Está en la página 1de 6

Cuestionario Inicial para Empresa Pública No Financiera

A. Gobierno Corporativo
1. ¿Cuál es la base jurídica que la institución utiliza de referencia para implementar buenas
prácticas de Gobierno Corporativo?

B. Planilla
2. ¿Puede proporcionar un detalle de la cantidad de colaboradores con que ha contado la
institución al cierre de cada uno de los últimos seis años?

C. Transferencias Financieras
3. ¿Cuál normativa regula las transferencias financieras que realiza el Estado a la institución?
4. ¿La institución ha recibido transferencias financieras del Estado?
5. Si, pase a la siguiente pregunta. No, pase al apartado D.
6. ¿Por qué concepto el Estado realiza transferencias de fondos a la institución?
Directas
Préstamos
Otros, especifique:
7. ¿Puede proporcionar un detalle de la fecha, monto y concepto de las transferencias
financieras recibidas del Estado en los últimos seis años?

D. Aportes de Capital
8. ¿Cuál es la base normativa que sustenta los aportes de capital que realiza el Estado a la
institución?
9. ¿La institución ha recibido Aportes de Capital del Estado?
Si, pase a la siguiente pregunta. No, pase al apartado E.
10. ¿Cuál es el monto del aporte de capital realizado por el Estado a la institución y que se
encuentra reflejado en los Estados Financieros?
11. ¿Puede proporcionar un detalle histórico con la fecha y monto de todos los aportes de
capital recibidos del Estado?

E. Dividendos
12. ¿Cuál es la base normativa que regula la distribución de dividendos en la institución?
13. ¿La institución distribuye dividendos entre sus accionistas?
14. Si, pase a la siguiente pregunta No, pase al apartado F.
15. ¿Cuál es el monto de los dividendos reales generados por la institución en los últimos 6
años?
16. ¿La institución realiza una proyección de los dividendos esperados?
17. Si, pase a la siguiente pregunta No, pase al apartado F.
18. ¿Puede proporcionar una proyección de los dividendos esperados para los próximos dos
años?
19. Sí No, especifique el motivo

F. Transferencias No Financieras (terrenos, edificios u otros activos)


20. ¿Cuál es base jurídica que regula las Transferencias No Financieras realizadas por la
institución?
21. ¿La institución ha realizado transferencias no financieras con el Estado u otras empresas
públicas no financieras en los últimos seis años?
22. Si, pase a la siguiente pregunta. No, pase al apartado G.
23. ¿Puede proporcionar un detalle de la fecha, tipo de activo y valor de las transferencias no
financieras realizadas con el Estado u otras empresas públicas no financieras, en los
últimos seis años?

G. Préstamos, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Garantías


24. ¿Cuál es la normativa que regula los préstamos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y
garantías que realiza la institución con el Estado u otras empresas públicas no financieras?
25. ¿En los últimos seis años la entidad ha realizado préstamos, cuentas por cobrar, cuentas
por pagar o garantías con el Estado u otras empresas públicas no financieras?
26. ¿Puede proporcionar un detalle de la fecha, monto y concepto de los préstamos, cuentas
por cobrar, cuentas por pagar o garantías realizadas con el Gobierno u otras empresas
públicas no financieras?

H. Contribución de cada Empresa Pública No Financiera a los Ingresos del Estado por
concepto de rentas
27. ¿Puede proporcionar un detalle del pago de rentas anuales realizado por la institución
para los últimos seis años?
28. ¿Existe alguna normativa que defina un destino específico o uso predefinido a esas rentas?

I. Demandas activas contra la Empresa Pública No Financiera


29. ¿Puede proporcionar un detalle de las demandas activas contra la institución que
contenga la fecha de notificación, nombre del demandante, motivo de la demanda, monto
inicial de la pretensión, cuantía, moneda, tipo de juicio, materia procesal y estado actual al
cierre de los últimos seis años?
30. ¿Registra provisiones contables por concepto de demandas activas?
31. Si, pase a la siguiente pregunta. No, pase al apartado J.
32. ¿Cuál normativa aplica para realizar está provisión?

J. Departamento o Comité de Riesgos


33. ¿Cuenta la institución con un Departamento o Comité de Riesgos?
34. ¿La institución cuenta con una estrategia integral y formal para la Gestión de Riesgos?

K. Principales Indicadores Financieros


Proporcionar información financiera de los últimos 6 años y proyecciones para los
próximos dos años, de acuerdo con el siguiente cuadro. Además, un archivo en Excel
editable que contenga las fórmulas, cálculos realizados, así como la referencia de los
insumos a las cuentas de los Estados Financieros.

