Está en la página 1de 26

Gerencia de Formulación y

Evaluación Financiera
Unidad:
El flujo de caja de un proyecto
o inversión y la tasa de
descuento

Docente: Patricia Lossio Larrea


Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña un flujo de caja para un
proyecto de inversión, empleando herramientas de hoja de
cálculo.

Importancia
Determina los saldos por periodo, de los movimiento de ingresos
y egresos de efectivo. A fin de identificar los requerimientos
adicionales de aporte de capital o los excesos de liquidez que se
presenten.
Contenido general
 Flujo de caja de inversión y operación.
 Proyección del flujo de caja.
 Determinación de la Tasa de Descuento.
Flujo de caja de inversión y
operación
• ¿Qué entendemos por Flujo de Caja?

• Flujo de Inversión y Operación

• Cálculo de Flujo de Caja de Inversión y Operación.


¿Qué entendemos por Flujo de
Caja?
El flujo de caja es el registro de todos los ingresos y egresos
durante un período determinado.

Viabilidad
Opción 1
Puede ser proyectado para
determinar la viabilidad de
Valor
un Proyecto de inversión
Permite determinar si la
empresa o Proyecto tienen
Opción 2 capacidad de generar valor

Option 3
Opción 3
Efectos
Permite determinar los efectos que
tendría el financiamiento en la
liquidez y rentabilidad del Proyecto de
inversión
Flujo de Caja de Inversión y
Operación

Es todo lo invertido en Comprende los ingresos y


activo fijo, intangibles y egresos que se realizan
capital de trabajo. durante la vida útil del
proyecto.

C. Inversión I O C. Operativo
Cálculo de Flujo de Caja de
Inversión y Operación
Los Costos Los Costos de
Beneficios y Oportunidad
hundidos, no
costos, asociados deben ser
son
al proyecto. incluidos
considerados

La suma del flujo de caja de inversión y operación, nos


entrega el flujo de caja del proyecto de inversión.

Los Costos de La inversión en


erosión deben Capital de
ser incluidos Trabajo es
incluida
Cálculo de Flujo de Caja de
Inversión y Operación
Contamos con los siguientes datos

 Las proyecciones de Ventas son: Enero $85 Febrero $80 Marzo


$90 Abril $92.
 Las proyecciones de compra de materia prima son: Enero $47,
Febrero $51, Marzo $50, Abril $52.
 Las ventas se cobran 40% al contado y 60% al crédito a 30 días.
 Las compras se pagan 50% al contado y 50% al crédito a 30 días.
 Se obtiene un préstamo bancario $40 el cual se paga en cuotas de
$5 , mensuales.
 Los gastos de administración y ventas son el 20% de las ventas.
 Los impuestos proyectados enero $3.08 Febrero $2.71 Marzo
$3.26 Abril $2.87
Cálculo de Flujo de Caja de
Inversión y Operación
CxC E F M A
Vta. 40% 34 35.2 36 36.8
Vta. 60% 51 52.8 54

Total 34 86.2 88.8 90.8

CxP E F M A
Cont 50% 23.5 25.5 25 26
Crd. 50% 23.5 25.5 25

Total 23.5 49 50.5 51

Adaptado: www.crecenegocios.com/como-elaborar-un-flujo-de-caja/
Cálculo de Flujo de Caja de
Inversión y Operación
Ingreso Efectivo E F M A
CxC 34 86.2 88.8 90.8
Préstamo 40
Total Ingreso Efectivo 74 86.2 88.8 90.8

Salida Efectivo E F M A
CxP 23.50 49 50.5 51
Gasto Adm y Vta 17 17.6 18 18.4
Pago Impuestos 3.08 2.71 3.26 2.87
Total Salida Efectivo 43.58 69.31 71.76 72.27

E F M A
Flujo Neto Económico 30.42 16.89 17.04 18.53
Financiamiento 5 5 5 5
Flujo Neto Financiero 25.42 11.89 12.04 13.53

Adaptado: www.crecenegocios.com/como-elaborar-un-flujo-de-caja/
Proyección de Flujo de Caja

• Inclusión del riesgo en la formulación del flujo de caja


• Riesgo
• Riesgo único o No sistémico
• Riesgo de mercado o sistemático
• Modelo CAPM
Inclusión del riesgo en la
formulación del flujo de caja
Riesgo; la posibilidad de que el rendimiento real de una
inversión difiera de lo esperado.

