Está en la página 1de 153
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS h MANUAL DEL PROCESO “ADIN |Y OPERACION DE UNIDADES TWILITARES ¥ NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. |___PROPIEDADDELINSTITUTO ‘Version 1 | Ao%0bsdo eI COMER en Sesion Ordnaria No 7 6ai01 de agoaio de 2017 aint [pprobado pr ol Di. TT FIGHA TECNICA DEL PROCESO. ATO GENERALES. nana ‘Acministracion y Operacin de Unidades Habiacionaas niorbee ela Nitares y Navas propiedad cel nstuto Timer de jos 9 Fela ‘Aprobato por el CONERT ‘Sesion Ordinaia No-T'de echa 01 de agosto do 207. ‘Tarjta No, DTIPCOS 1721173822017 de facha 04 €3 ‘Atorzado por el Director Genera) warts No, OT igen a paride 2 de agosto de 2017. ‘cupacien, ‘Adminstration Operacen ae | Ospaien, =| UUnideoss. Habtacionales Mistares y Naval propedad del Instituto | Desocupecin. Mantenmriont [ELABORO DOCUNENTO: DIR. DE TECS. DE INFN. PLAN. Y COM SOCIAL NOWBRE T ‘CARGO. FIRMA MAP. Lisbeth Méndez | Drectora Proi, de Tees. Oe: Mazarioges. Int, Plan. y Com. Som. LAE, Rail Francisco Moreno | Subd. Prov. de Com, So. y Moreno. Des. Og seta Prov. del Depto. de LA, Dolores Bazaia Trejo. | Desarralla Orgenizaconal UUNIDADES RESPONSABLES DE EJECUTAR EL PROCESO: ALGANCE aaa ‘Adiministracion | y_Operacion de. Unidades ‘irceion de Vivind Haptaconeles thitares Y Navales propiedad del ns, Recepcién de documentacén selacionaca at yeceso.yconol de blenes mueblas Direceén Administativa, 5 Sesmontados v lua A CCapiacion y administraclon do. recurece de Lciseaihenionioe Cuotas de recuperacon, reg3ttyconvol ontable:presupuestal iasesrssirectal Obrae Pcas (mantenimionto mayor y coms taal ‘compiementaras, construceon, dertlain, ee} At alas ghaat ndad og al dio ls Ge fauna oe: roca [ ADNINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO Apresado por el Oe Gr DIRECCION DE VIVIENDA Contraimante_C.G._DEM. Ret Camera Eevada cna’ | D*ectorde Viiends MAP. Esther Guadalupe | Subdvectora de Unidades ‘Astinez Martinez Fabtocansies Ing. Cv, Jimena Adtiana | Jeta_ del Departamento de Ramirez Bazin Contr! de Bienes Inmucbies LP. Lucia rene Vitelpando | Jota del Departamento de Alp Cobre de Cvctas ‘Arq Lucia Edth Reséndie | Jefa del Departamento de Gonzalez [arent enor DIRECCION ADMINISTRATIVA Gor, Intdte Ret. Jorge Oscar Sexi tate et, Jor Director Administrative ial DW Ing. Ind Ret Sihaasr” elane” “agus | Subsector de Recursos Beanies dele del Departamento de ©. Gatos Eduardo Sancher | 4 fe ,Devartamenio, de Siménez Ketvos Fos Subdiector de Servicios Gor. Ret. Jesus Capetilo, ore Generaies ‘rq, Alea del Carmen Nez poren seta de Dept. de Servicios See erry eC y arrears bo MANUAL DEL PROCESO [ROME TRACION OPERA DE URES TAGTACINALER TRS YATES propre eLnsriuro | * yewion 1 PADIGESG0 i COMERT en Sas Crave No.7 dl 01 oe agate de TZ] boo iit DIRECCION DE FINANZAS Gaal. Bri DEM, Pato ‘oguvano Galindo Director de Finanzas, GP. Veronica Hemandez Hay ‘Subdirectora de Tesoreria MAE. Norma Patricia | Jefa_del Departamento de DBobacia Rule inareosey Egreaos Lie Lule Femando Gomez | Jefe del Departamento ce ae Gomez iMounzanon de Fondos Subdi. de Progamactn, MEP. Rail Ochos Pleo | Bresipuesoy Contabilad MED. Carlos Alberto Gomez | Jefe del Depo. de Ramirez Presupuesto (bed Za CP. Cesar Gabriel Ortega | Jefe del Depto. de Contabilidad y Sars Sent | DIRECCION DE OBRAS et eal Saat a sstreer Po “| Ing, Ara. Marco Antonio Baca | Jefe del Departamento de Melgareo. Programacion de Obras SSS renee erry 3 (ead MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRAGION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO rhage o! COMER an Senn Ovdinars No.7 de Ot de st d22077, Vein eae a ‘te, Cor. 1.6, Franle2e Javier | Subdrector de Control de Gutertee Sosa bras Edgar Octawo | Jefe Departamento de Valderrama Gropeza Stperasion INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACTONY OPERACION DE UNIDADES HABIT AGIONALES WILITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO. Version 1 ‘Aprobado por Di. ra. “pisbaal COWERTn Senn Orie No.7 0 de gost de 207 ORGANO CO_EGIADO QUE ‘AUTORIZA, SoS] MOTIVO DE LA ACTUALIZACION Comte de Mejora RegulatoaIntema (COMER), en su Sesion Ordinaia No. 7 de fecha 01 Ye agosto de 2017, medante Tara No. DTIPCOS ‘rev1se272017, argo al fonda revolve “Andlisis y comparacion de tes cuntas oe recuperaciin do las UU. HH. Mi. y NN ‘Nombramiontoy capectacin de ‘aminitracores do as UU. HH MIM. y NN” “Caplura do croenes de descuento “Capture de inventanos de ocupacin desocupacitn.” ‘Evatuacin do los Adminisadores de fas Unidedes” Habiacionales patrmonio del ISSeam “‘Batoracion de estudio y andlisis de hecesidades de. mantenimieto. manor para reparacion de inmuebles athena del Instituto" Analisis de necesiiades do manteninionio do Uuisia dah Ns pare asignasion de recursos por gasto fo ‘Brauuacén técnica de los dafos ocasionados ‘por un sinleso a ios Inmuebles, propiadad do ste Int ‘Reclemo de _garanias de! sistema do Imparmeablizacion, tanques estacionaros y calentadores tstas @ fas Unidades Habfoconaes Mitares {y Navas, pra lovar a cabo lt veiicacon de los trabajos realzados con cago al gasto fj ‘2s como ef leventamianto de necesidadks do fos eaptsis 2000, 3000 y 5000" “Einboraoian de convanios de colatoracsn de ‘mantanimionto y operaccn de las PP. TT. AA. FRE propided del ISSEAM a cargo a SDN y SEMAR Cobro. y aplcaciin do descuentos por Gdesportectos en Unidades Hebtacionales del Ejraitoy Armads “Giotas “do recuperacion en Unidades Fabtacionates Hitares y Nevales propiedad (eres Insti" ‘atencin de soltudes para el mantoniniento elas. Uniages Habtacionales heches por aminstradores”“Aulorzaciony compravacion de recursos con cargo al gasto fio: “atonzacion y comprobacion de recurscs con INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ber MANUAL DEL PROCESO "ABMINISTRACION ¥ OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES: PROPIEDAD DEL INSTITUTO + [ABGESSDEICOWERT en Sessa rdnaa Node OT de agoxo G2 2017 probed pore Di, Gr ‘As! como el siguiente Manual “htanual para la Acminstacin ob fas UULHH MM YyNN Patrimonio detLS.SFAM ‘Conitl de Mejor Regulatowa itema (COMER), en su Sesion Ordioaia No. 4 de fecha 25 de abil de 2018 mediante Tarjeta No. OTIPCOS 11222/30872018, de fecha 25 de abr ae 2018, Actualzacion de Reglas del Proceso ‘Come de Majora ReguTatora Insia, Sesiin Ord. No. 5 de fecha 29 do mayo de 2018, mediante Tarjsta No DTIPCOS 11222/308/2018 de fecha 20:e mayo de 2018, Se inciye leyenda donde se espectica cue no hay dscriminacon ane oorgamiento del seni. ‘Comité de Mejora Regulatora Intema, Sestin Ord. No. 1 de fecha 29-4 ‘enero de 2019, meciante Tara No DriPcos 11222/0058/2019 de fecha 29.60 enero de 2018, Se acualiza la. descipcin de astvidades eno Subproceso de Manterimiento, a eecto de que se apeque ala eabied operativa INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EE MANUAL DEL PROCESO. ( KDMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “venom 1 | PIGEada aL COMER an Ses Orin No.7 dl 01 do poss de ETT, ‘prebado por elOr. Grek CONTENIDO 4, Objetivo General 4 2, Marco Normativo. 4 ‘3. Reglas del proceso. 4 3.1, Generalidades. a 3.1.1 Actualizacién del proceso 5 3.1.2 Documentacion remiida por los Administradores. 5 4.1.3 Nomoramiento de les Administradores. 5 43.1.4 Capacitacion de los Administradores. 6 3.1.5 Del page por el servicio de adminisacion de las UU. HH. MM. yg NN. 3.1.6 Enlrega y recepcidn en las UU. HH. MM. y NN. por cambio de ‘Administrader. 3.2, Recursos econémicos para la administracion y mantenimiento de las UU. HHLMM y NN. 3.2.1 Dal fondo revolvete 7 3.2.1.1 Autorizadén del fondo revoivente, 10 3.2.1.2 Comprobacéin del fondo revolvente a 3.2.2 Del gasto fio. 2 3.2.21 Autoreaci del gasto fio. 18 3.2.2.2 Comprobacion del gasto fio. 18 13.3. Asignacién y ocupacién temporal de vivienda. 19 3.3.1 Documentacion para el trémite de ocupacién 19 3.3.2 Dol invetario de ocupacién o desocupacién n 3.3.3 Supervision de los servicios contratados. n 13.34 Prorrogas de ocupacién. 2 34, Desocupacion de vivienda. 2 3.41 Viviendas con desperfectos ocasionados por el militar al momento de su desocupacien 3.42 Viendas con despertecios que no son imputables al usuario al momento de su desocupacion. 13.4.3 Motivos de desocupacion de las viviendas, 5 3.5. Recuperacién de Cuctas. 6 3.5.1 Comprobacién y valdacién de recuperacion de cuotas. v 35.2 Del lagajo mensual ” 3.5.2 1 Requisitos para hacer vidas las Tacturas remitidas por ely Adinistador. 35.2.2 Causas de ratencién de facturas remitidas por el os ‘Acministrador. 36. Mantenimiento Menor. x0 3.6.1 Responsabildades de los Delegados Fordneos en el mantenimiento de las. UU. HH. MM. yoo NN 110 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION V OPERATION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ~veusn + [ASGbads aI COMER an Seson Orda No.l OT de agos0 de 207 1 Rprebade pa elDi Gal ee 3.6.2 Responsabilidades del Instituto en e! mantenimiento de as UU.HH. 3 MIM. y NN 36.3 Responsablidades de los Adminisradores en el mantenimiento de 5 las UU. HH. MM. y NN. 3.6.3.1 Mantenimiento operaivo del local de admiistracén 2 36.3.2 Mantenimiento preventwvo en el local de adminisvacion 3 3633 Mantenimiento prevertivo en los edificos, viviendas , unifamilares y urbanizacion. 3.6.34 Manterimiento corrective del local de administractin 8 3.6.3.5 Manterimiento correctvo en los edfcios, viviendas unitamiares y urbarizacion. 8 3.6.4 Particulardades en el mantenimiento menor 35 3.6.4.1 Pintura interior en muros y piafones, 5 3.6.4 2 Pisos y zacios de loseta cerémica. 36 36.4.3 Calentadores. 6 3.6.44 Tinacos ¢ instalacionhicraulica, a 3.6.4.5 Tanques estacionaros, a 3.6.4.6 Conservacién de los inmuebies, 8 3.6.47 Sistema de impermeablizacion 8 3.6.48 Del pago de energia eléctica 39 3.6.4.9 Constancias de trabajos realizados. 0 3.8.5 Evaluacién de dafios ocasionados por un siniestro alas UU. HH. yo MM y NN. 366 De las visitas a las UU. HH. MM. y NN. para venir trabajos fealizados' con cargo al programa de mantenimiento #1 36.7 Reclame de garartias del sistema de impermeabiizeciin, tanques 4) ‘estacionarios y calentadores, 36.8 Elaboracion de convenios de colaboracién de manfenimiento y 43 ‘operacion de las PP. TT. AA, RR, 4, Mapa a nivel 1 PEPSU. a 5. Mapa General del Proceso, 8 15.4. Subproceso de Ocupacién 3 '5:1.1, Descripcion de actividades, 33 5.1.2. Diagrama de uj (rive 0, diagrama de contexto), 37 5.1.3. Relacion de insumos, se 5.1.4 Roles. se 5.1.8. Relacién de productos. 38 5.2. Subproceso de Recuperacién de Cuotas 39 5.2.1, Descrpcion de actividades, 33 5.2.2. Diagrama de fyo (nivel 0, ciagrama de contexto) 65 5.23. Relacién de insumos, 66 5.24 Roles. 66 5.2.5. Relacién de productos. 66 2089 ] @ INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO [/ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIOADES HABITACIONALES Wil PROPIEDAD DEL INSTITUTO 5S Y NAVALES [estas ‘probiso a COMERTan Senn Oronara No. del Ode apes de 2077 ‘probs por el Ov. Gr 15.3, Subproceso de Desocupacion 153.1, Descripcion de actividades. 5.3.2 Diagrama de uj (nivel 0, diagrama de contexto). 5.3.3, Relacién de Insumos. 5.34 Roles 5.3.5. Relacion de productos. 5.4, Subproceso de Mantenimiento 5.4.1, Descripcién de actividades. 5.42 Diagrama de uj (rive 0, dlagrama de contexto) 5.4.3. Relacion de insumos, 5.4.4. Roles. 5.45. Relacion de productos. 6. Incicadores del proceso. 7. Glosari. 8 Siglas y Acrénimos....... 9 986 o o n 2 2 n 2 B 3 ee a 85 5 86 i [ "ADMINISTRACION V OPERAGION DE UNIDADES HABITACIONALES til TARFS V NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘prabads I COWERTan Sesion Orénaria No. dl 1 de agosib de 207 ial eee ‘esr 1 Fpprobad pra [ROB IETIVO GENERATE Sa] Fortalecer la administracion y operacién de las Unidades Habitacionales Miltares y Navales propiedad de este Instituto en los conceptos de ocupacién, recuperacion de cuctas, Gesocupacion y mantenimiento con e finde tansparentar el manejo de recursos. [EMARCONORWATVO —Constituein Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, = Ley Organica de la Administracion Paice Federal. = Ley Federal de las Entidades Paraestatales, = Ley General de Titulos y Operaciones de Crésit. — Ley General de Proteccién de datos Personales en posesién de Sujetos Obligados, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y su Reglamento, Ley Federal de Procedimiento Adminstrativo. ~ Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, = Ley General de Bienes Nacionales. — Ley General de Responsabilidades Administratvas Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de! Sector Public. Leyes y Reglamentos del Ejéreto y Fuerza Agrea Mexicanos y de la Armada de Mexico. ~ Cédige Civil Federal y Cédigo Federal de Procedimientos Civils, = Codigo Fiscal de Ia Federacion. = Estatuto Orgénico del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Manual de Organizacién del ISSFAM. —Lineamientos de Proteccién de Datos Personales, = Condiciones para el buen funcionamiento de las UU. HH. MM. Y NN. Propiedad del Instituto de Seguridad Social para las Fuerza Armadas Mexicanas, — Normas Generales para et Registro, Afectacién, Disposicién Final y Baja de Bienes IMuebies de la Administracién Publica Federal Centralizada, Politeas, Bases Lineamientos en materia de Adguisiciones, Amendamientos y CContratacion de Servicios del ISSFAM. as 3, REGLAS DEL PROCESO. ee ae 3.1 GENERALIDADES. La Direccién de Vivienda seré la responsable de realizar los tramites y gestiones necesarios para formalizar el nombramiento de los administradores de las Unidades Habitacionales Miltares y Navales, propiedad de este Instituto. I Administrador deberd informar por escrito (Mensaje CEI, Radiograma o cualquier medio ‘autorizado) a la Direccién de Vivienda, ef aro de funcionarios 0 representantes del 4089 9 MANUAL DEL PROCESO [RowSRACTON YOPERACION UE UNDADESWABTACIONALESWLTARESYWAVACES] le ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “ven 1 | Abtbado S'COMER| en Sein Crave No. 7d Ot de aposo de 2017 [Apreside bo aD Gra. 1 ISSFAM, anctando motivo de la visita. Asimismo, informar el inicio y término de cualquier trabajo. La Direccién Administratva por conduct del Departamento de Control de Inveriarios y Activos Fijos serd la responsable de realizar Ios trémites y gestiones necesarios para la dlisposicién final de los bienes muebles desmontados por cualquier tipo de trabajo que se lieve a cabo en las UU. HH. MM. y NN. asi como de controlar los bienes muebles 0 herramiertas que se adjudiquen con el presupuesto del instuto ya sea por mantenimiento, construccién, demolicion © con previa autorizacién de la Deccién de Vivienda con e fondo revolvente o gasto fo, El administradr debe informar por escito (mensaje CEl, radiograma, etc) a la Direcoién ‘Administrativa Departamento de Control de Inventaros y Activos Fijs, cuando se incie un trabajo de cuahuier tipo, en las Unidades Habitacionales a fin de que reciba Indicaciones, para la dsposiaén final de los bienes a desmontar, asi como de las herramientas adguindas, con el fonde revolvente o gasto fio. 3.1.1 ACTUALIZACION DEL PROCESO Los Jefes de Departamento de Control de Bienes Inmuebles, Mantenimiento Menor y Cobra de Cuotas, terdrén la obligacién de revisar periddicamente el Marval del Proceso de ‘Administracion de Unidades Habitacionales y en coordinacién con las demés Unidades ‘Adminstratvas responsables proponer adecuaciones que permitan agilzary eficentar las, ‘actividades relacionadas con el mismo, 3.1.2 DOCUMENTACION REMITIDA POR LOS ADMINISTRADORES ‘Cuando se inferme sobre la remision de correspondencia o paquetes, se deberd anotar: fecha de envio, medio utilzado, nimero de pieza, gula, etc. asunto, fecha y acimero det ofa. Deberd anotar al nombre y clave de la Unidad Habitacional Miltar 0 Naval, propiedad de teste Institute, en cada documento que se elabore, asi come la asignacion, fecha y nimero a cada oficio, 31.3 NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES. | nombramiento de un Administrador se puede originar por 2 razones, la primera es que #! Administrador actual cambia de adscripcién o no cumple con sus funciones adecuadamente, para este eupuesto, el Mando Territorial debe proponer a este Instituto al Militar del servicio ‘etivo que ocupara cicha comisién. La Direccién de Vivienda ratifcara mediante mensaje CET a quien desempertaré a funcién de Administradory se le solictard al Mando Teritorial brinde las faciicades necesarias para que el Administrador acuda ala instalacién designada por el CECAMI para que reciba la capacitacién corespondiente. Si el miltar propuesto por e! 54089 _..NSTTUTO OE SEGURIDAD SOCIAL PARALASERZAS ARUADAS MEXIANAS & MANUAL DEL PROZESO "RONINISTRACION ¥ OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO Oxdinaa No.7 dl OT de agone de 2077 Mando Territorial pertenece al Servicio de Senidad o maneja recursos, se le solicta designe ‘tro elemento que no se encuentre en este supvest. La segunda razén es cuando la Direccién de Obras solcta se designe Administrador a una de las UU. HH. MIM. y NN. de nueva creacién, por lo que la Direccién de Vivienda procede a solcitar al Mando Terrterial, proponga al ISSFAM al Millar del servicio activo, mismo que es ratificado. Versién + | nombramiento de los Administradores se elabora con base a la propuesta de los Mandos Temtorales corresponcientes, mismo que sora gestionado a través del Departamento de Control de Bienes Inmuebles de la Direccién Vivienda, conforme a lo siguiente 1, El Mando Terttorial remite al ISSFAM mensaje CEI proponiendo al nuevo Administrador. 