ubicación y la
circulación de equipos pesados. Las vías de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser
construidas con muy poco movimiento de tierras efectuando un tratamiento que mejore la
circulación y evite la producción de polvo.
Instalaciones
Si es necesario, en el campamento se incluirá la construcción de canales perimetrales al área
utilizada para conducir las aguas de lluvias y de escorrentía al drenaje natural más próximo.
Adicionalmente, se construirán sistemas de sedimentación al final del canal perimetral, con el
fin de reducir la carga de sedimentos que puedan llegar al drenaje.
En caso de no contar con una conexión a servicios públicos cercanos, no se permitirá, bajo
ningún concepto, el vertimiento de aguas negras y/o arrojo de residuos sólidos a cualquier
curso de agua.
Se deberá fijar la ubicación de las instalaciones de las construcciones provisionales
conjuntamente con el supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias, de
acuerdo a la morfología y los aspectos atmosféricos de la zona.
Instalar los servicios de agua, desagüe y electricidad necesarios para el normal funcionamiento
de las construcciones provisionales.
5
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Se debe establecer un sistema de tratamiento a fin de que garantice la potabilidad de la fuente


de agua. Además, se realizarán periódicamente un análisis físico-químico y bacteriológico del
agua que se emplea para el consumo humano.
Incluir sistemas adecuados para la disposición de residuos líquidos y sólidos. Para ello, se debe
dotar al campamento de pozos sépticos, pozas para tratamiento de aguas servidas y de un
sistema de limpieza, que incluya el recojo sistemático de basura y desechos y su traslado a un
relleno sanitario construido para tal fin.
El campamento deberá disponer de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y
cambio de ropa de trabajo. Éstas deberán contar con duchas, lavatorios sanitarios, y el
suministro de agua potable, los cuales deberán instalarse en la proporción que se indica en la
tabla N°

Si las construcciones provisionales están ubicadas en una zona propensa a la ocurrencia de


tormentas eléctricas se debe instalar un pararrayos a fin de salvaguardar la integridad física del
personal de obra.
Del personal de obra
A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de armas de
fuego en el área de trabajo. Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de
trabajo, sin la autorización del responsable del campamento.
Las actividades de caza o compra de animales silvestres (vivos, pieles, cornamentas, o
cualquier otro producto animal) quedan prohibidas. Tampoco se permitirá la pesca por parte
del personal de la obra. El incumplimiento de esta norma deberá ser causal de sanciones
pecuniarias para la empresa y el despido inmediato para el personal infractor. Además, la
empresa contratista debe limitar y controlar el consumo de bebidas alcohólicas al interior de
los campamentos a fin de evitar desmanes o actos que falten a la moral.
Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de obras,
mediante carteles o charlas periódicas.
Desmantelamiento
Al concluir la obra, (y de ser posible) antes de desmantelar las construcciones provisionales, se
debe considerar la posibilidad de donación del mismo a las comunidades que hubiere en la
zona.
6
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberá hacer una demolición total de los


pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y trasladarlos a un lugar de disposición
final de materiales excedentes, señalados por el supervisor.
El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.
sellando los pozos sépticos, pozas de tratamiento de aguas negras y el desagüe.
Una vez desmantelada las instalaciones, patio de máquinas y vías de acceso, se procederán a
escarificar el suelo y readecuarlo a la morfología existente del área, en lo posible a su estado
inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetación y materia orgánica reservada anteriormente.
En la recomposición del área, los suelos contaminados de patios de máquinas, plantas y
depósitos de asfalto o combustible deben ser raspados hasta 10 cm. por debajo del nivel
inferior alcanzado por la contaminación.
Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados deberán
trasladarse a los lugares de disposición de desechos, según se indica en la sección Depósito de
material excedente.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El supervisor efectuará los siguientes controles:
 Verificar que las áreas de dormitorio y servicios sean suficientes para albergar al
personal de obra, así como las instalaciones sanitarias.
 Verificar el correcto funcionamiento de los servicios de abastecimiento de agua
potable, debiendo cumplir con los requisitos que se estipulan en la sección Fuentes de
agua.
 Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y desagüe del
campamento, oficinas, patios de máquina, cocina y comedores.
 Verificar las condiciones higiénicas de mantenimiento, limpieza y orden de las
instalaciones.
 La evaluación de los trabajos de campamentos y obras provisionales se efectuará de
acuerdo a lo indicado en la subsección de partidas rechazadas.
Métodos de Medición
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (mes), Alquiler de almacén y
oficinas provisionales.
Condición de Pago
La presente partida estará pagada por mes (mes.), Alquiler de almacén y oficinas
provisionales, la misma que incluye beneficios sociales por mano de obra

01.02 OBRAS PRELIMINARES:


01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL:

7
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción:
Se incluye aquí todo trabajo de limpieza de terreno que impidan la construcción, es decir del
corte del material vegetal (Malesa) y la correspondiente eliminación del mismo.
En esta partida está contemplada la limpieza de toda el área adyacente donde se construirán la
pista y veradas, tal como se señala en los planos adjuntos.

Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados para la partida de limpieza de terreno y Limpieza manualmente se
medirán en metros cuadrados (m2.).

Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro cuadrado (m2.) para la limpieza del terreno
manual, incluye Beneficios Sociales por mano de obra.

01.02.02 DEMOLICION DE VEREDAS LOSA e=0.10 m. CON EQUIPO.

Descripción:
Se ejecutara la demolición de vereda antes de proceder a construir por lo cual será
inspeccionado por el encargado para esta inspección de verificar el lugar de la demolición.
Unidad de Medición
Su unidad de medida será por Metro Cuadrado (M²).
Condiciones de Pago
El pago se hará por el porcentaje real del avance de esta actividad, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación completa por toda la mano de obra y por imprevistos
necesarios para completar este Ítem.
Se pagará según la partida del Presupuesto.

01.02.05 TRAZO INICIAL Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION:

Descripción:
Se considera en esta actividad, a los trabajos topográficos ya que se ejecutan en el proceso de
la construcción como en la pista cunetas y veredas, previa limpieza y preparado del mismo,
donde se alinean los ejes asegurando con estacas de nivelación y cuidando muy especialmente
de verificar que se respete los niveles indicados de los planos ya aprobados.
Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados para las partidas Trazo y Control de Niveles del terreno, trazo y
replanteo preliminar se medirán en metros cuadrados (m2.).
Condiciones de Pago:

8
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Las presentes partidas estarán pagadas por metros cuadrado (m2.) para el caso de trazo y
replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por mano de obra.

01.03. MOVIMIENTO DE TIERRA


01.03.01 CORTE DE TERRENO C/MAQUINARIA:

Descripción:
El Contratista realizará todos los cortes necesarios para conformar el diseño del pavimento de
acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La
partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o
lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
El Corte de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del
proyecto o las modificadas por el Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por
error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el
Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el
Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad
de la subrasante.
Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales
y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor. Todo daño posterior a la
ejecución de estas obras, causado por el Contratista, debe ser subsanado por éste, sin costo
alguno para la Entidad.
Los procedimientos que utilice el Contratista deberán permitir la ejecución de los trabajos de
ensanche o modificación del alineamiento, evitando la contaminación del afirmado con
materiales arcillosos, orgánicos o vegetales. Los materiales excavados deberán cargarse y
transportarse hasta los sitios de disposición aprobados por el Supervisor.
Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura
existente.
Manejo del agua superficial

9
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Cuando se estén efectuando los cortes, se deberá tener cuidado para que no se presenten
depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal
escurrimiento de las aguas superficiales.
Al terminar los trabajos de corte, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales
de la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.
Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin
alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.
Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente
especificación.
El trabajo de corte superficial con maquina se dará por terminado y aceptado cuando el
alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los
planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor.
Unidad de Medición:
El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes
y después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de
ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de
lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá
sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.
Condiciones de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.02 CORTE DE TERRENO EN ROCA FIJA:

Se considera como Roca Fija a aquel que corresponde a un material altamente cementado o
roca con baja meteorización y fracturamiento. El método más común para “aflojar” dicha roca,
es perforar agujeros y colocar explosivos.
Consiste en la extracción de roca fija escondida, existente en el sub suelo, para lo cual es
necesario realizar perforaciones y hacer uso de Material Explosivo, así mismo es
imprescindible el uso de maquinaria pesada para la limpieza de los escombres de roca.

10
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Se ejecutará dicha perforación, disparo y limpieza en tramos de los muros donde se construirá
los muros de protección.
Dinamita:
En las rocas se utilizará las Dinamitas a base de TNT (glicerina ácido nítrico u ácido sulfúrico),
cuya fuerza explosiva es de 26 Atm., lo cual se expenden en el mercado en cajas de 25 Kgs.,
conteniendo 312 Cartuchos, de aproximadamente de 7/8” a 1” de diámetro y de 8” de longitud.

RENDIMIENTO DE LA DINAMITA (GELIGNITA)


TIPO DE ROCA GELIGNITA
1 m3 de roca – suelta 100 – 150 gramos
1 m3 de roca – fija 120 – 250 gramos
1 m3 de roca muy dura 300 – 400 gramos

Fulminantes:
Se utilizarán “Detonadores” o fulminantes que son cápsulas de aluminio de 4 cm de largo y 6
mm de diámetro con un extremo cerrado y cargado de un explosivo muy sensible y violento. El
fulminante tiene por finalidad producir la explosión de la carga. En el mercado se expenden en
cajitas lacradas de 100 unidades.

