Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

FILIAL PEDREGAL

“FALCON 9 – SPACE X ”

Curso:
EMPRENDEDURISMO Y ESPÍRITU DE EMPRESA

Apellidos y Nombres:

 Alarcón Huillcacuri Bryan


 Cahuana Gamero Giver Hemerson
 Casa Chora Samantha Nicolle
 Ccorimanya Inga Heber Rómulo
 Huillca Cjuno Elvis

Dirigido a:
Dr. Julio César Delgadillo Sánchez

2020
“FALCON 9 – SPACE X ”

¿QUÉ ES?

El Falcon 9 es un vehículo de lanzamiento parcialmente reutilizable de dos etapas


diseñado y fabricado por SpaceX. Usa como propelentes querosenos para cohetes (RP-1)
densificado y oxígeno líquido (LOX). Su versión actual, el Falcon 9 Block 5, tiene
una carga útil aproximada de 22 800 kg a órbita baja terrestre y de aproximadamente
8.300 kg a órbita de transferencia geosíncrona. La primera etapa es capaz de aterrizar
para ser reutilizada en nuevas misiones, ya sea volviendo a tierra o sobre una nave dron.
Mediante este cohete, SpaceX ofrece servicios como lanzamiento de satélites, y
transporte de carga a la Estación Espacial Internacional (ISS). Actualmente, está
trabajando en certificar el cohete, junto con su nueva nave Crew Dragon, para transportar
astronautas de manera regular a la ISS.
El primer lanzamiento (F9 v1.0) ocurrió el 4 de junio de 2010 a las 18:45 UTC desde
el Complejo de lanzamiento espacial 40 de Cabo Cañaveral llevando una maqueta de la
cápsula Dragon.
El Falcon 9 es el lanzador de la nave Dragon. La combinación ganó dos contratos
de Comercial Resupply Services (CRS) de la NASA para abastecer a la Estación Espacial
Internacional desde 2012 hasta 2024.
Su nombre proviene del Millenium Falcon , y del hecho que su primera etapa está
equipada con 9 motores.
Se ubica en la categoría de lanzador mediano. La primera etapa posee 9
motores Merlin 1D+. Sus versiones anteriores fueron la v1.0 (2010-2013), la v1.1 (2013-
2016), y las Full Thrust block 3 y 4 (2016-2018). La versión actualmente utilizada es
conocida como Falcon 9 Block 5, volando por primera vez el 11 de mayo de 2018.

Lanzador reutilizable
Con el objetivo de reducir drásticamente los costos de las misiones espaciales, uno de los
objetivos del Falcon 9 es que sea reutilizable. En abril de 2015 por primera vez se logró
que el vehículo de lanzamiento aterrizara, pero la velocidad de aterrizaje fue muy alta y el
impacto del aterrizaje dañó el lanzador. En junio de 2015, una falla catastrófica hizo que
el lanzador y su carga se destruyesen poco después del lanzamiento. Finalmente, en
diciembre de 2015, un vehículo de lanzamiento logró por primera vez en la historia
aterrizar de regreso luego de poner en órbita 11 satélites de comunicación. El costo de un
lanzador es de 60 millones de dólares de los cuales 200.000 son el costo del combustible,
de manera que, con la reutilización, el costo de un lanzamiento podría reducirse entre 10
y 100 veces
El día 8 de abril de 2016 el Falcon 9 que llevaba la cápsula Dragon a la ISS en su octava
misión de abastecimiento, logró aterrizar sobre una barca robótica desarrollada por
SpaceX.
¿PARA QUÉ SIRVE?

El sábado 30/05/2020 uno de los más añorados objetivos del empresario y visionario Elon
Musk se hizo realidad. El lanzamiento de la cápsula espacial Crew Dragon con la ayuda
del cohete Falcon 9 se realizó con éxito y fue visto por millones de personas alrededor del
globo.

Es cierto, este no es el primer lanzamiento de una nave al espacio; sin embargo, el


despegue del Crew Dragon de SpaceX marca un precedente digno de analizar.

1. El inicio de los vuelos comerciales al espacio


La empresa SpaceX del magnate Elon Musk marcó un hito al ser la primera empresa no
gubernamental en lograr un vuelo tripulado hacia el espacio exterior. “El programa de
tripulación comercial de la NASA es un programa agresivo que se ha concretado después
de varios años”, indica el coronel Laguna.

“Este es el inicio para que habitantes comunes del mundo puedan acceder a estas naves y
puedan visitar la Estación Espacial Internacional o irse a la luna”, comenta a RPP
Noticias. Sin embargo, el costo -de hecho- no va a ser accesible para cualquiera. 
SpaceX (del creador de Tesla, Elon Musk) sacó ventaja a otras compañías que también
están en el rubro de los viajes espaciales. Nos referimos a Virgin Galactic (del magnate
inglés Richard Branson) y Blue Origin (de Jeff Bezos, fundador de Amazon), las cuales
ya tienen pasajes reservados para millonarios que han adelantado su cuota de viaje.

2. Independencia de Estados Unidos de los cohetes rusos


El lanzamiento del Crew Dragon impulsado por el cohete Falcon 9, retoma una actividad
dejada por los americanos desde hace 9 años. “Para Estados Unidos este lanzamiento
representa una independencia de los cohetes rusos desde el 2011 a la fecha. Los Estados
Unidos han enviado astronautas con cohetes rusos para la Estación Espacial
Internacional, dicho que ellos no estaban lanzando cohetes”, comenta el representante de
Conida. 

La NASA quedó dependiente de las naves rusas Soyuz para lanzamientos


espaciales. Según se conoce, la agencia norteamericana llegó a pagar más de 3 500
millones de dólares por enviar a la Estación Espacial Internacional a sus astronautas entre
2006 y 2020.

3. Novedad de trajes espaciales


Si viste la transmisión del despegue del Crew Dragon habrás podido notar la diferencia
de los trajes espaciales de los astronautas. Ya no son los trajes abultados que nosotros
conocemos. 

El coronel Henry Laguna comenta que “estos trajes han sido diseñados específicamente
para esta misión y son más ligeros y resistentes. No tienen la presentación usual a la que
nos ha acostumbrado la NASA, con trajes voluminosos y grandes, este es más
estilizado”. 
Pues, aunque no lo creas, los trajes espaciales de SpaceX fueron inspirados en el traje de
los superhéroes de Marvel. Por ello, Musk contrató al mexicano José Fernández,
diseñador de estos atuendos cinematográficos, para que pueda elaborar el nuevo traje de
los astronautas. 
"Nos llevó tres, casi cuatro años diseñar estos trajes, que se vean bien y funcionen
bien. Puedes hacer un traje espacial que funcione, pero no se ve bien, porque
fundamentalmente es un traje de presión que tiene que sobrevivir en el vacío”, opinó el
dueño de SpaceX durante la cobertura en vivo de la NASA en el intento fallido de
despegue del último miércoles.

También podría gustarte