2, La Direccién de Vivienda envia mensaje CEI a través de Oficiala de Partes teniendo Conacimiento del nombramiento del Administradr. Para el caso de algunas UU. HH. MM. y NN, localizadas en la Zona Metropoitana del Vale de México, se contrataré personal, a traves de [a Subdireccién de Recursos Humanos de la Direccién Administrative de este Instituto. 3.1.4 CAPACITAGION DE LOS ADMINISTRADORES El penuitime © Ultimo jueves y viernes de cada mes, se proporciona capactacién a los ‘Administradores designados, previa convocatoria del Departamento de Control de Bienes Inmuebles, en coordinacion con el CECAVI, mismos que recibirén capacitacién viral sobre Jas UU, HH. MM. Y NN informando que los recursos asignados para el fondo revolvente ‘serdn depositados a través del sistema integral de tesorera (S.) por BBVA Bancomer, y luna vez radicade el recurso se comunicara via telefénca al Departamento de Cobro de ‘Cuotas, el cuarto dia habil del mes para proporcionarie &l nimero de referencia, convenio y ‘concept para su cobro con base a la fecha de designacién sefialada en el nombramiento {que ratfica el departamento de control de bienes inmuebles. 3.1.5 DEL PAGO POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACION DE LAS UU. HH. MM. y NN. EI pago por servicio de administracién mensual asignado, serd con base 2 los ‘nombramientos de los administradores de las UU. HH. MM. y NN. y el de fos delegados fordneos que sélo le corresponde un solo pago por zona, regién miltar o naval que supervise, asimismo se considera el pago por el servici> de administracién conforme a Io siguiente: = $600.00 (M.N.) al Administrador por cada UU. HH, MN. NN. (ANEXO 9 } — $800.00 (M.N}) al personal que funge como Delegado Fordneo del ISSFAM en los Mandes Terttorales Miltares y Navales por zona 0 regién. (ANEXO 10) 64089 Ge unwuat oe. pnoc#80 ens HACER OF RAG DEUHOADESWABTAGONALESWLTRES NAVAS] “Veown 1 [SSSESGETCONTERT on Sesion rarer No_ 768018 ‘ord po Di CConforme a fo anterior en ambos casos, se remird a este Instituto (Direcei6n de Vivienda), €l recibo fimado por el beneficiario, con la anotacién de su RFC. Los Administradores de dos ¢ més UU. HH. MM. y NN., remitirén dichos recibos en un solo pazuete, debidamente identficado por Unidad. 3.1.6 ENTREGA Y RECEPCION EN LAS UU. HH. MM. Y NN. POR CAMBIO DE ADMINISTRADOR Cada ver que haya un cambio de Administrador, se deberd de elaborar la entrega-recepcién de cada una de las UU. HH, MM. Y NIN. a su cargo, debiendo contener Ie siguiente Asta de procedimientos (Inclur los correspondientes a los fondes que entreguen y reciben) — Entrega de valores (fondo revolvente) adjuntando comprobantes de gastos al resumen ‘de egresos fimado por el responsable y con el vsto bueno del mando correspondiente = Irventaro de vviendas conforme relacién nominal — Supervise la situacion de los pagos de servicios de luz, agua, telfeno y otros servicios ‘domiciiarias, anexando relacién nominal por vvienda, = Inventario de bienes muebles. = Irventario de herramientas. = Inventario de construcciones que conforman la U. H.M. y N. (bardas, palapas, locales de adminstracion, casetas de vigilancia, de alojamiento, plantas de tratamiento, tanque ‘elevadeo, cisterna, rea de juegos, etc.) 3.2 RECURSOS ECONOMICOS PARA LA ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO DE LAS UU. HH. MIM. Y NN. Los recursos econémicos asignados a los Administradores para la gestiin y manterimiento de las UU. HH. MM. y NN, estardn comprencidos en los siguientes conceptos: ~ Fondo revolvente, ~ Gasto fio 3.2.1 DEL FONDO REVOLVENTE El fondo revolvente son recursos econémicos asignados para el mantenimiento de UU HH MMTY NN que e! Instituto otorga a cada uno de los Administradores. mediante un pago via SIT, el cual debe estar disponible a mas tardar el cuarto dia habil de cada mes, afin de que estos atiendan diversas necesidades de mantenimiento menor que se pudieran presenta, manteniendo con ellos la operatvidad y conservacién de habitabilidad Gel inmueble. 7099 INoTrTUTO DE SECURIOAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ic MANUAL DEL PROCESO [ ROMINISTRACION ¥ OPERNGTON DE UNIOADES HABITACIONALES WILITARES V NAVALES ] et El Departamento de Mantenimiento Menor verifcara anuaimente el monto asignado a fondo revolvente a cada Unidad Habitacional considerando: |A) La fecha de Construcci6n o rehabiltacion de la Unidad Habitacional B) fo en que se tiene programads la rehablitacion de la Unidad Habitacional C) Extensién de aroas verdes, D) Distancia de los centres urbanos y fuentes de agua potable. ) Cantidad de viviendas. {Asi mismo se noticard a los mandos teritorales y administadores los nuevos montos de fondo revolvente vigentes a partir del mes inmediato a que se reaice la actualizacion, Para efectos de la soliitud de autorizacion del fondo revolvente, se deberén observar los siguientes crteros: — Que los Administradores de las UU. HH. MM. y NN. remitan por escrito al Departamento de Cobro de Cuctas de la Direccién de Vivienda, su solcitud de autorzacién para el tejercicio de los recursos corraspondlientes al Fondo Revolvente a partir del dia 27 del ‘mes anterior hasta el dla § del siguiente mes, Debiendo detallar conceptos y precios a ejercer = Los Administradores que no solicten nimero de autoizacion, estarén obigados a ‘eintegrar al Instituto, el importe ejercido no autorzado. — Los adiministradores deberan haber comprobado total del gasto ejercido de fondo revolvers correspondiente a los tres meses anteriores. en caso de incumplimiento, se suspenderd el depésito — Toda solicitud deberd contener el visto bueno del Comandante, Delegado Foréneo 0 de! mando inmediato superior del administrador, misma que debera ser detallaca y por Conceptos, tales come: descripcion del Insumo, servcio, material, herramienta 0 papeleria, cantidad requerida, precio unitaro, monto total requerio, et. — Cuando en alguna de las UU. HH. MM. y NN. se estén llevando a cabo trabajos de rmantenimientoy rehabiltacién, no se asignardn recursos por concepto de manterimiento yy 9agos por servicios de administracin durante el tiempo o periodo que duren. — Solo se asignaran recursos por concepto de fondo revolvente a los administradores que hhayan asistido ala capactacion, a partir de la fecha en que se clo su nombramierto. — En caso de reauerir cambiar los conceptos solicitados en la autorizacion de fondo revolvente por una contingencia o situaciones imprevistas urgentes, el Administrador ebera informar a la Direccién de Vivienda (Departamento de Cobro de Cuctes), via telefonica sobre dichas eventualidedes, debiendo remitr a la brevedad por escrto la solictud de autorizacién, haciendo referencia al nimero de autorizacion proporcionado Via telenica — En los cases en que los Administadores reciban érdenes u observaciones por parte de alain éxgano fiscalizador para leva’ a cabo reparaciones y mejoras, deberén informa a 8089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXIGANAS MANUAL DEL PROCESO ‘DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES | {LINSTITUTO No 7 de de ag 3 20T. ‘este Instituto por escrito, anexando copia del documento expedido por esa Instanc Direccién de Vivienda Los conceptos autorizados para ! eercicio del fondo revolvente, serdn los siguientes: ‘CONGEPTO DESC | eensjera,reparacien y mantenimient a podscore Y desbrozadora renta de Irteret e presién dita! para informes grafeos, vanajos de mantenimento {ataritera, plomera,hetreia,carpintera, vitor, flectrccad, pinura, ete) y materiates necesaros para as reparaciones. ‘rabajes Se oda y lmnpaza, materiales como Mantanimiento y materiales de areas | escobas, arana, hilo para desbrozasora, gasoina, Verdes 2 cargo dele adminiracion | boisa negra para basura, aves para pocadora y desbrozadora Escoba, alsder, erga, guanies, races, cubes, fetergentes, deido sulle y boca, destapa cats Paaguesdes, rapeasores, lesectidas, fetizantes fos productos similares, adios, betas, varias, arena, grave, cal Ye80, ‘cement, slamre, bamz” madera, cmbra,pinura, mpermeabizarte, Taquees, caves, — tories, Cratales ¥ fecatga de estnioes. Los siguientes ‘coneaptos como. accesaries de bao y eparaciones| fn general para la ofena de sdmiistacen. 28) como. sepertamentes que se encuentven Sesocupados; siempre cuando no sea responeabildas del usuario. ‘Arco, sequela, laves, escalras, desnorusanies ‘apap, pinta (86 fodo po), cinel, mario, po, pala, cossrmadores, bares, machete, ima, jee: pare poda, taladro doresteo otros, previa ‘utorzactn del Deperamento de Manteniminto Menor cela Dieccion ge Viienda, Hojas. pumas, pices, goras, sacapunias, Ibeas, ‘arpetas, toner, nas y catuchos, USB tes oe suitor, “copias, refaccones para equpo de Compute propedad de este Instiuta, materales de Impresion, impia tipos y offs, los cuales serén aulorzades deforma vimestal Cables, luminarias, arracadores,_inieuptores, Material eteren fecro nveles, Tacos, apagadores, contacts, fotadoreseletcos y ots. Arrego de Bombas de agus, calanladores de opus, Reparacion de bienes musbles, | tacos, tanques estaconetios de gas, muebies y inmuebies focesorios de ban, reparacén de acabados para su buen funetonamionto ovo, J} Pago de servicios generales Materiales de tmpieza Materiales y aiculos de construciény reparacion Herramientas basicas Papelera basica ‘9de89 oy, NSTTTUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARALAS FUERZAS ARMADA MEXICANAS es MANUAL DEL PROCESO | ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘prshads a COWERTen Sesin Orava No.7 deiOY do agosto do 2017 ‘rebado por lO Los Administradores que no cumplan con alguno de los eters antes desoritos, no podrn ttiizar el fondo revolvente, por otra parte, los Administradores que, si cumpian, se les btorgaré un numero de autorizacién para el uso del fondo revolvente, el cual seré notificado mediante mensaje CE! circular, as! como la cantidad autorizada Para efectos de la comprobacién de recursos del fondo revolvente el administrador deberd remit el legajo debidamente consalidede conforme a lo descrito en el punto 35.2 del presente Proceso. El Instituto (Direcclén de Vivienda) no lo considerara comprobado cuando fos documentos presenten cualquiera de las siguientes anomalia. = Que el Administrador no cuents con nimero de autorizacién para el ejercicio del Fondo Revolvente girado por el Departamento de Cobro de Cuotas de la Direccién de Vivienda, — Los recibos de pago del seivicio de adminstracion 0 delegado fordneo no estén t’laborados conforme al formate establecdo. — Los recibos de pago del servico de administracién (Administrador) o Delegado Foréneo no sean originales, no contengan firmas autégrafas correspondientes 0 no sean del mes ue se comprueba, — Los recibos de pago per concepto de mano de obra no vengan acompafiades por copia do la credencial de elector vigente (INE 0 IFE) del trabajador 0 por Ia falta de firmas ‘utdgrafas ya sea del Administrador, del trabsjador o mando inmediato superior 0 del Delegado Foréneo, 3.2.1.1 AUTORIZACION DEL FONDO REVOLVENTE La Direcelén de Vivienda a través de su Departamento de Cobro de Cuotas autorizaré los recursos del fondo revolvente a los Administradores, conforme a lo siguiente: 4. Recine soli dal Acministrador para el eercico de los recursos correspondientes al fondo revolvente por medio de mensaje CEI o a través del correo electronica institucional: habltacionales@issfam.gob.mx 2. Revisa solctud veriieando que el documento cumpia con los requisitos establecidos para la autorizacién de recurscs. Si no cumple con los crterios establecidos se elabora mensaje CEI. informando incorsistencias. Si cumple con los requisites designa nimero de autorizacion para el ejerccic del fondo revolvente. 13, Registra el nimero de autorizacion y elabora Mensaje CEI circular para informar a los ‘Adiminisradores de la auterzacién correspondiente. El mensaje CEI en mencién es rubricado (previa revisién) por a! Jefe de Departamento de cobro de Cuotas, rubrica del Subdirector de Area y firma del Director de Area y se envia a los Administradores a través de Oficialia de Pertes, 10de9 eo, NSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARADAS MEXICANAS Ga MANUAL DEL PROCESO ‘ADMINISTRACIONY IN DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES PROPIEDAD DEL INSTITUTO [ esor 1 BESS SOD Sse rene. 70 oso 60 1 Fapesbade porel Oe Gr aT 3.2.1.2 COMPROBACION DEL FONDO REVOLVENTE La Direccién de Vivienda a través de su Departamento de Cobro de Cuotas registra la Comprobacién de los recursos del fondo revolvente a los Administradores, confome a 'o siguiente: 4. Recibe mediante oficio grado por e! Administrador el legalo mensual correspondiente a a comprobacion de recursos por concepto de fondo revalvente, registra, desgai, reacomoda y revisa documentos comprobatoros y veifica la autentiidad de las facturas tlectrénicas en la pagina de Internat del SAT, Sila documentacién no esté completa 0 ‘cumple con los crterios establecidos, se capturan las cifras e1 retencién dentro del Sil y labora mensaje CEI (erviado a través de Ofcialia de Partes) digido al Administrador, rubricado por el Jefe de Departamento de Cobro de Cuotas y Subdirector de area y firma de Director de Area; solictando documentacién faltante 0 an su defacto reintegre el importe corresponciente al documento no comprobable. 2, Si la documentacién esta completa, realiza la sumatoria general, concentrando las copias de los resimenes de egresos y relacién de gastos de cada Unidad Habiacional Militar y Naval, capturando las cifras individuales cortespondientes a cada documento Comprobatorlo dentro del Sil; posteriormente imprime las relaciones de cuadro nuevo y ccuadro viejo, 3, Clasifica y arma los legajos concentrados de la documentacién de todas las UU. HH MM. y NN., conforme al registro del cuadro nuevo y cuadro vei. 4. cuadros nuevo y vie, asi como sus respectvos legajos concentrades. Para efectos de la comprobacién debersn observarse los siguientes crterios: 1 Administrador deberd remit ala Direccién de Vivienda, ls constancia de reparacion de viiendas 0 sustitucién de bienes muebles (Anexo 13) y los comprobantes por este concepto, — La comprobacién del fondo revolvente deberé ser remitda a més tardar el dia antepentitimo dia hébil del mismo mes en que se otorgaron cs recursos, — La documentacién comprobatoria deberé reunir los requis fiscales contenides en el antculo 29-A del Cédigo Fiscal de la Federacién, “Todos los comprobantes deberdn contener el visto bueno del mando tertrial o mando superior inmediato de quien dependa ol Administrador, de igual forma los recbos de Bago por servicio de administracién y por concepto de mano de obra, ~ Por concepto de mano de obra, no se podré contratar personal militar del servicio activo Fi retirado, solo personal civ para este efecto, asi misma, anexo al recibo debers integrar copia de la eredencial de elector (INE o IFE) vigente del prestador de servicio. 