RENDIMIENTO DE LOS FULMINANTES


TIPO DE ROCA 01 FLUMINANTE
1 m3 de roca – suelta 01 Unidad
1 m3 de roca – fija 02 Unidades
1 m3 de roca muy dura 03 Unidades

Guías de Seguridad:
Las Guías de Seguridad son dispositivos que contienen en su interior pólvora negra confinada
que lleva la flama al explosivo. Tiene un diámetro de 4 a 5 mm.
Las Guías de Seguridad, conocidas también como “Mecha”, son las que generan la chispa
incandescente que hará explotar al fulminante. Se expenden en el mercado en cajas de 1,000
metros lineales cada una.
Anfo:
Componente químico que sirve para generar la ampliación de la onda expansiva del material
explosivo. Se conoce con el nombre de Solanfo o Examen. Se expende en el mercado, en sacos
de 25 Kg.
Polvorín:
Todo el material explosivo (pólvora, dinamita, fulminantes, mechas, anfo, etc.), serán
trasladadas a la obra tomando las estrictas medidas de seguridad y se almacenarán en el

11
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

polvorín cuya ubicación y distancia reglamentaria haya sido determinado y aprobado por la
supervisión, de preferencia se ubicarán en zonas seguras (rocas), apartado de todo centro
poblado y de caminos existentes a una distancia no menor de 1 Km.
El Residente adquirirá los productos explosivos para los cortes en roca donde sea necesario,
con la debida anticipación, es importante que se tenga en cuenta el tiempo que se requiere para
los trámites y la sustentación respectiva para la compra. El Residente obtendrá la
correspondiente licencia para el uso de explosivos y las respectivas guías de remisión y
tránsito.
El Residente comunicará a la dependencia militar o policial más cercana, de la existencia del
material explosivo coordinando su almacenamiento. La adquisición, el transporte y el
almacenamiento se ceñirán a las normas vigentes que controlan el uso de los mismos.
Perforación:
La perforación de los taladros se ejecutará con Barrenos de 3´ de longitud y 7/8” de diámetro,
instalados en martillos neumáticos de 25 Kgs., de peso, los cuales son los más apropiados, pues
puede manejado por una sola persona. Conviene utilizar compresoras de 4 Atm., como
mínimo.
Carga y Descarga:
Después de realizar la perforación se cargará con explosivos (Dinamita y/o Anfo), en
cantidades que estén de acuerdo con el tipo de roca (roca semidura 0.15 – 0.20 kg/m3) y
condiciones locales considerando el volumen a mover.
El disparo se efectuará utilizando fulminantes y mechas o guías de seguridad. El trabajo antes
indicado, será ejecutado tomando las precauciones del caso, teniendo en cuenta las normas
mínimas de seguridad, en el almacenaje y manejo de explosivos.
Excavación:
Luego de las detonaciones, el material producto de la voladura será removido con la
maquinaria pesada, es decir con un TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP. La perforación,
profundidad, dirección y carga de los disparos se ejecutará según la naturaleza del trabajo por
realizar, así tendremos:
El Residente deberá llevar el control de la excavación, desquinche y peinado de taludes.
Metodo de Ejecucion:
Los trabajos de excavación se ejecutarán en concordancia a la existencia de roca fija escondida
en el terreno a trabajar.
Unidad de Medición:
Las excavaciones en roca fija escondida, se medirán en metros cúbicos (m3.). Para tal efecto se
determinarán los volúmenes de material removidos, que se requieran a partir de las progresivas
aprobadas por el Supervisor.
Condiciones de Pago:
12
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La cantidad determinada según el método de medición será valorizada al precio unitario del
presupuesto establecido para estas partidas. Dicho precio y pago constituirá compensación total
por el costo de materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar in-situ que las eliminaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de estas especificaciones técnicas.

01.03.03 PERFILADO, COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUB RASANTE EN ZONAS


DE CORTE:
Descripción:
El Contratista, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de
la sub rasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación
indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones.
Se denomina subrasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de
sustentación de las capas del pavimento. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará
conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto.
La superficie de la subrasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie mediante el uso de una
motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en profundidad mínima entre 8 y 15
cm.; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados.
Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y
alternativo de motoniveladora y camiones cisterna, provista de dispositivos que garanticen un
riego uniforme.
La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a
la óptima definida por el ensayo de compactación Proctor modificado que se realizara para el
control del proyecto.
Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación
del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del
proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.
La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95%
de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTOT-180.).
El Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los
porcentajes de compactación alcanzados.

Unidad de Medición:

13
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada,
de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
Condiciones de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.04 CONFORMACION DE SUB – BASE GRANULAR E= 0.20 m


Descripción:
Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada en forma
natural o artificial y materiales finos, construida sobre una superficie debidamente preparada y
en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas en los planos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Todo material de sub base será colocado y esparcido uniformemente en una capa de 0.20 m de
espesor en todo el ancho de la pista conformando la capa debidamente. Después que el material
ha sido esparcido será completamente mezclado por medio de una motoniveladora en toda la
profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y las orillas.
Para mantener el material con la debida unidad, puede ser necesario suministrar agua antes y
durante la operación, después de terminar la mezcla deberá de pasar bajo la motoniveladora,
para obtener la superficie de acuerdo al perfil y pendientes aprobados y existentes en los
respectivos planos.
El material granular para conformar la capa de subbase consistirá de partículas no friables,
fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción del material retenido en el Tamiz Nº 4
será denominada agregado fino.
El material de tamaño excesivo que se encontrará en los depósitos, donde se obtiene la capa de
subbase, será retirado por tamizado zarandeado y/o será chancado hasta obtener el tamaño
requerido y/o el porcentaje necesario de partículas de agregado grueso, o por lo menos una
cara de fractura y de forma cúbica, de modo de alcanzar un valor portante de 80% de CBR…
El material compuesto para conformar la capa de subbase, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y bien
graduada
Como característica principal, el material cumplir con los requisitos físico mecánicos que
señalan las especificaciones de la A.S.T.M. D 2940.
- Límite Líquido  A.S.T.M. D 423 máx 25
14
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

- Índice Plástico  A.S.T.M. D 424 máx 3


- Equivalencia de Arena  A.S.T.M. D 2419 min. 35
- Valor Relativo de Soporte CBR
2 Días de Inmersión en Agua  A.S.T.M. D 1883 min. 80
- Porcentaje de compactación del Proctor
Modificado  A.S.T.M. D 1556 min. 100
- Abrasión  A.S.T.M. C - 13 máx. 40
- Durabilidad  A.S.T.M. C - 88 máx. 12
Granulometría

TAMAÑO DE  EN PESO QUE TOLERANCIA EN LA


LA MALLA PASA MEZCLA DE OBRA
2" 100 3
1 1/2" 90 – 100 5
3/4" 65 – 88 8
Nº 4 40 – 75 8
Nº 40 30 – 60 8
Nº 20 15 – 30 5
Nº 200 0 – 12 3

El espesor de la capa de subbase terminada, no deberá diferir en más de 1.25 cm de lo indicado


en los planos.
El material para el afirmado llenará los requisitos de granulometría dados en la tabla Nº 01,
empleando los métodos T11 y L27 de la AASHO.
La granulometría que se adopte dentro de estos límites, tendrá una graduación uniforme de
grueso y fino, la fracción de material que pase el tamiz Nº 200 no debe exceder de ½ y en
ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase del tamiz Nº 40 que debe tener un límite líquido
menor de 25% y un índice de plasticidad máximo de 3% (T-84 y T-91 de AASHO). El
agregado no mayor de 50% según los ensayos de los Ángeles Métodos T-96 de AASHO.

Unidad de Medición:
La medición de esta partida se realizará por unidad (M2) de avance realizado de acuerdo a
estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisión.

Condiciones de Pago:

15
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costo unitario. Se entiende que
el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.03.05 RELLENO CON METARIAL PROPIO SELECCIONADO COMPAC. EQUIPO


LIVIANO.
Este ítem consistirá en el relleno con material propio, construida sobre una superficie
preparada y su conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas
indicadas en los planos.
MATERIALES
El material para relleno consistirá de partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o
grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. Será llamado agregado
grueso. Todo material de tamaño excesivo seram eliminado
FORMA DE MEDICION
La medición se efectuará por (m3) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (DIST.=1.5 KM):


Descripción:
Esta partida corresponde a la eliminación del material proveniente del perfilado, demoliciones
y material excedente realizados en los lugares determinados para su posterior eliminación
mediante maquinaria (volquetes).

Método de Construcción:
En la ejecución de esta partida se utilizará con el traslado de materiales a los botaderos que
serán indicados por el Residente de Obra en coordinación con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

16
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Método de Medición:
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y
colocado donde indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra,
Equipo y Herramientas, y todo aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta
partida.

