Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CIRCUITOS ELECTRONICOS

Jairo Fernández
Diseño de alarma, Schmitt trigger y Moc 3011
I. Objetivos
 Diseñar una alarma haciendo uso de los elementos Optoelectrónicos estudiados durante las
primeras unidades del curso de circuitos electrónicos.
 Elaborar un diseño de circuitos que implemente optoacopladores, fototransistores,
fotodiodos y tbjs, para comprender correctamente su funcionamiento.
 Obtener destreza en la implementación de elementos optoelectronicos, observando su
comportamiento en un sistema de seguridad propiamente diseñado.
 Analizar las características y especificaciones técnicas del Schmitt trigger y del Moc 3011.

II. Diseño de la alarma con temporizador


Para el diseño de esta alarma se ha implementado el uso de un temporizador el cual dará al usuario
un tiempo de aproximadamente 10 segundos para desactivar el circuito principal de la alarma
antes de que esta salte, para el diseño de este temporizador se ha implementado un circuito simple
con el uso de transistores, resistencias, un optoacoplador y un capacitor.

Figure 1: Temporizador

El principio de funcionamiento del temporizador consiste en un interruptor normalmente cerrado en


la puerta de la casa, el cual se encuentra puenteando una fuente DC de 20V a un capacitor de 680uF
y manteniéndolo cargado, al abrirse la puerta este capacitor empezará a descargarse rápidamente,
siendo que cuando el voltaje sea demasiado bajo en el capacitor la corriente que llega al optoacoplador
será demasiado baja como para proporcionar suficiente corriente de salida en el emisor. La corriente
que es obtenida como respuesta del optoacoplador es amplificada mediante un circuito Darlington
para ser enviada hacia un relé el cual accionara el circuito de la alarma.
Figure 3: Malla 1

Cuando el interruptor se encuentra cerrado el voltaje de la fuente llega hasta el capacitor y lo


mantiene cargado, el voltaje del capacitor es captado por la resistencia de 10k ya que esta se
encuentra en paralelo y envía una corriente hacia el optoacoplador.

Figure 2: Malla2

El optoacoplador 4N25 recibe una corriente frontal IF la cual llega al diodo emisor de luz este
consigue que el fototransistor del 4N25 se sature y envié una corriente de salida por el emisor, la
corriente Ic (fototransistor) depende de la IF (diodo emisor de luz).

Vc = 1.5 V para IF = 10mA (polarización directa)


Vin − VF 𝑉𝑅3 − 1.5𝑣 20𝑉 − 1.5𝑉
IF = = =
R1 𝑅1 820
IF = 22.56𝑚𝐴

Figure 4:Ampliador Darlington


No hay un voltaje Vcc por lo que el voltaje de
saturación que cae en CE por lo que CTR < 1.
IF es igual a 22.56mA le corresponde una CTR ≈
0.02 por lo tanto la IC/IF = 0,025
IC ≈ IE = 56.2uA.
Entonces las IB del transistor Darlington es de
56.2uA.
ßd=ß×ß= 100×100=10000

𝐼𝐶 = 𝐼𝐵 × ßd = 56.2uA
𝐼𝐶 = 0.563𝑚𝐴
Ya que esta corriente es amplificada por el transistor Darlington el diodo se encarga de que esta llegue
al relé que mantiene el circuito de la alarma desactivado mientras la puerta se encuentra cerrada.

Figure 5: Circuito de la alarma

Este circuito de alarma consta de un relé que se encuentra normalmente cerrado hacia el lado de las
bobinas debido al paso de la corriente de colector del transistor Darlington, cuando el temporizador
se descarga debido a abrir el interruptor de la prueba, este pasa hacia la posición de la alarma donde
se encuentran los elementos que conforman la alarma. Cuando la alarma es activa saltan dos relés
uno que se encuentra enviando una señal de corriente hacia un transistor pn2222, además se encuentra
un diodo led el cual activa un fototransistor que envía una señal de corriente hacia un tbj 2n3904,
ambas señales de corriente se sumar y llegan al relé de la bocina.
Figure 6: Desactivadores y diodos indicadores

Una vez que la alarma se enciende esta solo se puede apagar mediante dos botones desactivadores los
cuales interrumpen el paso de corriente hacia los relés de la bocina y del diodo led, debido a que la
versión utilizada de Proteus en este diseño no cuenta con fototransistores se ha utilizado un
optoacoplador para representar un diodo led y un fototransistor.
Los diodos indicadores se encuentran en la parte baja del circuito, cuando el primer relé se encuentra
abierto se cierra una malla donde está un diodo led de color verde indicando q la alarma se encuentra
desactivado, mientras que en la parte de arriba de este diodo se encuentra otro de color rojo el cual se
activa mediante el fotodiodo que recibe la luz del emisor y envía una señal de corriente que prende el
foco indicador cuando la alarma esta activada.

