Está en la página 1de 21

Fase 4- Instrumentos y Análisis de resultados.

Integrantes del grupo

Shirley Pardo Gamboa: 1099549818

Fabiola Jerez Cabrera: 1095786822

Angie Annerys Cuesta Espinosa: 1045516850

Ana Lucia Suárez Monroy: 37712411

Mónica Carolain Tamaris Ballesteros: 1098773395

Evaluación

Grupo: 401304_18

Tutor: Omar Alberto Alvarado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Julio 7 de 2020
INTRODUCCIÓN

La evaluación permite retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de los

datos obtenidos en ella con el fin de realizar los ajustes necesarios; este trabajo tiene

como propósito aplicar una prueba de ciencias Naturales a 25 estudiantes del

grado primero, relacionada con los contenidos: partes del cuerpo y sentidos.

Una vez seleccionada la población de estudiantes a quienes aplicarían la prueba,

se realizó una pequeña charla indicándole el fin y el propósito del cuestionario.

Después de haber recolectado los datos se procedió la recopilación de toda la

información para realizar los análisis pertinentes con el fin de validar la calidad

de la prueba para presentación. Se generaron tablas y así se califica cada

pregunta, se obtiene la puntuación por persona, la puntuación general.


1. Registro de datos en la plantilla Excel diligenciada en sus 3 hojas.
Recuerde diseñar al menos 20 preguntas para aplicar a 25 estudiantes.

ESTUDIANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
YERSON ARIAS B C A C B D C A D A C B C B A B A C B C
DANNA MEZA A C A C B D C A D C C B C B C A A C B D
JUANPABLO C A A C B D C C D A C B C B C B D C B D
ERIK JOSEEH B C A C B D C A D A B B C B C D A C B D
GISEL GOMES C B C C B D C A D C C B C A C B A C B D
VALENTINA PEÑA A C A C B D A A A A C B C B C B A B B D
ALICIA CORREA A D A C B D C C D A C B C B C B A C B D
JASBLEYDE B A A C B B A A A A C B C B C B A C B D
CAMILA A C A A C D C A D A C B A B D B A B B D
ISABELLA A B A C B D C C D A B C C B C B A C A D
EMELY A D B D B D B A D A C B C B A B A C B B
SOFIA A C A C D A C A D A C B C B C D A C C D
VALERY A C B C B D C A B A A A B A C B D C B D
CRISSTIAN D C A C B D C A D A C B C B C B A C B D
SABASTIAN A C A C B D C D C A C B C B C B A C B D
CRISTIAN A C A C B C C A D A C B C B B B A C B D
ANDRES CAMACHO B C A A D D C A D A C B C C C B A D B B
JUAN JOSE A D A C B D C B D B C B C B C B A C B D
TOMAS ARDILA B B A C B D A A D A C B C B C B A C B D
ALEJANDRA AYALA A C D C B A C A D A C B C B C C A C B D
JUAN PABLO A C A B B D C A D A A B C C C B A C B D
DANIELA A C A C B D C A C A C B C B C B A C B D
ALAN RAMIREZ A C A C B D C C D C C B C B C B C C B D
SNTIGO VILLABUENA B C A C B D C A D A C B C B C C A A B D
YERSON ARIAS B C A C B D C A D A C B C B C B A C B D
TCT

PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PUN
RESPUESTAS A C A C B D C A D A C B C B C B A C B D TAJE
DANNA
MEZA 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
JUANPABLO 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 13
ERIK JOSEEH 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 10
GISEL
GOMES 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 11
VALENTINA
PEÑA 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 14
ALICIA
CORREA 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 15
JASBLEYDE 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 12
CAMILA 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 16
ISABELLA 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 10
EMELY 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 17
SOFIA 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 16
VALERY 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 18
CRISSTIAN 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 10
SABASTIAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18
CRISTIAN 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 11
ANDRES
CAMACHO 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 15
JUAN JOSE 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 13
TOMAS
ARDILA 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 10
ALEJANDRA
AYALA 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 14
JUAN PABLO 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16
DANIELA 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 9
ALAN
RAMIREZ 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 17
SNTIGO
VILLABUENA 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 16
YERSON
ARIAS 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17

INDICE
DIFICULTAD 30 34 40 32 32 28 32 30 32 32 36 32 34 32 30 30 40 34 30 32

0,9
18
INDICE 55 0,90 0,80 0,71 0,67 0,74 0,93 0,73 0,72 0,60 0,75 0,66 0,80 0,78 0,79 0,63 0,69 0,76 0,70 0,79
DISCRIMINA 86 9059 0326 8660 3714 6202 4875 6363 0089 5977 7240 7113 7836 1845 1726 5792 6937 6890 7106 0991
CION 5 34 73 74 08 51 36 24 54 7 19 99 39 77 91 12 3 18 78 88