01.04. NIVELACION DE BUZONES:


01.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO:
Descripción:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de
modo que éste, al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en
dimensiones como en su ubicación.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse al día siguiente de haberse llenado la el Buzón. Luego del fraguado
inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en
contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efecto de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de
encofrado colocado con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto
para la partida encofrado y desencofrado.
El “Precio Unitario”, incluye los costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas,
materiales y equipos necesarios para construir los encofrados, considerando su habilitación,
manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineación, templadores, desmoldadores,
desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos

01.04.02 CONCRETO DE FC=210 KG/CM2:


17
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción:
Serán de concreto simple en proporción de tal manera que llegue a una resistencia de f’c= 210
kg/cm2, se realizará con cemento, hormigón y agua limpia de buena calidad, libre de material
orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua potable. En la
nivelación de Buzones de acuerdo a las medidas descritas en los planos.
Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.
Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de concreto
colocado en la Losa Deportiva y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la
partida concreto f’c =210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales), herramientas,
materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y
curado del concreto armado de clase f’c = 210 kg/cm2., así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

01.05. PAVIMENTOS:
01.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA PAVIMENTO RIGIDO:
Descripción:
ENCOFRADOS.-
Diseño. Construcción y Tratamiento
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies expuestas de
concreto, con textura uniforme, libre de irregularidades y defectos que se consideren impropios
para este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y
durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las
operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna
deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones
requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán
expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las
marcas dejadas por el encofrado sean simétricas, y se conformen a las líneas generales de la
estructura.
La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no
será permitida.
18
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero por las uniones en la
madera cuando el concreto sea vaciado. Solo se permitirá el parchado de huecos cuando lo
apruebe la supervisión. Se proveerán aberturas adecuadas en los encofrados para la inspección
y limpieza, para la colocación y compactación de concreto, y para el formado y procesamiento
de juntas de construcción.
El diseño e ingeniería de los encofrados, así como su construcción será de responsabilidad
plena del Ejecutor. El encofrado será diseñado para las cargas y presiones laterales indicadas.
Los encofrados para la superficie de concreto que estarán expuestas al agua y a la vista cuando
esté terminado, serán revestidos interiormente con planchas de triplay.
La superficie interior de todos los encofrados, serán limpiadas de toda suciedad, grasa,
mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche el
concreto antes de que éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratados con
materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere la Inspección, que faciliten el
desencofrado, e impidan que el concreto se pegue en los encofrados; pero que no manchen o
impidan el curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal, que impida
adherencia del concreto que se choque posteriormente, o el revestido con mortero de concreto
o pintura.
El encofrado será construido de manera de asegurar que la superficie de concreto cumpla las
tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para encofrados de
concreto".
El empleo de prácticas de encofrados y de materiales para encofrados que resulten en
irregularidades en el concreto, aun cuando éstas estén dentro de los límites máximos
permisibles, será prohibido. Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para
verificar el alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente
en encofrados.
Acabados
Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y dimensiones
que se indican en los planos, tal como se determinan en estas especificaciones, se definen como
"Tolerancia" y deben diferenciarse de las irregularidades en el terminado, las que trata en el
presente acápite.
Las clases y requisitos para el acabado de las superficies de concreto, serán tal como se indican
en los planos y como se especifica a continuación.
En caso que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en los
planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para superficies
adyacentes similares.
Las irregularidades de las superficies se clasifican aquí como abruptas o graduales.
19
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Los desalineamientos causados por encofrados o revestimientos desplazados o mal colocados,


secciones o nudos sueltos o madera defectuosa, serán considerados como irregularidades
graduales y serán comprobados usando plantillas de muestra que consisten en una regla de
metal derecha o su equivalente para las superficies curvas.
Normalmente no se requerirá el pasado de yute ni el limpiado con chorro de arena de las
superficies formadas con encofrados. Tampoco se requerirá el esmerilado de sus superficies. A
menos que se especifique lo contrario o se indique en los planos, las clases de terminado serán
como sigue:
Desencofrado.-
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las
operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la
producción de daños en el concreto.
El tiempo de Desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Ejecutor, quién asumirá la plena
responsabilidad sobre estos trabajos.
Cualquier daño causado al concreto en el Desencofrado, será reparado a satisfacción de la
supervisión.

Condiciones de Pago:
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.05.02 PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8" F'C= 210 kg/cm2:


Descripción:
Para la ejecución de estas partidas se tendrán en cuentas las siguientes Especificaciones
Técnicas:
GENERALIDADES
Los trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la
dosificación, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del concreto.
REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones Técnicas,
establecidas por los siguientes códigos y normas que se detallan a continuación:
• ACI 318, Building Code Requeriments
• Concrete Manual - Bureau of Reclamation (Octava Edición)
• ASTM
20
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

• Reglamento Nacional de Edificaciones


La calidad del concreto, cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días (f’c)
especificada en los planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en Kg/cm², se determinará por medio de
ensayos de cilindros Standard de 15 x 30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo con la Norma
ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI
214, a los 28 días de edad. El número de muestras deberá ser como mínimo una muestra de
ensayo por cada 300 m2 de área superficial para pavimentos o losas.
MATERIALES
Cemento
El cemento Portland para todo el concreto y mortero debe cumplir con los requisitos de las
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I.
En caso de constatarse la presencia de sulfatos en concentraciones tales que puedan atacar al
concreto, el supervisor se encargará de recomendar otro tipo de cemento.
El cemento será probado de acuerdo a la fineza, tiempo de fragua, pérdida de ignición,
resistencia a la compresión, falsa fragua, análisis químico incluyendo álcalis y composición. El
porcentaje total del álcalis no será mayor del 0.6%, para el caso en que los agregados presenten
características reactivas al ser ensayados de acuerdo a las Normas ASTM-C-289 y C-227.
Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para
su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El
cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado.
En caso que se encuentre que el cemento contiene grumos por haberse alargado el tiempo de
almacenaje o contenga materiales extraños, el cemento será tamizado por una malla Nº 100
Standard.
Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por el Ejecutor por periodos
superiores a los 90 días, deberá ser probado por cuenta del Ejecutor antes de su empleo en la
obra. El costo de la adquisición del nuevo cemento será cubierto por el Ejecutor, en caso la
perdida sea provocada por razones imputables al mismo.
La supervisión de obra podrá solicitar los certificados de pruebas de cemento de la fábrica
durante el desarrollo de la obra, e indicar su conformidad o no de lo que está recibiendo; sin
embargo, la aceptación del cemento en planta, no elimina el derecho de la supervisión, de
probarlo en cualquier momento durante la ejecución de la obra.
Agregado Fino (Arena)
La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será arena limpia, de
origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16” y cumplirá con lo indicado en la
Norma ASTM C-33. La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el sitio de la
obra o una combinación de ambos.
21
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La arena deberá consistir de fragmentos de rocas duras, fuertes, densas y durables. El


porcentaje de sustancias dañinas en la arena no excederá a los valores siguientes:

La supervisión podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las pruebas


determinadas por el ASTM, para las pruebas de agregados de concreto tales como:
Prueba de color para detectar impurezas orgánicas (designación ASTM C-40)
El color del líquido de la muestra no será más oscuro del color Standard de referencia.
Gravedad específica (designación ASTM C-128)
La gravedad específica no será menor de 2.40.
Prueba de sulfato de sodio (designación ASTM C-88)
Las partes retenidas en la malla Nº 50 después de 5 ciclos, no mostrará una pérdida pesada
promedio de más del 10% por peso.
Prueba de arena equivalente (método de prueba de la división de caminos de California, Nº
Calif. 217)
El valor equivalente de arena no será menor de 80.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de
mallas Standard (Designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.4 a 2.90; sin embargo, el modulo
de fineza no excederá de 3.0 y el promedio de quince pruebas consecutivas no presentarán un
cambio mayor de 0.20.
La supervisión muestreará y probará la arena según sea empleada en la obra, la arena será
considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe la supervisión.
De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del
proyecto no cumplan con las especificaciones descritas en este acápite, pero que a través de la
ejecución de pruebas especiales demuestren que producen concreto de la resistencia y
durabilidad requeridas, serán utilizadas con autorización de la Inspección.
Agregado Grueso
22
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Los agregados gruesos consistirán de fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y
durables, sin estar cubiertos de otros materiales.
El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava natural, grava
partida, piedra Chancada o una combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16” y
dimensión máxima de 3”.
El % de sustancias dañinas de cualquier tamaño de los agregados no excederá los valores
siguientes:

El agregado proveniente de chancado de piedra o rocas será mantenido en proporciones


uniformes con el material no chancado; el agregado será lavado en mallas por rociado de agua
antes de ser elevado en mallas finales en la planta de agregados.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser
efectuadas por la supervisión cuando lo considere necesario:
Prueba de Los Ángeles
(Designación ASTM C-131)
La pérdida en peso, usando una graduación representativa del agregado grueso a emplearse, no
debe superar al 10% en peso para 100 revoluciones o 40% en peso a 500 revoluciones.
Prueba de Sulfato de Sodio (Designación ASTM C-88)
Las perdidas promedio, pesadas después de 5 ciclos, no deberán exceder del 14% por peso.
Gravedad Específica (Designación ASTM C-127)
La gravedad específica no será menor de 2.6, los agregados gruesos para concretos deben ser
separados en las siguientes clases:

La granulometría del agregado grueso para cada tamaño máximo especificado cumplirá con la
Norma ASTM C-33.

Los agregados gruesos de los tamaños especificados luego de pasar por la mallas finales,
estarán compuestos de tal manera que al hacer las pruebas en las mallas designadas en el
cuadro siguiente, los materiales que pasen las mallas de prueba de tamaño mínimo, no

23
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

excederán el 2% por peso y todo el material deberá pasar la malla de prueba de tamaño
máximo.
La granulometría del agregado grueso para cada tamaño máximo especificado cumplirá con la
Norma ASTM C-33.
Los agregados gruesos de los tamaños especificados luego de pasar por la mallas finales,
estarán compuestos de tal manera que al hacer las pruebas en las mallas designadas en el
cuadro siguiente, los materiales que pasen las mallas de prueba de tamaño mínimo, no
excederán el 2% por peso y todo el material deberá pasar la malla de prueba de tamaño
máximo.

Las mallas empleadas para efectuar la prueba indicada, cumplirán con las especificaciones
ASTM E-11, con respecto a las variaciones permisibles en las aberturas promedio.
De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en la zona del
proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución
de pruebas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad
adecuadas, pueden ser utilizados con la autorización del supervisor.
Agua
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades
dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que
puedan reducir la resistencia, durabilidad o cantidad del concreto.
El agua no contendrá más de 300 ppm de ión cloro, ni más de 3,000 ppm de sales de sulfato
expresados como SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg de ión cloro por litro de agua,
incluyendo todos los componentes de la mezcla, ni más de 500 mg de sulfatos expresados
como SO4 incluyendo todos los componentes de la mezcla, con excepción de los sulfatos del
cemento.
La cantidad total de sales solubles del agua no excederán de 1,500 ppm, los sólidos en
suspensión n o excederán de 1,000 ppm y las sales de magnesio expresadas como Mg, no
excederán de 150 ppm.
El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de
8.5.

