Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Maestría en Educación CAPITULO V

CÓDIGO: CPV-MEDU

VERSIÓN: 1

FECHA: 09-02-2019

HOJA: 1 de 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones

Nombre del estudiante:


Título del trabajo de grado:
Énfasis: Profundización ____ Investigación ____

La maestría de profundización está centrada en la intervención pedagógica, en articulación directa con el campo disciplinar, con una orientación
instrumental de las diferentes técnicas de investigación para su aplicación en contexto.

La maestría de investigación procura la generación de conocimiento nuevo, la reflexión y su aplicación, que va más allá del quehacer de una disciplina, con
una orientación clara hacia la innovación, el desarrollo de actitudes y habilidades científicas y una formación avanzada en investigación.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que durante el desarrollo del trabajo de grado y sus productos se evidencie el énfasis seleccionado.

Aspecto a evaluar: Puntos Puntos Observaciones generales


máximos asignados al (retroalimentación cualitativa al estudiante en cuestiones de
para el trabajo de fondo y/o forma)
criterio (25 grado
puntos para
Actualizado, enero de 2020

1
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Maestría en Educación CAPITULO V

CÓDIGO: CPV-MEDU

VERSIÓN: 1

FECHA: 09-02-2019

HOJA: 2 de 4

el capítulo)

Resumen de hallazgos NO DEJAR VACÍO


10
Este capítulo es donde el autor del documento resume de
manera puntual los principales hallazgos de la investigación y
además genera ideas nuevas a partir de ellos, así como de las
limitantes que afectaron el estudio.

Responde con los hallazgos del estudio a la pregunta de


investigación que se presenta en el Capítulo 1, sintetizando lo
presentado como resultados en el Capítulo 4.

Indica de manera concisa y concreta si se alcanzaron los


objetivos señalados en el Capítulo 1, fundamentando lo dicho
con evidencia presentada en el Capítulo 4.

Formulación de recomendaciones 10 NO DEJAR VACÍO

Se plantean de manera clara y concisa recomendaciones


puntuales, sobre aplicaciones prácticas derivadas de manera
directa de los hallazgos del trabajo de grado.

Partiendo de lo que se ha encontrado, ¿qué nuevas preguntas


de investigación pueden formularse para conocer más sobre el
tema?, ¿qué nuevos aspectos podrían conocerse más o
Actualizado, enero de 2020

2
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Maestría en Educación CAPITULO V

CÓDIGO: CPV-MEDU

VERSIÓN: 1

FECHA: 09-02-2019

HOJA: 3 de 4

mejor? Entre otros.

Escrito y formato 5 NO DEJAR VACÍO

Extensión máxima de páginas: 10, sin contar bibliografía ni


anexos.

El párrafo de introducción (en cada uno de los capítulos


presentados) menciona el objetivo del capítulo (idea principal
del capítulo) y cómo se presenta la información en el mismo.
Es un párrafo procedimental que se coloca después del
nombre del capítulo y que introduce al lector en el contenido y
estructura del capítulo.

El capítulo culmina con un párrafo de cierre (en cada uno de


los capítulos presentados) que permite detectar las ideas
principales tratadas en el escrito, la forma en que se vinculan y
expresa la importancia de este capítulo para el estudio que se
está realizando.

Presenta un escrito sin faltas de ortografías, con puntuación


adecuada y correcta redacción (fluida y clara).

Se emplean normas APA, para la citación y referenciación.

Actualizado, enero de 2020

3
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Maestría en Educación CAPITULO V

CÓDIGO: CPV-MEDU

VERSIÓN: 1

FECHA: 09-02-2019

HOJA: 4 de 4

Se sugiere tipo de letra Arial de 11 puntos, interlineado de 1.5


y texto justificado.

Total, obtenido por el estudiante ____ de 25 puntos posibles. Tal puntuación en una escala de 0 a 5 equivale a: _____

Nombre del director: Firma:

Actualizado, enero de 2020

También podría gustarte