0,2
26
66 0,22 0,16 0,22 0,24 0,25 0,24 0,25 0,24 0,24 0,22 0,25 0,22 0,22 0,24 0,20 0,21 0,22 0,25 0,24 13,3
66 6666 6666 6666 4897 6666 4897 5102 4897 4897 8979 5102 6666 8979 4897 5714 4285 6666 5102 4897 7666
VARIANZA 7 67 67 67 96 67 96 04 96 96 59 04 67 59 96 29 71 67 04 96 67

0,9
27
04
52
ALFA 3

0,5
20
ERROR 05
MEDIDA 67
RESULTADOS

ITEM I.DIF I.DISC


1 30 0,91855865 ALFA 0,92704523
2 34 0,90905934 ERROR MEDIDA 0,5200567
3 40 0,80032673
4 32 0,71866074
5 32 0,67371408
6 28 0,74620251
7 32 0,93487536
8 30 0,73636324
9 32 0,72008954
10 32 0,6059777
11 36 0,75724019
12 32 0,66711399
13 34 0,80783639
14 32 0,78184577
15 30 0,79172691
16 30 0,63579212

17 40 0,6969373
18 34 0,76689018
19 30 0,70710678
20 32 0,79099188

N° Criterio Cantidad
1 Exámenes o Pruebas
aprobadas. 11
2 Exámenes o Pruebas no
aprobadas. 8
3 Exámenes o Pruebas con
nota mínima aprobatoria. 6
Informe con resultados de la prueba aplicada

ESTUDIANTE Nota
YERSON ARIAS 16
DANNA MEZA 18
JUANPABLO 13
ERIK JOSEEH 10
GISEL GOMES 11
VALENTINA PEÑA 14
ALICIA CORREA 15
JASBLEYDE 12
CAMILA 16
ISABELLA 10
EMELY 17
SOFIA 16
VALERY 18
CRISSTIAN 10
SABASTIAN 18
CRISTIAN 11
ANDRES CAMACHO 15
JUAN JOSE 13
TOMAS ARDILA 10
ALEJANDRA AYALA 14
JUAN PABLO 16
DANIELA 9
ALAN RAMIREZ 17
SANTIAGO VILLABUENA 16

YERSON ARIAS 17
ANALISIS
Análisis de la prueba y de los ítems.

Después de realizar la evaluación se pudo conocer detalladamente las falencias

que algunos ítems presentan en relación a la manera en que fueron

estructurados y detallados, algunos presentan problemas de gramática , lo cual

hizo que en algunos de los niños se presentara dificultad a la hora de dar sus

respuestas , la prueba en general tiene un grado alto de credibilidad , aunque

hay que realizarle mejoramiento a los ítems 7,17,18,19,20 los cuales presentaron

distorsión y confusión a la hora de aplicar la prueba , también pudimos darnos

cuenta los problemas de aprendizaje de algunos de nuestros niños en las

temáticas trabajadas los cuales nos ayudan a realizar un plan de acción para

lograr solucionar cada una de ellas, por lo general la prueba es objetiva, creativa

y agradable que hace que los niños y niñas a los cuales se les aplico la realizaran

dinámicamente claro está siempre estuvimos atentas a cualquier pregunta por

parte de ellos para ayudarlos a salir de sus dudas.

Sujetos que no Sujetos que Índice de Calificación


Ítems aciertan intentan dificultad
resolver el ítem
1 15 25 0.30 Adecuado
2 12 25 0.34 Adecuado
3 14 25 0.40 Adecuado
4 14 25 0.32 Adecuado
5 16 25 0.32 Adecuado
6 15 25 0.28 Adecuado
7 14 25 0.32 Adecuado
8 13 25 0.30 Adecuado
9 13 25 0.32 Adecuado
10 10 25 0.32 Adecuado
11 12 25 0.36 Adecuado
12 15 25 0.32 Adecuado
13 10 25 0.34 Adecuado
14 12 25 0.32 Adecuado
15 16 25 0.30 Adecuado
16 14 25 0.30 Adecuado
17 17 25 0.40 Adecuado
18 12 25 0.34 Adecuado
19 13 25 0.30 Adecuado
20 14 25 0.32 Adecuado

Indicadores de calidad de la prueba.

ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN

Ítems Índice de Calificación


discriminación rango

1 0,91855865 Alto/ (conservar el ítem).


2 0,90905934 Alto/ (conservar el ítem).
3 0,80032673 Alto/ (conservar el ítem).
4 0,71866074 Alto/ (conservar el ítem).
5 0,67371408 Alto/ (conservar el ítem).
6 0,74620251 Alto/ (conservar el ítem).
7 0,93487536 Alto/ (conservar el ítem pero hacer mejoramiento).
8 0,73636324 Alto/ (conservar el ítem).
9 0,72008954 Alto/ (conservar el ítem).
10 0,6059777 Alto/ (conservar el ítem).
11 0,75724019 Alto/ (conservar el ítem).
12 0,66711399 Alto/ (conservar el ítem).
13 0,80783639 Alto/ (conservar el ítem).
14 0,78184577 Alto/ (conservar el ítem).
15 0,79172691 Alto/ (conservar el ítem).
16 0,63579212 Alto/ (conservar el ítem).

17 0,6969373 Alto/ (conservar el ítem pero hacer mejoramiento).


18 0,76689018 Alto/ (conservar el ítem pero hacer mejoramiento).
19 0,70710678 Alto/ (conservar el ítem pero hacer mejoramiento).
20 0,79099188 Alto/ (conservar el ítem pero hacer mejoramiento).

ALFA DE CRONBACH (α)

ALFA DE CRONBACH Puntaje Calificación


(α) 0,92704523 Esta prueba tiene una confiabilidad
muy alta.

Nº Indicador de Calidad de la Prueba Valor


1 Índice de Confiabilidad (α de Cron Bach). 0,92704523
2 Error típico. 0,5200567
0,75836547
3 Índice de Discriminación de la Prueba.
4 Índice de Dificultad de la Prueba. 32,6

Teniendo en cuenta los criterios definidos en la literatura para cada uno de los
anteriores indicadores (en el entorno de aprendizaje práctico encontrará el
documento Rangos para análisis estadístico), compárenlos con esos estándares y
analicen cuáles fueron los logros que tuvo su prueba en la medición de los
aprendizajes de sus estudiantes.
Índices de calidad del ítem.
Ítem Nº Índices de Calidad del Ítem
Índice de Dificultad Índice de
Discriminación
1 30 0,91
2 34 0,90
3 40 0,80
4 32 0,71
5 32 0,67
6 28 0,74
7 32 0,93
8 30 0,73
9 32 0,72
10 33 0,60
11 36 0,75
12 32 0,66
13 34 0,80
14 32 0,78
15 30 0,79
16 30 0,63
7 40 0,69
18 34 0,76
19 30 0,70
20 32 0,79
Procedan a analizar cada ítem y de acuerdo a los estándares aceptados para cada

índice determinen si su ítem fue bueno midiendo el aprendizaje de sus

estudiantes, en términos de su dificultad y de su discriminación. Comparen los

valores encontrados y escriban las razones por las cuales la pregunta se comportó

como se esperaba o porque no lo hizo.


Si los resultados no fueron los esperados, indiquen las razones por las cuales
usted explicaría los resultados encontrados y formulen un plan de mejoramiento
(focalizar mejor los objetivos, revisar materiales sugeridos a los estudiantes
para trabajar su aprendizaje, estrategias de enseñanza, etc.).
PLAN DE MEJORAMIENTO*

Curso: Evaluación Grado: Primero Fecha Julio 7 de 2020

Objetivo: mejorar los conocimientos adquiridos en los niños para lograr un aprendizaje óptimo en
cada uno de ellos, que logren superar al máximo todas aquellas dificultades que presentan y tengan un
excelente resultado
No Ítem (1). Relación con Revisión de la Revisión de la Revisión del Revisión de la Validez de la clave
el objetivo construcción longitud de cada vocabulario (5). coherencia entre como respuesta
que se desea gramatical y una de las enunciado y cada cierta (7)
medir (2). semántica del opciones de una de las
enunciado respuesta (4). opciones de
(3). respuesta (6).