DISEÑO Y PROPORCION DE MEZCLAS

24
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas de agregado fino y


grueso para la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades
requeridas por el diseño, serán determinadas por pruebas de laboratorio, durante las cuales se
prestará especial atención al requisito que la masa de concreto sea uniforme y de fácil
trabajabilidad.
El Ejecutor diseñará las mezclas de concreto por peso, sobre las bases de las siguientes
consideraciones:

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos
y confiables antes de comenzar la construcción de las obras de concreto.
Las proporciones de la mezcla pueden ser alteradas, de acuerdo de los requerimientos de la
calidad de la obra y en función de los resultados de resistencia obtenidos. Los materiales
propuesto para la fabricación de concreto serán requeridos en la obra y presentará al Inspector
muestras adecuadas de los materiales propuestos por lo menos con 30 días de anticipación al
tiempo que serán empleados en la mezcla para la preparación del concreto. Estas muestras
serán suficiente cantidad para permitir efectuar el número de pruebas que sea necesario para
determinar la conveniencia y las proporciones de los materiales.
La determinación de la resistencia a la compresión, en Kg/cm² se efectuará en cilindros de
prueba de 6” x 12”, de acuerdo con la Norma ASTM C-39. Las pruebas y análisis de concreto,
serán hechas por el Ejecutor a intervalos frecuentes en número de seis (6) a los 7 y 28 días, y
las mezclas empleadas podrán ser cambiadas siempre y cuando se justifique por razones de
economía, facilidad de trabajo, densidad, impermeabilidad, acabado de la superficie,
resistencia y compatibilidad del tamaño máximo del agregado grueso con el tipo de estructura
que será vaciada.
El Ejecutor podrá utilizar proporciones de mezcla que produzcan concreto de la misma calidad
que las proporciones hasta entonces determinadas por él y aprobados por la supervisión, que
reemplazarán al diseño siempre y cuando se compruebe su calidad con el requerimiento del
proyecto y que cualquier resultado del aumento/reducción de costo proveniente de estos
cambios sean por cuenta del Ejecutor.
PREPARACION DEL CONCRETO
Preparación
El Ejecutor proporcionará una dosificación de mezcla, el mismo que proporcionará las
facilidades adecuadas para la medición y control de cada uno de los materiales que componen
el concreto.
25
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

De preferencia se emplearán mezcladoras que mezclen los agregados que intervienen en la


mezcla, así como el cemento y aditivos cuando sea necesario. El cemento será pesado con una
precisión de 1% por peso, o por bolsa. En este último caso, las bolsas serán de 42.5 Kilos netos
y las tandas serán proporcionadas para contener un número entero de bolsas.
Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo
la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados.
El agua será mezclada por peso ó volumen, medido con una precisión de 1%.
Los aditivos serán incluidos en la mezcla según procedimientos establecidos, de acuerdo con
los ensayos realizados en obra y/o recomendaciones del fabricante.
La relación agua-cemento, no deberá variar durante las operaciones de mezcla por más de ±
0.02 de los valores obtenidos a través de la corrección de la humedad y absorción.
Antes de utilizar materiales de mezcla para el concreto, el Ejecutor hará por su propia cuenta
las pruebas necesarias de los implementos de medición y pesado sobre toda la amplitud de
medidas que involucran las operaciones de mezclado, y efectuará pruebas periódicas de allí en
adelante hasta la finalización de la obra.
Las pruebas serán efectuadas en presencia de la supervisión, siendo suficientemente adecuadas
para demostrarle precisión de los aditamentos de medida. A menos que se requiera, las pruebas
del equipo en operación, serán efectuadas una vez al mes. El Ejecutor efectuará los ajustes,
reparaciones o reemplazos que sean necesarios para cumplir con los requisitos especificados de
precisión de medida.
Las mezcladoras no serán cargadas en exceso de su capacidad indicada. Cada tanda de
concreto, será completamente vaciada de la mezcladora, antes de volver a cargar ésta, y el
interior del tambor será mantenido limpio y libre de acumulación de concreto endurecido o
mortero.
El tiempo de mezclado podrá prolongarse más allá del período mínimo especificado, siempre y
cuando el concreto no se convierta en una sustancia muy rígida para su colocación efectiva y
consolidación, o no adquiera un exceso de finos debido a la acción moledora entre tos
materiales en la mezcladora. La variación de las mezclas con el aumento de agua adicional,
cemento, arena o una combinación de estos materiales estará prohibida.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la mezcladora, se haya
convertido en muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada.
El Ejecutor deberá ajustar la secuencia de mezclado, tiempo de mezclado y en general hacer
todos los cambios que considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada.

TRANSPORTE, COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL CONCRETO


26
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra, en la forma plástica y lo más


rápido posible, por métodos que impidan la separación o pérdida de ingredientes, y en una
manera que asegure la obtención de la calidad requerida para el concreto.
El Ejecutor deberá además, tomar las precauciones necesarias, para evitar una pérdida excesiva
de humedad del concreto por evaporación durante el transporte y colocación, o problemas de
alteración de la mezcla debido a las temperaturas altas.
Antes de vaciar concreto, los encofrados y el acero de refuerzo deberán ser inspeccionados por
la Inspector en cuanto a la posición, estabilidad y limpieza. El concreto endurecido y los
materiales extraños, deberán ser removidos de las superficies interiores de los equipos de
transporte. El encofrado deberá estar terminado y deberá haberse asegurado en su sitio los
anclajes, material para juntas de dilatación y otros materiales empotrados. La preparación
completa para el vaciado, deberá haber sido verificada por la Inspección.
No será permitido añadir agua a la mezcla de concreto después de la descarga desde la
mezcladora.
Las superficies en las que será colocado el concreto, serán limpiadas y estarán libres de aceites,
arena, grava y fragmentos sueltos y otros materiales o capas dañinas al concreto.
El Ejecutor deberá solicitar a la Inspección autorización, antes del inicio de cada vaciado de
concreto.
El concreto deberá ser depositado lo más cerca posible de su posición final, de modo que el
flujo se reduzca a un mínimo.
El concreto será vaciado a un ritmo tal, que todo concreto de la misma tanda, sea depositado
sobre concreto plástico que no haya tomado su fragua inicial aún.
El concreto será manipulado en forma adecuada hasta la terminación del vaciado y en capas de
un espesor tal, que ningún concreto sea depositado sobre concreto que haya endurecido
suficientemente como para causar la formación de vetas o planos de debilidad dentro de la
sección. El vaciado será llevado a cabo a un ritmo tal que el concreto que está siendo integrado
con el concreto fresco, sea todavía plástico. El concreto que se haya endurecido parcialmente o
haya sido contaminado por sustancias extrañas, no será depositado.
El concreto no estará sujeto a ningún procedimiento que produzca segregación.
Se requiere, que después de la consolidación y colocación, todas las partes de las estructuras de
concreto sean de calidad uniforme y buena, teniendo adecuada resistencia y durabilidad con el
mortero y los agregados gruesos distribuidos uniformemente a través de la masa de concreto.
TEMPERATURA
Durante el vaciado, la temperatura del concreto deberá ser la más baja posible.
En casos en que la temperatura del concreto sea mayor de 32°C se ceñirá a las
recomendaciones del ASTM-C-94 y ACI-207.
ACABADO DE LA SUPERFICIE DEL CONCRETO
27
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y defectos
similares. Los defectos menores serán reparados rellenando con mortero y enrasados según
procedimientos de construcción normales.
Los defectos más serios serán picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto firme
o mortero compactado y luego enrasado para conformar una superficie llana.
Las superficies que no estén expuestas al término de la obra, serán niveladas y terminada en
forma que produzcan superficies uniformes con irregularidades que no excedan 3/8". El tipo de
acabado para la superficie, será establecido en los planos ejecutivos.
Toda reparación en el concreto, reemplazo o eliminación de imperfecciones en la superficie,
deberá ser ejecutada por el Ejecutor por su propia cuenta.

CURADO
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías, y deberá además mantenerse con una pérdida mínima de
humedad, a una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario
para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto. El curado inicial
deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado.
TOLERANCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO
a) Las tolerancias para la construcción del concreto, deberán ajustarse a las indicadas en este
párrafo y de manera general deberán cumplir con las tolerancias establecidas en las normas de
ACI-341 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".
b) La variación en las dimensiones del encofrado serán de 1/4".
El trabajo de concreto que exceda los límites especificados en estas tolerancias, estará sujeto a
ser rechazado por la supervisión en la obra.

Unidad de medición:
La unidad de medida del concreto en pavimento será el metro cubico (m3) de concreto
suministrado, colocado, compactado y terminado, debidamente aprobado y aceptado por el
supervisor.
El volumen se determinara multiplicando la longitud real medida a lo largo del eje del proyecto
por el ancho y el espesor especificados en los planos. No se medirán cantidades por fuera de
estos límites.

Forma de Pago:
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,

28
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el


presupuesto.

01.05.03 TENDIDO DE ARROCERA Y CURADO:


Descripción:
Todo el vaciado de concreto será curado por vía húmeda, se recomienda realizar el curado
inmediatamente después de iniciarse el fraguado, sin dañar la superficie y prolongarse
ininterrumpidamente por un mínimo de siete (07) días.
Se empozará el agua en los cuadros formados por las arroceras con arena o tierra, las cuales
permanecerán constantemente húmedas, a fin de que no se pierda la humedad por evaporación.
Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
Por valorización por avance de obra.