11de9 desy_STTUTEDE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZASARMADAS MEXCANAS w& MniUAL DEL PROCESO DMINIsTRIONVOPERAION DE UNDADES WABITAGONALESHTARES WAALS PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Yeu + [Abtobada aI COMERan Sean Ordnra No. Ot de apoio de 207. ‘probed poreion Gra ey Pera todo el equipo electromectnice, el Administrador deberd llevar una biécors en Tormato (Anexo 16), 32.2 DEL GASTO FINO EI Administrador debe solctar por escita al Instuto (Dreccién de Vivienda) la asignacién de reaursos por cualquiera de los conceptes avtorizados, correspondientes a martenimiento y conservacion de bienes inmuables, Ademas, debe anexar la solictud, informe grafico y feerite del 0 los trabajos de mantenimiento necesarios, asi como, colizacion de tres (3) casas comerciales, contratistas © compafias constructoras diferentes, corsiderar la invitadén a cuando menos 3 proveedores siempre y cuando no rebase las 300 unidades de medida y actualizacion (UMA) vigentes con los mismos concepios, alcances de ls trabajos y volunetrias, en hoja membretada, en caso de no cubrir con la cantidad de cxtizaciones. Tequeridas, debide a que en la localidad no se cuenta con suficientes proveedores,indicar ‘en al cfcio de soliitud con el visto bueno del Subjefe de Estado Mayor 0 el Comandante del ‘cual dependa el Acministrador. Con fundamento en lo dispuesto en el articulo 3, parrafo il de la Ley de Adquisciones, ‘Arrencamientos y Servicios del Sector Publco; todas las adquisiciones de bienes muebles {ue incluyan la instalacién por parte del proveedor cuando su precio sea superior al de su instalacion, serén reguladas por dicho ordenamiento. ara groporcionar mantenimiento alas UU. HH. MM. y NN., es necesario adquifre instalar bienes muebles y accesorios (que van adheridos @ un inmueble) en susttuctn de los texistentes cuando su vida til ha concludo. Por bienes muebles y accesorios se entenderan todos aquellos que le dan funcionalidad alas viviendas, tales como’ — Tiracos, = Calentadores de agua Larabos ~ Fregadores. = Inedoros. = Tanques estacionarios de gas. ~ Bombas de agua, CCon el fin de proporcionar vivienda para ccupacién temporal, digna y decorosa; también ‘er considerado lo siguiente — Impermeatitzacién = Pirtura Correccién de fugas de agua o gas. 124039 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS csi MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACTON Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Fgrabaas | GOWERT en Seon Ordnara No. del de aposb de 2017 ‘era por © Di. = Reposicin de pisos o lambrines abombados y desprencids, = Desazolve de tuberias. — Reponero reparar sistema de bombeo de agua potable o linea de drenaje, En cumplmiento a la Disposicién de la Secretaria de la Funcén Publica, en la cual slicta aque se incluya un ofcio con el formato de suficiencia presupuesial, el cual debera contener la fima de los Dtectores de Vivienda, Administratvo y Finanzas a efecto de empezar con e! ‘trémite con cargo al gasto fio. Para tal efecto, anualmente se provisionardn recursos en las partidas presupuestales siguientes — 24000 MAT. Y ART. DE CONSTRUCCION Y REPARACION: Asignaciones destinadas @ la adguisicion de toda clase de estructuras y manufecturas que se utiizan en la Construccién, reconstruccién, ampliacién, adaptacion, mejora, conservacion ‘mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles com: Fregaderos Tuber. CCistales (solo por fenémenos naturales). Reparacion y mantenimiento de puertas Lavabos. Inodoros, Accesorios. — 31101 SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA: Asignacones destinadas a cubrr el importe del consumo de energia eléctrica, recesarios para el funcionamiento de las instalaciones propiedad del institute. — 91901 SERVICIO DE AGUA: Asignaciones destinadas a cubrir el importe del consumo de agua potable y para riesgo. Necesarios para el funcionamiento de las intalaciones oficiales. _ 95101 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE INMUEBLES: Asignaciones estinadas a cubrir el costo de los servicios de mantenimiento y conservacion de tedificios, locales, terrenos, predios, areas verdes y caminos de acceso, propiedad de la hhacién © al servicio de las dependencias y entidades, cuando se efectiien por cuenta de ferceros, incluido el pago de deducibles de seguros. Excluye los trabajos de conservacién y mantenimiento consideradas en la patide 62102 (MANTENIMIENTO Y_ REHABILITACION DE OBRAS PUBLICAS), Los conceptes a considerar en esta partida + 8101-01 GASTO FO 13.4089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. ei MANUAL DEL PROCESO. ‘ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO Bi Top Sesion Ordnsa No.7 dl de agoio de 207 verte [RS COME No.7 del} do agoio 3 | © MATERIALES Y UTILES DE OFICINA: Papelera. betas. Carpetas. Limpiatipos. Utiles de escrtorio. Moterial pra correepondencia Rollos fotogrficos para iformes. © MATERIAL DE LIMPIEZA: Escobas. Jergas. Detergentes, Destapacafos, Desinerustantes Escobas de arana Cubetas. salad. ido sutfrice y bere, Guantes, ‘tras sustancias de naturaleza similar © PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y ABONOS: Plaguicidas, Fertlizantes. Raticidas. ‘Abonos, © COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS: Combustible para podadoras. ‘+ Adivos par podadoras = Combustibles para vehicules. © SERVICIO POSTAL: ‘+ Remisién de documentacin. 148069 nl RDMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES WABITACIONALES MILITARES V NAVALES | INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. MANUAL DEL PROCESO "PROPIEDAD DEL INSTITUTO [feos Apis aT CONERT an Sesin Orgneis No? del 0! de gosto de 2077 probate pore Gal SERVICIO TELEGRAFICO: + Giros telograticos, SERVICIO DE INTERNET. + Pago de renta que equipo para accede a Internet para envio de informacién via correo electnico (no compra de tarjetas). MATERIALES Y UTILES DE IMPRESION Y REPRODUCCION MATERIALES Y UTILES PARA PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES INFORMATICOS: Memoria USB Toner. Tinta. Cartuchos. REFACCIONES, MATERIALES ¥ HERRAMIENTA: Herramienta bésica. Martlos. aves. Zapapices. Pico Barta ‘Arco y segueta, Pinzas (todo tipo) Desarmadores (ego). ‘Taladro domestica. Pala, Escalera ince! REFACCIONES PARA EQUIPO DE COMPUTO: Refacciones necesatias para e! ‘buen funcionamiento del eauipo de cémputo, (OTROS CONCEPTOS: 18de 89 ['ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, MANUAL DEL PROCESO ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO vereen# Tessbads COMER an Sestn Ordnaria No? deli de agosto de 2077 “a5 pore, Gra + Impermeabilzacin. + Jardineria + Cambio de bombas. + Mutas. © Recarga de extintores. + Mantenimiento de caminos = Pintura + Luminarias, = Medidores + Limpieza de predios. REPARACIONES MENORES MATERIALES DE CONSTRUCCION (CONSERVAGION UNICAMENTE) Cemento. Bama, Clavos. Tabicén, Yeso. Cal, Madera para cimbra. Lagito Taguetes. Pintura Varia Arona. MATERIAL ELECTRICO Y ELECTRONICO: Reparacién de Transformadores. Cables Interruptores. Reparacion de bombas. Focos. Alamores. ‘Arrancadores. Reposicion de electronveles. = 51901 EQUIPO DE ADMINISTRACION: Asignaciones destinadas a la adquisiién de fequipos propios para el desarrollo de las actividades adminstratvas, productvas y demas instalaciones de las dependencias y entidades, mismos que serén 16.4099 atric annie punt Os eatens Haass neta Ge MANUAL DEL PROCESO [Rona IS OFT URGES STHICNATES TERS THAAD] we PROPIEDAD DELINSTITUTO ROPIEDAD DEL INSTITUTO. [cc [RBS COREL Stn Oat. 7x oe es GEEZ | ‘Atebado por el De. Gr 3.5 RECUPERACION DE CLOTAS. Los recursos por concepto de cuotay de reuuperacion serdn cobrados por mes adelantado, fl 10% del haber base que percioa el miltar, 0 el 16% para aquel que perciva la ‘compensacion garantizada como servidor publico, en dos modalidades de captacion: DOMICILIACION Esta cuota de recuperacién sera aplicada los dos ultimos dias habiles de cada mes y el primer dia habll del mes inmediato, meciante la generacién de cobro de manera electrénica previo llenado del Formato para solcitar la Domicilacién debidamente signado con fima autégrafa del usuario, DEPOSITO EN CUENTA Los Administradores deberdn depostar a mas tardar el quinto dia habil de cada mes, las ‘cuotas de recuperacion recaudadas en e! banco autorizado presentando No. de cuenta, Cconvenio y No. de referencia (en caso de que el banco autorizado no tenga sucursalen esa plaza, deberd comunicarse a la Direccién de Vivienda al telefono Lada sin costo 01 800, 7473 261, sateltal 2519 y No, comercial 2122 0800 ext. 1521) remiiendo ficha de depésito original en el legajo que envia al Institute (Anexo 8). Si se tuvieran ingresos adicionales por productos de remate, etc, se tencra que describir en el resumen de ingresos del mes en la parte correspondiente a otros ingresos y realizar un depésito a la cuenta referencada en ficha exclusiva para este fin, informando al Departamento de Cobro de Cuotas de la Direccién de Vivienda, por oficio dentro del Legajo cltado con anterioridad. No sera necasario enviar al ISSFAM, copia de cada recibo cobrado, basta con a relackin de El Departamento de Cobro de Cuotas, generaré el sexto dla habil de cada mes, el primer reporte de los depésitos faltantes, por cuotas de recuperacién en UU. HH. MM. y NN. y ¢laboraré Mensaje CE! dingidos al Comandante de la Regién Miltar 0 Naval, con copia al Comandante de Zona Miltar © Naval a la que pertenezca el Administrador, para que presenten los depésits faltantes. Se elaborarén los mensajes que sean necesarios ‘Semanalmente, hasta que los administradores depositen los recursos correspondents. El Departamento de Cobro de Cuctas, elaborara mensajes CEI después del cierre mensual 2 los Administradores que presentan usuarios morosos @ fin de que cubran las cuotas al mes siguiente; se realizaran hasta tres requerimientos de no cubrir io solictado, el asunto de tuma a la Diecei6n Juridica, @ efecto de que realice la cobranza por la via legal. Asmismo, claborara Mensaje CEI a los Administradores que presenten diferencias en el Resumen de Ingresos, solicitando la correccién correspondiente, 25 de 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ga MANUAL DEL PROCESO "ROMINISTRACION Y OPERATION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Vaio 1 | ABs a COMERTan Sastn Orava No, el Ot de oposio GAOT 1 | verso + Faeroe pore Gra SS En caso de que se detecten variaciones en los registros aplicados en el Sly las relacones. valoradas, se debera de coordinar con el Departamento de Control de Bienes Inmuebles, la {aciaracién correspondiente a fin de determinar y asentar el registro correcto, debiendo rubricar de comin acuerdo en la citadarelacién valorada, Mensualmente se slaboran coneilaciones en coordinacién con el Departamento de Mouilzacion de Fondos de fa Subdreccién de Tesoreria y Departamento de Contabildad General de la Subcireccién de Programacién Presupuesto y Contablidad dependientes de la Direceién de Finanzas, 35.1 COMPROBACION Y VALIDAGION DE RECUPERACION DE CUOTAS. EI Departamento de Control de Bienes Inmuebles valdard el importe de las cuotas de recuperacién, para informar y liberar al Departamento de Cobro de Cuotas aquellas Telaciones que sean analizadas mediante una comparacién realizada antes de! clerre ‘mensual con e! Departamento de Cobro de Cuotas y legar a una cantidad igual, levando a ‘cabo el cierre mensual correspondiente, Se debe imprimir el cuadro de estado comparativo Cefinitvo, e! cual fan los Jefes de Departamento de Cobro de Cuotas y Control de Bienes. Inmuebies, 3.5.2 DEL LEGAJO MENSUAL El Administrador enviard e! lagajo mensual a los Departamentos de Cobro de Cuotas y Control de Bienes Inmuebles de la Dreccién de Vivienda, para que se lleve a cabo el control _administrativo y fnanciero de las UU. HH. MM. y NN. en el Instituto, a més tardar 24 horas. Gespués de haber efectuado el denésito de las cuotas de recuperacién. La informacion dabera estar clasificada conforme a lo siguiente: "AL DEPARTAMENTO DE COBRODE | AL DEPARTAMENTO DE COVTROL DE LL ‘CUOTAS BIENES INMUEBLES: ——Resumen de egresos (orginal y copia) | _Un‘ario en orginal dal permiso temporal (anexo 11) de vvlenda con condiciones de = Relacén de gastos (original y copia) | ooupacin de vvenda en cendicones de (Anex0 10) ‘ceupacien y de los nventares de Fctures originales que _cubran les | otupacion y desocupacin,(Anexos 2 3 requistos fiscales y verficades ante el| ySvigentes) SAT Orginales de los ractos por pago | Original de la relacion de usvaries de aéminstracion y Oslegados Foraneos, | especifcando los movinientos ge devidamente requsitades. la fecha que | ocupaciones y desocupaciones, fechas ortesponda yfimas originales. (Anexos 8 | de estos con anotacon de numero de ¥9) ‘iviendas disponibles y en su caso, o = Drginales de os reclbas de por concepto | Matvode ia desceupacion./Anex0 7) 130 page de. meno de cbra. 10s cusles | - Original de la relacion del 2ersonal aie 274089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS & iva palpasesed " ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. aS aT OOWERT an Seon Orda N67 de Ode peso de 077 ras30 pore Dr. rs i AL OEPARTAVENTODECOBRODE | ALDEPARTAVENTO DE CONTROL OE Version 4 ‘CUOTAS: BIENES INMUEBLES. ‘aberin cortanerfrras dal advinvador | —pevebe sslaro de servdor pil ‘el rabojador (deberaanexar copia de FE | labora por el administrador expec (INE y visto bueno del Comandante © | por el pagador- solamente de Bs UU, ‘Jefe da quien dependa et Adminstader | HH.NN. (ane 14) — Orginal del acta de entrega-recepcon = Copia de la autorzacion de gastos, | det cargo de Adminisvador de las WU. fexpetiéa por el Departamento de Cobro | HH MM. y NN ‘de Cuotas cela Drecoon de Venda | — _coplas de los comprobantes de pago de = Orignal dei resumen de ingresos serves ce agua y luz do. areas Origa de a ona de deposit. comunes, = Copia de fa elacion de ususrs Irventaro general de muabes, Copia del elacion de atas y boas, hevramientas.” y enseres (informe semesra) al Depto, de Contel de Inventarosy Actwos Fis Original do los Istacos de pagos de services etectuados contrtades por los usuarios. En eno y julo deberd emir une rlacén ania cual se indiue | nombre oe los usuerios que no estén a corrente en los pagos nicando el ‘onto de! aceudo, = Relacion de usuarios a los cuates of mando. terial les autor una brovoga para segur ccupando la vind Silos legajos remitdos por los Administradores cumplen con fo anteriomente descito, la Direccion de Vivienda a través de sus Departamentos de Cobro de Cuotas y Control de Bienes Inmuebles procederd a levar a cabo lo siguiente: Registro de control de llegada del legaj. Desgaje de! legaio. Reacomodo de los documentos de! legajo. Revieion detallada de la documentacion comprobatora del fondo revolvente ‘Se realza a sumatoria general por conceptos. Captura de las cifras individuales correspondientes a cada documento comprobatoria ‘contenido en los legajos remit por los Administradores, dentro del Si conforme a los siguientes conceptos: 29.40 69 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS les MANUAL DEL PROCESO AOMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “mon [Eithadso COMER aa Seon Orava No-7delO de est de 207. [Aerobed fr efi, Gr ‘GONGEPTO ‘DOCUMENTOS A CAPTURAR, Reabot originales por concept de pago de servicios por (yatifeacen de edmnistracon y Delegado Foréreo, Servicios () | — Reeibos ofgnales de pago por concepto ce mano de obra. = Facuras electrons rigiales por concepto de pago de serveies avtozados en el presente