Está en la página 1de 6

Estudiante

DOCENTE____________________________________________________ Grado 3 _______


LOGRO
PRESABERES Identifica, comprende y describe los componentes, las
relaciones y la formación de un ecosistema.

Exploración previa
. ¿Cuál crees tú que es la actitud más conveniente para manejar los residuos
(basura)?. ¿Qué piensas de las personas que arrojan basura a los ríos?

. ¿Cuándo se ve más lindo el colegio, cuando está sucio o cuando está limpio?

. ¿Crees que las áreas verdes del colegio deben estar limpias?

EL BOSQUE
El bosque es aquel lugar que está cubierto de árboles. Los bosques son los
principales encargados de generar el oxígeno, que nos permite respirar. Pueden
encontrarse en cualquier lugar del planeta, excepto donde la actividad humana
no lo permite.

En el bosque viven muchos animales.

El suelo del bosque es especialmente


importante, pues no solo se pueden encontrar
las raíces de los árboles, sino también multitud
de hongos y setas. Casi todos los animales de
la Tierra viven en los bosques.

Los bosques son muy importantes para los humanos: ayudan a purificar el agua y
a evitar inundaciones. Hoy hay muchos bosques en peligro, ya que los árboles
son muy explotados para poder hacer energía y fabricar madera.

Responde las siguientes preguntas.

1. Los bosques producen mucho .

a. dióxido de carbono b. oxígeno c. nitrógeno d. fósforo

2. ¿Qué hay en los bosques?

a. animales b. setas c. árboles d. todos los anteriores

3. ¿Para qué sirven los bosques?

a. evitan inundaciones b. obtener madera

c. purificar el agua d. todas las anteriores

4. Hoy en día .

a. los bosques están en peligro b. ya no quedan bosques

c. hay más bosques que nunca d. sobran bosques


Adaptado de Bilingual planet y thelearningpatio.com
CONOCE
Ecología: es la
ciencia que
estudia las
¿Qué se entiende por medio ambiente? relaciones de los
Reconoce lo que te rodea seres vivos con su
medio, incluido el
El medio ambiente es todo lo que nos rodea y ser humano
especialmente lo natural, puede ser el cielo, el suelo, el
agua, las plantas, los animales, el parque donde sales a jugar, el río o la
quebrada, los salones y el patio donde sales a descanso. También hacen parte
del medio ambiente las personas que se encuentran donde vivimos.

¿Y qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un conjunto de elementos o factores naturales que se


encuentran en un lugar determinado como el aire, el agua, el suelo y el clima;
por ejemplo, la montaña que se ve a lo lejos, la llanura o los bosques, los ríos, los
árboles, las aves, el aire, el suelo y los animales son algunos de los factores que
forman parte del ecosistema.

En un ecosistema se encuentran los factores vivos o bióticos, que son los


organismos de los distintos reinos de la naturaleza, y los elementos no vivos o
abióticos, como el agua, el clima, el suelo. Todos están en un determinado lugar
e interactúan unos con otros.

El lugar que ocupa un organismo o individuo en un ecosistema se denomina


hábitat. Por ejemplo, el suelo del bosque es el hábitat de los helechos, el árbol el
hábitat de las aves y un charco de agua el de las ranas.

En un ecosistema las
relaciones entre los
distintos factores crean
cadenas y redes
alimentarias. Estas
consisten en que un
organismo sirve de
alimento para otros; por
ejemplo, las plantas
crecen y forman su
cuerpo por la energía del
sol y los nutrientes, que luego sirve de alimento a los herbívoros y los herbívoros son
alimento para los carnívoros. Tanto plantas como animales mueren y son
descompuestos por hongos y bacterias que devuelven nutrientes a los suelos.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CIENTÍFICA

Establece condiciones.
1. Completa el esquema.
ECOSISTEMA

Es

Lo componen También encontramos el

ELEMENTOS FACTORES HABITAT


Que se define como

Ejemplo

Se interrelacionan formando las

2. Coloca V si la afirmación es verdadera y F si es falsa.

 Un ecosistema está formado solo por seres vivos. ( )


 El agua, el clima, el suelo son factores abióticos. ( )
 Los bosques y los páramos forman parte de la biosfera. ( )
 Los animales, las plantas y el suelo son factores bióticos. ( )
 Para el buen funcionamiento de un ecosistema es necesaria la presencia de los
seres vivos y los elementos no vivos. ( )

3. Clasifica los siguientes factores en bióticos o abióticos.

Árbol:

Agua:

Alga:

Rocas:

Luz solar:

4. Escribe B si son benéficos o P si son perjudiciales para el ambiente las


siguientes acciones.

a, Reciclar. b. Construir casas en un bosque.

c. Talar los árboles. d. Botar basura a la calle.

e. Proteger a los animales. f. Evitar utilizar embaces desechables.


5. Escribe el hábitat de las siguientes especies.

Mico Hormigas Delfín rosado

Oso de anteojos Cactus

Palma de cera Ballena

Chigüiro Ardillas

Cóndor
6. Escribe una acción que permita cuidar o proteger los siguientes factores.

a. Los animales

b. Las plantas

c. El suelo

d. El aire

e. El agua

7. Vamos a construir una red o cadena alimentaria., para ello utiliza las palabras
del recuadro.

HONGOS Y BACTERIAS, DESCOMPONEDORES CONSUMIDORES DE PRIMER ORDEN


PRODUCTORES CONSUMIDORES DE SEGUNDO ORDEN

8. Completa el crucigrama.
9. Con las siguientes especies organiza y dibuja una cadena o red alimentaria.
Utiliza el respaldo de la hoja.

Hormigas, pasto, bacterias, aves, oso hormiguero, tigrillo,


serpiente, hongos, árbol, insectos, águila.

Plantea y argumenta hipótesis


10. Da un paseo al parque o a los alrededores de tu casa y determina:

a- ¿Cuáles son los tres principales problemas ambientales de ese ecosistema?

1°.

2°.

3°.

b- ¿Cómo podrían ayudar para que no sucedan?

RECUERDA

Los ecosistemas también pueden ser todo un bosque, un lago, un desierto, un


páramo, una llanura, los océanos, hasta llegar a reunir todos los ecosistemas
de la tierra en uno solo que se denomina la biosfera.

Los ecosistemas pueden variar por inundaciones, sequías o incendios, pues


muchas plantas, animales y microrganismos mueren o se van.

11. Averigua con tus padres u otras personas.

a- ¿En qué ha afectado a las fuentes hídricas que abastecen nuestra comunidad,
la modificación de los ecosistemas de su alrededor?

b- ¿Qué acciones podrías realizar para evitar que se continúen realizando estas
prácticas destruyen los ecosistemas?

c- ¿Consideras que tú y tu familia utilizan adecuadamente el agua que llega a tu


casa? ¿Por qué?

También podría gustarte