01.05.04 JUNTAS DE CONTRACCION E=1/2”; H=2":


01.05.05 JUNTAS DE DILATACION E=1", H=6":
01.05.06 JUNTAS LONGITUDINALES E=1/2”; H=2":
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos.
Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el
proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará
con cuidado el material de sellado.
El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena
gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al
mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente
compactando la mezcla empleando tacos de madera.

Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
29
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

2. VEREDAS DE CONCRETO:
02.01. MOVIMIENTO DE TIERRA
02.01.01 EXCAVACION EN TIERRA SUELTA (LAMPA Y PICO):
Descripción:
Consiste en la excavación superficial del terreno natural para la construcción de las veredas.
Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones
indicadas en los planos pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.

Unidad de Medición:
El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes
y después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de
ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de
lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá
sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.02 NIVELACION Y APISONAMIENTO MANUAL DE TERRENO:


Descripción:
Esta partida comprende la nivelación y compactado del terreno con material propio, el que se
realizará en forma manual usando pisón.

30
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Unidad de Medición:
El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada,
de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03 AFIRMADO DE 4" PARA VEREDAS:


Descripción:
Este ítem consistirá de una capa de afirmado, construida sobre una superficie preparada y su
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los
planos para veredas.
MATERIALES
El material para afirmado consistirá de partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o
grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. La porción de material
que pase en el tamiz 04, será llamado agregado fino. Todo material de tamaño excesivo que se
haya encontrado en depósitos de los cuales se obtiene el material base para la capa de base de
grava, será triturado, hasta obtener el tamaño requerido, según elija el contratista. No menos
del 50% en peso de las partículas del agregado grueso, deben tener por lo menos una cara de
fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir con este requisito la grava será
tamizada antes de ser triturada.
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL AFIRMADO
Está formado por capa de 15 cm. De espesor afirmado cuyas características serán:

COLOCACION Y EXTENDIDO
Todo Material de la capa del afirmado será colocado en una superficie debidamente preparada
y escarificada y será compactado en capas de espesor máximo de 5 cm.

31
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregación de tamaño hasta
tal espesor suelto, que la capa tenga después de ser compactada, el espesor requerido.
EXIGENCIAS DEL ESPESOR
El espesor del afirmado no deberá diferir de 1 cm. de lo indicado en los planos.
Inmediatamente después de la compactación final del afirmado, el espesor deberá medirse en
uno o más puntos en cada 50 m. lineales (o menos). Las mediciones deberán hacerse por medio
de las perforaciones de ensayos, u otros métodos aprobados.
Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en lugares
tomados al azar dentro de cada sección de 50 m. (o menos), de tal manera que evite una
distribución regular de los mismos. A medida que la obra continué sin desviación en cuanto al
espesor, más allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a
criterio del Ingeniero Supervisor, llegando a un máximo de 100 m. con ensayos ocasionales
efectuados a distancias más cortas. Cuando una medición señale una variación del espesor
registrado en los planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones
adicionales a distancias aproximadas a 10 m. hasta que se compruebe que el espesor se
encuentra dentro de los límites autorizados. Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia
deberá corregirse removiendo o agregando material según sea necesario conformando y
compactando luego dicha zona en la forma especificada.
Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor y la operación de su rellenado, con
materiales adecuadamente compactados, deberá efectuarse por parte del Contratista, bajo la
supervisión del Ingeniero Supervisor.
MÉTODO DE TRABAJO:
Luego de haber obtenido el nivel de la subrasante se procederá a la colocación de la capa de
afirmado esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el espesor indicado en los
planos.
El material para formar la capa base de afirmado deberá ser de un tipo adecuado aprobado por
la inspección, basándose con el ensayo de Proctor Modificado según la Norma ASTM D-1557,
además se deberá tener cuidado que no contenga escombros y estar exento de material
orgánico.

Unidad de Medición:
La medición se efectuará por (m2) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Forma de Pago:
32
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (DIST.=1.5 KM):


Descripción:
Esta partida corresponde a la eliminación del material proveniente del perfilado, demoliciones
y material excedente realizados en los lugares determinados para su posterior eliminación
mediante maquinaria (volquetes).
Método de Construcción:
En la ejecución de esta partida se utilizará con el traslado de materiales a los botaderos que
serán indicados por el Residente de Obra en coordinación con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

Método de Medición:
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y
colocado donde indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra,
Equipo y Herramientas, y todo aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta
partida.

02.02. CONCRETO SIMPLE:


02.02.01 CONCRETO SIMPLE F`c=175 Kg/Cm2 EN VEREDAS e=4":
Descripción:
Serán de concreto simple en proporción de tal manera que llegue a una resistencia de f’c=
175 kg/cm2, se realizará con cemento, hormigón y agua limpia de buena calidad, libre de
material orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua
potable. En la nivelación de Buzones de acuerdo a las medidas descritas en los planos.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

33
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de
concreto colocado en la Losa Deportiva y deberá ser pagado al Precio Unitario del
Presupuesto para la partida concreto f’c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado,
vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 175 kg/cm2., así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

02.02.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 UÑA DE VEREDAS:

Descripción:
Serán de concreto simple en proporción de tal manera que llegue a una resistencia de f’c=
175 kg/cm2, se realizará con cemento, hormigón y agua limpia de buena calidad, libre de
material orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua
potable. En la nivelación de veredas y uñas de acuerdo a las medidas descritas en los
planos.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de
concreto colocado en la Losa Deportiva y deberá ser pagado al Precio Unitario del
Presupuesto para la partida concreto f’c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado,
vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 175 kg/cm2., así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

02.02.03 ENCOFRADO Y DEDESENCOFRADO EN VEREDAS:

34
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto


de modo que éste, al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos,
tanto en dimensiones como en su ubicación.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse al día siguiente de haberse llenado las veredas. Luego del
fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como
mínimo.
Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrado (m2.), de encofrado instalado y
desencofrado deshabilitado en las caras de las veredas.

Condiciones de Pago:
Los precios unitarios incluidos en el presupuesto para m2 de encofrado incluyen los
materiales, mano de obra, herramientas y equipo para su construcción, así como el
desencofrado del mismo y todas las obras necesarias como apuntalamiento y demás detalles
necesarios en su construcción.

02.03. JUNTAS:
02.03.01 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO:
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos.
Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el
proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará
con cuidado el material de sellado.
El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena
gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al
mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente
compactando la mezcla empleando tacos de madera.

Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de

35
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas


especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

3. CUNETAS:
03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS:
03.01.01 EXCAVACION EN TIERRA SUELTA (LAMPA Y PICO):
Descripción:
Consiste en la excavación superficial del terreno natural para la construcción de las veredas.
Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones
indicadas en los planos pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.

Unidad de Medición:
El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes
y después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de
ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de
lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá
sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02 NIVELACION Y APISONAMIENTO MANUAL DE TERRENO:


Descripción:

36
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Esta partida comprende la nivelación y compactado del terreno con material propio, el que se
realizará en forma manual usando pisón.

Unidad de Medición:
El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada,
de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (DIST.=1.5 KM):


Descripción:
Esta partida corresponde a la eliminación del material proveniente del perfilado, demoliciones
y material excedente realizados en los lugares determinados para su posterior eliminación
mediante maquinaria (volquetes).

Método de Construcción:
En la ejecución de esta partida se utilizará con el traslado de materiales a los botaderos que
serán indicados por el Residente de Obra en coordinación con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

Método de Medición:
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y
colocado donde indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra,
Equipo y Herramientas, y todo aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta
partida.

03.02. CONCRETO SIMPLE:


03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS:
37
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de
modo que éste, al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en
dimensiones como en su ubicación.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse al día siguiente de haberse llenado las cunetas. Luego del fraguado
inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrado (m2.), de encofrado instalado y
desencofrado deshabilitado en las caras de las cunetas.

Condiciones de pago:
Los precios unitarios incluidos en el presupuesto para m2 de encofrado incluyen los materiales,
mano de obra, herramientas y equipo para su construcción, así como el desencofrado del
mismo y todas las obras necesarias como apuntalamiento y demás detalles necesarios en su
construcción.

03.02.02 CONCRETO DE FC=175 KG/CM2:


Descripción:
Serán de concreto simple en proporción de tal manera que llegue a una resistencia de f’c= 175
kg/cm2, se realizará con cemento, hormigón y agua limpia de buena calidad, libre de material
orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua potable. En la
nivelación de veredas y uñas de acuerdo a las medidas descritas en los planos.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de concreto
colocado en la Losa Deportiva y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la
partida concreto f’c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.

38
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales), herramientas,
materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y
curado del concreto armado de clase f’c = 175 kg/cm2., así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

03.03. JUNTAS:
03.03.01 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO:
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos.
Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el
proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará
con cuidado el material de sellado.
El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena
gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al
mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente
compactando la mezcla empleando tacos de madera.
Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

4. SARDINELES:
04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS:
04.01.01 EXCAVACION EN TIERRA SUELTA (LAMPA Y PICO):
Descripción:
Consiste en la excavación superficial del terreno natural para la construcción de las veredas.

39
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones
indicadas en los planos pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.

Unidad de Medición:
El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes
y después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de
ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de
lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá
sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

4.1.2 PERFILADO Y COMPACTADO MANUAL:


Descripción:
Esta partida comprende la nivelación y compactado del terreno con material propio, el que se
realizará en forma manual usando pisón.