DISEÑO COMPLETO DE LA ALARMA


III. Schmitt trigger
En electrónica un trigger Schmitt o disparador de Schmitt es un tipo especial de circuito comparador.
Fue inventado por el estadounidense Otto Herbert Schmitt. Un disparador Schmitt es un circuito
comparador que utiliza retroalimentación positiva para implementar histéresis y se utiliza para
elimine el ruido de una señal analógica mientras la convierte en una digital.
Los comparadores por naturaleza son muy rápidos, ya que carecen del condensador compensador que
se encuentra en sus primos de amplificador operacional. Los comparadores no están limitados por la
velocidad de respuesta de salida y los tiempos de transición son del orden de nanosegundos. Los
comparadores también tienen entradas especialmente sensibles debido a su ganancia muy alta, incluso
pequeños cambios en la entrada pueden causar un cambio instantáneo de estado en la salida.

Figure 7: Esquema del Schmitt trigger Figure 8: Caracteristicas de entrada y salida

Especificaciones técnicas

 6 compuertas inversoras (NOT) con entradas Schmitt trigger


 Tecnología: High Speed CMOS (HC)
 Muy bajo consumo de potencia, similar a los C.I. CMOS estándar
 Velocidades similares a la familia LS-TTL
 Voltaje de alimentación: 2 V a 6 V
 Encapsulado: DIP 14 pines

IV. Moc 3011


El MOC3011 consiste en un IRED de GaAs que excita un chip detector de silicio que está
diseñado para manejar TRIACS en líneas de 115Vac Este chip funciona como un pequeño
TRIAC genera señales para controlar un TRIAC más grande. Su dieléctrico proporciona
aislamiento de 7.5KV. El chip detector está hecho de nitrato de silicón. El led es de 1.3Vf y 10mA
en directa y de 3V y 50mA en inversa de ruptura. El detector tiene un voltaje de bloqueo de
250VDC cuando está apagado. Al encender el detector conducirá 100mA con una caída de no
más de 3V en donde se mantendrá hasta que la corriente baje a 100uA que lo devuelve a la no
conducción El led está diseñado para hacer funcionar al triac con una corriente de entrada de
10mA. El optoaislador MOC3011 consta de un diodo emisor de infrarrojos de arseniuro de galio,
acoplado ópticamente a un interruptor bilateral de silicio y está diseñado para aplicaciones que
requieren disparo aislado de TRIAC, bajo corriente de conmutación aislado de CA, un alto
aislamiento eléctrico (a 7500V pico), de alto voltaje detector de punto muerto, pequeño tamaño,
y de bajo costo.
Figure 9: Esquema del MOC3011 Figure 10: MOC3011

Especificaciones técnicas

 N º de canales: 1.
 Tensión de aislamiento: 7.5 kV.
 Optoacoplador Tipo de salida: Phototriac.
 Entrada de corriente: 10 mA.
 Voltaje de salida: 250 V.
 Corriente de entrada máxima: 10 mA.
 Voltaje inverso, VR 3 V.
 Corriente directa continua, SI 60 mA.
 Disipación de potencia total (TA = +25 ° C, Power Insignificante en Transistor), PD 100
mW.
 Encapsulado DIP.
 6 pines.

V. Bibliografía
 Cel.com. 2020. [online] Available at: <http://www.cel.com/pdf/appnotes/an3010.pdf>
[Accessed 15 June 2020].
 Teslabem.com. 2020. MOC3011, Opto Aislador Con Salida A Tria – T-Bem. [online]
Available at: <https://teslabem.com/tienda/moc3011-opto-aislador-con-salida-a-triac/>
[Accessed 15 June 2020].
 Diagram, C., 2020. Simple Timer | Circuit Diagram. [online] Circuitdiagram.org. Available at:
<http://www.circuitdiagram.org/simple-timer.html> [Accessed 15 June 2020].

También podría gustarte