Riesgo Riesgo
único mercado

Imagen
tomada:https://www.google.com.pe/search?q=imagen+de+riesgo&espv=2&biw=1242&bih=602&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKE
wiG-Piq_7HSAhXBSiYKHb8hADwQ_AUIBigB#q=imagen+de+riesgo&tbm=isch&tbs=sur:fc&*&imgdii=DrbJEbtnQ7Q-dM:&imgrc=OP8nRQskfpdrCM:
Riesgo
Expresa la volatilidad
de los resultados
esperados

Representado por la
desviación estándar.

Sistemático y No
Sistemático
Riesgo
Riesgo único o No sistémico
Es el Riesgo que el Inversionista asume, al interior de la empresa

Gestión

Competencia

Nuevas
Tecnologías
Riesgo de Mercado o
sistemático
Es el Riesgo que el Inversionista asume, en el entrono socio – económico

Político,
económico, social

Poder Adquisitivo

Fiscal – Tasa de
interés
Modelo CAPM
Capital Asset Pricing Model o Modelo de Valoración Activos Financieros.

Si Controlo No Controlo
Riesgo Sistemático
No sistémico

Activo con
riesgo

Activo libre de
riesgo
Modelo CAPM

• E(RM − RF)
• E(RI) es la tasa es el exceso • (RF)
de rendimiento de Rendimiento
esperada de rentabilidad de un activo
capital sobre el del portafolio libre de
activo i. de mercado. riesgo.

• βim es el • (RM)
Beta Rendimiento
(cantidad de del mercado.
riesgo con
respecto al
Portafolio de
Mercado)
Modelo CAPM
Piso Plus

Rentabilidad esperada Rend.activo sin riesgo Prima por riesgo activo i


Activo financiero i

𝑟𝑖 𝑟𝑓 Prima por riesgo activo i

Prima de Riesgo

Imagen tomada de:http://blogs.gestion.pe/e/deregresoalobasico/capm3.jpg


Modelo CAPM
El Modelo predice la Rentabilidad de un activo financiero

𝑟𝑖 𝑟𝑓 Prima por riesgo activo i

Finalmente, la ecuación del CAPM es la siguiente:

𝑟𝑖 𝑟𝑓 𝛽𝑖 (𝑟𝑚 − 𝑟𝑓 )
Determinación de la tasa de
descuento
• Costo de la deuda

• Costo del capital

• Costo promedio ponderado del capital WACC


(Weigthed Average Cost of Capital)
Determinación de la Tasa de
Descuento

Activos Deuda

Financiamiento
de una empresa
En lo que ha
invertido la Capital
empresa

La deuda, en sus diferentes formas, tienen un costo el cual refleja la


rentabilidad esperada por el acreedor, denominado Costo de Deuda o Tasa
de Interés (Ki).
El capital propio aportado se efectúa a un costo el cual refleja la
rentabilidad esperada por el accionista, denominado Costo de Capital del
Accionista (KE)
Determinación de la Tasa de
Descuento

Combinación Recursos

%
Relación Deuda

D/C = %
Capital
Determinación de la Tasa de Descuento

El Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC o KO), denominado también

WACC (por sus siglas en inglés, Weighted Average Capital Compound),

refleja el costo total de financiamiento de la empresa.

Estructura Financiamiento

Ko = %C * Ke + %D * Ki * (1-T)

Costo Financiamiento
Determinación de la Tasa de Descuento

Ko= %C*Ke+%D*Ki*(1-t)
Una empresa adquiere Activos por un
valor de $1,400 a través de un:
Activos
 crédito bancario $ 600 interés de 7% $1,400

 Aporte de inversionistas $ 800 Capital Deuda


retorno esperado de 13.9% $600
$800

%C = 57.1% %D = 42.9%
KE = 13.9% Ki = 7.0%
42.9%
Rel. D/C= = 7.5%
57.1%

Ko= 57.1%* 13.9%+ 42.9%* 7.0%* (1-30%)


Ko= 10%
Conclusiones
 Los recursos disponibles en la empresa no son gratuitos,
tienen un costo que la empresa debe asumir con todos los
agentes financieros que influyen en la gestión.

 La combinación de Deuda y Capital determina la proporción


de cada una de las fuentes de financiamientos respecto del
total de recursos financieros.
Gracias
Docente: Patricia Lossio L.

También podría gustarte