Unidad de Medición:
El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y
compactada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en
las presentes especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la
conformidad del Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

40
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

4.1.3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


Este ítem consistirá en el relleno con material propio, construida sobre una superficie
preparada y su conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas
indicadas en los planos.
MATERIALES
El material para relleno consistirá de partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o
grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. Será llamado
agregado grueso. Todo material de tamaño excesivo seram eliminado
FORMA DE MEDICION
La medición se efectuará por (m3) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

4.1.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (DIST. 1.5


KM):
Descripción:
Esta partida corresponde a la eliminación del material proveniente del perfilado,
demoliciones y material excedente realizados en los lugares determinados para su posterior
eliminación mediante maquinaria (volquetes).

Método de Construcción:
En la ejecución de esta partida se utilizará con el traslado de materiales a los botaderos que
serán indicados por el Residente de Obra en coordinación con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

Método de Medición:
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y
colocado donde indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago:

41
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra,
Equipo y Herramientas, y todo aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta
partida.
04.02. OBRAS DE CONCRETO:
04.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL:
Descripción:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de
modo que éste, al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en
dimensiones como en su ubicación.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos,
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
El encofrado podrá sacarse al día siguiente de haberse llenado el sardinel. Luego del fraguado
inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrado (m2.), de encofrado instalado y
desencofrado deshabilitado en las caras del sardinel.

Condiciones de pago:
Los precios unitarios incluidos en el presupuesto para m2 de encofrado incluyen los materiales,
mano de obra, herramientas y equipo para su construcción, así como el desencofrado del
mismo y todas las obras necesarias como apuntalamiento y demás detalles necesarios en su
construcción.

04.02.02 CONCRETO DE FC=210 KG/CM2 EN SARDINELES:


Descripción:
Serán de concreto simple en proporción de tal manera que llegue a una resistencia de f’c= 175
kg/cm2, se realizará con cemento, hormigón y agua limpia de buena calidad, libre de material
orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua potable. En la
nivelación de veredas y uñas de acuerdo a las medidas descritas en los planos.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:

42
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de concreto
colocado en la Losa Deportiva y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la
partida concreto f’c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales), herramientas,
materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y
curado del concreto armado de clase f’c = 175 kg/cm2., así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

04.02.03 ACERO F´Y=4200 Kg/Cm2:


Descripción:
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío, procurando no dañar el material. El refuerzo
parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en
los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
La colocación de la armadura será efectuada estrictamente de acuerdo con los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento que sobrepasen las tolerancias permisibles durante
el vaciado, por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de mortero tipo anillo u
otra forma que tengan un área mínima de contacto con el encofrado.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes (Ver sección 8.11.1 de la norma E-060 del RNE), pero nunca
mayor a 30 cm.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Unidad de Medición:
Este trabajo será medido Kilogramo (KG), de acero de refuerzo colocado en la estructura de
acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (KG) de acero de
refuerzo efectivamente colocado en la estructura y debe ser pagado con el precio unitario del
Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de la obra, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
materiales, herramientas y equipo necesario para realizar dicho trabajo.

43
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

04.03. REVESTIMIENTOS
04.03.01 SOLAQUEO DE SARDINELES
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización del solaqueo de la cara expuesta de los sardineles para cubrir los poros y oquedades
e imperfecciones del encofrado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Posterior al desencofrado se procederá a solaquear la cara expuesta del sardinel, con una
mexcla de cemento arena fina en relación 1:1 con cemento puro. El mortero será colocado con
plancha metálica.
Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

04.04 JUNTAS:
04.04.01 JUNTAS ASFALTICAS:
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos.
Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el
proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará
con cuidado el material de sellado.
El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena
gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al
mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente
compactando la mezcla empleando tacos de madera.
Unidad de Medición:
44
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

04.05 PINTURA:
04.05.01 PINTURA EN SARDINLES:
Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas símbolos y flechas con la
finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al
conductor de la presencia en la vía de instituciones y otros elementos que pudieran constituir
zonas de peligro para el usuario.

Método de Ejecución:
Para el pintado se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que aseguren una ejecución
correcta de los trabajos.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro cuadrado (M2)

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro cuadrado (m2),
de pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.

45
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales para el
pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

5. MURO DE PROTECCION:
05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS:
05.01.01 EXCAVACION EN TIERRA SUELTA (LAMPA Y PICO):
Descripción:
Consiste en la excavación superficial del terreno natural para la construcción de las veredas.
Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones
indicadas en los planos pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.
Unidad de Medición:
El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de
acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes
y después de ejecutarse el trabajo de excavación.
El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de
ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de
lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá
sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.
Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.01.02 NIVELACION Y APISONAMIENTO MANUAL DE TERRENO:


Descripción:
Esta partida comprende la nivelación y compactado del terreno con material propio, el que se
realizará en forma manual usando pisón.

Unidad de Medición:
El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada,
de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes
especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.

46
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Forma de Pago:
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato,
por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.01.03 CORTE DE TERRENO EN ROCA FIJA:


Se considera como Roca Fija a aquel que corresponde a un material altamente cementado o
roca con baja meteorización y fracturamiento. El método más común para “aflojar” dicha roca,
es perforar agujeros y colocar explosivos.
Consiste en la extracción de roca fija escondida, existente en el sub suelo, para lo cual es
necesario realizar perforaciones y hacer uso de Material Explosivo, así mismo es
imprescindible el uso de maquinaria pesada para la limpieza de los escombres de roca.
Se ejecutará dicha perforación, disparo y limpieza en tramos de los muros donde se construirá
los muros de protección.
Dinamita:
En las rocas se utilizará las Dinamitas a base de TNT (glicerina ácido nítrico u ácido sulfúrico),
cuya fuerza explosiva es de 26 Atm., lo cual se expenden en el mercado en cajas de 25 Kgs.,
conteniendo 312 Cartuchos, de aproximadamente de 7/8” a 1” de diámetro y de 8” de longitud.

RENDIMIENTO DE LA DINAMITA (GELIGNITA)


TIPO DE ROCA GELIGNITA
1 m3 de roca – suelta 100 – 150 gramos
1 m3 de roca – fija 120 – 250 gramos
1 m3 de roca muy dura 300 – 400 gramos

Fulminantes:
Se utilizarán “Detonadores” o fulminantes que son cápsulas de aluminio de 4 cm de largo y 6
mm de diámetro con un extremo cerrado y cargado de un explosivo muy sensible y violento. El
fulminante tiene por finalidad producir la explosión de la carga. En el mercado se expenden en
cajitas lacradas de 100 unidades.

RENDIMIENTO DE LOS FULMINANTES


TIPO DE ROCA 01 FLUMINANTE
1 m3 de roca – suelta 01 Unidad
1 m3 de roca – fija 02 Unidades
1 m3 de roca muy dura 03 Unidades

47
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Guías de Seguridad:
Las Guías de Seguridad son dispositivos que contienen en su interior pólvora negra confinada
que lleva la flama al explosivo. Tiene un diámetro de 4 a 5 mm.
Las Guías de Seguridad, conocidas también como “Mecha”, son las que generan la chispa
incandescente que hará explotar al fulminante. Se expenden en el mercado en cajas de 1,000
metros lineales cada una.
Anfo:
Componente químico que sirve para generar la ampliación de la onda expansiva del material
explosivo. Se conoce con el nombre de Solanfo o Examen. Se expende en el mercado, en sacos
de 25 Kg.
Polvorín:
Todo el material explosivo (pólvora, dinamita, fulminantes, mechas, anfo, etc.), serán
trasladadas a la obra tomando las estrictas medidas de seguridad y se almacenarán en el
polvorín cuya ubicación y distancia reglamentaria haya sido determinado y aprobado por la
supervisión, de preferencia se ubicarán en zonas seguras (rocas), apartado de todo centro
poblado y de caminos existentes a una distancia no menor de 1 Km.
El Residente adquirirá los productos explosivos para los cortes en roca donde sea necesario,
con la debida anticipación, es importante que se tenga en cuenta el tiempo que se requiere para
los trámites y la sustentación respectiva para la compra. El Residente obtendrá la
correspondiente licencia para el uso de explosivos y las respectivas guías de remisión y
tránsito.
El Residente comunicará a la dependencia militar o policial más cercana, de la existencia del
material explosivo coordinando su almacenamiento. La adquisición, el transporte y el
almacenamiento se ceñirán a las normas vigentes que controlan el uso de los mismos.
Perforación:
La perforación de los taladros se ejecutará con Barrenos de 3´ de longitud y 7/8” de diámetro,
instalados en martillos neumáticos de 25 Kgs., de peso, los cuales son los más apropiados, pues
puede manejado por una sola persona. Conviene utilizar compresoras de 4 Atm., como
mínimo.
Carga y Descarga:
Después de realizar la perforación se cargará con explosivos (Dinamita y/o Anfo), en
cantidades que estén de acuerdo con el tipo de roca (roca semidura 0.15 – 0.20 kg/m3) y
condiciones locales considerando el volumen a mover.
El disparo se efectuará utilizando fulminantes y mechas o guías de seguridad. El trabajo antes
indicado, será ejecutado tomando las precauciones del caso, teniendo en cuenta las normas
mínimas de seguridad, en el almacenaje y manejo de explosivos.

48
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Excavación:
Luego de las detonaciones, el material producto de la voladura será removido con la
maquinaria pesada, es decir con un TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP. La perforación,
profundidad, dirección y carga de los disparos se ejecutará según la naturaleza del trabajo por
realizar, así tendremos:
El Residente deberá llevar el control de la excavación, desquinche y peinado de taludes.
Metodo de Ejecución:
Los trabajos de excavación se ejecutarán en concordancia a la existencia de roca fija escondida
en el terreno a trabajar.

Unidad de Medición:
Las excavaciones en roca fija escondida, se medirán en metros cúbicos (m3.). Para tal efecto se
determinarán los volúmenes de material removidos, que se requieran a partir de las progresivas
aprobadas por el Supervisor.