Manual a ——Facuras electoneas ongnales y vaiiades ante @ SAT. por Serinietne 2 coneaplo de sumistos 2utorizados ene! presente Manval —Fichas de depdsto onginales dei remanente de fondo revovente Reintegros 6 fondo Peet ‘0 de les recursos por conceptos gue no sean autorizados por el LL Departamento de Cobra de Cuoias de la Dreccén de Vivienda. Asimismo, se clasifcan los legajos concentrados de la documentacién de las UU. HH. MM. y NN, conforme al registro del cuadro nuevo y cuadro viejo, siendo los documentos que se adjuntaran los siguentes: = Resumen de ecrosos. = Resumen de gastos. — Facturas electronicas originales y validadas ante el S.A. — Recibos originales de pago de servicios de administracién y Delegado Forsnec. = Recibos originales de page por concento de mano de obra. Fichas de depésito originales por concepto de reintegro de recursos del fondo revolvente, Una vez terminada la captura en SIl,y la elaboracién de! legajo concentrado, se procederé a llevar a cabo la impresién del cuadro nuevo y cuadro viejo, para revision de las canidades _asentadas en los ctados cuadros y se elabora ofico diigido a la Direccién de Finanze para remit los cuadros nuevo y viejo con sus respectvos legajos concentrados, PARTICULARIDADES En el resumen de ingresos Unicamente deberd registrarse lo correspondiente a este “concepto (euotas de recuperacién del mes, Morosidad, diferencias por ascensos, diferencias por incremento de haberes, etc.), asimismo, en la cuenta bancaria donde se radican mensualmente los recursos, solamente depositardn recursos por ls citados ingresos, en e! ‘Eniendido de que todo lo que se refiere a egresos (fondo revolvente, etc), $© depostaran en ‘otra cuenta bancara independiente. El inventario general deberé actualzarse semestralmente, detalando las herramientas, mobiiario y equipe que tenga de cargo, remitiéndolo en los primeros quince dias de ios 29.4089 INSTTUTODESEGURIOAD SOCIAL PARA LAS FUERZASARMADESMESCANAS fd WANUAL DEL PROCESO NN DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES ¥ NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO "ADMINISTRACION Y OPERACK ‘probado oi COMER an Sesion Orsastis No.7 dO de aposo de 2077 tern + porobads poral De Ga meses de julo y enero de cada afio, a la Direccién Administrativa de este Instituto. |Asimismo, remit el informe que describa el estado de conservacién de las UU. HH. MIM. y NN. acompafiado de un informe grafico de los dafios, mismo que debers remitira en los brimeros diez dias de enero y jlo al Departamento de Mantenimiento Menor de la Dreccién fle Vivienda, (Anexo 12) 352.1, REQUISITOS PARA HACER VALIDAS LAS FACTURAS REMITIDAS FOR EL ADMINISTRADOR De acuerdo a lo estipulado en el articulo 28.A del Cédigo Fiscal de Ia Federaciin, las facturas electronicas, de acuerdo con la Normatiidad aplicable en materia Fiscal deberan reunir los siguientes requsitos: |A) Nombre del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas 8) RFC. del insttuto(1SS760729-5W9) ©) Nimero de factura D) Fecha y hora de certitcacion E) Cédula de identficacion fiscal F) IVA desglosado 8) Impore total H) Folio fiscal 1) Céaigo bidimensional 4) Cadena original ) Sellos digtales 1) Leyenda’ “este documento. es-—«=una’_—representacién —_impresa «ie un (COFI)" 3522 CAUSAS DE RETENCION DE FACTURAS REMITIDAS POR EL ADMINISTRADOR, Er Insitute podré retener las facturas que no cumplan con lo siguiente: — Facturas que no contengan RFC del institute (ISS760729-5W9), Facturas que no contengan fecha y hora de certiicacion, Facturas que no contengan folio fiscal = Facturas que no contengan cadena crginal y sell digital ~ Facturas que no contengan leyenda “este documento es una representacién impresa de lun eomprobante digital fiscal por Internet (CDFI)" 3.6 MANTENIMIENTO MENOR. 30 de 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO | ADWINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVI jeer ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Yao 7 [S58 COERT an Sesion Orava Ne-T del OT de asi TT | version | FAprobedo pore Or Gat El mantenimiento debe asegurar fa habitabiliad de las UU. HH. MM y NN., asi como el funcionamiento de sus instalaciones y equipo complementario (instalaciones.eléctricas, sanitara, hidrauica, alcantariiado, especiales en su caso, etc.) de tal modo que puedan llevar a cabo su funcion con 6ptimo rendimiento, permitendo con ello ofrecer una vivienda cigna al personal perteneciete a las Fuerzas Armadas Mexicanes. La Direccién de Vivionda a través del Departamento de Mantenimiento Menor tiene como tuna de sus funciones programa y proporcionar el mantenimiento preventvo y corrective, en ‘casos especiticas, alos inmueoles de referencia 361 RESPONSABILIDADES DE LOS DELEGADOS FORANEOS EN EL MANTENIMIENTO DE LAS UU. HH, MM. Y NN. El Delegado Foréneo sera qulen dé el visto bueno a la solicitud de recursos 0 en su defecto el superior jerérquico del administrador. 3.6.2 RESPONSABILIDADES DEL INSTITUTO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS UU. HH. MN. Y NN, Con base en la informacién proporcionada por los administradores en los informes: semestrales se programaran las UU. HH. MM. y NN., de acuerdo al grado de deteroro de ‘cada conjunto habitacional para su mantenimiento mayor. Asimismo, el Instituto a través de la Direccién Administratva y fa Direccién de Vivienda, SSubdireccién de Unidades Habitacionales, efectuaran las siguientes reparaciones consideradas coma manteniniente menor (previo dictamen) AUN CONJUNTO HABITACIONAL: = Pintura exterior general: muros, bardas, hereriay urbanizacion, = Immpermeabilzacion en losas de azotea — Reposicion de calentadoces,tanques estacionaros,tinacos con fisuras, fugas o rupturas, ‘expuestos la intempere. — Desazolve 0 reposicién do fosas sépticas y pozos de absorcién. Reparacin de aplanados, herera y carpnteria exterior. = Reparacién de redes de electrficacion hidrulica, sanitaria y pial. = Reparacion de instalaciones elécticas, sanitarias, hidréuiicas y de gas en interiores. = Colocacisn de pisos y amrines desprendicos. — Proporcionar, previa solictus, recursos para el pago del consumo de energia eléctrica de las PP. TT. AA RR. ylocales de administracion propiedad del Instituto, 31 de 89 “o-y_ NSTTUTO DE SEGURIDAD SOCAL PARALAS FUERZAS ARIIDAS HEXICANAS ed ANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO pista ol COWERT=n Senn Crane No.7 6610" oo sgeeo de 077 ‘Aprobads por lO. Gr 3.6.3 RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES EN EL MANTENIMIENTO DE LAS UU. HH. MM. Y NN, 3.6.3.1 MANTENIMIENTO OPERATIVO DEL LOCAL DE ADMINISTRACION. MANTENIMIENTO "RETIVIDAD- Timeieza de Piss, muros,vieros y espeos, pueias, canceleia de alumini y hereria neles an sistemas coredizo, pasadores etc), musblas rare de bafo y botqunes, cocina (ncuyend taj, gasinet cera, slacenas, homilas, campana extractors, homo, ef), pato de fenielo y areas comunes, ete; empleando matriaies que no dafen en. [0 abaolto. los elementos constuetves antes meneionads. Limpieza de belied Frio de grasa de la campana de extraccién y estula, Limpieza de Dispersor de Ia regedera, cespol del lavabo y fegadero de ls cocina, coladeras de piso, descarga de levederos, clsets ieatienes (inclu entepatos, cajones, etes), alacengs ‘en cocnas, pantalla de luminaras,iavago de corinas.Azoteas y bojadas de f2gu2s pluviales en las casas indviduales y motulos de tasta L Cuatro vivendas y aie acondcionado si se cuenta Saal Calendar de agua y drenado, lmpieza de serpin y impieza dal interuptor do cuchilas Semectl ‘Cambio de ito dele carpana exraciora en cocira, [impleza ya mantenimiento de ares acondiconachs, ata ista‘acign puede tener diversas caracerstizas en furcion Gel sistema ce cimatzacion, el tipo de eneiga, ot matenal Uiizado para la transferencia de calr~ fro (agua sire, etc) y la {daposicién de os equips (un so} aparato campacto © divide eee fen vares). La adqusiion mantonimorto y operacion de estos diuceer teauipos es total responsablided del administrados (0 usuario en su-eato). sin embargo, deberd Solcitar avtoizacion para su instalacion a la Dreccion de ‘Viena (Subdreccion de Undades Habracioraes), — Leer y seguir las instuccones de Ia instaleién antes de sade 9 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS oy MANUAL DEL PROCESO [ ADMINIS TRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES ¥ NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO “pga eI COMER an Sesion Orcas No d6107 de apeso de 2017 Agrobado po ee. Gra Versén MANTENIMIENTO ‘ACTIVIDAD. ‘oner en funconariento el equipo. = Mantener los puntos de contacto al exterior cerados (ventanas, Balcones, puerias, et.) cuando est funconando lair acondicionad, ‘Tener erpecial cuidado en la maniplacin u arientacion de la elas de sada de aie — Toda modicacién en la instalacion o su uso, que pueda hacer variar su funcionamieno, ser8reaizada previo estudio 1 bajo la direoeon de un tecnico competerte = Limpiar as rls tusoras yl aparatos de eigeracin. Mantenerimpios lo fits y si @s necesaro susttuos por ~ Colocarrejilas metaicas 0 hacer Jos resanes pertrentes ‘vando retren un equipo montado en pared Las revsiongs se realzaran en la forma que indque e! manus! de instucciones en cada elemento. Cada afo realizaré una revision anva ‘Awad Lechado on pcos y lambrines de bats 3.6.3.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL LOCAL DE ADMINISTRACION. MANTENIIENTO TACTIVIOAD. ‘star yaceiar ( enerasar) Bisagras en todo tipo de puorias (herria, madera, alumi, Mensual biacenas, homo, ee), calebias an cosets, bsagras de I puerias de inlertuptores de cucnilas (sn abrir el gabinete de {dena interrupot), vertanas, chapas,porlas y corners. ‘Apleacion de intra vnica como se india: — En muros y plafones interores y patio de servic. so aplcaran dos manos de pintura vinlica (ines VINIMEX ‘area COMEX) eonforme alos siguentes coleres: on ruros blanco estén y en plafones blanco 700 — Enos muros yplafones de bats y cocinas donde no exisla recubriminto cerémico, se apicaran dos manos de patura {de esmats linea 100 (marca COMEX) color blanco osten, Lechereado en pisos y lambrines de barios. = Reviagn y selado de juntas de la carpinteris, canceleria y ‘arias en cocins, en interores como en extercres. = Revision y selado de juntas de la carpinteria, canceera y taras en cocinas, en nterares como en exteres ‘nual 33de89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS [ AOMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES | MANUAL DEL PROCESO ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘rnin 1 | AbiGbade s'CONERT en Sesion Ornate No.7 oo O ce ooat eT ‘ptebatsporl De Gia [cANTENENTO——J 3633 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LOS EDIFICIOS, VIVIENDA UNIFAMILIARES Y URBANIZACION, ACTIVIDAD, Diario inpieza de Cazades, vialdades, areas verdes, andadores, ea de testaconamiento, Moscos y palapas, locales eristentes, alazas 0 fexplanadas, areas de juego, caselas, cvarios de maquina Mensual Tinpieza de ‘aotea, bajadas de aguas pluvales y domos en ediicos ‘Separtamentales, gabnetes y cajas de contol de equipos feléeticos de plantas de tratamiento de aguas resduales, ‘uartos de maquinas, carcamos de bombo ‘Chequee de nveies de acete en motores, ajuste de sopotes © conexiones en motores eldcticos, fjacion de. sus ‘rrancadores. Tapas de regio de stalacin elctica, saniariay de cajas valvulas (Reparacin ineiata si so require) — Chequeo de ajuste de valvulas de! sistema de agua potable {teposicion nmadsta de empaque si se requiere) “Times Tinpleza y ste oe Lamparas de la red de slurbrado publica (eposicion de ‘ecos 0 bombilas evando as se requer). — Revisin de las inetaiacones de gas (linea de llenado, ‘conexiones, valulas, langues estaconarios 0. cindros potties y medores). ‘Ssemestal Limpieza de cistema y tangue alovado ~ Revision de las instalaciones lécticas, estableciendo | ‘oordinacion con las autondades competentes (CFE) pare ‘que la red de eleciicacien de aka 0 baja tension cumpla ‘con Ia normatvidad vigente (de manera particular vericar ‘que el cableado aerea ro aaviese po as inmediacones de tas vivondas de tal forma que no represents sesgo para los usuarios) — Barrdo de azoteas, artes de la temporada de tuvias (vviendas unfamiares y modus de hasta 4 sivendas serdn responsabilidad del usuario. — Desazoive de [a red oe alcantarilado (drenae), antes de la temporada de vias 34deas “.wstmuT0 0€SEGURIOAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARUADAS MERIANAS Ge MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION ¥ OPERACION DE UNIDADES HABITAGIONALES MILITARES ¥ NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO Tsao oI COMERT on Sesion Ordata No. lo gosto Ge 017 “Sra por of i. ral | 36.3.4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL LOCAL DE ADMINISTRACION. Este se dara cuando acurra un desperfecto en interiores en cualquiera de ls elementos que ‘a continuacién se descren y se presenten en condiciones normales de uso ‘Cuando ocurra un desperfecto en interiores 0 en cualquiera de los elementos que componen la vivienda, que se haya ocasionado intencionalmente o por descuido, por cualquiers de los Usuarios sus visitantes. 36.35 MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN LOS EDIFICIOS, VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y URBANIZACION. Este seré efectuado cada vez que se requiera arreglar 0 reparar cualquiera de los siguientes supuestos: = Fugas en la ed hidraulica einstalacinhidrdulica (agua potable) = Fugas en instalaciones sanitarias y pluviales. = Fugas en instalaciones de gas. = Reparacién de cortos cicutos de redes de alumbrado pablico y eléetriea, asi como reposicion de centros de carga y tableros elécticas. — Arraglo de andadores y banquetas (suas). ~ Arreglo de tapas de registros de instalacén elécrica, santaria y de cajas de valvulas (fisuras). 3.6.4 PARTICULARIDADES EN EL MANTENIMIENTO MENOR, Las pariicularidades que a continuacién se mencionan, con respecto al manterimiento correctvg, son de aplicacion al Administrador y el Usuario, 3.6.4.1 PINTURA INTERIOR EN MUROS Y PLAFONES. Con el propésito de mantener en buen estado de censervacién el acabado de los muros, ‘anualmente deberd aplicarse pintura vinlica color blanco en plafones; color ostign en muros de sala, comedor y recamaras: y esmalte 100 blanco ostién en muros y piafones de bafos y ‘cocinas. Ademas de lo anteriomente sefaiado deberé considerar lo siguiente: Evita realizar trabajos de albatileia, hereria y oles ajenos al mantenimiento preventive «elas UU. HH. MIN NN. que pudieran mancha 0 deteriorar la pintura de los muros. — Evitar golpear, respar 0 recargar objetos pesadcs 0 filosos en los muros, pare evitar ‘anaros, 35409 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO 'Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Yoon? | Bebade o COMER Sesh Ordnra No.7 el 04 de apes de 277 Agrebado po tO, ral ‘ADMINISTRACI — Los adornos, cuatros u objetos calocados en muros deberan ser retirados después de ‘un periodo considerable ya que estos ocasionan el acumulamiento de pol y humedad, ‘ocasionando con esto el deteroro dela pntura. ~ Cuando sea necesario colgar de las paredes accesories, que requieran la colocacién previa de claves 0 tomilos, debera barrenarse culdadosamente empleando un ‘aladro, para colocar los taquetes necesaros, etocando el érea posteriormente 36.4.2 PISOS Y ZOCLOS DE LOSETA CERAMICA, Con el propésite de mantener en buen estado de conservacién los pisos y zoclos de loseta cerdmica, deberé considerar lo siguiente: ‘Se deberd trapear con agua limpia y jerga 0 trapeador, pudiendo utiizar algun ‘aromatizante en proporciones pequefias diuidas en agua. — No se deberdn utilizar solventes, remevedores 0 acido muritico drectamente sobre e! piso. — No se deberé golpear con objetos pesados las piezas cerdmicas fin de evitar despostilarias 0 romperias — En caso de requerit alguna perforacién se deberd barrenar cuidadosamente empleando Un talacro, para colocar los taquetes necesario. 