1 el ítems si mejorar la mejorar las mejorar la mejorar colocando mejorar las claves
¿Con que parte responde a la especificación posibilidades y la expresión por un menos opciones suministradas
de mi cuerpo relación con de la parte manera en que lenguaje más claro de respuestas y el para que los niños
podría golpear el el objetivo que se desea podría encontrar y entendible para enunciado más puedan
balón? que desea que conozca e la respuesta el niño que lo claro y preciso seleccionar la
A. Pie medir identifique el adecuada a la ayude a saber la adecuada de una
B. Dientes niño a la niña pregunta respuesta manera más fácil
C. Pelo profundizando adecuada de
D. Uñas en el lugar forma más rápida
E. Ojos exacto donde
podemos
encontrarla
2 La pregunta si La Las preguntas Faltaría agregar corregir las La respuesta es
Marco con una X responde al construcción llevan el mismo otra parte del opciones de ítems correcta ya que es
la parte de mi objetivo a gramatical y contenido en cuerpo para que para que a la hora la única opción
cuerpo que medir, semántica cuanto a longitud analicen la de selección acertada a la
puedo cantar y indicando la falta de preguntas y pregunta a la hora Concuerde con la pregunta
hablar. parte de especificar de respuestas. de responder. pregunta. estipulada.
nuestro las cosas que Sin embargo abría
A. Puerta cuerpo, podemos de cambiar
donde el realizar con algunos ítems.
alumno aplica esta parte del
su cuerpo
conocimiento. indicada,
brindando los
demás ítems
B. Boca coherente y
asertivos a la
pregunta.

C. Toalla

D. Lámpara
3 la pregunta El ítems es La pregunta es El vocabulario está Hay buena No es la única
Selecciono con responde al claro conciso acta ya que se bien estructurado coherencia y opción ya que es
una X las partes objetivo que y coherente mantiene en la ya que es muy concordancia a la una pregunta con
del cuerpo se desea debido a que misma longitud a claro lo que se hora de aplicar la dos opciones para
humano medir le da dos la de las demás pregunta. prueba ya que es acertar ala
opciones para con contenido muy fácil de respuesta
que señale eficiente. identificar correcta.
cuales nuestras partes
podrían ser del cuerpo.
A. las partes del
su cuerpo.

C.

D.

4 La estrategia La gramática En cuanto a la Se maneja un La pregunta está la respuesta


Selecciono con de está bien revisión de vocaburio acorde bien establecida No es de selección
una x solamente implementar estructurada longitud la a sus ítems acorde con las única creo que se
los artículos que estas y acorde a lo pregunta esta establecidos. respuestas debería cambiar a
uso para cuidar preguntas con que se le del mismo brindando una sola opción
tu cuerpo. los ítems ha pregunta al tamaño de las de coherencia de respuesta.
funcionado estudiante. las demás. textual.
debido a que
cumple con
los objetivos
que se desea
A.
medir.
B.

C.

D.
5 La pregunta La Con respecto a la mejorar la Mejorar colocando mejorar la opción
Marca con una X
el objetos que es acorde al construcción longitud la expresión por un las opciones de de respuesta ya
puedes tocar con objetivo que gramatical y pregunta cuenta lenguaje más claro respuestas y el que las opciones a
el sentido se desea semántica del con el mismo y entendible para enunciado más escoger estan
medir. enunciado espacio a la de la ayuda de la claro y preciso. muy confusas
Del tacto. con cuenta las demás en respuesta para el niño(a)
A. con una cuanto a su adecuada de
buena construcción forma más rápida
coherencia y para el
a la vez es desarrollo de
muy esta.
confundible.

B.

C.
Conclusión

Después de haber desarrollado esta actividad colaborativa, donde se detalló el


análisis de los resultados de la prueba aplicada a los estudiantes de grado primero
primaria en el área de ciencias naturales y midiendo cada uno de los ítems, se
evidencio con base a los resultados las dificultades presentadas por los estudiantes
en cada una de las temáticas evaluadas, donde los resultados no fueron 100 % los
esperados. Por esta razón se diseña un plan de mejoramiento donde se pueda
reforzar algunas de las temáticas vistas y mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, con la intencionalidad de mejorar la situación académica de cada uno
de los estudiantes.

Referencias.
Fernández–Pampillón, A. M., Domínguez, R. R., y de Armas, R. I. (2012).
Herramientas de evaluación de la calidad de Objetos de
Aprendizaje (herramienta COdA). Guía para la producción y
evaluación de materiales didácticos digitales (Versión 1.1). Madrid:
Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de:
http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf
Alfa de Cronbach y consistencia interna de los ítems de un instrumento de

medida. (s.f.). Recuperado de

http://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf

Como utilizar la plantilla en Excel para calificar y calcular los índices del ítem.
Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=oIW4enAXNkU&feature=youtu.be

Chávez, A.C., & Saade, H. A. (2009). Procedimientos básicos para el

análisis de reactivos. México: Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior (CENEVAL). Recuperado de:

http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1689
ANEXOS

También podría gustarte