Condiciones de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición será valorizada al precio unitario del
presupuesto establecido para estas partidas. Dicho precio y pago constituirá compensación total
por el costo de materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar in-situ que las eliminaciones estén de acuerdo a las
indicaciones de estas especificaciones técnicas.

05.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO:


Descripción:
Los rellenos estarán constituidos por material proveniente de tierra clasificada libre de basuras,
materias orgánicas susceptibles de descomposición, se podrá emplear piedras, de menor
diámetro para que así no perjudique los trabajos de compactación y cascote de concreto o
material de albañilería.

Ejecución:
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible. Podrá emplearse el material de préstamo
seleccionado, para cumplir con los requisitos de resistencia. Los rellenos se harán en capas
sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas con equipo liviano

49
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

de preferencia y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material


empleado alcance su máxima densidad seca.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

El Ingeniero Residente deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente
garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de elementos estructurales.

Unidad de medida:
La unidad de medida es por m3.

Forma de pago:

El pago de la partida es por M3. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.01.05 RELLENO CON MATERIAL DE FILTRO:


Descripción:
Los materiales a emplear serán de piedra chica y filtro de grava de1/2”- 2” en capas y en la
base de estos se utilizará material impermeable o lechada de cemento por encima de relleno del
concreto, con la finalidad de no permitir que ingrese residuos.

Unidad de Medición:

La medición se hará en metros cúbicos (m3.) de grava de 1/2”- 2” colocado de acuerdo con los
planos respectivos.

Condiciones de Pago:

El precio unitario de la partida considera los costos por mano de obra, herramientas y equipos
necesarios para la construcción de la piedra chica y filtro de grava de acuerdo a lo indicado en
los planos y las especificaciones técnicas.

05.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (DIST.=1.5 KM):


Descripción:
Esta partida corresponde a la eliminación del material proveniente de la excavación,
Nivelación y material excedente realizados en los lugares determinados para su posterior
eliminación mediante maquinaria (volquetes).

50
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Método de Construcción:
En la ejecución de esta partida se utilizará con el traslado de materiales a los botaderos que
serán indicados por el Residente de Obra en coordinación con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

Método de Medición:
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y
colocado donde indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra,
Equipo y Herramientas, y todo aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta
partida.

05.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE:


05.02.01 SOLADO EN MURO DE 4" DE CONCRETO 1:12, E=4"
Descripción:
Los solados serán de concreto ciclópeo, cemento: hormigón 1:12, dosificado en forma tal que
alcance el concreto especificado. La mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la
superficie al ser emparejado y apisonado para lograr una superficie plana, nivelada, horizontal
y que no permita la unión del acero con el terreno natural

Método de Medición:
El área se obtendrá el largo por el ancho de la sección a ser vaciado por un espesor de 4 “o
0.10 cm. Este trabajo se medirá en metros cuadrados (M2) por área de concreto suministrado y
colocado en los lugares donde indica el plano.

Condiciones de Pago:
El precio unitario incluye los costos de manos de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado y acabado, así como manipuleo y
colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO:


05.03.01 ZAPATAS:
05.03.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2:
51
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción:
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado grueso, agregado fino y agua; debiendo
alcanzar una resistencia f’ c = 210 kg/cm2.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de
concreto colocado en los sardineles y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto
para la partida concreto f’c =210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para la

05.03.01.02 ACERO F´Y=4200 Kg/Cm2:


Descripción:
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío, procurando no dañar el material. El refuerzo
parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique
en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
La colocación de la armadura será efectuada estrictamente de acuerdo con los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento que sobrepasen las tolerancias permisibles
durante el vaciado, por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
mortero tipo anillo u otra forma que tengan un área mínima de contacto con el encofrado.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes (Ver sección 8.11.1 de la norma E-060 del RNE), pero nunca
mayor a 30 cm.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Unidad de Medición:
Este trabajo será medido Kilogramo (KG), de acero de refuerzo colocado en la estructura de
acuerdo con los planos respectivos.
52
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (KG) de acero
de refuerzo efectivamente colocado en la estructura y debe ser pagado con el precio unitario
del Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de la obra, previa verificación del
Supervisor.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
materiales, herramientas y equipo necesario para realizar dicho trabajo.

05.03.02 MUROS:
05.03.02.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F'C= 210 kg/cm2:
Descripción:
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado grueso, agregado fino y agua; debiendo
alcanzar una resistencia f’ c = 210 kg/cm2.

Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto colocado en los
lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de
concreto colocado en los sardineles y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto
para la partida concreto f’c =210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para la

05.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL:


Descripción:
EL Ingeniero Residente encargado de la obra, realizará conjuntamente con el operario, el
diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De
manera que no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles, etc.
No se aceptaran errores mayores de 0.5 cm. En ejes y aplomos.
Unidad de Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en
contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos.
53
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efecto de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de
encofrado colocado con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El “Precio Unitario”, incluye los costos de mano de obra (Beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados, considerando
su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineación, templadores,
desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas y Planos.

05.03.02.03 ACERO F´Y=4200 Kg/Cm2:


Descripción:
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío, procurando no dañar el material. El refuerzo
parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique
en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista.

Procedimiento Constructivo::
La colocación de la armadura será efectuada estrictamente de acuerdo con los planos y se
asegurará contra cualquier desplazamiento que sobrepasen las tolerancias permisibles
durante el vaciado, por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de
mortero tipo anillo u otra forma que tengan un área mínima de contacto con el encofrado.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados a tracción será conforme a los
requisitos de los empalmes (Ver sección 8.11.1 de la norma E-060 del RNE), pero nunca
mayor a 30 cm.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Unidad de Medición:
Este trabajo será medido Kilogramo (KG), de acero de refuerzo colocado en la estructura de
acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (KG) de acero
de refuerzo efectivamente colocado en la estructura y debe ser pagado con el precio unitario
del Presupuesto, de acuerdo con los avances reales de la obra, previa verificación del
Supervisor.
54
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
materiales, herramientas y equipo necesario para realizar dicho trabajo.

05.04. REVESTIMIENTOS
04.04.01 SOLAQUEO DE MUROS
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización del solaqueo de la cara expuesta de los sardineles para cubrir los poros y oquedades
e imperfecciones del encofrado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Posterior al desencofrado se procederá a solaquear la cara expuesta del sardinel, con una
mezcla de cemento arena fina en relación 1:1 con cemento puro. El mortero será colocado con
plancha metálica.
Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

05.05 JUNTAS:
05.05.01 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO:
Descripción:
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos.
Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el
proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará
con cuidado el material de sellado.

55
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena
gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al
mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente
compactando la mezcla empleando tacos de madera.

Unidad de Medición:
La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de
materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de
la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de
control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento
del trabajo.

6. SEÑALIZACION Y MARCAS EN EL PAVIMENTO:


06.01. SEÑALIZACION VERTICAL:
06.01.01 SEÑALES PREVENTIVAS SEGUN DISEÑO INCLUYE PANELES, PARANTES E
INSTALACION:
Descripción:
Se refiere a las señales preventivas en la ejecución de la obra estrictamente para el desvío de
tránsito.

Método de Ejecución:
Se Adquirirá banners en donde se indique la desviación del tránsito se arriostrara con bastidores
de madera la partida incluye la adquisición y colocación de dichas señales en lugares en donde el
Supervisor crea conveniente se recomienda en los cruces de vías y lugares públicos.
Hay que aunar que dichas señales deberán ser legibles a una distancia de 25 m.

Unidad de Medición:
La forma de medición se realizará por Unidad Adquirida.

Condiciones de Pago:
La forma de pago estará dada de acuerdo al método de medición que se indica.

56
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

06.01.02 SEÑALES INFORMATIVAS SEGUN DISEÑO INCLUYE PANELES, PARANTES E


INSTALACION:
Descripción:
Se refiere a las señales informativas en la ejecución de la obra estrictamente para el desvío de
tránsito.

Método de Ejecución:
Se Adquirirá banners en donde se indique la desviación del tránsito se arriostrara con bastidores
de madera la partida incluye la adquisición y colocación de dichas señales en lugares en donde el
Supervisor crea conveniente se recomienda en los ingresos de los pueblos y las salidas.
Hay que aunar que dichas señales deberán ser legibles a una distancia de 50 m.

Unidad de Medición:
La forma de medición se realizará por Unidad Adquirida.

Condiciones de Pago:
La forma de pago estará dada de acuerdo al método de medición que se indica.

06.02. PINTADO DE LINEAS, SIMBOLOS Y FLECHAS:


06.02.01 PINTADO DE LINEAS, SIMBOLOS Y FLECHAS:
Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas símbolos y flechas con la
finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al
conductor de la presencia en la vía de instituciones y otros elementos que pudieran constituir
zonas de peligro para el usuario.

Método de Ejecución:

57
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Para el pintado de las marcas y señales, se utilizaran plantillas que estarán construidas de
acuerdo al diseño indicado en los planos, y se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que
aseguren una ejecución correcta de los trabajos.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro cuadrado (M2)

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro cuadrado (m2),
de pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales para el
pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

06.02.02 PINTADO EN AMBOS BORDES, color BLANCO:


Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas en ambos lados del pavimento
con la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al
conductor de la presencia en la vía de instituciones y otros elementos que pudieran constituir
zonas de peligro para el usuario.