36.43 CALENTADORES — El usuario debe asegurarse que [as laves de agua se encventren totalmente cerradas {uando no estén en uso, a fin de evtar desperdicies y acumulaciones de agua en los muebles y éreas respectivas. La manguera flexible dela conexién del calentador a la instalacién de gas debe revisarse de forma peridiea (por lo menos una vez por mes) en caso de detectaralgin insico de ‘mal funcionamiento Sera reemplazada por personal especialsta — No se deben hacer mocificaciones (hacer o quitar elementos, como tapones, tramos de tubo, conectores, ee.) en la instalacin hidraulica y de gas, = Se debe aplicar pintura de esmalte segin corresponda en las tuberias visibles, por lo menos una vez al ao. Drenar el calentador por lo menos cada dos meses, con el fn de eiminar los sedmentos yy sarro del tanque: pare realizar el drenado, es necesario apagar el calentador, cerar ia ‘Valvla de entrada de agua tia, abrir la lave de drenado y dejar que saiga toda el agua y ‘sus residues; y el agua contenida en el calentador debe estar fria para evitar ‘quemaduras. — Evitar encender e! calentador si no esté lino de agua, revisar periécicamente las pilas ‘alcalinas del encendido electrénico del calertadar con el fin de que dicho disposi siga funcionando. 6d089 INsTWUTOO SecURDAD SOIL PARALAS FUEREASARWADAS MEXEANAS &® unsatDeL PROCESO [ee a SETAE TON PROPIEDAD DEL INSTITUTO, 1 can |SORaibaICOMERTER Seon Grane Na e101 de os 207. = Para el encendido del ploto y la puesta en funcionamiento del calentador se deben ‘seguir estricamente las indicaciones contenidas en le placa ubicada en la parte superior del bot6n ce encendido; por ningin motivo se debera utilzar fuego directo para el funcionamiento del ploto. ya que el sistema de encendido electrnico resuitaré dafiado (no usar cerllo, encendedor, papel encendido o cualquier otro dispositive que tenga fama dicta). 36.44 TINACCS E INSTALAGION HIDRAULICA — Deberd evitarse colocar objetos sobre los tinaces, en subse a los mismos y no golpearios con ningtin tipo de objet. — Evitar colocar sobre o cerca de los tinaces y tuberia hidréulica, cualquier tipo de material © agentes quimicos tales como salventes,acidos, fludos céusticos, combustibles, grases o plastificaries. — Por ningin motivo deberd realizar perforaciones con clavos, tomillos © elementos simitares. — Evitar hacerfogatas en la cercania de los de los tinacos y tuberia. Los tinacos se deberdn conservar permanentemente tapados, — Por ningun motivo se realizarin modificaciones y adecuaciones a la red de distibucion de agua — Se deberd evtar al maximo alterar la posicion dela tuberia en las azoteas, — Se deberénavar los tacos al menos una vez cada seis meses con agua y jabén neutro con cepilo ce inte — Raje ninguna cireunstancia se deberé pisar 0 transitar por encima de la tuberia hidraulca, Evitar colgarse de la tuberia o colgar cualquier tipo de objetos. — Cada dos meses se deberd de realizar una revision a la nstalacién hidrauiica con el fin de prevenir‘ugas y mal funcionamiento de las vaivulas. — En caso de sxstir alguna fuga en el tinaco 0 tuberia, se deberd informar inmeciatamente a la adminisracion de la Unidad Habitacional a fn de que personal especialista haga las reparaciones pertinentes 3.6.4.5 TANQUES ESTACIONARIOS No se deberd manjpular las valvulas y laves de paso de los tangues estacionarios por los usuarias de las UU. HH. MM. y NN.. solo por personal plomero especialsta — No debera golpear con ninglin objeto las valvulas, conexones,lineas de conduccién y alimentacién, asi como los rzos de cobre. — Evitar derramar sustancias quimicas que afectan las valvulas, las conexiones y la tuberia ‘de cobre, como solventes, diel, aceite ec, para evtar la degradacién del material a7 089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Et MANUAL DEL PROCESO. —Evitar exponer al fuego 0 @ temperaturas extremadamentefrias, las vélvulas, la tuberias Y las conexianes, asi como derramar sustancias quimicas que afecten a las mismas, = Evitar la coulacién de personas en las azoteas que pudieran golpear a la tuberia de cobre — Anualmente se deberd aplicar una mano pintura de esmaite color amarila en la tuberia y ‘conexiones de cobre, al fin de protongar el tiempo de vida dtl de las mismas, — Conforme se degrade la pintura del recubrimiento exterior de los tanques estacionaros ‘se debe aplcar una mano de pintura esmalte sobre dicha superficie. 3.6.46 CONSERVACION DE LOS INMUEBLES — Cualquier gabinete eldetrico u otro accesorio que conduzca electricidad deberé ser abierto y menipulado solamente por personas capacitadas para ello. = No use los pequefios electrodomésticos de bafo y cocina con las manos himedas © rojadas. — Evite colocer aparatos de calefaccién detras de cortinas vsilos o muebles, pues puede provocar unincendio, y en todo caso, reduce su eficaca, = No utilzar enchufes miltiples ni extensiones. [Al entregar la vivienda e} usuario debera resanar muros y plafones para posteriommente aplicar a dos manos la pintura en muros y plafones en los colores indicados. — Es responsabilidad del usuario el cambio de los aditamentos de los calentadores cuando ‘estos se dafen (termostato, plato, serpentin), en caso de no tener reparacién atn con el ‘cambio de refacciones se debera solictar al ISSFAM sean programados para su sustitudén — Es responsabilidad del usuario al momento de contratar algun servicio que requera ser instalado en la azotea de la viviends 0 edificio, evitar perforar la lémina Iimpermeabiizante por as instalaciones. = La sustitucien de los mosquiteros es responsabilidad de os usuarios. = En cualauie tipo de azotea se evtaré la colocacién de elementos (mastles, tendederos, fete.) que pudieran dafar 0 perforar la membrana impermeablizante o que difeute la correcta evacuacién de las aguas pluvales, a excepcisn de fos conjuntos habitaconales {que por proyecto cuenten con ellos. 3.6.47 SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION CCon e! objeto de mantener las condiciones de funcionalidad seré necesario que en las, _azoteas se reaizen las siguientes acciones: — Deberi efectuar por fo menos una vez por semana la limpieza de las losas de azotea horzontales, barriendo la superficie de las mismas. 38de 99 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO (DMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES "PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “saan 1 YESSDSEETCOMERT Seven Orava No.7 del de gosto de TT ‘sab pore Di \Verifcar que no se almacenen en la azotea objetos punzo cortantes o cualquier oto tipo de objetos que puedan dafar al sistema impermeabilzante Limpiar las bajadas de aguas pluviales, retrando cualquier objeto que pueda obstrir el fixjo de agua. Esta actvidad debera realzarse por lo menos una vez por semana. Por ninglin motive deberan realizarse perforaciones en el sistema impermeabilzante con tl fn de far antenas o cable de linea telefénica, en caso de ser esto necesario debera tstablecer coordinacion con la administracién de la Unidad Habitacional para que la facién de las antenas sea realzada por personal capactado y en los muros del pet, de lo contrario las perforaciones favoreceran la filracién de agua hacia a interior de las Viviendas. ~ Se debera mantener pia el area de tinacos localizada en azotea, a fin de evitar ‘acumulacién de basura que favorezca el detetior de dichas éreas. = Se deberd revisar que no existan fugas de agua o derrames en el area de tinaces, a fin de evitar que el sistema impermeabilzante este saturado de agua por tiempos protongades. = Se evitara arrastrar cualquier tipo de objeto pesado que provoque el deteriore del impermeabilizante, lo que puede ocasionarfitraciones de aqua. Se evitard colacar tubos © tensores para antonas sobre las éreas impemnesbilzadas ya {que se deteriora el sistema de impermeabilizacién provocando fitraciones de agua, — Se debera realizar la aplcacién de materia impermeablizante (sun-gare) en lugares donde ee presenten fisuras © desprendimiento de este material en les superfies de azotea, por lo menos cada doce meses, afin de evtar su deterioro, = Se debera evita transitar por la losa con zapatos de suela dura; cuando exista la necesidad de realizar Ia actividad antes descrta se deberan de usar con suela flexible, ‘con ein de evita el maltrato 0 detetioo del impermeabilzante — Se deberé verticar en forma periddica que no exstan fugas en las tubetias de alimentacién de agua potable, conexiones y valvulas, esto con la fnaidad de eviter lanegaciones de agua en lalosa de azotea. — Se prohibe estrictamente que los usuarios de las viviendas utlicen os espacos de las azoteas como lugares para tender ropa outlizarlas como areas de convwencia, 38.48 DEL PAGO DE ENERGIA ELECTRICA. I Acministrador deberd solctar con la debida entcipacién, los recursos necesarios para pagar los consumos de energia eléctrica de las PP.TTAA.RR. y locales de administracién propiedad del ISSFAM en el concepto que los Administradores deberdn dar seguimiento adecuado a fin de evitar el corte © suspensién del servicio en comento y los Correspondlentes gastos por mutta, recargos o reconexién del servicio, por falta de pago 0 ago extemporaneo. 394089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO DAD OELINSTITUTO | vers + | Aef0bado 2 GOWER en Sestn Grdnaa No.7 dO de agostede 2077, Ven rete ae amr dele damn deat — 3.6.49 CONSTANCIA DE TRABAJOS REALIZADOS. ‘A efecto de hacer consiar los trabajos de reposicén o cambio de bienes muebles enlas UU HH. MM. y NN. tales como calentadores, tarjas, lavabos, puertas, etc. y para los trabajos de reparacion de dafios en las vviendas (plomeria, pintura,electncidad, hereria. ete.) con recursos provenientes del fondo revoWvente, el administrador debera remit a la Direccion de \Viienda adjunto a la comprobacién de recursos, la constancia de elaboracion de dichos: trabajos (ANEXO 13), misma que deberé ser requistada por el Administrador y avalada conforme a lo siguiente: = UU. HH MM. NX. de la Zona Metropolitana del Valle de Mexico: La constancia de reparacién de viviendas 0 sustitucién de bienes muebles debera ser fimmada de ‘conformidas por el usuario beneficiario del bien o servicio y cuando se requiera sera ‘avalado por e! Departamento de Mantenimiento Menar dependiente de la Direccién de Vivienda = UU, HH. MM. y NW. en el interior de la Republica: La constancia de reparacién de viviendas © sustitucién de bienes muebles deberd ser firmada de conformidad por el Usuario beneficiario del bien 0 servicio, y avalado por el Delegado Foraneo o Mando ‘Tertoral Mltar o Naval a la eval pertenezca, 365 EVALUACION DE DANOS OCASIONADOS POR UN SINIESTRO A LAS UU. HH MM. Y NN El Departamento de Mantenimiento Menor adscrito la Subsireccién de Unidades Habitacionales de la Diteccién de Vivienda realzara la evaluacién técnica de los dafios ‘o¢asionados por un siniestro a los Inmuebles, propiedad de este Instituto afin de establecer la secuencia y naturdeza de las acciones para determinar los alcances (trabajos y Volumetsias) del siniesto, evaluar los dafios y obtener el costo de reparacién para inicar e! ccobto de fa indemnizacisn que contempla la péliza Lo anteriormente descrto serd realizado conforme a lo siguiente: 1. Recibe del Administrador oficlo con la evaluacién técnica y fisica de los datos easionados al inmueble (el oficio y la documentacién anexa es acordada por el Subdirector de Unidades Habstacionales). 2. El,Jefe de Departarrento de Mantenimiento Menor revisa ofcio acordado y elabora oficio drigido aa Drreccién Administrativa 3. La Direccién Adminstrativa elabora el ofcio para el reclamo del siniestro y coordina la asignacién de un ajustador para que se lleve a cabo la visita de inspeccién técnica en ‘campo junto con personal técnico adscrito ala Dieccién de Vivienda, 4. El Jefe Departamento de Mantenimiento Menor recibe el oficio de la Dreccién ‘Acmiistratva y desgna el Técnico Especialisa para la visita. 40des9 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, MANUAL DEL PROCESO (DMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONAL ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “Yalan | SESEad= aI COMER an Sesion Onara No, el OT ee apoio 62 OTT Aprebads pore Ca TMILITARES ¥ NAVALES 5. El Departamento de Mantenimiento Menor elabora oficio de nombramiento,viticos y ppasejes (ubricado por Jefe de Departamento de Mantenimiento Menor y Subiirector de ‘rea y fa de Director de Area) y turna a la Direccion Administrativa para que tramite ‘ante la Direccién de Finanzas la transferencia electronica de vidticos y pasajes 6. El Técnico Especialista recibe informe y copia de nombramiento de la comisién,recopila ocumentacién para realizar inspeccién (planos de instalaciones, arqutectonicos, y ‘documentos de antecedentes) y elabora a inspeccién conforme a lo siguiente: = Se traslada a Plaza e informa al administrador de su arribo y comisin. — Se comunica con el alustador para informar de su llegada Realiza visita para vericar en compafia del ajustador y el Administrador la situaciin {que guarda el inmueble, determinando los alcances, trabajos y volumetrias. — labora con el ajustador una minuta de trabajo, revisando y firmando de comin acuerdo. — Arna al insttuto y elabora tarjeta informativa grfica y escita diigida al Director de ‘Area, asi mismo elabora alcances (trabajos y volumetris); catslogo de conceptos y ‘olumettias y reporte fotogréfice concilando con el ajustador para la reparacicn de los dafos y entrega al Jefe de Departamento de Mantenimiento Menor en ‘Memorandum junto con la minuta de trabajo 7, El Departamento de Mantenimiento Menor elabora oficio (revisado y rubricado por el Jefe de Departamento de Mantenimiento Menor y Subdirector de Area y fima de Director de area) con el catélogo de conceptos y volumetriss a la Direccién de Obras solcitando la elaboracién del presupuesto, desglosado por precio unitrio e importes totale (la Drecetén de Obras remite cfcio de contestacién donde informa cotizacones © informe. 8. El Jefe de Departamento coordina junta de trabajo con el ajustador para conciliar presupuesto de trabajos y volumettias. Una vez realizadas las concilaciones remite presupuesto a la Direceién Administrativa para continuar con el trite correspondiente ame la compatiia aseguradora. 3.66 DE LAS VISITAS A LAS UU. HH. MM. Y NN. PARA VERIFICAR TRABAJOS. REALZADOS CON CARGO AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MENOR, EI Departamento de Mantenimiento Menor adscrito la Subdireccién de Unidades hhabitasionales de la Direccién de Vivienda verifica los trabajos ejecutados con cargo al Gasto Fijo; en coordinacion con el Administrador. Lo antariormente descrito seré realizado conforme a lo siguiente: 4. ElDepartamento de Mantenimianto Menor elabora programa de visitas de vericacién de ‘rapajos de mantenimiente ejecutados a las UU. HH. MM. y NN. y tumna al Jefe de 44 dea9 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO "RDMINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | PIEDAD DEL INSTITUTO. “Jason 1 [Bota al COMER on Sesion Ordnara Ne. 7 oo Of ce agoeo 2 20TF ‘Aptebado por l Dr Gal Departamento de Mantenimiento Menor para revision y ubrica del Subdirector de Area y firma de Director de Area, 2. EI defe de Departamento de Mantenimiento Menor designa Técnico Especialista mediante ofcio, para elaborar visita dando inaicaciones. 3. El Técnico Especialista, recaba informacién y material de apoyo para la visita, elabora foficio de viticas y pasajes, recaba las solicitudes de recursos de las Unidades Habitacional Miltar y Naval y presupuestos de trabajos a fn de veriicarls. El cficio de viaticos y pasajes se remite a la Direccién Adminstrativa para que se realice el trémite correspondiente. 