Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CATEDRA - CULTURA

ESCUELAS

Cultura

Autor:
José M. Castro
Seccion:
110P1
ABRIL- 2019
¿Como es la cultura en Venezuela?
Podemos definir que la cultura es el conjunto de conocimientos, tradiciones,
ideas y costumbres que caracterizan y dotan de identidad a una población.

La cultura en Venezuela comenzó con la mezcla de dos elementos enteramente


distintos, el choque de dos culturas es el punto de partida de la formación de
Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social. Son muchas y diversas
las corrientes del folklore, artes, pintura, escultura, poesía, música, vestuario,
instrumentos musicales, etc. Estrechamente relacionado con las características
sociales de la población.

Categorizando las aportaciones brindadas por cada cultura podemos decir que,
la influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía, la influencia africana
además de la música como el tambor y hábitos culinarios; ciertas etimologías
lingüísticas que constituyen y dan forma al vocabulario actual, mientras que la
influencia española presenta un poco más de peso al caracterizarse por aportar,
música, religión, idioma, gastronomía, el proceso constructivo de edificaciones, etc.
Si bien el origen del proceso de la transculturación fue condicionado por estas
principales etnias e ideologías culturales. Venezuela se ha enriquecido por otras
corrientes culturales de origen europeo procedentes de la migración de grupos de
Francia, Italia, Portugal, etc. Así como corrientes norteamericanas en el ámbito
industrial, deportivo, artístico y de una nueva metodología arquitectónica, lo que
incrementó considerablemente el desarrollo cultural.

De acuerdo con esto. Gracias al choque cultural el idioma principal es el


castellano, se encuentran presentes numerosas lenguas indígenas (guajiro, warao,
pemón), gracias a la presencia de la población indígena establecidas y quienes
mantienen sus orígenes culturales.

La pintura y la escultura venezolana ha sido tradicionalmente influenciadas por


historicismo propio y el proceso político vivido desde la época independentista,
muchas pintura y esculturas se inclinan a momentos claves y alegorías de la nación.
Por otra parte, la influencia religiosa también ha sido un factor importante en la
representación plástica artística, en donde se han representado importantes pintura y
esculturas que armonizan con la arquitectura colonial religioso y expresan la
divinidad y creencias de la población.

A su vez, en cuanto a gastronomía es ampliamente variada y derivada de los


alimentos europeos, africanos e indígenas y pueden ir de la mano de las tradiciones de
acuerdo a la época del año. Por otro lado, en cuanto a música, se caracteriza por
presentar rasgos distintivos africanos y españoles, utilizando instrumentos como el
arpa, cuatro y maracas, así como también tambores. La literatura se remonta a la
literatura oral de los indígenas. La literatura escrita comenzó a desarrollarse durante
la época de la colonia y los escritos de la época fueron dominados por la cultura y
pensamiento europeo. Las crónicas y poesías fueron las principales manifestaciones
literarias de los años 1700. Posteriormente se presento el nacimiento de la literatura
política a partir de 1800.

Aspectos relevantes de la historia cultural venezolana

La época prehispánica se caracterizó principalmente por el desarrollo indígena


en el territorio en donde el nivel cultural en general era bajo, no se conocían metales
útiles, los cultivos principales eran maíz, yuca, ají, batata y se utilizaban frutas
tropicales, es decir se dedicaban a la vida agraria, la caza y la pesca. Además de la
fabricación de armas e instrumentos, las principales artesanías eran la alfarería, cuyos
procesos se han preservado en el tiempo.

Con la llegada de la cultura española y africana a Latinoamérica se comienza el


proceso de integración y segregación cultural que en conjunto con los grupos
indígenas autóctonos sentaron las bases del desarrollo cultura, en cuanto a idioma,
vocabulario, gastronomía, arte, arquitectura, música, religión; que caracteriza la
identidad de la población venezolana.