Método de Ejecución:
Para el pintado de las marcas y señales, se utilizaran plantillas que estarán construidas de
acuerdo al diseño indicado en los planos, y se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que
aseguren una ejecución correcta de los trabajos.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro lineal (Ml)

Condiciones de Pago:
58
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro lineal (m), de
pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales para el
pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

06.02.03 PINTADO EN LINEAS CENTRAL, color AMARILLO:


Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas en ambos lados del pavimento
con la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al
conductor de la presencia en la vía de instituciones y otros elementos que pudieran constituir
zonas de peligro para el usuario.

Método de Ejecución:
Para el pintado de las marcas y señales, se utilizaran plantillas que estarán construidas de
acuerdo al diseño indicado en los planos, y se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que
aseguren una ejecución correcta de los trabajos.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro lineal (Ml)

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro lineal (m), de
pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales para el
pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

06.02.04 PINTADO EN CRUCE PEATONAL, color BLANCO


59
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas cruce peatonal, con la finalidad
de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al conductor de la
presencia en la vía de instituciones y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro
para el usuario.

Método de Ejecución:
Para el pintado de las marcas y señales, se utilizaran plantillas que estarán construidas de
acuerdo al diseño indicado en los planos, y se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que
aseguren una ejecución correcta de los trabajos.

Método de Construcción:
Esta partida se medirá por metro cuadrado (M2)
Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro cuadrado (m2),
de pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales para el
pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

06.03. PINTADO EN FLECHA, color BLANCO:


06.03.01 PINTADO EN FLECHA EN LINEA RECTA:
Descripción:
Esta partida se refiere al pintado de señales de tránsito sobre el pavimento rígido, se realizaran
utilizando una mezcla de pintura de tráfico y un aditivo para mejorar la adherencia de la pintura
sobre superficie del pavimento, de la forma y color de las señales se indican en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las
disposiciones del Supervisor.
60
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Este trabajo consiste en el pintado de marcas de transito sobre el área pavimentada terminada,
y/o línea continuas o intermitentes de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas en las dimensiones que muestran los planos o indicaciones dadas por el ingeniero.
Las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por líneas restas línea recta que gira en
una dirección y en dos dirección, con la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito
vehicular y complementar y alertar al conductor de la presencia en la vía de instituciones y otros
elementos que pudieran constituir zonas de peligro para el usuario.

Método de Ejecución:
Para el pintado de las marcas y señales, se utilizaran plantillas que estarán construidas de
acuerdo al diseño indicado en los planos, y se utilizaran accesorios como brochas, rodillos que
aseguren una ejecución correcta de los trabajos.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro cuadrado (M2)

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro cuadrado
(m2), de pintado acabado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el
mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios
Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales
para el pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.
06.03.02 PINTADO EN FLECHA EN LINEA RECTA Y GIRA EN UNA DIRECCION:
IDEM: 06.01.02.

06.03.03 PINTADO EN FLECHA EN LINEA RECTA Y GIRA EN DOS DIRECCIONES:


IDEM: 06.01.02.

7. VARIOS:
7.1 BARANDA DE PROTECCION
Descripción:
Esta partida se refiere a la colocación de barandas metálicas de protección en las zonas donde
existen desniveles mayores a los 50 cm entre el pavimento y la vereda o entre la vereda y zona
de fuerte pendiente.

61
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Método de Ejecución:
Las barandas serán metálicas de tubo de fierro negro tal como se especifica en los planos. Serán
colocadas en el concreto empotradas por lo menos 10 cm con fierros de fijación para evitar qu e
posteriormente puedan ser retiradas. Se pintaran con 2 manos de anticorrosivo y 2 manos de
pintura esmalte.

Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por metro lineal (ml)

Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es el metro lineal (ml) de
baranda colocada y pintada y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el
mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios
Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales
para el pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

7.2 REUBICACION DE POSTES DE ALUMBRADO


Método de Ejecución:
Existen postes de alumbrado que tendrán que ser removidos para que no queden emplazados en
la calzada.
Metodo de Construccion:
Esta partida se medirá por unidad (Und)
Condiciones de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago de estas partidas descritas es la unidad (Und) de
postes removidos y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes,
previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios
Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro de estos materiales
para el pintado de los muros de los ambientes interiores y exteriores.

07.03. MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL:


Antes del inicio de las obras, el Residente presentará al Supervisor un plan de mantenimiento
del tránsito y seguridad vial de los usuarios y la seguridad de los obreros para todo el período
de ejecución de la obra. El plan de seguridad será revisado y aprobado por el supervisor. Sin
este requisito y sin la disponibilidad de todas las señales y dispositivos en obra no se podrán
iniciar los trabajos de ejecución de la pista y veredas.
62
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

El Residente utilizará entre otras las normas de seguridad para el diseño, ejecución y/o
construcción de la trocha vecinal.

Medición:
Se medirá esta partida por global (glb)

07.04. LIMPIEZA FINAL DE OBRA:


Descripción:
Esta Partida consistirá realizar la limpieza de la obra para su entrega final, la cual comprende
todo el área de trabajo así como los lugares aledaños que se hubiesen afectado, para el depósito
temporal de desmontes, u otros materiales.

Medición:
Se medirá esta partida por metro cuadrado (M2)

Condiciones de Pago:
El pago será (M2), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y
demás conceptos necesarios para completar esta partida.

07.05. PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION):


Descripción:
La resistencia a la compresión se medirá fracturando probetas cilíndricas de concreto en una
máquina de ensayo de compresión, la resistencia a la compresión se calculara a partir de la
carga de ruptura dividida por el área de la sección que resiste a la carga.

Modo de ejecución:
Las probetas cilíndricas para pruebas de aceptación deben tener unas dimensiones de 6x12 o
4x8, con el fin de distribuir una carga uniforme los cilindros se taparan con mortero de azufre
o con tapas de almohadillas de neopreno. Las cubiertas de azufre de deben aplicar como
mínimo dos horas antes y preferentemente un día antes de la prueba.
Unidad de medición:
Se procederá a medir en unidades (und)

Condiciones de pago:
La Condición de Pago consistirá en unidades (und) de cilindros de concreto puestos a prueba
63
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

07.06 ENSAYO PROCTOR


07.07 ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
Descripción:
Ensayos necesarios para poder verificar la compactación de la subrasante y la subbase antes de
proceder con el vaciado del pavimento rígido.
Modo de ejecución:
Los ensayos se realizaran de conformidad con las normas y reglamentos establecidos para tal
fin.
Unidad de medición:
Se procederá a medir en unidades (und)
Condiciones de pago:
La Condición de Pago consistirá en unidades (und) de ensayo realizado.

07.08 DISEÑO DE MEZCLA


Descripción:
Diseño de mezclas del concreto a utilizar en la obra, el que se realizará por un profesional
competente o un laboratorio de ensayo de materiales.
Modo de ejecución:
El diseño se realizará de conformidad con las normas y reglamentos establecidos para tal fin.
Unidad de medición:
Se procederá a medir en unidades (und)
Condiciones de pago:
La Condición de Pago consistirá en unidades (und) de diseño realizado.

07.09 ROTURA DE PROBETAS


Descripción:
La resistencia a la compresión se medirá fracturando probetas cilíndricas de concreto en una
máquina de ensayo de compresión, la resistencia a la compresión se calculara a partir de la
carga de ruptura dividida por el área de la sección que resiste a la carga.

Modo de ejecución:
Las probetas cilíndricas para pruebas de aceptación deben tener unas dimensiones de 6x12 o
4x8, con el fin de distribuir una carga uniforme los cilindros se taparan con mortero de azufre
o con tapas de almohadillas de neopreno. Las cubiertas de azufre de deben aplicar como
mínimo dos horas antes y preferentemente un día antes de la prueba.

64
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com
PROYECTO ““CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD URBANA DE LA LOCALIDAD DE MACARCANCHA Y BARRIO
CHAUYAR DEL DISTRITO DE PALLANCHACRA – PROVINCIA DE PASCO –PASCO” .
ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO

Unidad de medición:
Se procederá a medir en unidades (und)
Condiciones de pago:
La Condición de Pago consistirá en unidades (und) de cilindros de concreto puestos a prueba

07.10 REDUCTORES DE VELOCIDAD


Descripción:
Los reductores de velocidad se colocaran para que los vehículos puedan circular sin
comprometer la vida y salud de los transeúntes. Estos reductores serán de concreto armado.
Modo de ejecución:
Los reductores de velocidad se armaran en las zonas establecidas según planos, para lo cual se
armaran las parrilas de acero y los encofrados necesarios para proceder con el vaciado con
concreto de resistencia 210 kg/cm2.
Unidad de medición:
Se procederá a medir en unidades (und)
Condiciones de pago:
La Condición de Pago consistirá en unidades (und) de cilindros de concreto puestos a prueba
07.11 SEÑALIZACION DE INGRESO
Descripción:
La señalización de ingreso se colocará en el ingreso a la localidadad. Esta señalización debe de
realizarse de conformidad con los planos de obra.
Unidad de Medición:

La señalización de ingreso se medirá por unidad (Und).

07.12 FLETE TERRESTRE:

Descripción:

Los materiales, fuera de agregados, serán transportados desde la ciudad de Cerro de Pasco
hacia el almacén de la obra, el cual estará ubicada lo más cerca a los lugares de la ejecución de
las diversas partidas.

Unidad de Medición:

El flete terrestre se medirá en forma global (GLB), entendiéndose que dentro de ella se
contabiliza por Kg, M3, UND alguna otra medida según el transportista convenga en el
contrato.

Modo de Pago:

El pago por el traslado de los materiales será en global (GLB) y en él se incluirá los materiales,
los cuales comprende de las maneras según contempla en la relación de insumos.7

65
OFICINA: JR. HUANUCO #117 – HUÁNUCO TELÉFONO (062) 513500 – CELULAR 962919706, 944922029 RPM #164943, Email:
Marquito10_22@hotmail.com

También podría gustarte