4. El Técnico Especiaista vial @ la plaza presenténdose con el administrador exhibiendo ‘su oficio de comisién, recorre las intalaciones con 6l verica los trabajos ejecutados para los cuales se asignaron recursos. Regresa al Inttuto y procede comprobar vstcos {y pasajes yelabora tarjeta informatva e informe gréfico (el Jefe de Departamento rubrica ¥ tecaba rubrica del Subdirector de Area y fa del Director de Area, quien a su vez ‘mite acuerdo) 5, El Técnico Especialista remit a la Direction de Finanzas la comprobacién de viticos y ppasajes, elabora ofcio o mensaje CEI dando cumplimiento al acuerdo del Director de Viviend 387 RECLAMO DE GARANTIAS DEL SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION, TANQUES. ESTACIONARIOS Y CALENTADORES. El Departamento de Mantenimiento Menor adscrito a la Subdireccién de Unidades Habitacionales de la Direccién de Vivienda, levard a cabo el reclamo de las garantias de los trabajos ejecvtados, cuando existen anomalias que afecten la habitablidad de las viviendas, integrando el expediente para iniciar la reclamacién de la garantia, evtando poner en riesgo los intereses del Instituto, Lo anteriormente descrto serd realizado conforme a lo siguiente: 4. El Director de Vivienda recibe ofcio de los Administradores para el reciamo de garantias, el offcio incluye escrto elaborado por el Administrador en donde reporta cichas. ‘anamalias con informe fotogréfico 2. EI Departamento de Mantenimiento Menor revisa el expediente de los. trabajos realizados a las UU. HH, MM, y NN. y veriica si existe garantia de estos trabajos. Sino fexiste garantia vigente programa asignacién de recursos de acuerdo a la disporibildad presupuestal y finaiza Si existe la garantia vigente, el Jefe de Departamento de Mantenimiento Menor design ‘aun Técnico Especialista para que determine la procedenca de la fla 3, El Departamento de Mantenimiento Menor comunica al Administrador via telefonica que la empresa realizara los trabajos correspondientes para reparar los dares, por lo que 42dea9 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO debera permitir el acceso y tendré que realizar una minuta de trabajo frmada por el ‘Administrador y la empresa. 36.8 ELABORACION DE CONVENIOS DE COLABORACION DE MANTENIMIENTO Y ‘OPERAGION DE LAS PP. TT. AA. RR. | Departamento de Mantenimiento Menor levard @ cabo la concliacién de los convenios: para el siguiente ejecico fiscal, reaizando una reunién de trabajo con personal de SEDENA y SEMAR. Con la Informacién obtenida en la reunién de trabajo, el Departamento de Mantenimiento Menor elabora los proyectos de convenios de colaboracién de mantenimiento y operacién de las PP. TT. A, RR. y remitira los citados proyectos a las instancis jriicas. ‘de SEDENA, SEMAR e ISSFAM, para que éstas emitan opinion alos mismos, [EI Departamento de mantenimiento menor remitra los convenios y anexcs (propuestas. ‘conciiados) formalizados al Departamento de Cobro de Cucias para Ia asignacion de tecursos conforme a lo calendarizedo en sus anexos I Departamento de Manterimiento Menor gestionard la elaboracién de 10s Converios de Colaboracién de Mantenimiento y Operacion de las PP. TT. AA RR., propiedad del ISSFAM 2 cargo de SEDENA y SEMAR, conforme a lo siguiente: 4. El Departamento de Mantenimiento Menor elabora oficios dirigidos a SEDENA y 'SEMAR, solictando asistan a reunién de trabajo para coordinar e! numero de PP. TT. AA. RR. que se incluirén en el convenio del siguiente aflo y las condiciones textraordinarias que se hayan presentado durante la vigencia del convenio que termina 2, Una vez que el Departamento de Mantenimiento Menor tiene los oficis debidamente firmados remite alas Areas involucradas (orighiales son para SEDENA y SEMAR. copia para el Departamento de Cobro de Cuotas, copia para el conocimiento det Subdirector General de este Instituto y copia adicional para el acuse correspondiente) 3, Se realiza junta de trabajo con personal de SEDENA y SEMAR, asentandolo requerido y acordando en reuniones posteries para concliar los nuevos convenios. Etabora cficio ingido a la Direccién Juridica soliitando revision y opinién a los convenios (los proyectos de convenio son enviados para su revision, mediante comeo elecrénico institucional, si existeran correcciones se reaizan) 4. Departamento de Mantenimiento Menor recibe convenios para su formalzaci6n por parte te SEDENA y SEMAR y se elaboran oficios (10s oficios son rubricacos por el Jefe de Departamento de Mantenimiento Menor y Subdirector de Area y firma del Director de ‘Area) a SEDENA y SEMAR con copia para el Departamento de Cobro de Cuotas, la ‘Asesoria Juridica del EMON y la Unidad Juridica de la SEMAR solicitando su opinién conforme a la siguiente tabla: 43099 -\.INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ga MANUAL DEL PROCESO [ ADMINISTRACION V OPERACION DE UNDADES HABITACIONALES WiLITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO, ‘psobado i CONERLan Sesion Grdnsa Ne? del Ot do anos 32217 | Versén * | Agrobado por el. Gra. aK SER ~~ Oficio Original con original det convenio COM | rygrin criginat eon viginal dal ennuanin con ~ ayia det oRGoy cela det converio connexon | Site, ensak 0, clei mo (for aneios 20 cartioan como infomacen | imomacén | resenvad, ‘sewada} Departmen de Cobro de Cuoias. era an MANTENIMIENTO MAYOR DESTINO FINAL DE LOS BIENES MUEBLES Cuando se realicen trabajos por mantenimiento, rehabiitacion o demolicin a las UUHHIMM. y NN. asf como fa susttucén de bienes muebles, el administrador (a) deberd solicter mediante mensaje CEI o radiograma a la Direccion Adminstrativa, Departamento de Control de Inventaros y Actives Fis, sel indique las acciones a seguir para el destino final de los bienes desmontados en apecc a las dlsposiciones establecidas en las normas: generales para el registro, afectacién, dsposiién final y baja de bienes muebies de la ‘Administracion Publica Federal Centralizada Los bienes muebles desmontados en les UULHH.MM. y NN., que se les daré destino fal como venta ser los siguientes: calentadores de agua, tinacos de plastico,tarjas de acer inoxidable, puertas de madera o de auminio, marcos de aluminio, vdrio, red elctrica, ‘equipo eléctrico y equipo de aire acondlcionado En lo que respecta a los tanques estaconarios desmontados, el responsable de la obra le dara e! destino final con base a lo estipuad en el contrato, Le demde que no esta considerado en el parrafo anterior, el responsable de la obra, deberd determinar el destino final, a fin de ne dejar riesgos 0 focos de infeccion en la Unidad Habitacional El administrador (a) para levar @ cabo e destino final de los bienes muebles 0 herramientas de tipo Inversién 0 de consumo que se encuentren inventariados, deberd elaborar el lictamen técrico (13) y el acta adminstrativa de descargo del 1,G.V. (-4) anexando el Informe grafico, remitiendo un tanto en anginal al Departamento de Control de Invertaios y ‘Actives Fijos, dependiente Subdireccién 4e Recursos Materiales perteneciente a la Dreccién ‘Administrativa, Traspaso de bienes muebles 0 herramientas @) El administrador (a) que porga a disposicién bienes muebles o herramientas Usados ilties que ya no sear necesarios para el servicio en la administracién de la Unidad Habtacional o casa de comandante, deberd informar por mensaje CE! (© radiegrama con un infome fotogrfico al Departamento de Control de Inventarios y Actvos Fis. 44do9 WNSTTUTODE SEGURIDAD SOCAL PARALAS FUEZAS ARUADAS MEXANAS 3 anual bet proceso [/ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “Venion 1 [itbadp el COMERT an Sesion Ovinsra No? de OY Tr 1 ‘arabes pors Di Gel 1 oe cota 27. _—____} b) El Departamento de Control de Inventarios y Activos Fos, envia mensa CEI o- radiograma a fos administradores de las casas de comandantes y Unidades Habtacionales que se encuentren cerca de la jursdiccién donde s» estan Poniendo a disposicin los blenes, para ver sles son ities, ©) Sie! administrador (a) contesta que, si le son utiles, el Departamento de Control de Inventarios y Activos Fijos, envia mensaje CEI 0 radiograma al administrador {@) ave pone a disposicion los bienes, a fin de que elabore el formato 8 (acta ‘administratva de traspaso de bienes muebles) y remita el orginal can uninforme. fotogratic. 4) El administrador (2) que reciba los bienes musbles o herramientas, debe Informar al Departamento de Control de inventarios y Activos Fijos, ue los bienes que se respasaron liegaron en buenas condiciones. ©) El Departamento de Control de Inventarios y Activos Flos, al recibir el orginal del acta administratva por traspaso de bienes, ejecutard los movinientos Correspondientes en el inventario general valorado de cada Unidad Habitacon informando por mensaje CEI 0 radiograma a los administradores invol:redos, finalzando el temite. DDonacién de bienes muebles o herramientas. ') El administrador (a) que reciba en calidad de donacién bienes mucbles 0 herramientas para el buen funcionamiento de la administacion de la casa de comandante 0 unidad habitacional, debera solictar al donante un ofice donde asienta la donacién y en caso que sea de nueva adquisicin la fadtura 0 Comprobante de compra, debiendo elaborar el formato 9 (acta administrava por donacién de bienes); consecutivamente, el administrador (a) informerd por mensaje CEI o radiograma con un informe fotogréfice al departamento de control {e inventarios y actvos fos. )_El departamento de control de inventarios y actives fijos al recibir e! documento, proceder a registarlo en el inventario general valorado de la cisa de Comandante 0 unidad habitacional e informara por mensaje CEI o radiogama al ‘administrador (a) la incorporacion y su nimero de control de inventaro. ©) El administrador (a) al recibir el documento, deberd elaborar el formato ? (acta ‘administrativa de incorporacién a .G.V.) y remite los arginales del forma 2 y 9 al citado Departamento, 45099 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO. " ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO est [ATCA Sn cre. AT L ‘Aerebade por Oe. Ge i ) El Departamento de Control de Inventaros y Actvos Flos, al recibir las actas. _administratvas, si no hay novedad, procederd a informar al administrador (a) bor mensaje CEI radiograma, que se concluye el tramite, Remisi6n del inventario general valorado(1.G.V.) de los bienes muebles y herramients, El administrador (@) semestralmente, deberé remit al Departamento de Control de Inventarios y Activos Fijos, dependiente de la Direccion Administratva, Subdireccion de Recursos Materiales, el formato 1 (inventario general valorado) de los bieres muebies y herramientas que tiene a cargo en la administracién de las casas de comandantes y Unidades Habitacionales, Nota: el administrador (a) debe elaborar un formato por cada casa de comandante © Unided Habitacional que tenga a su cargo. Cuando se le comunique al administrador (a) mediante mensaje CEI 0 radiograma que se incorporé al inventaro general valorado de esa unidad habltacional un bien mueble 0 herramienta usado iti 0 nuevo; debera elaborar el acta administrativa de incorporacién e! {formato 2, remitiendo el original al Departamento de Contra de Inventaros y Actives Fjos, epenciente de la Direccién Administratva, Sublreccion de Recursos Materiales, ‘Cuando el administrador (a) reciba algin bien muebie © herramienta usado @ nuevo como dlonacién o en su caso no requiera algtin bien mueble o herramienta a cargo de la ofcina de ‘administracion de la unidad habitacional y que se encventre en buen estado de uso, deberd informar mediante mensaje CEI 0 radiograma al Departamento de Control de Inventarias y Actives. Fijos, dependiente de la Direccién Administrativa, Subdireccién de Recursos Materiales, para recibir incicaciones. Para llevar @ cabo la elaboracién de las actas administratvas de los asuntos ce: disposicién final, baja, aka y traspaso de bienes musbles o herramientas, el administracor (a) debera apegarse al procedimiento y a los formatos establecidos por este Instituto, Formats del 1 alg) DE LOS SERVIDORES PUBLICOS ‘Todo el personal que labora en esta entidad esta obligado @ desemperar con intensidad ‘uidlado, esmero y confidencialidad,e! servicio que le sea encomendado y se abstencra de fealzar actos U omisiones que pongan en evidencia su honradez, leatad, eficenca y responsabilidad ‘Sion ol ejercicio de sus funciones, el trabajador legara a realizar acciones u omisiones que Constiuyen incumpimiento a las oDigaciones previsias en ta Ley Federal de Responsablidades de los Servdores Publicos, Ley Federal de Trabajadores al Servo del 48.089 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO. "ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘esebato por oO Gal estado, asi como las Condiciones Generales de Trabajo de! Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, se haran acreedores 4 las sancienes de cardcter administrative que se establecen en los propias ordenamientos, sin menoscabo ‘accién penal que corresponda cuando se tren de conductas que consttuyan un Los tramites y servicios de este Instituto se otorgan de conformidad a lo establecito a su normatvidad, asimismo, queda prohibido cualauier forma de discriminacién por. origen ‘nico 0 nacional, la raza, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las Aiscapacidades, la condicién social, econdmica, de salud 0 jurdica, la reigién, preferencl sexuales, estado civil, apariencia fisica, las caracteristicas genéticas, condicién migratoria, la langua © cualquier otro mativo. 47 do 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES V NAVALES ] ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘veron 1 | Ao! COMER on Sesion Orns No.7 Sl OT oe agGHS ee OTT ‘ra pore Di, Gr = (LMAPA-A Nivel TPEPSU— ‘TRAMITE PARA LA OCUPACION, RECUPERACION DE CUOTAS, DESOCUPACION Y NANTENIMIENTO. proveebon | ENTRADA pnoctso sauon | _vavano Gevares | Solend de | Recepcion de | Permiso ae Nifares en Extemos [ocupactin de | sotetudes “| ocupacion | servic (witaresen | vend“ | ocomentacion temporal” de|actvo terieio | Orden de | dversa "para ta|vivenda con | Administrado actvo) Shonacon, “| asignacion 'y.condciones "| ree elas grasa por el|ocupaciin de una | de ocupacén. | Undades Nando vivenca Habitaconal Usuarios |tecponsabio ae | Revstin [Ofc do | es Mitaes Internos. la Unidad | validacion de | desocupacion | Navales (Unidades | abitacional | informacion. de vivienda | propiedad ‘Administrative | Fotocopia de |Asignacion de una |S% .,. | del instiuto 9 Feeeeo ot | onda Unidades ieniflactin dl] Cortacion de Adminisraty Jrecursos por os eel tote "ee IBsram Bersonaded | vecuperaciin de ° cuotee de i SeMiClO | ocupacion, aan. Recepcion de. Comprobante srmentacién fimado et ote para i miter, conyu9e. | desocupacion de la concutina 0 | weienda concubinario de|Recepciin de tener informes para el ‘conocimiento _y | mantenimiento estar | menor o mayor de acuerdo con lo | a vivienda, segin estipulado en | proceda las condiciones para el buen funcionamiento de la Unidades Habitaconsles Militares—y Navales y del Marval" de INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ci MANUAL DEL PROCESO. | ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES Y NAVALES: ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘Terainas 2 COMERT on Sesion Grnara No.7 ae 07 ds apes de OTT. \erstn | Aprobage pre Di Gr ‘Wantenimiento Fotocopia de ia orden de adscripcién. Fetocopia del aca de matrimonio, 0 fen caso de que militar viva en concubinato, fotocopia catiicada por la oficing adrinistrativa ‘corespondiente © documento que acredite el concubinato, de conformiad con el articulo 160 de la Ley det ISSFAM. Fotocopia las acias de racimiento de las y los hijos dl mila. Fotocopia de la identiicacion oficial (INE 0 IFE) de lao el céryuge, corcubina 0 corcubinaro d milter. Fotacopia de las coculas de. identifcacion de los. derechohabient es del milter afliados al 2 49089 Gay IMO ME somone sons ana sre on mecca a MANUAL DEL PROCESO [ADMNISTRAGION V ORACIONDE UNBADESWABITAGONALES WLTARESYWAVALES] ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. bao a COWERT ar Seba Ordnara N67 36107 de 9953 d8 2017 1 Vern | roads por fDi. Ga [ISSFAR En su caso solcitd de registto del persoral doméstico anexando copia fotostaica legible de la credercial de elector En caso de tener _vehiculo particu, (fotocopia de fa ) Parriso temporal de Version [[RESPONSABLE | No. ] fo ccupacion, dete, de Depto : re formato para solar dat of- Dare. Recbe inventarie acuerda yt Ferma pare sotetar ta Tamusbies Inventaro de ocupacion, Legajo Mensua Pormso temporal — de \Wwend con soneicones Reobe, revise cupacion | de ocupacion. Bepte, Contol de | | esccupacion en Si" de las Unidades | Formato para solletar la Piles, Fabtaconales comiliacon | Frveniaro de_ocupacien, Lega Mensual Pemigo temporal de Veriice con ol documento expedio pore! | vende, can condicones Mando teroral que’ ‘sea fa vvienda | &SCMpeCen. ‘signads Formato pare soketa Inventaro Ge ecupacion, Logaje Mesua Bemgo tempor de Verica que el iventario de ocupacin | wende, son conacones venga con fkma autogrfa’ y con la | SS OuRSCOn Scoumeriacon completa ‘omelacen T Fermiso temporal de ‘wands on eoncicones | ]esacomon ecoamencenr | to" Fon NO Fermiso temporal de : 0. al administrador en_los | ENA, con condones, labora of al administrador esaliet Drimeres 15 das siguientes sofetande | 2 Oe nares 16 ales siguientes malo para solictar a Fema documeniacsn fot Formato par Irvensano de ccupacn, CConecta con la actividad 12 revit Descarga de [a pagina web y carga en at Sl et archive que raj el estas de cada GUS Hit respecte a la ccupacon desocupacin danamente, ‘chive dgtal Conecta con e! Subproceso de Cobro de Chotas 56 de 89 | RDMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WiLITARES Y NAVALES ] INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL MANUAL DEL PROCESO ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO (RA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS [ RESPONSABLE | Wo. ‘ACTIVIDAD DOCUMENTO Seca 6 SII Teporie mensuel de ‘eupaciony desccupacion por Unidad, Entad Féceratva Zona. e Regn mensuaiments "2 fe detorminar al | Archivo digtal Programada y se forte en forma sigtal 8 Bribeos, Genera mansaie CET U-OfG0, ose res Inviando al Mando Terrtoia dela ‘Secretaria coresponciente ath de que se ccupen las viviendas quo han esiad0 Steponbies por mas de dos meses. Mensaje CE! u Ofc Rese, revisa,rUbrea'y uma para (IBS el Subsector de Area'ytrma del Director yaeweive Mensaje CE! u Ofce Enirega en ofeiala de partes y- archiva FIN DEL SUBPROCESO. 