Si bien la colonización sentó las bases del desarrollo cultural, se produjo un


gran evento que paso a ser un punto de inflexión en el desarrollo histórico del país. La
batalla por la independencia permitió la liberación de la población del yugo por parte
de España. Permitió el desarrollo de Venezuela mediante lo aspectos independentista
y políticos de la época.

Con el inicio de las explotaciones petroleras a principio del siglo XX, se


establecen compañías y ciudadanos provenientes en su mayoría de norte América.
Posteriormente a mediados de siglo, especialmente a principios de la postguerra, se
incorporaron a las sociedades venezolanas una nueva ola de inmigrantes europeos.
Estas continuas oleadas migratorias aumentaron el complejo mosaico racial del país.

Unas de las manifestaciones culturales que mas fue desarrollada a partir del
XVIII, fue el movimiento literario, que si bien en un principio estuvo condicionado a
la cultura y pensamiento provenientes de España gracias a la colonización, las
crónicas y poesías relacionadas con las corrientes artísticas latinoamericana sentaron
las bases de un proceso literario que posteriormente se vio fuertemente influenciado
por los movimientos políticos independentistas creando así un género más inclinado a
las posturas políticas. Seguido del mismo el romanticismo fue el primer genero de
importancia en Venezuela, el cual fue desarrollados a mediados del siglo XIX.

Es importante señalar que luego de la independencia, la literatura venezolana


comenzó a diversificarse y a evolucionar en la época de Guzmán Blanco. El
comienzo del siglo XX vio el desarrollo de varios escritores, novelistas, ensayistas y
poetas de importancia, como lo fueron Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, José
Rafael Pocatera, entre otros, inclinados hacia una expresión literaria de carácter
realista de la época.
A su vez las expresiones artísticas concernientes a la pintura y escultura
también se vio fuertemente influencia por el proceso político he histórico de la época.
Muchas pinturas y esculturas a menudo se presentan como representaciones de
momentos claves de la historia, hechos históricos y alegorías de la nación.

De acuerdo con lo expuesto, se puede decir que uno de los movimientos claves
y que influenciaron algunas de las manifestaciones culturales y sociales fue el
proceso político que atravesó el país durante la época independentista, que hasta el
momento eran influenciados por los movimientos árticos traídos desde el periodo
colonial por los españoles.

¿Que se esta haciendo para manifestar la cultura en las nuevas generaciones?

A través de la implementación de asignaturas impartidas a nivel educativo


busca acercar a los jóvenes al conocimiento del desarrollo y proceso cultural por el
cual paso Venezuela. La representación de las tradiciones artísticas culturales en
celebraciones festivas permite recordar las tradiciones artísticas que dotan de
identidad a la población. La importancia de las edificaciones culturales y expositivas,
son un punto importante para el acercamiento de la sociedad con los aspectos
históricos culturales. Se llevan acabo conversatorios y exposiciones acerca de los
procesos artísticos.

Los eventos y las fiestas tradicionales permiten mantener el conocimiento y la


identidad propia de una región, a través de la gastronomía, bailes tradicionales,
música folclórica, vestimentas y artesanías que acercan a las nuevas generaciones a
los orígenes históricos del país.
¿Que aportaría usted como portavoz de la cultura venezolana?

Como estudiante de arquitectura la importancia de la relación espacial y


emocional es un elemento de suma importancia para permitir crear un sentido de
pertenencia e identificación con respecto al medio socio cultura donde se encuentre
ubicado. La preservación de las edificaciones antiguas cargadas de un amplio
desarrollo cultural histórico es necesario para mantener el lenguaje que representa el
sentido de identidad de una población. Expresar la importancia y el valor que
representa la cultura a través de la arquitectura y los espacios externos, para así
permitir la relación estrecha de la sociedad con los origines culturales de los mismos.

Incentivar la fuente de turismo cultural a través de la exposición de las


diferentes vertientes culturales tales como: la agricultura, el arte plástico, la música,
artesanía, gastronomía, etc. Como principal motor en el proceso de diseño
arquitectónico.

También podría gustarte