Está en la página 1de 2

Pachuca Hidalgo a 09 de julio de 2020

A la comunidad estudiantil de la UAEH:


A los medios de comunicación:
A la sociedad en general.

Tras la inconformidad sobre el proceso de inscripción que miles de estudiantes externaron


en redes sociales con el HT #UAEHEscuchaATuAlumnado, el rector de la institución
anunció está tarde que el plazo de inscripción se ampliaría hasta el próximo 07 de agosto.

Desde el Comité de Lucha Universitaria de Hidalgo (CLUH) consideramos que esta medida
no resuelve el fondo del problema que las bases estudiantiles hemos expresado en redes
sociales, puesto que las irregularidades en este proceso de inscripción no terminan con
la reducción del plazo para realizar los pagos.

Hemos denunciado además, que existen discrepancias en los montos a pagar que el
sistema arroja para cada uno de nosotros, con variaciones que van desde los mil 300 a
los mil 600 pesos; además de que muchos de nuestros compañeros se vieron obligados a
pagar entre 100 y 200 pesos debido a que sus calificaciones en el programa de
reforzamiento, fueron cargadas de manera errónea.

A esto se suma el hecho de que miles de compañeras y compañeros se han visto


severamente afectados por la pandemia y sin importar el plazo que otorgue la
universidad, no les será posible conseguir el dinero para pagar su inscripción, por lo que
consideramos indispensable que se tomen acciones para suprimir y condonar el pago a
todos y todas aquellas cuya economía no permita realizarlo.

Además, hemos denunciado que las becas de condonación son entregadas de manera
discrecional y repartidas entre los miembros de Sociedades de Alumnos como parte del
Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo, encabezado por Esteban
Rodríguez; por lo que hemos demandado se suprima de manera inmediata todas las becas
de condonación que se hayan entregado bajo esa lógica.

En ese sentido rechazamos el intento de Adolfo Pontigo Loyola para legitimar al Consejo
Estudiantil como gestor de las modificaciones anunciadas, puesto que fue la presión de
miles de compañeras y compañeros la que logró que los medios y la sociedad voltearan a
vernos.
Por esta situación, el Comité de Lucha Universitaria de Hidalgo (CLUH) demanda a las
autoridades que atiendan de manera inmediata las siguientes exigencias.

1. Que se homologuen las tarifas por concepto de inscripción para toda la matricula
universitaria y se establezcan en el monto más bajo.
2. Condonación de los pagos a todos aquellos alumnos cuya economía no permita
realizar el pago correspondiente, ya sea por la pandemia o por situaciones ajenas a
ella.
3. Que se suprima de manera inmediata la condonación de inscripciones a los
integrantes de Sociedad de Alumnos de todos los institutos y a integrantes del
Consejo Estudiantil Universitario del estado de Hidalgo (CEUEH), puesto que ellos
no requieren el apoyo.
4. Que la universidad rinda un informe claro sobre los cobros extraordinarios que no
constan en los documentos oficiales, como son los pagos de fichas de inscripción,
exámenes extraordinarios, cuotas de retrasos, cobros de credenciales y todos los
que correspondan; así como un desglose armonizado sobre el destino y la
aplicación de todos estos pagos
5. Que se dé una respuesta clara sobre el proceso de regreso a clases para el
semestre julio-diciembre 2020.

Hacemos un llamado directo al rector, Adolfo Pontigo Loyola a que atienda las demandas
de este comité, toda vez que en anteriores ocasiones ha ignorado nuestras peticiones a
pesar de que las hemos hecho llegar por la vía formal.

Desde el CLUH abrazamos de manera fraterna a todos y todas las compañeras que
padecen en este momento de la incertidumbre sobre su futuro universitario y
repudiamos ampliamente la indolencia de nuestras autoridades frente a nuestras
problemáticas.

En este sentido, externamos nuevamente un llamado a la comunidad estudiantil a


sumarse en organización colectiva a la lucha por defender la autonomía desde las bases,
exigir una representación estudiantil digna y expulsar a la cúpula de poder que ha
convertido a nuestra universidad en un aparato de lucro económico y de rédito político,
en el que lo último que importa es el bienestar colectivo.

También podría gustarte