57 de99 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Gy MANUAL DEL PROCESO 'Y OPERACION DE UNIDADES WABI MILTTARES V NAVALES PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “oun + EBSDadaLCOMERLan South Oras No.7 robado pore Ov Crs [EA.2 DIAGRAMA DE FLUJO (NIVEL 0, DIAGRAMA DE CONTEXTO) 58de 89 INSTTUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARALAS UERZAS ARHADAS MEXICANAS eo aNUAL DEL Proceso | ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO TeiSoads I COMERT an Sesion OrSnars No. 46108 de agen de 017 1 Version | Rpeobedo por aD. Gra ‘5.1.3 RELACION DE INSUMOS umentacin de las areas 54 ROLES Director de Viienda ‘Rutorizadar del iramite y dueho dal proceso, ‘Subdirecor de Unidades Habiacionales | Supervisor del vamite, ie Gl Depatiamerie de COME I peacoat vam Persona’ de enlace Revisor del rare, Personal operative | Ejecutor del ramite [S4.SRELACIONDE PRODUCTOS) Permiso de ocupacion temporal de vivenda con condiciones Ge ocupacion e inventaio Ge ‘ocupacién et 59 de89 sey. STTUTO DE SEGURDAD SOCAL PARALAS LERZAS AMADAS MEXCANAS fed wawaL oe proceso "ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES V NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. rea a COMER en Seen Orn NS? ae OT de 905 7017 prods pore Di. Gr [52 SUBPROCESO DE RECUPERACIONDECUOTAS i version + [B21 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RESPONSABLE | No. ‘ROTIIDAD- DOCUMENTO ‘Departamento de | | Accede al Siren el penulima dla Rabi del Cobre de Guctes’ | , | mes, genera ot archive con los datos que Feauiete” Barecto para realizar a ‘Somatic Evia por corea aecHrSrico achive plano a 2 | Subsirsonen de Tesareria Asctive Digit Dreccon ae Envia por Banca Fectonca Finerzas 3 "wu gob madeaniereto arc plano 8 ieee ‘Descarga de ta Banca eiectOnica of arcwwo 4 | ee respuesta, al la siguente y 1o env DBegaraments de Cobre de cuoias [Deparment ae Descarga e afchivo del core elecricoy Io cob; de clolas | | carga'en el il para actalzar la apleacios Ig recuperacion de cuotas ‘Genera. archive de domiciaeln can Toe regia rechazados y \Gonecta con acivdad 2 Exia tarea la realzara Ves veoes @ tm de obtener ia mayor concertvacion de cuotes y educa morosisad Taprme_mansuaineria al reports ae ie mmorosided y lstado de usuarios que hayan Ineuride en ree ocasiones. cominuae 0 Gscantnuas debe incl? viiendas pendlentes de’ apicaree_ Yel moto Gel 7 | fecnazo ciasteadas por Secretaria, Uniead, | Reporte de morossea Region, “Zona y Estado y se archi temporaiments, CConecta con actividad 28 [prime ‘el reporte Cee a Mrusuatrane Gaahtaiss “por Sects | pasene ge aleacun Uda "Regen, gons'y eats, regare ‘el | RePote de arate Maes ote nae ad cay ab rene poe Site desstsy te shia en eave |_| Srsoerser | woaees ISTITUTO DE SEGURIDAD SOCAL PARALAS FUERZA ARADAS MEXICANA ed MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘orion 7 | SEGEado aI CONERTan Senn O1Gnars No de OT de sooeo de 2077 ‘Aorebaco 00" aD. Ga FESPONSABLE | No, ‘ACTIVIDAD. ‘DOCUMENTO. foupacin de ise UH Mi 'y NN dentro Geos primeros 5 dies abies del mes. {ingresa aretamento © ‘por fella” do | pares) Relacon {a relacn_vaorsaa coniere os datos Te vivienda. "glad, nombre, adserpelon Gantad on depésio bancato. real ——e | pear 0. | Recibe y tuna, spirale de Unicades 11 | Recibe, acuerda y tuna Habtaconales {fe de bento ae ‘Cantol de Bienes | 12 | Reco, acuerda y tuna. Relason Irmuebies ‘epto. de Conor Reais, desgss_oriena ralaciones @ naresa oe Bienes 2'Sil isenieanco ‘el movimento de sts, Imuebies apturanco numero de vivienda. nombre (s) fpeligo (s), grago, acecrpeeny (a fecha $6 "3 | coupacen yen el movimiento de baja, la | Relacion fecha’ de" desocupacion solo en caso de ‘scenso. se schalza ef grado" del miar eupante ‘Concita: et pare paral y (otal de cada ‘elacien,valorada (marcando las dllerenciae Getectadas de cada Wnporte). con babe al {rao mitar” del ocupante "yet importe Ssentado en las relacones valeradas de las uotss. de "recuperacén remiidas por Seministacor 14, | Elimpode se descarga previamente en SIP" | retscion, la "Subdirecsan de Tecnolagios Se Itomactny Cemunicacones, mamas oie @l Depio. de Cobro de Cuctas.actuaiza ‘Guano hay un aumento en los Raberes dos Shitares en"sctvo. En caso. de dua. con especie & los mavimientos Idontfeades 62 ‘communica con el admmistador Sapa ope GST tiene aw Lo Geiss tas bo recperoeon ear Guaee | pac 1s | foeote seins one elasones voces | Sasi Sriavecots cerceuperason rons sol | PeP= Knit tier acn para que Depo, de Com a: Gaoas saiegy cosine es dtrereas tg [sk mimoael “Kee “en carp | eto, Soespondere eps Et Donia. de Cobo de Cotes verfear # fusteh dist de mas 0 en, a 61 de a9 “.,.INSTITUTODE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ad MANUAL DEL PROCESO | KOWINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | )PIEDAD DEL INSTITUTO. ‘proba a COWERTan Seen Orcinaria No.7 del Ode agosto do 2017 version | pabado pore Gr [ RESPONSABLE [ No. ‘ACTIVIDAD. [—BOCUMENTO ersumas moe } Tipe a IG Somparave y Son ot 17 | ei Depto. ce Gabro oe Cuotas los importes, Se El 4YSON CORRECTOS LOS IMpORTES BeFECTAGOS EN LA CONCILIAGION? No Ingresaa Si Coneta con acid 1 8! +16 | iar eat conan V UTA aa TSO ore oe ape a » onto de Bienes | 12 | Recbe, evisa, ima y dewebe Estado eomparawvo ‘nmbies Dente, de Contcl| | Realza et cere mensual en Sty recaba Gs" Granee |__| fas terns sl Deperaments de Gabo ffiuebies, | | Go Cuchas'y Controle Sines nmvebies. |_| Stes en crete comespendiarte. Fimasyencas——SSSC~S 20 ree Estado comparativo, ~ Jefe Depo Cabeo de Cust. Coord dt Depts Ct. 8 rmuebls. = aor el Dept, Cobre Guat. = Anata evs de resperaion 124 | Elabore otto para rama Depto. de Cabo | Estado comparativo. ‘ie Cucta ya. Sto [ete ae Dep ae ‘Cannel ge Benes | a | Reeve, roves rubric y una para bea de | Estas comparatio. tomuetes Espana ee Sroa para tna do! Decor | feo. | sores Beret Date Be CORRS Gon” Bienes | | Recbe ya Inmuebes 23. | Orginal Dopararent we Cobra Citas | S1a20 comparativo, Sepia: Aas Tefe Depio Calis | | Resbe de Te Dreain_de Franaas_ios de Cae Ektuts de cuenta de BBVA Bancomer y | 24 | Gibanames, ‘an ios que. se regen fs | Estados de cent Gepostoereatzados po os Asmntodores Scuerse va - Bebrese ua | on | 8 os de cura y 1s cptra en chro ge Custes ecb extados de cueray los capture ene | aiaos de cuenta 25 | Sir entficando a los depasitantes con base | Estados de cuent al ndmore do sternca auunatos a UU Hl 62089 oy, INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANS a MANUAL DEL PROCESO [ ROMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MiLITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘erin 1 | tscbado ol COMERT en Seon Oranara No. 7do10t do agoso de 2017 St apeobada poreiOr Gra RESPONSABLE [No | ACTIVIDAD pocUMENTO TiW_—y_—WN.Atchiva — en carp Ioentiicar ‘2e viviendas morosas que no fealzaron 16s depestos elas. custas, 4° | enor, fecuperacisn y slabora mensajes Cel | eP2 25 | factira ‘ales Asrinisvadores eoletando ios | Mensa Rc See fe Depto, Cobre Recibe, revisa, rubrica y turna para ribrics del | Reporte. Eset is pram — Ai sor gpcaresers te SEUSS) | Euiie Aeneas Ses ete — eo aa [Beeb core} —| rake aa oa a gs a» | feos Lee ene Resumen de ingresos. Resumen de egresos. Formato’ para’ sclictar domiiacion fsbigamentfrmado ESTA CORRECTO Y COMPLETO EL FEGAJO MENSUAL? No labora mensajes CET a ls Adminisvadores | Logajo Mena. 30 | a efecto de que corrjan nconsistencas, rica rubica te “Jee Dapio. Cobre FRecie,‘evisa, tbsca y urna para rubra det ‘ae uote 31 | Subdrector do\Area y tima de Director de aa Area, Devteive Deparamenis de Recbe y remie a los Adminisvadores a Cobre de Custos, | 2 | aves de Ofeiaia ce Portes. Arehiva ‘ocumentacien Mensa CEL s! WETTER Cano # ST ICSE 3 Ingresos por euctas de recuperscion en 33 GAM. NN, on el fr ce entiteara os | “@B6!° Mensua ‘ovat res on sua, paa0e di 63.de 39 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS & "ADMINISTRACION ¥ CPERACK MANUAL DEL PROCESO PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | ‘Vernon 1 | bao al COMER en SesinOrcnaria No-7 e101 fe puelte oan RESPONSABLE | No. ACTIVIDAD DOCUMENTO ere Ragas en il ox mpores Ges fohas de su | Sopot. or cuban de recuperacon en UU | vegao Mensual Pt, FPA ol Sore le entogcs el | edeoe Beata is rao reckon. restates Eee ipenene C2 ee leis atares | Lnojo Maou a | aue pesenon roves én tury bagoe Se | Poh de Depo ‘he fnaen wena Henaas Ce Jal Depa: Cobra] —] Rech, evs, Bic ris pava ria de | Ugajo Mons. de bvoes 236 | Sabarecor do hres") ta Ge" Brecor de | a de Gop | {R08 Sse Hsnsap Cl [Daparamanta de} —| Reco y remiss avis de Ofeala - Gbodecwas | | Fates Kelwa fcha de depose scse dal Fransje Cy far. paasepvaay ‘Original Orca ce Paes | Lgeio Mansual av | eter mensaje a kamnsrason chade Depo. {Segundo mensaje ai Comandante de Zona), | Mensaje CE! {Fetermanege a Comandante de Repo) Sepia noose Dapacanene a re a ate COMPRES We GIRS Ge Bepctde Benes | | ecupomctn can al" Ce conta’ oe Frauen. Teates Cored in Sherer” pv‘ Gare maneisloal rapote de" Tender ancentadoe (usd pips nuevo-Ne) | Lage mensual 38 | Ruben y wna alate comparativo Tne vee gum, BO Gelb) We, conmaene Chreapondrs, Sa tia Sipsa eae etnraivoy nine ae | SR es |e sel ora r Recibe, ntrega. Archiva @n carpeta ‘renzo Legajo mena 40 | Srna Dopatamans Ue OOD oe Casas riginat: Depa Eale comperavo, Caparaana Go| [Gaia ape erase create =| Strode uae | | esate pcs! nawernge) mensuamente 1 |? 8a0or oe Womango el eal eo fx | Ropm defends Ingresos Tecaudados por” custas. de | Soncentrados. ‘Siporccn 60 U0 Hh. Mi y NK rcs y "ele Depo Cob |_| Rebs eva, Ts, tama para tra Sl Reporte — de era etiole a2 | Sobre es’ hr 0 Bats | Ss Depararanie ce |] Recbeentega jy Archva en carpela SiioaeCucas | | corecpondone iq | Oram Oreccn ce Franzas_oo anonan| Teper fonds Sree cel apene ae tnaaeconcenracen | ee {Giesr pret weve y wo) Sepia: hess 64doa9 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ed [Agrobado pa 1D. ial, MANUAL DEL PROCESO [ ADMINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES ¥ NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘Versen 1 | AbtSbada = COMERIen Seen Oana No.7 del Ot ao agosto Ge2017 saanaeEay ee RESPONSABLE ‘ACTIVIDAD. T DOCUMENTO “4 esl iisranda © Wipe Tao We Usuarios que Rayan incutrdo en 3. meses (contnucs’ ” o'“ciecontmuos) en el Incumplniento de entegar oporunamente st Instituto Ta cuota de recuperacon. 2 fm de Informa “al” Departamenta. de Conta! de Bienes innuobiesy tuna, Memerancum Ustad [ete Depto- cabo ie Cuoias, 6 Recie, revisa rubies y Ta para Wm der Subgractr de Ares Devusivs, Menaranaon soso, Departament de Cobro de Custas 6 Recie,enega J archiva eh carpe correspondtent ‘Grigina: Departamento Ge Cone de BINGE Inmucoies, Gopla ts Acuse, Memeréncum Usted | Eabors cca comparative oe varacones para HertiearInconsistenclas cone estado Compara de custas. de recuperacon det Departamento de Cont! ce Slenes Inmuebles 'y' el Teporte de ingresos del Departamento de Cobro de Guotas y turna. Er cuacro comparaive de variscones nclye seporte documenta ued compsratve Ge veraciones “ete Depio- Cobre ie Cust Rese, revise jubrica tua para Tera det Subaracor de Ara Dewel ‘Cuatro comparative se variacones. Deparamenio de ‘Cobra de Custas “° Recto y area (con soporte document) en] Carpets’ “corespondila, para tener flonamente ienticadaa los dferencias por Bs erss concepts que conoman rlginal: Expeciente el Departamento da Scboge casas, ty Cuatro _ comparativo sdevariaciones, FIN SUBPROCESO 65e 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO “AOWIN N'Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO "Veion 1 | SEGESSSEICOVERTE Sesion Ones No.7 dl OY de agons e ZF7 t ‘Apiobadoporel Oe Gr [S22 DIAGRAMA DE FLUJO (NIVEL 0, DIAGRAMA DE CONTEXTO). 86 de 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ga ‘Aprebedo pore Dv. Gal MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRAGTON Y OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES ¥ NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO Vern 1 [ESR STUOUERT Sen Or 71 so pene 2OTE ‘5:23 RELAGION DE INSUMOS eT [S2aROLeS Director de Vivenda “Autorzadar el mite y duetio del Proceso ‘Subdi. De Unidades Habitacionales ‘Supervisor del ramite, efe Depto. de Control de Bienes lnmuebies Verificador del tramite. “ele Depo, de Mantenimiento Menor Verficador aa amis Jefe Depo, de Cobro de Cuctas Verficadar dal traits Personal de enlace Revisor dal amie Personal operative Ejecutar del tame [SQSRELACIONDEPRODUCTOS SSCS Legajo Mensual 87 de 88 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERIAS ARMADAS MEXICANAS {3 MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘Version 1 | BSbad0 eI COMERT en Seon Cenatia Ne 7 de 0% de agbeb de 2017 eiDiCrl (BS SUBPROCESO DE DESOCUPACION > [ESA DESCRIPCIONDE ACTIVIDADES RESPONSABLE | Wo. ‘ACTIVIDAD DOCUMENTO! Usa Informa al administrador eu cambio oe assorpeion, loenes 0 baja el serve aetvo, entiega los triquos de sevicos Gontaiados en la viienda’y acuden al | Ofio 0 mensaje CEI y 1 | nmusbie a venice clestad® en que se | dosumentacon sneventa, complomentaa Raa aOor Recede 6 pagina web del Tstiuio y da baja al ‘usuario, cone objeto| de 2. | eancelar ia comiciacin Digtal Informa mediante mensaje CEI le Gesocupacion de la vivenda, cvande © | ofc» mensaje CEI y | Bago se eatza por depesto en cuenta. | Qfcio 9 mens ‘complementaia ‘Ofiaa de pares ‘fc © mensaje CEI 4 | Recbe y tua Socumsntacion : complementara Dieccion ae Roche, acuerda y urna a la Subdreccién | Ofcio 0 mensaje CEI y Vivenaa 5. | de Unidades Habhacionaes para acuerdo | documentacon ytuma, compomentana abarescion de Otic © mensaje CET Uniaces 6 | Rec, aouerda yuma documentacin Haptacionales. ‘complemeniaria LA VIVIENDA TIENE DESPERFECTOS "ASIONADOS POR EL MILITAR? 