Indicador
Sección Descripción 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Financiero
Ingresos Totales
Utilidad (entendida como
ganancia) resultante
Estado de después de restarle a la
Resultados utilidad operacional, todas
Integral Utilidad Neta
las obligaciones de la
empresa. En caso de que
resulte en una cifra
negativa, indica pérdidas.
Variación en los
ingresos totales (%)
Variación en los
costos totales (%)
Hace referencia a las
Rentabilidad ganancias de las
compañías antes de
EBITDA
intereses, impuestos,
depreciaciones y
amortizaciones.
Costos
operacionales
sobre ingresos (%)
Rendimiento del Rentabilidad que tiene por
Rendimiento
capital (%) objetivo conseguir los
de Capital
(Ganancias/Capital) fondos (pasivos y Capital).
Es un indicador de
eficiencia que mide el
rendimiento del patrimonio
Rentabilidad neto. Se utiliza para
sobre el Utilidad Neta/ evaluar la capacidad de
Patrimonio Patrimonio Neto producir beneficios a partir
(ROE) de los recursos de la
empresa. En caso de que
resulte en una cifra
negativa, podría evidenciar
Indicador
Sección Descripción 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Financiero
una pérdida de recursos
de la empresa.

El margen de operación es
una medida de la
Utilidad antes de
Margen proporción de los ingresos
impuestos/Ingresos
Operativo de una compañía después
Totales
de pagar los costos de
producción.
Utilidad
Utilidad antes de
antes de
impuestos
impuestos
Valor total de una
empresa. En el balance de
situación es la diferencia
efectiva entre el activo y el
pasivo. Como dato
adicional, el capital social
se encuentra en el pasivo
del balance y desarrolla
Hoja de Patrimonio Neto
una función de garantía
Balance por parte de
la empresa hacia terceros.
Es el valor de los bienes
que posee la empresa y la
aportación que realizan los
socios (i.e. dinerario o no
dinerario).
Pasivos Totales
La razón corriente indica la
Razón corriente capacidad que tiene la
(activo empresa para cumplir con
Liquidez
corriente/pasivo sus obligaciones
corriente) financieras, deudas o
pasivos a corto plazo.
Pasivos, suma de todas
Razón de deuda
Solvencia las deudas de corto y
(pasivos/ activos)
largo plazo..
Indicador
Sección Descripción 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Financiero
Ratio que indica, para un
período de tiempo
determinado, cuántas
Cobertura de
veces el flujo de caja
intereses
generado por una empresa
Cobertura (Ganancias antes
son superiores a las
de Intereses de impuestos e
cargas financieras que
intereses/Gastos
debe pagar. Es un dato útil
financieros)
para conocer el grado de
apalancamiento financiero
de una empresa.
Este ratio el tiempo en
cantidad de años que
necesita la empresa para
Deuda a pagar su deuda a base de
Deuda/EBITDA
EBITDA EBITDA, es decir, sin tener
en cuenta los intereses,
impuestos, amortizaciones
y depreciaciones.
Deuda al
Deuda al
Patrimonio Pasivo/Patrimonio Neto
Patrimonio Neto
Neto

35. Proporcionar los Estados Financieros auditados de los últimos seis años en archivo Excel
editable?

L. Proyectos de inversión
36. ¿Puede proporcionar un detalle de los proyectos de inversión de la institución que indique
fecha, monto, concepto y condiciones financieras para los últimos seis años?
37. ¿Se elaboran estudios de pre factibilidad y factibilidad que amparen estos proyectos?

M. Actividades Cuasi Fiscales1:


38. ¿Ha realizado actividades cuasi fiscales para el Estado en los últimos seis años?
39. Si, pase a la siguiente pregunta. No.

1
Se entiende por actividad cuasi fiscal, la diversidad de operaciones realizadas por medio de las instituciones
que concentran las funciones de autoridad monetaria, entiéndase banco central y otras instituciones
financieras públicas, cuya conducción y registro explícito debe corresponder a los gobiernos (impuestos,
subsidios y transferencias). Se incluye también los subsidios implícitos en diferenciales negativos de precios y
tarifas de los servicios y bienes públicos.
40. ¿Por qué concepto la institución realiza actividades cuasi fiscales al Estado?
Subsidios en los precios de los servicios que provee.
Suministro de servicios a precios menores al costo total
Brindar sus servicios ante una emergencia país
Donación de vehículos, equipo y mobiliario.
Capacitación en diferentes ámbitos.
Divulgación o difusión de información.
Otros, especifique:
41. ¿Puede proporcionar un detalle con la fecha, monto y concepto de las actividades cuasi
fiscales realizadas?
42. ¿A nivel contable se pueden identificar las actividades cuasi fiscales?

También podría gustarte