88 de 89 py, INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ga MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION ¥ OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES ] ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “Vein 1 | STODSHE BI COMERTR Ssstn Onnsra No 7 el OY de ago GS 2OT7 L ‘Aprobado pore Di, Gal, [ RESPONSABLE [ Wo. ‘ACTIVIDAD DOCUMENTO FIN DEL SUBPROCESO si aaa ‘Faia o ensale CE 1 | labora memorindum al Departamento ce | docurentacon Goniol de Sines Inmuebles yuna” | complmeriara Memorandum ‘Deparamanio de | | Recto y tra. Mervoranduy con oe Conte de Benes | | mensaje Ely Gosimertacn trmusbles. campiementaria at” oeparamanio de rtenimiento Menor pata Que vale los | Ofcio o mensaje CE esperiectos asionados por a | Gocumenigdoe OT” 8: | desecuoscion dela Vivenda. conplementara “Original Departamento de NORTETTTTE | Wemorandum Menor opi: Acuse Departamento de Ofcs > Tapia CET Mantenmmento | 9 | Recie, anatza y tuna Seer Mane ’ concerts itarerdndur [Ete ie Dens. Ge | | Rabe merorindum con a valda6" 38 Hhemeranoum on CContol de Bienes | 10 | datos del Depto. de Mantenmanto Menor an Trmusbies. ‘vera y tuna, valorasion de caios Depsramento de Captura orden de descuenio en Sil_con Coniot ge Bienes. base @ valdacon de. datas asertando Tnmusbies Pombe, el iu. ruaveadserptn, antiad validada,Imprime y tuna. Archis 41 | Stlearpeta conesponaiente Memorinum can valoracon de caro, En la Capture de la orden de descuenio se esglosan los coneaptos (ejemplo arpinteria, abanieria, et “ete de Dapie. de Fade, revsa,ribjea y uma para ribeca Conrot de Bienes del Subsector e Ares y tm sel Oretor Ireuobies doves Le orden de_descuento_Inchaye lor siguientes datos: Jee cel Depo. de Cobre "ce Custss, Nombre y nueva Sdsarpcion del usuario que dejo dats en 42 lavivenda, Sombre de la Unisae y numero fe ia. vvlenda danada, fecha ce ‘Sesosvpacin, datos por caiento Gopla 4: al Depte, de Mantenimiento Menor, Copia 2: a! Admintradery, Sepia 3 lex usvara fessesserezentel Bias 68 de 89 ‘Orden de descuento. INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Ga MANUAL DEL PROCESO "ADMIINISTRAGION V OPERAGION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES Y NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO ‘Verion 1 | Abeba al COMERI en Sesen Ordnaris Ne 7 del 1 de ag5ea de 2017, — 7 oe ‘RESPONSABLE | Wo. ACTIVIDAD, DEUMENTO Devan de] | R2Gbe 7 We is teen de desea innbles ‘gmat Daparamen oe Cob | 13 | oe ‘Orden de descuento. Septet: Depetamento de Nanteimiento ero Copia 2: Acuse | Beparamens 2 | 14 | Recbe, asia y tua (Orden de descuento dele Depo. Cabro 75 | ‘ura nd oe see Dept 15 | Recbe, acura y Orden de descnent Sepatersis Ge] | Raabe, vei op ca magne 67 Cobre de Custes’| | SAN, a aanerplon 0 dome pars {de 10s deudores por desperectos en UU, 16 | BHM y NN. y feistra ata ge deuso. | Orden de descuento, ‘Arhiva oh carpatacoreaponsiene, lata se realza ene SIAN. 47, | Elabora ofcio de remisién, rubrica ytuma. | Ofeto(remision). Dap. Cabra | 55 | REGS ube Fe Fare TAFT Sse emt) ae Cubs Subdrsctor de Avda y seweive Rese y na ais Siac de Departamento de rarsclonPresupuestoy Contblidad Cobre de Cues Ge ia Dreonbn de Franeas, anexando Gopia de ta orden de descuetto. Archive 18 | sncarpeta corespondente niginal: Dreccon de Finanzas Copia: Acuse Tai ge Depraryeno ae Recaprscer Bo eoancamonce cea oe Seats ge earn ttc | aun de scradtacin 20 | persona: mir on acho. po deperectos | Cele de areca ene ar mat ol eee Seecsetss “trdspondates "ores re ia AA ra sonra FPO | Goa GoopuOOn 2 | dela aan se aeatacan arta en | Cbd i aredog -canpeta correspondiente. we oaReye eepemen zz | catina do nae "sor catptecee ws | ORG Soran tah oe ctre (fice (remision), “efe Depio. Cobre Ress, rubtca y fume pata rubiea det ‘de Custos, 23 | Subsirector de A’eay frm de! Drecior de | Ofcio, Area. Bewueive Departamento de Rede y tra aa Dveodidn de Finanzas Gobro de Custas, | 24 | para eleutar la operacion relatva a i9 | Ofc Sevowaon Archive 'en—carpela To de 39 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS (a MANUAL DEL PROCESO: ADRINISTRACIONY OPERRCION DE UNDA J oRACES WARES VNAVACES TroPieDRo bel RETTTO, Seaaiee a [ RESPONSABLE-[ we ETOH BOCURENTO creep Seat Dre ra Subdreccin de Tesorera, Copia f: Subdieccion de Pregramacién Presupuesioy Contabiidad, Copia 2: Acute del Departamento. Taentfiea cheques cancelados. — par desperectos en UU. HH. MIM NN. or {ener mas de es meses de elaboracion y fo. haber” ico. cobrados por los Itewesades. "Archive en Pearpeta ‘otrespondients Regia en. SIT Br cancaocy oe evoluson” y" la. reexpesieon por 28 | Geaperecios. Genera ofc “So | fe. : eetpedti, bin ya, Jefe Depto. Cobre tobe, revisa,rbyica Yura pare Wire 4s Cusias 27 | gei Subdrect de Area, Oewwelve, of, [Departamento ae Recbe y tuna Archa en” carpais Cobre de Cuctas ‘orresponcient ‘Sina Subaracoan ae Temata —| 28 | Copia 1: Subsreccign de Programacion, | Ofclo resupuesto y Contabidad Copia 2 Acute, Genera imprie los siguientes repates ‘Acredtacion conta. apieacgn Deudores or desperfectos por ano y Aplcacion por Sesperactos en UU. HH MN y NN el 29 | Gime dla hab de cada mes ‘sl cere | RePote de apliccio. srensslan'Si,aenve trporamer [Se lara canchocones, excess et ‘oot aieacion ‘Sabore_memevancimi_y_@sumen I sa | Gere mensul por esperecon en Uy. | Memesncum. BEE A NA nea report de | Re aon [sSte Dap Cob} — Rect. ribres Turns par UBT eT] Memeranaims ‘3 Cucine 831 | Subdrector de Afeay rma del Diecter de | Resumen Sires, Devoe Repore de aploacén ‘Depariamenio a Resibe documeniason yuma, APGwa eh Cobre de Cuctas. carpeta correspondiente -Sngiak Sobsrecsbn de TeavaTs—| Memorandum 32 | Gopla 1: Suddseccon de Programacion, | Resumen, Presupuesto y Contabiidad. Repore de aplicacion Copa 2 Acie (anexa report) ‘TFWDE SUBPROCES Thde89 doy NEMTUTDE SEGURIDAD SOCIAL PARALASFUERZAS ARUADAS MERCANAS G ANUAL DEL PROCESO ARTS TRACON OPERA CON DE UOAVES WAR AIONALESWLTARES YWAVALES rondoco bel noNruto “Fprsbado oI COMERTan Sesion Orsnara No.7 sO} de spaba de 277 orb pore Di.Crah {5.32 DIAGRAMA DE FLUJO (NIVEL 0, DIAGRAMA DE CONTEXTO). rade 89 “| NSTTUTO OE SEGURIDAD SOCAL PARALAS FUERZAS ARUADAS MEXCANAS fed ANUAL DEL PROCESO "aus REGION VOPERAGIONDEWOADESWABITAGONALES WLTARES VATA PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “Veren 1 | Aebade al COMERIan Seson Oclnars No.7 del OT de saoso da 7OTT 5.3.3 RELACION DE INSUMOS, (decarnentscn ce fas Sree jeumenlacin de las dreas 534ROLES isc ae Voda Tray aa We po Sei de nes ainsi | Sip ana Be Delo, Ge Cab el GB acai stvato ek De erin Met —| Vera VRE - Te Di de Cas da Cotas | Ver Wt coarse esr tai: Fala Fora i [53.5 RELACIONDEPRODUCTOS SSCS’ i | Thventario de desocupacion T3039 INSTITUTO DE SEGURDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS it MANUAL DEL PROCESO. "ADMINISTRACION V OPERAGION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES V NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO sabado ol COMERT an Ssln Ororaria No dl de ag6ea de ETT Aossbado po el Gil ‘5 SUBPROCESO DE MANTENIMIENTO. Hil LaJ ‘5.1 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES z DOCUMENTO version ¢ RESPONSABLE | No ‘ACTIVIDAD Dreecisn de ; Yivienda Recbe del Adminitrador solitude ‘antenisents menor con eoteaciones remit Solictud ae mantenmiento menor. Cotzaciones Tet ar] —] Ra ca oe maior Tar Bepanament ae | 2 | colAdnmebeco couse una Sd tomenan reece arenmion Manse ‘enea gue contnga fos omnes y a | SHG oe Saas Sacha anne LA SOLICITUD CONTIENE LOS iFORMES Y LAS COTIZACIONES? No Tatora ensayo cei agco at | SOME 4 |Bammstador =" sStetango™ itante, rubrica y turna, & ce ocumertacon fata bea ‘lense Cet Recibe. visa, rubyea y tua pare rubrea | SOIC de 5 | de Subdirector de Area y firma del Director | Coverage on™ res Ove ce esbs yuna Solus @ ‘Original: Admisvador mantenmiento mencr © | Coplasrcuse, Cotsciones Manso Cel st labora sficiosolictando ala Dies de | Solaiud & ‘Obras que vertque si las eotzsconee y | menteniento meno, Dresupuesios se encuervan dent de fs | Cotzaciones Baramatioe de costos que mangls este | Of. Tade 89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS id MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION ¥ OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES PROPIEDAD OEL INSTITUTO. [ versen + FRESE CEGERL RG son cane 701 dn oT ado gor el Cra [[RESPONSABLE [Wo ‘ACTIVIDAD DOCUMENTO Tati, aibreay tuna Ache mavienman ie a Reci, revise, bia y tuna pare bea Departamento & | 9 | je Gubcreca da Area's fra de Orector | Cot=Pones erie ‘even Deweve | Depsramants ge] —| Rete yim Mantenmierto “| | Orginal Drector a= 0535 ————| Cotzesones Mener Sepia: Acwse, Stet eccin as a Cnion da casts sobre eaters dea | Ofc Vind} {Oeparamerto ge *0. | Sots se mantenmionts menor avcnva | S2esagnes, Ingenieria de |_| Seca do la Ueostn de Viena, ft Obra logan i Geos de Viana ccien —_—& | Reb, rss pare aera Go Daa BE Envada de ls) , | Viiendayytuma ala Subdreccion de Ares | Cotzaciones. Breceén “" de | ' | ale que conesponca desahoger al raf | Ofoo Obes) Vusonca Unidades abteconales) “fe e Deparaments G2 |» | Recbe ofa on acuerdo de Subdrector | Cotzatones Mareenrment Ge Area, aoverda y time Sfeto Obra). Manor Departamento ae Taacienes Marterimento "| 1, | Araize ta opinion de la Oreocin de | Otc bras). Mane Cras Soietes de ‘aniesmiento ZSON cORRECTAS LAS. Eomizaciones ¥'NO REBASAN' EL MONTO AUTORZADO? No Ebora_ Wensaje CEI iormando | Cotatonas Selciando a! Adminsrader que en vita | Ofcio Obes) 4 | dno’ ser precedente Tas ‘cotzactones | Soles oe Srviadas, roma nuova eotsecones Se | manteamiot, ‘tag catar comers yuma Mensa CEL le e ‘Getzacones Departamento Ge | | Rec, revs, ruc y ta pare ibrica | One (nm) ‘ariarimerto Ge Subdtrectr de Areay firma del Decor | Soleus a Menor 3 roa, Dove mavtermionso { ms : Mensap cel | ‘Dapariamenio de | | Racibe yuma. Archive acube de menses | Covzadones anioremanto cei Sees Menor +6. | Ongar RamnaTear Sots de opie: Acise mantermient Hanses CE SI INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS MANUAL DEL PROCESO [ RDMINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES HABITACIONALES MILITARES V NAVALES | PROPIEDAD DEL INSTITUTO verso Scheel RESPONSABLE_| Wo. “ACTIVIDAD. ‘DOCUMENTS Fiabe deamon tenco de Vabase de nexos (nformes) para determinar en su | Goteacones. ‘7 | comsn loven que empresa cumple cn | Ofc (Obres) IG ineamienos teqwerdos, th Ge ave | Sets cs fe coninde. “cone |” amie | mantnimieno. ESraspendert, fm tuna al Jee Ge | Besertamerio sararovatony fms ee € Diamar aves Becaranento de Seteaciones Mamtenmmen “| 18 | Rec, esa, tema y deveve Shes (bee) Menor Sofas ee imantnieno Tae Ge] | Eabora_wensas CET soiciando a1 [Mensaje CEL Deparamenio 36 | | acminstrador remita la. documenta Krarmerto fiscal de To Empresa yo persona fea 4g | desgnede de retzar los Wabaos, pare incr el Wanita de asgnecon de 20 | Rese, revisa, ima y deweve. | Mensaje CE Departamento de Manteniniento Recbe documentacién fiscal, elabora Menor memoréndum para remtir la documentacién al Departamento de | Cocumentacién fiscal 2 | Cobre de Cuotas, 8 fin de contnuar | emordndum con el tamte de asignacion de recursos. Desumentacin fecal 22 | Recbe y rubrica documentacién fiscal Mereréndumn eeeemenis oe Recibe dicamen, labore memorancum | Bsiensmes pare rem detanen teeny arexoe Menor 23 | fonten a Boporamari co Cobre se | SReaiOes. Gotan a mse que aagren recuron | SGM oe Tire emoreau Ee e Diaamen ternea Ree, revise, ua y tuna pera fra Deparanento ae | 24 : ca fe Coteeseres Mentenmen do Sundrec a Area, Dew | oto iSre 76 de 89 “o-,_ INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS & MANUAL DEL PROCESO [ ADMINISTRACION ¥ OPERAGION DE UNIDADES HABITACIONALES WILITARES V NAVALES | ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO “Venion 1 | Bbt@bado al COMERT an Sestn Orava No? delO1 de an6ao GODT eee ees (-RESBONSRBLE TW ATOR SOCRENTE tee rae = ei ices SaaTaTERS 3a} —t es a Rena Toa Reimer Pedi une ee icra ine as |i Se, Sepia: Acuse | mantenimianto. iene Fasperarare—a3} — roass — eat — stares —ar Peres | [Recents were meteaun ot seaman Myo mene Seeman Gta Eecaneatlot —congioroia| Morerinu, Solicitud de —mantenimiento, informe. coanentar 2s | gateo. iome’ "esta otzacones dictamen tecnico, documentacién fiscal | Documentacion — Fiscal de fa empresa ylo persona fica de |, ,emmresa y/o ‘tien "cumple ios tneamientos : requericos. Tale we Vemeranaim Deparamento de | 27 | Acuorea y cee. Documentacén Cabra de Guotas eompiomentara Departamento de Mernorangurn Recbe, eats forvato de sfcianca ae | pipes en ‘cronacen cara | Socumeriagsn eee Formato de suficiencia eupvesi Taba tata de anracen_para a1} Nereus Serco del guts drigda a Died o | Gocurertacen StSareuor General Geena ists | erponenas Cobre de Cuotas 28 | informando conforme la mejor propuest | Formato de. sufencia fe ios presupuesios recidos estuci | gresupuesta pinion) fate. Ge autorzacon, See cee ane bears socumer ‘Original de_ soliciud de recurson Drecetn de Feancas, Nemordndum. Copia 1: Subjete de Estado Mayor det | Cocumentacion Mando Terrtonal 0 su equivalents en la | complamentari 30 | Armada, Formato’ de sutincla Copia 2: Administrador (através de CE) | pesupuesta Gopla 3: Encargado oe la comprobacion | Tareta de autrzacn de las paridas presupuestaos autozadas | Cc ara su regia y sogumienta ‘ecopl ade del analta, Weeeon Aamintatva Jpartamento de Mantensmiento 77 de 39 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS cil MANUAL DEL PROCESO [ADMINISTRACION Y OPERACION DE UNIDADES WABITACIONALES WILITARES ¥ NAVALES ] ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. ‘yuuion 1 PEDIGESGD COMERT en Sesln Orda No.7 dl OY de sgGHS d= OTT = ‘praise pre Di. Gr “RESPONSABLE_[ Wi ‘ACTIVIDAD. DOCUMENTO labora an de COM SAVES REST | sane 3 | comesponda'y-ofce para para rem al | Ort ‘dmnisrade? tum. ato. compa “ef ae} —] Rocio aa tea ta para bea Bopararento d= | | ae Sebdveco do kre tra el Dvecor aeons ds ren Gora Menor ga | Pa cheap do cowaa w ona a | Oe, de comea 0 | Besser unaie pew a reuse conn Dyparareno—ae | —] Raabe ya a (aves a OFT de bode Cue Foes’ soci por) pate del ‘Adminstador la orden de "zompra. 0 pis aso pr el rovedor,arcive et tramie completo y ‘se procede 2 ls Supervision do ls abaos feazados por | Orden de compra 88 | are del Departamenta de Manteriments | OMrato, Banos Stl iiginal RaInarade as Wace Ge Fecabe firma del proveedor Copia: Acuse ‘Oren ae compa Departamento ee ‘a4 [Recbe ofios y archiva en carpeta | O96 | Nireimion Seba Cesare Ge |35-| Resa rstcons wy compl fear Renntows aa GUM whence ae os trabajos ejecutados. {LOS TRABAJOS ESTAN BIEN EJECUTADOS ¥ ESTAN ACORDE A LOS ALCANCES? No ‘Departamento de | 36 | Elabora rinuta asentando Tas anomalies | Minute Mantenimiento| que se detectarony se especiica el piazo Menor fen que estas deben ser reparadas por ef coatatista Departamento do) 37 | Etabora Acta de Enivega Recopeon de os | Acta Entrega Recepsan Dentenimiento trabajos y solcta al convatista la facta enor correspondiente. El admnisvador rma tna copia de la factura de recbido a fentors sabstacci los trabajos, Fectura iowa ‘Sigmar Adninvader, a elec Go que | recabe firma del provoeder. T8de89 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANS MANUAL DEL PROCESO "ADMINISTRACION V OPERACION DE UNIDADES WABITACIONALES MILITARES V NAVALES ‘PROPIEDAD DEL INSTITUTO. “Jenn 1 | SDSS 6 COMERTaR Soe Ortnss NO? gel Tae 5903 36207 ‘Aprebado pare Cra RESPONSAGLE [We eTIVORD socuHENTo—) ap ae Deparamente. 36 | Recbe factura e informe gio y escrto | FAC CiboteCuaas | ae |stats Tome gre y ect. a 20 | aor oe para emt a facta of | Paro Bebe Rares Ft ritooy exert aie, vi BER Ya prs BS Ss gure ca hres ted Broct ia Bowe Orga Orecion oe Fanzae_ con | F0, so | Beets edo da Congo gate, Informe grfeoy escrito Taiiarador Remit e_la_Disccin de Viena informes semestalos ce la stuacon en 41 | que. se. encuentran los. inmuebes. ue | Informes semestales

También podría gustarte